Seguramente que mas de uno recuerda ese sonidillo que tiernamente te despierta a las 3 de la mañana, es un zumbido pasando a tres milímetros de tu oreja, que recorre toda tu espina dorsal desde el colodrilo (que diría Mortadelo) hasta la cuscusilla, y te hace pegar un bote para terminar colgado de la lámpara, efectivamente, hablo del clásico bzzzzz de los mosquitos.
Que cojona tienen que ver los mosquitos con tener que andar jodiendo a los pobres egipcios. La verdad es que nada, pero ya sabéis que el mexiñol es dado a los juegos de palabras y en esta ocasión lo hago con el nombre de los mosquitos que pululan por estas tierras, cuyo nombre oficial es "aedes aegypty" (creo que así se escribe) y suena parecido a "aedes eyipti". Otros nombres comunes dados a estos simpáticos animales en estas tierras es el de mosco o zancudo (léase sancudo). Para aquel que sea un poco mas meticuloso os invito a que veáis a este joputa a la cara aquí (en la realidad es mas pequeño, pero igual de amenazador).
Cuando era niño me gustaba ir de paseo o de acampada al pantano, a pesar de que a veces tenía que enfrentarme a alguna picadura de los mosquitos. En la ciudad no había porque en la noche refrescaba, además creo que les daba por saco tener que subir hasta el quinto piso que es donde vivía. Sin embargo en Monterrey los mosquitos son de los animales mas abundantes, y como las casas son solo de una o dos plantas se andan colando por todos lados. No se si sea porque tengo sangre azul... (si, en serio, un antepasado mio de hace 5mil años fue rey de su casa) o el típico RH negativo vasco, pero habitualmente se ensañan conmigo y dejan a todos a mi alrededor tranquilos.
Dicen que un buen remedio contra los mosquitos es la vitamina B. Esta debe ser consumida en abundancia para que el exceso sea deshechado por la piel. También te dicen que la vitamina B se encuentra abundantemente en el ajo. El problema es que si te comes un ajo no solo los mosquitos son los que se alejan, ya que (por lo menos a mi) el ajo te provocará aliento de ogro, sudor de puerco y gases lacrimógenos.
Como se trata de un experimento para vosotros el otro
día me dejé picar por un mosquito... bueno vale, no me deje picar, el cabrito me pilló desprevenido y me dejó el pie como podéis apreciar en la foto. Por lo general a varios de los mexicanos que conozco no les suelen picar, a lo mas a algunos les pican pero no veo que les hagan los estropicios que me hacen a mi, así que siempre tomo precauciones extras para evitarlos. Cuando salgo al patio, al menor síntoma o sospecha de un mosquito, huyo cual cobarde al interior de casa.
En fin, la cosa es que a la hora de que un mosquito de estos osa encajarte el aguijón tienes dos opciones. Por un lado puede s rascarte al sentir la picazón (la cual es bastante intensa), pero ese es un mal consejo porque a pesar de que sientes un alivio casi inmediato, a los pocos segundos de que dejas de mover tus deditos sobre el lugar afectado, el picor regresa con mayor intensidad. Entre mas te rasques es peor, pudiendo llegar a reventar el grano saliéndote un poco de sangre. Esa picazón te va a durar por varios días, reapareciendo cuando a tu buen amigo Murfy le parezca oportuno.
La segunda opción es aguantarse como los meros machos, la picazón te durará una media hora y tendrás la tentación de arrascarte como si trajeras sarna, pero es mejor aguantar. A la media hora (aproximadamente) el cuerpo hace su trabajo y, grano y picazón, de saparecen como por arte de magia, no volviendo hasta que te pique otro mosquito. Esto es particularmente difícil cuando varios mosquitos se ensañaron contigo (sobre todo en la misma zona del puerco), pero es ahí donde se hace la diferencia entre los hombres y las niñitas lloronas.
Una buena alternativa es tener en casa una sábila, que es una planta tipo cáctus con mucho líquido en su interior (aquí pudes ver una imagen), cortas un trozo de esta sábila y te embadurnas el lugar de la picadura, huele que se jode, pero te quita el escozor casi de inmediato. Yo tenía una en el patio de mi casa pero con los calores de este verano se quemó, así que esta temporada de lluvias me tocará aguantarme las picaduras como los machos.
Por si esto fuera poco, estos mosquitos son transmisores de una bonita enfermedad a la que llaman dengue. No he oído nada de que transmitan otra enfermedad en esta zona del globo terráqueo, pero con el dengue tienes suficiente.
El dengue se transmite porque una persona que lo tiene es picada y el mosquito pica a otra persona. No se si haya un tiempo de reposo, o por que es en ésta época cuando mas se dan casos pero no hay medicina para paliarlo. De hecho como los síntomas son parecidos al catarro común (salvo la fluidez nasal y estornudos) con fiebres bastante altas (cercanas a 40 grados), dolores de cabeza y musculares, muchas personas se toman antigripales o aspirinas. Esto es lo peor que puedes hacer ya que entonces conviertes el dengue en hemorragico, y aquí si, agarrate que viene curva pudiendo ocasionarte la muerte. Su periodo de incubación suele ser de 4 días y la enfermedad suele durar de una semana a diez días, lo único que puedes hacer es reposo, muchos líquidos y mucho baño para la fiebre, si acaso algún medicamento exclusivo para fiebre.
Por ello las autoridades en esta temporada suelen organizar campañas de fumigación. Para ello la secretaría de salud habilita unas trocas con un dispositivo en la caja que va lanzando una especie de insecticida inocuo para las personas pero mortal para los "zancudos" (o eso nos dicen) por todas las calles de la ciudad. La verdad cuando pasan por mi casa el gas mostaza ese no huele a nada y recomiendan que abramos puertas y ventanas para dejarlo entrar, en fin, lo que no mata engorda como se suele decir así que haremos caso porque ellos son los que saben.
Por ello las autoridades en esta temporada suelen organizar campañas de fumigación. Para ello la secretaría de salud habilita unas trocas con un dispositivo en la caja que va lanzando una especie de insecticida inocuo para las personas pero mortal para los "zancudos" (o eso nos dicen) por todas las calles de la ciudad. La verdad cuando pasan por mi casa el gas mostaza ese no huele a nada y recomiendan que abramos puertas y ventanas para dejarlo entrar, en fin, lo que no mata engorda como se suele decir así que haremos caso porque ellos son los que saben.
16 Rincomentarios:
Por suerte, en Canadá ya casi no quedan...
Eso es lo que tiene vivir en países con un clima tropical.
Así que, nevadas de metro y medio y -30ºC, o mosquitos tomándote unas chelitas en el jardín... difícil elección.
¡Muerte a los mamones chupócteros!...y a los mosquitos también, jajajajaja
Hola Santy, precisamente ayer fué el tercer día que mi suegro pasó con 40 de fiebre por dengue, el martes lo llevé al seguro (en otra ocasión te comentaré la multitud de situaciones surrealistas que vi), y le aplicaron el procedimiento estándar, media hora enchufado al suero y patada en el culo.
A mi también me pican más que a los demás, no tengo ni idea de porqué, pero todos se ensañan conmigo, al poco tiempo de llegar, conté 40 picaduras en una sola pierna. Ahora tengo toda mi casa con mosquiteros y estamos muchisimo mejor, me pica alguno de vez en cuando pero casi nada.
Lo del hemorrágico no es cierto que se convierta al tomar antigripales, de hecho muchos médicos te los recetan por si acaso, ya que al principio la enfermedad es parecida a la gripe. El dengue hemorrágico es otro tipo, no se convierte de uno a otro Santy. Lo más normal en caso de dengue es tomar Paracetamol y como tu bien dices, baños constantes para bajar un poco la fiebre.
No has mencionado uno de los remedios populares más comúnes para las picaduras, que es poner Vicks Vapor-Ub, y aunque parezca ingcreible el alivio es bastante rápido y no te pican más. No sé si en MTY también sucede asi pero aqui el Vapor-Ub lo usan para remediar casi cualquier enfermedad.
Saludos.
Pues igual que aqui, menudos cabrones. Precisamente hoy ya me han picao dos mientras paseaba al perro esta mañana. Aunque he de reconocer que este año casi no me han picado, el verano pasao fue terrible.
Uno de mis amigos cogio dengue en India, es una enfermedad muy chunga
enhorabuena por el blog. mi voto es para ti. (concurso 20minutos)
www.eloyhanoi.blogspot.com
Bueno Javi, siempre puedes ponerte un ventilador y ya con eso no vienen los mosquitos.
Rubén, pues si dijeron hace poco en la telel (ya sabes que lo que dice la tele es ley) que si tomas aspirina el dengue normal se transforma en hemorrágico, igualmente dicen que si tuviste dengue y te vuelve a picar el mosquito, en esta segunda ocasión es muy seguro que te de el hemorrágico, y si habia oido lo del visvaporus, pero la sábila es muy efectiva.
Marcoiris, aquí apenas empieza la temporada de mosquitos, pues en verano hace demasiado calor y es algo seco, pero ahora empieza la temporada de lluvias, y si, el dengue es bastante chungo.
Gracias Eloy, aunque creo que ya quede como en el puesto 32 de 33 participantes :P.
Si mexi, pero es que la aspirina es un anticoagulante, nunca se receta si se sospecha de dengue porque si es hemorrágico y tomas aspirina estas jorobao. Lo que te suelen recetar es paracetamol y liquidos a tutiplen.
Hace como 3 años, mi casa era un hevidero de mosquitos, asi que tuve que ir al supermercado a eso de las 10 de la noche a comprar "raid", llegué a la tienda, por la hora estaba sola, casi desierta, pasillos y pasillos donde no se veia nadie, pero llegando a la sección donde estaban todos esos artículos, era un remolino como de 30 personas, casi todos arrebatándose los ultimos botes de raid, me aprecio increible la cantidad de gente lelvando botes, este año no ha habido tanto zancudo porque las lluvias llegaron muy tarde, pero llegaron y los mosquitos con ellas, aqui son unos verdaderos enjambres y si me acuerdo que me han picado varios mosquitos en Mty y dejan unas ronchas horribles, a diferencia de aqui que son bastante chicas y solo dan lata unos cuantos minutos.
No sé si ha sido por la sequía que tuvimos (probablemente sí), pero este año no hemos tenido muchos mosquitos, por lo menos en mi casa.
Ahora que ya ha comenzado a llover, pues curiosamente tampoco, así que hasta el momento creo que he tenido suerte.
Sastamente Rubén, nada como mucha agua y muchos baños para la temperatura.
Luis, ahora que dices cuando iba para DGO hace ya unos años no recuerdo mucho el que hubiera mosquitos por allá. donde era impresionante era en Tampico, parecían libélulas.
Jesús, es como dices, este año las lluvias están llegando algo mas tarde, esperemos que llegue temprano el invierno para que no nos piquen mucho
Santi, el peor lugar que he conocido para mosquitos (en verano, claro) es Canadá (por lo menos en las provincias del Atlántico). Son del tamaño de helicópteros chiquitos, salen todos juntos como en parvada al ponerse el sol, y son agresivos que ni te cuento.
Podías estar de picnic, en un día de campo, acampando en el bosque, o simplemente en tu casa haciendo una carnita asada en el jardín, y todo muy bien ... pero en cuanto empieza a oscurecer ... ¡cuidado!, empiezan a salir los mosquitos cual vampiros y no 1 o 2, son cientos! Eso sí, como buenos canadienses, son muy respetuosos una vez que te poner el repelente y te dejan en paz :P .
¡ah! y por andar ayer de bocón, hoy en la noche me zumbó un cabrito en la oreja... afortunadamente no me picó.
Jajaja, o sea que ayer saltáste hasta la lámpara Jesús. Fíjate que tenía oido eso de los mosquitos canadienses, de hecho hace unos años vi un programa en la tele que hablaba de ellos y decía que las tribus indias de la zona se embadurnaban el cuerpo con un lodo de color rojo de la región para evitar los mosquitos, de ahí que a los indios se les empezó a llamar pieles rojas.
jaja, que simpáticas entradas tienes, te voy a agregar a mi lista de blogs para leerte.
Me has hecho reir mucho.
Que envidia -no tiene nada que ver lo que voy a decir- pero si aquí se me ocurre ir a un pantano, seguro que me come un cocodrilo, tengo entendido que en Europa no hay cocodrilos, ni tiburones, ni pirañas, ni huracanes, ni ninguna de estas cosas naturales medio feas que tenemos por acá (aunque viendo hoy tve salió que en una región de España apareció un tornado, cosa rara).
A mi me han picado muchos zancudos. Aquí en la familia los llaman así.
Yo he acabado como el rosario de la aurora. En la casa de al lado, hubo un caso de dengue y vinieron a fumigar. Al día siguiente ya había bichitos puñeteros volando.
Esa es la intención principal Alesi.
Vivoregio, si se dan huracanes de vez en caundo, pero vamos, comparados con los de aquí es una pequeña brisa.
Begotxu, es lo que llaman el efecto cucaracha, fumigas y los bichos se van con el vecino, así que es necesario fumigar tol vecindario.
jajaja, nadie recuerda uno de los mejores capitulos de la pantera rosa y el tema era de un mosquito chingando a diestra y siniestra?? siempre que veo tema de mosquitos me viene a la mente la pantera jeje
En México no recuerdo haber llamado "mosquito" a este bicho, se les llama como ya dijiste "moscos" o "zancudos" normalmente son más habituales los ultimos, porque son mas grandes y largos (las patas tambien más largas). Aqui en esta parte de España por lo contrario son pequeñines, no son largos, esos serian los moscos.
Jode despertarte con el bizzzz en la oreja que parece quisieran meterse dentro del oido.
Creo que el porque se enzañan con unos más que con otros tiene que ver primero con la piel. La piel oscura es más gruesa que la blanca, pero lo que me decia mi abuela es que les gusta la sangre limpia jeje, ella tenia diabetes y aun durmiendo con ella a mi me comian entera y mi abuela como si nada.
Comprar las plaquitas esas que se conectan a la corriente electrica, suelen ser bastante efectivos y me degusto pensando que pasa al igual que en el comercial.. que los mosquitos terminan explotando jaja XD
Publicar un comentario