En muchos países del mundo mundial suelen sonar las voces de racismo, hay una lista emitida por varios de los países "mas civilizados" donde ponen a los demás como un desastre en cuanto al trato de las etnias minoritarias y ubicándose a si mismos entre los puestos con menor índice de racismo, ya sabes, lo del refrán ese que dice no se que de hacerse una paja en el ojo ajeno y taparse el propio con una verg... bueno, algo así. Por lo general al interior de los países pobres, donde todos pertenecen a la misma etnia, no suele dársele mucha importancia al racismo; o se dice que este es mínimo (como el caso de México). Lo anterior, claro está, es generalizando a todos los países. Ahora, ¿Qué es lo que pasa en México en cuanto al racismo? (o mas bien, ¿Cual es la percepción del mexiñol?).
Primero debemos aclarar que los mexicanos en general tienen una empanada del copón en cuanto a su procedencia y raíces. Se dicen descendientes directos de los Aztecas y claman al cielo porque en la independencia se libraron del yugo imperialista español, se apellidan García, Martínez o Echeverría; dicen orgullosamente que tienen un abuelo o bisabuelo español o, si el apellido es menos común, siempre sacan que viene de un pueblo homónimo de Valencia donde solo vive gente de alta alcurnia. Y aunque en la mayoría de la población los rasgos son una mezcla entre españoles e indígenas mayormente, cuando alguien es considerado de una clase social inferior o un ignorante, enseguida se le tacha de "indio" en plan sumamente despectivo.
Al llegar a México una de las primeras que suelen saltar a la cara de los españoles muchos mexicanos (particularmente los amantes del fúrbol) es que a ver porque a Hugo Sánchez (p´al que no sepa, es un mexicano que jugó con el Real Madrid en los 80´s) le insultaban en los estadios diciéndole indio. No se vosotros, pero yo jamás escuche que le llamarían así ni una sola vez, en principio porque (aclarando a los no españoles) en España indio se considera mayormente a los indios que campaban a sus anchas por EEUU y en menor medida al originario de India, pero nunca a los indígenas que estaban en Iberoamérica y de ninguna manera en plan despectivo.
Esa animadversión hacia los "indios", supongo que nació en la época colonial cuando a los indígenas se los trataba como semiesclavos, apenas protegidos por cuatro curas (que para nada aplicaban la inquisición contra ellos). La cosa es que esa costumbre ha quedado muy arraigada, y a pesar de que en México hay innumerables etnias con una cultura muy rica, y tradiciones de lo mas variopintas y hermosas; desafortunadamente no se les presta la atención adecuada y suelen ser personas marginadas económicamente, con muy pocas o nulas oportunidades de progresar.
Cuentan con un total y completo olvido por parte de los políticos porque habitualmente estas personas no votan, así que solo se acuerdan de ellos para salir en la foto. Mucho se nota también el rechazo (o aires de superioridad) hacia los indígenas del resto de la gente que los saben mas pobres que ellos, y en cuanto los ven vestidos en sus trajes tradicionales o hablando sus lenguas nativas se les desprecia.
Me tocó ver hace ya unos cuantos años una escena un tanto peculiar viajando en autobús desde la ciudad de Durango (estado de Durango) a un municipio al norte del mismo estado. A mitad de camino se subió un señor mayor con su nieto y se sentaron justo detrás mío, los iba oyendo hablar y no entendía ni castaña. La charla se oía animada y el idioma sonaba, "bonito" (por decirlo de alguna forma). Al poco del viaje llegó un revisor pidiendo los billetes del autobús, al llegar al señor y pedirlos (de mala manera, diferente al resto de los pasajeros) se ve que el señor hablaba poco castellano y no entendía bien, le decía que el ya había pagado. El revisor, de muy mala manera, le insistió en su petición, el señor le enseñó algún carné de identidad, el revisor se cabreó y le dijo que el pasaje es lo que quería ver; finalmente el señor entendió y le mostró los dos pasajes. No me atreví entonces a reclamarle al revisor porque por un lado tenía poco tiempo viviendo en México, pero sobre todo porque el revisor era un tío bastante grande y de un soplamocos suyo cruzo el autobús de lado a lado. La cosa es que el resto de la gente en el autobús parece que les importaba un pepino el señor y su nieto (o tuvieron el mismo miedo al revisor), pero si me sentí bastante indignado por el trato dado a esta persona.
Lo que si he notado que mucho depende de como vistas para ser tratado, si vistes con ropa elegante o medianamente formal enseguida te saltan con un "señor ingeniero, pase usted primero por favor", pero si llegas con unos zapatos sucios y agujeros en los pantalones, no quieren atenderte y pasan de ti olímpicamente.
De ello se deduce que mayormente en México lo que existe es un racismo económico bestial, los que tienen pasta ven a los que tienen menos por encima del hombro o como personas que apenas merecen vivir, no importa si esa diferencia es por millones o por 1 peso. Y los empresarios muchas veces ven a sus curritos como personas necesarias para hacer los trabajos sucios pero que con dos gordas se conforman.
Otra curiosidad es que en México en general siempre ven ataques contra su raza por todos lados e inmediatamente consideran pisoteados sus derechos nada mas por ser mexicanos. Cuando en EEUU son detenidos y encarcelados algunos mexicanos ilegales (tal y como marcan sus leyes), suenan voces desde este lado de "INJUSTICIAAA RACISTAAAASS" (curiosamente las leyes mexicanas marcan lo mismo contra los extranjeros ilegales en el país, y me consta que se ha aplicado la ley). Cuando un mexicano también en EEUU que mató a 14 es condenado a la inyección letal (nuevamente de acuerdo a las leyes de ese país), "mas racismooo, mas injusticiaaa". Cuando China retuvo en cuarentena a gente de diversas nacionalidades, entre ellos a varios mexicanos por lo de la gripe de los marranos "son racistasss contra los mexicanoosss", (que raro, los rusos, estadounidenses, españoles y de otras nacionalidades retenidos y puestos en cuarentena no se quejaron de lo mismo).
Hace poco Canadá está empezando a exigirnos visa a los mexicanos, el argumento que esgrimen es debido al hartazgo de tanto mexicano que llega últimamente a pedir asilo (no se si político) y tener que rechazar el 90% de las solicitudes con el gasto que eso conlleva, sí, adivinaste, desde este lado es visto como racismo.
No dudo que en alguna ocasión si haya problemas de racismo contra los mexicanos, pero son muchas menos de las que nos dicen en la prensa, y cada vez que pasa sale en el noticiero a nivel nacional con letras rojas y titilando, cuando miles de personas son condenadas a la marginación en el propio país y no pasa nada, bueno, salvo cuando es época electoral.
Al llegar a México una de las primeras que suelen saltar a la cara de los españoles muchos mexicanos (particularmente los amantes del fúrbol) es que a ver porque a Hugo Sánchez (p´al que no sepa, es un mexicano que jugó con el Real Madrid en los 80´s) le insultaban en los estadios diciéndole indio. No se vosotros, pero yo jamás escuche que le llamarían así ni una sola vez, en principio porque (aclarando a los no españoles) en España indio se considera mayormente a los indios que campaban a sus anchas por EEUU y en menor medida al originario de India, pero nunca a los indígenas que estaban en Iberoamérica y de ninguna manera en plan despectivo.
Esa animadversión hacia los "indios", supongo que nació en la época colonial cuando a los indígenas se los trataba como semiesclavos, apenas protegidos por cuatro curas (que para nada aplicaban la inquisición contra ellos). La cosa es que esa costumbre ha quedado muy arraigada, y a pesar de que en México hay innumerables etnias con una cultura muy rica, y tradiciones de lo mas variopintas y hermosas; desafortunadamente no se les presta la atención adecuada y suelen ser personas marginadas económicamente, con muy pocas o nulas oportunidades de progresar.
Cuentan con un total y completo olvido por parte de los políticos porque habitualmente estas personas no votan, así que solo se acuerdan de ellos para salir en la foto. Mucho se nota también el rechazo (o aires de superioridad) hacia los indígenas del resto de la gente que los saben mas pobres que ellos, y en cuanto los ven vestidos en sus trajes tradicionales o hablando sus lenguas nativas se les desprecia.
Me tocó ver hace ya unos cuantos años una escena un tanto peculiar viajando en autobús desde la ciudad de Durango (estado de Durango) a un municipio al norte del mismo estado. A mitad de camino se subió un señor mayor con su nieto y se sentaron justo detrás mío, los iba oyendo hablar y no entendía ni castaña. La charla se oía animada y el idioma sonaba, "bonito" (por decirlo de alguna forma). Al poco del viaje llegó un revisor pidiendo los billetes del autobús, al llegar al señor y pedirlos (de mala manera, diferente al resto de los pasajeros) se ve que el señor hablaba poco castellano y no entendía bien, le decía que el ya había pagado. El revisor, de muy mala manera, le insistió en su petición, el señor le enseñó algún carné de identidad, el revisor se cabreó y le dijo que el pasaje es lo que quería ver; finalmente el señor entendió y le mostró los dos pasajes. No me atreví entonces a reclamarle al revisor porque por un lado tenía poco tiempo viviendo en México, pero sobre todo porque el revisor era un tío bastante grande y de un soplamocos suyo cruzo el autobús de lado a lado. La cosa es que el resto de la gente en el autobús parece que les importaba un pepino el señor y su nieto (o tuvieron el mismo miedo al revisor), pero si me sentí bastante indignado por el trato dado a esta persona.
Lo que si he notado que mucho depende de como vistas para ser tratado, si vistes con ropa elegante o medianamente formal enseguida te saltan con un "señor ingeniero, pase usted primero por favor", pero si llegas con unos zapatos sucios y agujeros en los pantalones, no quieren atenderte y pasan de ti olímpicamente.
De ello se deduce que mayormente en México lo que existe es un racismo económico bestial, los que tienen pasta ven a los que tienen menos por encima del hombro o como personas que apenas merecen vivir, no importa si esa diferencia es por millones o por 1 peso. Y los empresarios muchas veces ven a sus curritos como personas necesarias para hacer los trabajos sucios pero que con dos gordas se conforman.
Otra curiosidad es que en México en general siempre ven ataques contra su raza por todos lados e inmediatamente consideran pisoteados sus derechos nada mas por ser mexicanos. Cuando en EEUU son detenidos y encarcelados algunos mexicanos ilegales (tal y como marcan sus leyes), suenan voces desde este lado de "INJUSTICIAAA RACISTAAAASS" (curiosamente las leyes mexicanas marcan lo mismo contra los extranjeros ilegales en el país, y me consta que se ha aplicado la ley). Cuando un mexicano también en EEUU que mató a 14 es condenado a la inyección letal (nuevamente de acuerdo a las leyes de ese país), "mas racismooo, mas injusticiaaa". Cuando China retuvo en cuarentena a gente de diversas nacionalidades, entre ellos a varios mexicanos por lo de la gripe de los marranos "son racistasss contra los mexicanoosss", (que raro, los rusos, estadounidenses, españoles y de otras nacionalidades retenidos y puestos en cuarentena no se quejaron de lo mismo).
Hace poco Canadá está empezando a exigirnos visa a los mexicanos, el argumento que esgrimen es debido al hartazgo de tanto mexicano que llega últimamente a pedir asilo (no se si político) y tener que rechazar el 90% de las solicitudes con el gasto que eso conlleva, sí, adivinaste, desde este lado es visto como racismo.
No dudo que en alguna ocasión si haya problemas de racismo contra los mexicanos, pero son muchas menos de las que nos dicen en la prensa, y cada vez que pasa sale en el noticiero a nivel nacional con letras rojas y titilando, cuando miles de personas son condenadas a la marginación en el propio país y no pasa nada, bueno, salvo cuando es época electoral.
61 Rincomentarios:
hola shanty
ahora si que no estoy ni tantito de acuerdo con tu vision
para empezar, creo que Monterrey esta muy alejado de la realidad mexicana...
pero bueno, yo en España sufri muchos desprecios por ser mexicana, y es muy triste cuando en la calle te gritan que te vuelvas a tu pais por ser "migrante" y yo siendo turista, creo que eso nunca le hacemos a los extranjeros, Mexico es muuuuy hospitalario...
en fin, respeto tu punto de vista.
Bufff, que tema más complicado, madre mia, no voy a comentar mucho porque es probable que nunca nos pongamos de acuerdo en ésto.
Está claro que cada uno contamos la realidad que vemos a través de nuestros ojos, unido a nuestras experiencias personales que suelen estar marcadas por unos pocos hechos puntuales (como creo que es el caso del anterior comentario), en mi caso mi esposa nunca tubo problemas en España, pero yo sé perfectamente que en España hay racismo y xenofobia para regalar, porque lo he visto con mis propios ojos, de la misma forma que lo veo aquí, en México, todos y cada uno de los días, pero claro, aqui es un racismo mucho más light, porque aqui lo que realmente importa es la lana, la plata, la pasta, el parné... eso es lo que mueve a todos el mundo, pero especialmente a este país, todo gira en torno a lo mismo, dinero, dinero, dinero y más dinero.
Puedes ser azul, verde o amarillo, que si tienes dinero en México, te vistes de marca y vas en un BMW del año a nadie le importará tu raza, color de piel o a qué te dediques, pero si invertimos los factores, si no tienes dinero, ya puedes ser rubio y de ojos azules que serás despreciado como lo peor.
PD: Santy a ver si puedes quitar el icono ese del puntero del ratón porque hace que me vaya el mouse a pedales, en varios pcs me pasa lo mismo.
Nooooo como que hacerse una paja en el ojo, no albures españoles no eh! es: ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio.
Va mi opinión, los aztecas en realidad nunca existieron, es el nombre que les dió un historiador y escritor estadounidense ya muy entrado el siglo 19
originalmente los aztecas son los llamados mexicas o nahuas, como dices bien sobre todo en la capital del país y zonas aledañas están muy orgullosos
de sus raices "aztecas" situación prácticamente desconocida al norte de México donde la influencia de los pueblos mexicas fue minima, si bien sobre todo
en Durango, a causa de la casi inexistente población india, si la había pero eran pueblos nómadas como los apaches y comanches pueblos sumamente belicosos
que prácticamente fueron exterminados de territorios mexicanos, habia que poblar los territorios y lo hicieron con pueblos tlaxcaltecas, que aliados
con los conquistadores españoles terminaron el imperio de su enemigo natural los "aztecas" y llamarlos aztecas a los tlaxcaltecas era una ofensa muy
grande, asi que el racismo siempre se aplicó entre los pueblos indios.
Lo de "no seas indio" es algo que se aprende desde muy chico, (6 -8) años, no seas idiota, no seas pendejo, es una ofensa muy muy grande para un niño
decirle que no seas indio, porque como bien dices ellos hablan su dialecto, refundidos en lo mas lejano de las sierras donde nadie se acuerda de ellos
ni de enseñarles en escuelas en su idioma y menos en español, al ir a la ciudad para intentar subsistir terminan pidiendo limosnas y viviendo en la calle
medio itentando comunicarse, sin poder asearse ni bañarse cualquiera huele mal a los 2 dias y como su vestimenta sobre todo la de los indios de Durango
es de una camisa larga (poco mas arriba de las rodillas), un taparrabos y huaraches de suela de llanta en el caso de los hombres y las mujeres unos
vestidos muy coloridos y bonitos (chillantes y rancherones para decirlo de manera racista) e igualmente huaraches de llanta asi que es sumamente facil
reconocer y discriminar a un indigena por el hecho de serlo simplemente.
Y si, como te ven te tratan, el amor entra por los ojos al fin y al cabo (aunque dinero mata carita), no quiero hacer alarde de mis rasgos fisicos, pero
cuando hice el servicio militar, al final del año, me tocó estar en el primer lugar de la fila, delante de los demás miembros del batallón, porque era
el mas alto y pues habia que echar a los chaparros para atras (aparte que nos veriamos chistosos formados en escalera).
A nivel regional, un regio es un ser superior al del resto del pais, "la capital industrial de México" es la mejor ciudad sobre la tierra y su máxima
aspiración es ser como una ciudad Texana (hasta eso bastante limitados en miras los regios), los de Durango somos sangrones y mamilas, muy regionalistas,
eso de estar lejos de todo nos limita bastante en aspiraciones, los defeños pues son los más progresistas, los que cuentan con todos los avances y lo
mejor de México pero que se puede esperar de un gobierno eternamente centralista, los oaxaqueños son unos pobres indios muertos de hambre, los del norte
son los "bárbaros del norte", los del sur puros indios jodidos, los del centro unos mochos persinados y asi todos somos mejores que todos.
Creo que lo que hicieron los chinos con los mexicanos si fue un exceso, llegar al punto de poner en cuarentena a varias familias mexicanas que tenian varios
años de no venir a México si fue un abuso, lo de que los mexicanos asesinos sean castigados con la pena de muerte, por ejemplo en el caso de uno que
violó y luego asesinó a 2 niñas estadounidenses golpeandolas con una piedra creo que lo menos que merecia es que lo mataran de la misma forma.
Lo del gobierno de Canadá que pide visas para los mexicanos es una muestra mas del grado de descomposicion al que esta llegando este pais.
Algo que me cabreó mucho (expresión española) cuando visité España fue conocer el término "sudaca", coño que no soy sudaca, cómprense un globo
terraqueo donde esté pintado de rojo chillante la linea ecuatorial para que sepan donde es el hemisferio sur y norte y luego opinen, pero independientemente
de la situació geográfica de tal o cual pais, un sudaca es un pobre muerto de hambre que va a quitarles la comida a muchos de los seres superiores que
habitan en la peninsula ibérica y eso también es racismo.
Perdón por de nuevo extenderme tanto en mi comentario.
Pues yo he tenido una percepción parecida a la de Santy.
Y donde veo más racismo es entre los mismos mexicanos (eso sí que es triste).
También me ha tocado toda la gente que dice que es 100% mexicana (en parte sí, porque son mexicanos) pero siempre dicen, ah mi abuelo era de Santander, de Asturias etc, etc...
Y en cuanto a lo de las pintas... en España también pasa lo mismo. Prueba a ir a Kapital o cualquier sitio del estilo en Madrid con un chandal y playeros (ya no digo agujereados ni sucios) a ver en cuantos sitios te dejan entrar...!!
En cuanto al primer comentario.. pues la verdad te encontraste con unos hijos de su mala madre.. pero hay millones de españoles que no somos así.
Mi primo (venezolano,pero rubio ojos azules) tuvo una experiencia parecida en España, le llamaron sudaca de mierda vuelve a tu país y cosas del estilo, y dijo que ni loco se quedaba en España (había venido para quedarse).
Fd. Aninadf
Sesde que tuve la idea de hacer este comentario imaginé que iba a levantar algo de controversia lo cual no es mi idea.
Anónimo, con tu comentario lo que haces es confirmar lo que he dicho anteriormente, es lamentable que te haya pasado eso, pero quiero que sepas que a mi también me han insultado en México por mi condición de extranjero en varias ocasiones, pero esas personas no merecen de mi parte ni un gramo de energía en el cabreo que pudieran causar, simplemente paso de ellos, y no por esos dos gilipollas voy a juzgar a todo un país. Es como dice Ruben, y yo he comentado arriba, en México existe un racismo económico, que mucha gente no lo considera racismo, pero lo es.
Luis, efectivamente, el racismo existe en todos lados, en algunos sitios puede darse por unas causas o por otras, en todos lados hay gilipollas que se creen superiores al resto, y si no lo son, le buscan un defecto para saberse mejor que ellos. Lo de sudaca es un término que se les da a todos los hispanoamericanos Luis, y no te vas a librar de ese estigma así como yo no me libraré de que me llamen gallego a pesar de nunca haber puesto un pié en esa región española, es simplemente pasar del tema o tomartelo a cachond... a choteo.
Anina, y no quieras ver el racismo de mexicanos que medio triunfaron en EEUU contra otros mexicanos que apenas llegan o que no consiguen salir del pozo en ese país, algunos ni español quieren hablar.
Una entrada muy instructiva. No sabía yo que en mexico habái un clasismo tna extendido (creo que salvo por el temade los indios es define mejor eso que racismo). Por otro lado el sentise atacado por los extranjeros es algo que no solo sucede en Mexico. No creo que sea un sentimiento muy extendido en España (aunque lo hay) pero en Inglaterra o Francia son la leche con esos temas.
Que tal mexiñol? Es un gusto rememorar vocabulario de mi infancia ahora en desuso,como ese "soplamocos"(termino que yo a veces utilizo,suena tan gracioso)o ese "gilipichis" que te he leido en algun post antiguo y que llevaba lo menos 2 decadas sin escuchar.
Respecto al tema que tratas en el post de hoy,tengo muy claro que la motivacion fundamental (consciente o inconsciente )es socio-economica.A partir de ahi hay que vestir la necesidad de distinguirse-despreciar con vestimentas visibles, y en ese sentido,nada tan visible como la etnia-raza.
Me ha llamado la atencion la mencion que has hecho al uso distinguido del trato profesional.Recuerdo hace unos meses, leyendo la relacion de entrenadores de la liga mexicana de futbol,como todos tenian un trato academico/profesional al margen de su condicion de entrenador(doctor,ingeniero,profesor,licenciado..).
Da la impresion de que alli la distincion en el trato es muy explicita.
Aqui en España el clasismo ha cambiado algo de forma en los ultimos años,por lo menos en ciertos sectores.Es un clasismo mas autoreivindicativo que despectivo. A saber,se observa un creciente numero de personas de alto y medio- alto nivel economico,que exhibe lo encantada que esta de haberse conocido por su capacidad de apreciar,por ejemplo, la excelencia de la alta gastronomia,por su condicion de viajeros permanentes a destinos de lo mas exoticos,por la capacidad de verse liberados de todo tipo de servidumbres que padecen curiosamente quienes andan economicamente justos.....pero eso si,bajo ningun concepto se plantean que todas esas "cualidades" tengan algo que ver con su situacion socio-economica.Yo los llamo "pajeros emocionales".
Sin embargo,veo en los ultimos tiempos una ligera disminucion de esta soberbia en parte de esos sectores(aquellos a quienes ha afectado sensiblemente la crisis).Es parte de lo que tiene ver mermada tu situacion economica,que disminuye la tonteria.
Vaya no sabía yo lo de EEUU... pues es una pena esa amnesia repentina de quienes fueron...!!
Fd. Aninadf
Pues si deprisa, la egolatría está muy metida en los mexicanos.
Kala, es lo que tiene el llevar dos décadas por estas tierras, que hay palabras que me parecen normales pero en realidad se han convertido en arcaísmos. Del tema como bien dices la problemática es sobre todo socioeconómica, es por ello que la titulitis no solo está en lo profesional sino en lo personal.
Anina, si ya no se acuerdan de los 50 chiquillos de chihuahua, tu crees que se van a acordar de sus raíces a menos de que sea por un beneficio personal.
Interesante...
Aquí en Finlandia estuve trabjando haciendo algunas llamadas/encuestas a empresas mexicanas y también venezolanas (y como comentabas en otro artículo.. que mareo de prefijos) y noté que al hablar con acento español la recepcionista parecía que cambiaba de repente a un tono más amable. y muchas veces expresiones "a sus órdenes" o cosas así que me sorprendieron.
Saludos!
El racismo hay en todo el mundo Mariano, en unos lugares por el color, en otros por la religión o el dinero, la cosa es marcar diferencia.
De los votos decirte que cometí un pequeño desliz, pero fue pequeñico y solo pasó una vez, pensé que no me ibas a necesitar y vote a otro que solo lleva dos votos.
Corbacho, es que al hablarles en español como que algunos se sienten menos intimidados y enseguida piensan que son del barrio de alado
Muy interesante!
Yo soy del País Vasco pero parezco una rusa auténtica, y en mi breve estancia en el DF (un mes) sentí una especie de "discriminación positiva" por mis pintas de guera. Trato amable hasta el extremo en comercios etc. y una asumción inmediata de "esta es de los nuestros" en algún Club privado del DF (pistas de tenis, piscina, restaurante, etc) que fui con un amigo muy fresa, aun cuando yo personalmente no tengo ni un duro.
Me pareció, en general, que existe un racismo impresionante, y un solapamiento económico-racial (color de la piel, simplificando al extremo) brutal, casi perfecto
Ikuska
Creo que el comentario de Ikuska es bastante relevante. Es algo que me sucede todos los días, y que por lo menos a mi me hace sentir extremadamente incómodo, yo no quiero ser tratado ni mejor ni peor, simplemente igual que los demás. Personalmente, prácticamente hablo 100% como un mexicano y nunca menciono que soy Español salvo que me lo pregunten expresamente. Sin ánimo de ofender, hay muchos paisanos que utilizan esa discriminación positiva en su propio beneficio, aparentando ser lo que no son o que son mejores que los demás sólo por el hecho de ser Españoles. Si yo era un mileurista de barrio obrero en España, pues aqui seré un Xmilpesista más, no puedo pretender aparentar ser de la clase media alta solo por ser güerito.
Bueno, pues eso, está claro que prefiero que me discriminen positivamente a negativamente pero siempre me queda ahí ese mal sabor de boca...
Eso tambien es cierto Ikuska, hay algo de "malinchismo" o preferencia por lo extranjero en México, y si te ven mas blanco es as factible que te traten algo mejor.
En mi caso es igual que Rubén, hablo 100% con acento mexicano, y como ando tol día en la calle ya ni güerito soy, to chamuscao por el sol, y si a eso le agregas que me he dejao un bigotico estilo cantinflas paso por mexicano total.
Esa "mejor atención" que se les dá a los gueritos y gueritas en Mexico no obedece a un racismo -por decirlo de alguna manera- de raza, sino económico. Todo es por el dinero. El mexicano asocia la tez blanca con mayores recursos económicos y no está tan equivocado. La mayoría de la gente blanca en Mexico no es pobre, sobre todo en Monterrey. Sí hay muchos blancos bien amolados pero la mayoría no son pobres, en cambio la mayoría de los morenos sí que somos pobres. Repito, en Mexico el racismo es económico. No así en España, Inglaterra, EUA, etc. donde te desprecian por ser moreno o negro no importando tu condición social. Al final si me das a escoger cual de los dos tipos de discriminación prefiero, me quedo con el económico. (Sí a menos que logre lo que Michel Jackson)
Vivoregio,en España el factor principal que origina el clasismo despectivo tambien es socio-economico,lo que ocurre es que,a dia de hoy,la relacion entre el binomio poblacion inmigrante(excluyendo el no muy amplio sector procedente de la Europa rica)-status socio economico(bajo),es muy grande.
Cierto es que al ser el factor etnico-racial un atributo inmediatamente identificable,termina afectando a miembros pertenecientes a sectores de inmigrantes mas pudientes,pero de una manera sensiblemente atenuada.
La conflictividad etnico-racial y el rechazo al otro se da donde hay escasez y donde la vida diaria es dura.Mas aun,en estos momentos,donde la clase trabajadora autoctona y los inmigrantes compiten por un numero de empleos sensiblemente menguado.
A eso me refería con el solapamiento color de piel-dinero, a más blanco más rico, simplificando en extremo (es sólo mi impresión durante mi estancia)
Ikuska
Cuando un mexicano quiere referirse despectivamente de un español lo llama gachupin (hombre que va a caballo). Aunque la mayoria de los mexicanos ven bien a los españoles
Saludos desde 9.000 Kms del Cerro de la Silla. AJUAAAAAAAAA !
Pero cuando decís que habláis 100% mexicano... seguís ceceando, verdad?xD. Porque no me veo yo dentro de 15 años... seseando cual mexicano!
Fd. Aninadf
Yo soy de Chetumal, en Q. Roo y deberías ver el racismo que hay contra los centroamericanos. Todos son "maras", asaltantes y malvivientes a los ojos de la gente, especialmente en Cancun, donde hay un buen número de centroamericanos por el desarrollo económico.
Eso si, que si el compadre cruza el Río Bravo y lo agarra la migra ahi están todos lloriqueando y la chingada. Chale, si aqui se trata mil veces peor a los guatemaltecos y beliceños.
Jo, y luego aplican la de "a ver, si eres mexicano canta el himno nacional" y si es gente sin la mas mínima educación (que es muy común en las comunidades indígenas) los mandan a Guatemala aunque sean mexicanos =P
No se porque Vivoregio pero habitualmente se asocia blanco con cultura y dinero, cuando muchas veces hay (habemos) blancos totalmente ifnorantes y mas pobres que los personajes de cantinflas.
Anónimo, tal vez nos llamen gachupines, pero lo que mas suele molestar a los españoles que andan por acá es que les llamen gallegos cuando no lo son.
Anina, comunmente no, suelo sesear, (cecear sería decir todo con C, paceo, paraizo, gazolina).
Miguel, me tocó ver hace unos años como a unas personas de Oaxaca que vinieron a trabajar a Mty las expulsaron a Guatemala, ellos enseñaron su credencial del IFE pero los de migración les dijeron que eran falsas así que pa Guatemala los mandaron.
Anina, yo al igual que santy seseo, es inconsciente, no lo puedo evitar, pero si me lo propongo, hablo con un paisano o alguien me lo menciona, vuelvo a cambiar el chip inconscientemente y acabo ceceando otra vez. No sé, si no estas aqui con tu familia o no tienes relación con muchos españoles es dificil conservarlo, aunque hay paisanos que se esfuerzan de lo lindo por no perder el acento (por lo que comentaba yo anteriormente), pero a mi la verdad es que me da igual. De todas formas escucho bastante las radios españolas por internet para estar al día.
Lo de los inmigrantes centroamericanos es bastante fuerte, la verdad, pobre gente, yo he visto de todo, aqui pasan trenes llenos de ellos y a su paso por la ciudad muchos son asaltados, asi que acaban vagando por las calles sin absolutamente nada, y en migración pasan un poco de tema, como mucho los montan en un autobus y los avientan donde puedan.
Somos un pais maravilloso, orgullosos de nuestro gran origen azteca e indigena, de los maravillosos pueblos "azteca" y maya que no se han doblegado nunca frente al yugo del conquistador, pero queremos que nuestros hijos sean güeritos, de ojos de color claro (para decir que bonito niño), ¿será que en Noruega un niño morenito es el que es bonito?que nos casemos con alguien igualmente güerito(a), alto(a), "para mejorar la especie" ¿pues no que mucho orgullo de nuestras raices?
Yo creo que el racismo se da en todas partes pero no sabía ese clasismo de México.
Lo has contado de forma muy instructuiva y también divertida.
Un saludo.
Es cierto lo de los inmigrantes ilegales en México Rubén, mas de una vez al estar tramitando mi permiso los he visto esposados en gobernación para ficharlos y llevarlos a una celda, los pobres con ropa rota, alguno descalzo y oliendo horrible, no por marranos sino por no haberlos dejado bañarse en días con las temperaturas de Mty.
Luis, lo has explicado perfectamente, es parte de la "indiosingracia".
Gracias Zinquirilla por los comentarios
Que tal mexiñol? Estaba ahora leyendo comentarios y,cuando he visto que comentabas en el primero de los tuyos,al final,que algunos mexicanos emigrados a EE.UU y que habian prosperado economicamente evitaban hablar castellano,me he acordado de una pelicula de John Sayles(no recuerdo ahora cual era) en la que la señora de la casa(mexicana emigrada a EE.UU muchos años antes y habiendo prosperado economicamente poco a poco) recriminaba constantemente a uno de los empleados del servicio domestico (todos ellos mexicanos)cuando se le escapaba algo en castellano diciendole:"in english,Enrique". En su dia tambien sucedio aqui,en algunas zonas, algo similar con el euskera con respecto al castellano.Y eran los propios padres quienes pedian a sus hijos que no hablaran su idioma materno en la calle.Creo que tiene que ver con un concepto de integracion mal entendido;asimilacion,en definitiva.
Me ha hecho gracia cuando hacias mencion a la utilizacion del termino "gallego" para referirse a los españoles en general.Creo que los vascos somos los mas susceptibles con ese uso.Lo he visto muchas veces.Hasta en una pelicula ("maite",produccion vasco-cubana)lo parodiaban a traves del personaje interpretado por el entrañable Mikel Garmendia cuando,al ser espetado con un gallego,respondia todo sulfurado "Que no soy gallego,joder,que soy vasco"(no se si estara en youtube la escena,pero es un descojono).
Zinquirilla,he estado echandole un vistazo a tu blog.Me he reido mucho esa descripcion quimica de la mujer.
Por ultimo,no se que es lo que provoca que,de los 3 comentarios que he hecho en el blog,uno viene firmado con mi nick escrito en azul,otro en negro y,el ultimo viene firmado como anonimo.Por si acaso,firmo aqui.A ver que pasa esta vez.
Vaya... pues sí que me habéis dejado anonadada..!! Porque de decir "cizaña" a decir "sisaña" es un gran cambio..!!
Yo de momento no conozco ningún español que haya dado ese salto (y tengo un tío que lleva 30 años en México eh!jaja).
Como decís, pues es irrelevante, sólo que me pareció curioso!
Fd. Aninadf
Ya caerás Anina, también verás que al hablar escupimos menos que los españoles
Jajaja.... no sé no sé... alguna palabra y a veces un "otro yo" que me sale a la mexicana... pero yo soy de las que escupimos!(no lo sabía.. jaja!)
Fd. Aninadf
Kala, eso me sucedió a mi, no veas la bronca que me montaron en una ocasión cuando tenía como 4 ó 5 años por gritarle a mi padre en la calle "aita" cuando lo fuimos a buscar, lo de los gallegos ya comenté algo cuando hablé de TEXTO los tópicos, y del nick, no tengo ni idea por que ande cambiandote Kala.
No se Luis, yo escupo igual al hablar con acento mexicano que con acento gachupín, Anina, creo que todo es parte de cuanto quieras integrarte o pasar desapercibida, de todos modos al hablar con españoles por cinco minutos enseguida recuperas el acento original.
.
No pues yo siempre estoy rodeada de españoles (mis padres/hermanos) así que dudo que se me transforme el acento... jajaja.
A mí me da igual que sepan que soy española.. más ridícula sería si intentase hablar de una manera que no me nace...!!
Y de hecho ayer me dijo una compañera (mexicana) que por lo que más quisiera, pero que no perdiese mi acento español! (¿?)
No no es que el acento chilango es horroroso, quedate con el de tu patria
mexiñol, me pareces bastante objetivo, viendo el méxico con el corazón no con el patriotismo. me ha gustado mucho este post. El mexicano es clasista. Si tuvieramos que poner una contraparte española, quizas sea en lo territoriales que son los españoles por comunidad autonoma. Vivo en Valencia (comunidad) y quizas no sea como Catalunya o pais vasco, pero aqui tambien se nota el desprecio con nacionales, solo que aqui es mas marcado el rechazo por el lugar de nacimiento/residencia y en México por tu clase economica. es algo que me averguenza de mi pais México, me ha cambiado la vision de las cosas lo suficiente para no soportar las tipicas conversaciones de "uyy yo esque me voy a NY a comprarme ropa.. osea, que naco comprar ropa hecha en mexico"... y luego estamos los que regresamos al pais a disfrutar de las cosas buenas y te miran con recelo y te llaman hasta maliche que desprecias tus raices.. ufff. Lo del mexicano que se siente victima del racismo por todo no es nuevo. En 5 años en españa no he tenido experiencias racistas directas (nadie me ha dicho que me vaya a mi pais o cosas por el estilo) pero son los propios extranjeros que se sienten perseguidos y encuentran el racismo en todo.No digo que no exista ni que no haya sido vicima del racismo, pero veo mas alla.. la gente se derrumba por nada y luego va a su propio pais a discriminar a otros sectores de la poblacion. La humanidad es hipocrita por naturaleza. Saludos. Mixi
Sí, sí, el acento chilango es horrible! Ja ja!
Llegué tarde. Sin repetir lo que otros han dicho, el racismo y el clasismo van muchas veces de la mano.
Mucho del complejo de inferioridad mexicano (germen del pensar que se le discrimina cuando no hay tal cosa) se debe a las estupideces que hay que leer en los libros de historia del gobierno (los libros de texto gratuitos pues, la historia "oficial"). Ya que se le machaca al niño que "los Españoles" nos vinieron a conquistar. A menos que uno sea 100% Azteca, dudo mucho que lo hayan conquistado. Si la gran mayoría de los mexicanos somos mestizos, es obvio que sin la llegada de los españoles no existiríamos, así que el cuento ese de los ángeles conquistados por demonios no es más que una muy buena forma de manipulación.
Como dijo un historiador (que no recuerdo cuál fue), "La conquista la realizaron los indígenas (los tlaxcaltecas y otras tribus que ya estaban hasta la madre de los aztecas, que tampoco eran unas peritas en dulce); la independencia, los españoles (todos los iniciadores eran básicamente españoles nacidos acá, que estaban hasta la madre de que los puestos importantes siempre quedaran en manos de españoles peninsulares)."
Si Anina, lo que pasa es que a veces te mueves en ciertos ambientes que prefieres pasar desapercibido, y cuando ya llevas 5-8 ó 10 años te empiezas a fastidiar con las mismas preguntas, deque parte de españa eres, porque vinistesss, donde te gusta mas.
Gracias por la observación Anónimo de valencia, siempre trato de ser objetivo aunque muchas veces la balanza se me va para uno u otro lado.
Jesús, eso lo he oido muchas veces, México fué conquistado por los indígenas e independizado por los españoles.
Hola Mexiñol, pues ahora si me animo a comentar en tu blog, que llevo desde enero leyendo para instruirme por estar tierras del norte.
Efectivamente he observado lo mismo que comentas y si es clasismo puro y tajante, muy triste.
Monterrey es un lugar que ha apostado por el desarrollo industrial y aspira a ser una ciudad de USA, triste y evidentemente ha dejando de lado el desarrollo humanista, civico y cultural. Yo creo que esta ciudad tiene un gran potencial una vez que se den cuenta que la riqueza no solo es dinero, sino diversidad y que el mundo es más grande que la frontera a McAllen e Isla del padre.
Yo he pasado por algo igual (en mi propio país, carajo!) por ser del DF viviendo en Monterrey; y el trato cambia una vez que saben que estudio en el Tec de Mty (supuesta escuela de "alcurnia", que estudio gracias a una beca).
Yo soy moreno igual que mi madre mexicana, mi padre es español (leonés) y he tenido la fortuna de conocer 50 y X ciudades en 14 países y en ninguno, incluyendo España, Canadá y USA, absolutamente en ninguno he sufrido el tipo de discriminación que he vivido en Monterrey.
Les comparto estos documentos en audio (podcast) que son de Fernanda Tapia una periodista del DF (también hija de español) que comparte la misma visión del clasismo en México.
http://dixo.com/2006/09/050-mail-primera-parte.php
http://dixo.com/2006/09/051-mail-segunda-parte.php
http://dixo.com/2008/11/247-tao-de-la-apertura-y-la-tolerancia-primera-parte.php
Es muy cirto lo que comentas Israel, es lo que comentaba, muchas veces ven la paja en ojo ajeno y etc., la verda me ha sorprendido este post, yo pensé que ibaa sacar chispas entre los lectores mexicanos y no ha sido así, casi todos los que habeis comentado estais mas o menos de acuerdo con lo que he dicho, supongo que es buena señal de que as cosas van progresando y hay una tendencia a eliminar ese síndrome persecutorio por un lado y el aceptar como iguales a personas de diferente situación económica sobre todo
hola mexiñol yo vivo en cancun soy nacido en la laguna (gomez palacio durango)y he estado en todos los estados de mi hermoso pais, y la relatividad de ideas (hasta ami que soy mexicano)me resulta super variada y aveces dificl de entener, aqui por ejemplo en el sur al indigena se le atinede un poco mas porque no pasan desapercibidos pero en el norte que son pocos y se pierden entre las minorias,pienso que mexico es como estados unidos en unos lugares hay altas concentraciones de afro-americanos(alabama), en otros de latinos(california) etc y cambian las situaciones , es un pais muy grande pero mantenemos un factor comun ,fe en que algun dia seremos un pais mejor.
saludos
Supongo que tienes razón pocho, lo mas al sur que he llegado es el DF o puebla, en Gómez estuve viviendo casi un año, y como dices al haber mas indígenas se les menospreciará menos.
vaya vaya he leido tus comentarios muchas veces en algunas cosas tienes razon pero como todas las cosas tienen su por que , creo que no los investigas mas a fondo, dime en españa no se discrimina a nadie? las clases sociales son todas iguales? o si hay clases sociales? en españa no se le juzga a la gente por como viste? , creo que para hablar de otro pais es por ke los otros tienen perfeccion .. y si te ilustras un poco en la historia de mexico te daras cuenta que los indigenas mexicanos tienen sus ideas muy cerrados y les ha sido dificil integrarse a la sociedad, muchas veces las casas veneficiarias les llevan ropa , sabes ke hacen con ella' LA TIRAN por que no es la vestimenta tradicional de ellos, se les ha kerido educar, claro que algunos aceptan otros no y los ke se integran a la sociedad son discriminado por su grupo etnico, intenta ir a chiapas a hablarles de la igualdad de la mujer , haslo te invito para ke veas ke te contestan y puedas comprender que no es discriminacion , si no ke ellos asi son, tienen sus ideas fundamentadas y no los vas a cambiar por mas que gustes, si tenemos mescolanza española claro si estudias la historia de mexico sabras ke los primeros presidentes de mexico fueron los españoles, que de españa los mandaban por un mes dos meses y ellos llegaban con sus eposas a imponer la moda, de ropa kien no se vistiera como ellas estaba fuera de tono , claro que hay mescolanza de razas como en cualquier pais, discriminacion como en cualkier pais, clases sociales elitistas como en cualquier pais, si nos sentimos agraviados cuando alguien hace un menosprecio, no lo hacen los argentinos?, españa se cruza de manos? no creo, por favor es un tema trillado de varios paises, me gusta como redactas pero no como investigas, tus comentarios son mordaces no son productivos, discriminas mi pais con tus comentarios de fundamentos escasos, todo mundo se siente orgulloso de su familia, asi sea su apellido creo ke no has comprendido ke no es el apellido el gusto si no ke sepa de donde proviene como individuo social, si yi te pidiera trabajo toda arapienta me lo darias? por favor esto es de la condicion humana el desconfiar de las demas personas, siempre estamos keriendo ver un rasgo de desconfianza para tener alguna culpa ke hechar, no seas tan crudo con tus comentarios, que sean veridicos, que sean basados en algo real, ke tiene que sea escandaloso te invito a ke pongas un tema estupido, trillado pero bastante productivo . habla de los narcos en mexico, sobre todo en la frontera de juarez, habla de eso investigalo y si deseas te doy mi correo tambien para ke lo hablemos, todos los paises sufren de los mismos males ke planteas no solo mexico, y mira ke como mexicana te dire un secreto, le hechamos a nuestro pais, lo descriminamos nosotros mismos, admiramos los demas paises, somos orgullosos de boberias patrioticas y hasta exageradamente antipatriotas, pero te dire algo, para hablar de mexico, hay que conocerlo primero, despues debemos saber sus por ques y al final comprenderlos, y tener mucho cuidado si no eres mexicano y hablas de el por ke cualquier mexicano diria una frase ke jamas anotaste y es muy comun en mexico,.. mata españoles para limpiar la patria,,, no conocias esta frase?..... otra.. mata un chilango y seras feliz''' SON FRASES KE EN UN TIEMPO SE REPETIAN CONSTANTEMENTE PERO DEJARON DE HACERSEL... VEZ COMO SOMOS. DILE A UN ARGENTINO ALGO DE SU PAIS HABER SI NO SE TE HECHA ENCIMA,, DICELO A FIDEL CASTRO.. DICELO A CHAVEZ.. ENTONCES COMPRENDERAS KE SI PUEDES CRITICAR ES POR KE SABES LOS ANTECEDENTES, NO VVENGAS CON UNA CHARLA INSULSA, PARA ALEBRESTAR LOS GALLOS. PENDEJO
Me parece perfecta tu opinión anónimo, pero el cierre de tu comentario me deja bien claro el tipo de persona que eres y el caso que puedo hacer a tus comentarios, en cuanto a mi conocimiento del país decirte que llevo 21 años viviendo en el, creo que tengo fundamentos suficientes para poder hablar.
Ains Mexiñol, que se te nos meriendan xD
Como comentan acá los compas, racismo hay en todos los países y cada uno es diferente al otro, aunque todos tienen un denominador común....la lana. Eso es así aquí, allá y en la conchinchina, aunque en algunos paises es más directo y en otros queda más solapado.
Con respecto al racismo por el país de procedencia, haberlo hailo en todos los países.
En lo personal, mi esposo lleva en España ya unos dos años, y jamás hemos tenido un problema en ese aspecto. Todo lo contrario, la gente a la que le contamos que es de México, se sientan a hablar con él de lo hermoso que es su país y cuánto les apetece visitarlo. Pero repito, racismo hay en todas partes. Aquí en Andalucía está casi erradicado debido a la diversidad étnica que hay, pero soy consciente de que en otras partes de España está muy arraigado aun ese concepto de "los inmigrantes vienen a quitarnos el trabajo".
Mi esposo y yo no podemos tener conversaciones políticas o históricas, porque siempre acabos discutiendo. He topado de morros con el muro que es la mentalidad nacionalista Mexicana. Sin ánimo de ofender a nadie, creo que deberían relajarse a este respecto. Ni todos los Españoles son malos, ni ladrones, ni van a Mex a violar mujeres y robar oro y etc etc etc en todas esas discusiones comunes que para mí, deberian formar parte del pleistoceno como poco. Todos vivimos en países que en una u otra era, ha estado conquistado por otras civilizaciones, sin embargo, acá jamás oirás a un Español decir que putos moros que vinieron a violar a nuestras mujeres y a robarnos nuestras riquezas....muy al contrario, nos sentimos orgullosos de toda la riqueza historica que las diferentes naciones han ido dejando en nuestro país...
Ay Mexiñol, que ya se me fue el avión y terminé hablando de otra cosa jajajaja
En fin, resumiendo, que el racismo existe en todas partes, y que a veces somos los mismos inmigrantes quienes la acrecentamos con nuestra manía persecutoria y nacionalista.
Besotes andaluces para el señor del bigote cantinflero xD
Pues si Abunai, yo recuerdo de niño como a los gitanos los veíamos como bichos raros y casi como si tendrían lepra los aislábamos en las afueras de la ciudad, yo se que en España hay racismo, y dudo que en el mundo haya un solo país donde la tasa de racismo sea cero, y si entiendo la parte de hablar de cuestiones históricas con un mexicano, es realmente dificil, desafortunadamente porque tienen una mala información respecto a su propia historia, al hacer el examen de nacionalidad me dieron una serie de preguntas, y busqué ayuda en amigos mexicanos para obtener las respuestas y resulta que sabía yo mas respuestas que ellos.
Mi experiencia con Mexico es solo de año y pico, pero tambien me sorprendió mucho ese racismo que no es sólo económico (una güerita de buena familia me decia que a los españoles nos consentian cosas que a los locales le significarian la muerte social) y nos permitiamos entrar en sitios con vestimentas bastante informales, pero claro, yo es que ceceo habitualmente con lo que...
Tenia un compañero ingeniero con una preparacion espectacular pero muy moreno, pues bueno, el cliente, mexicano hacia mas caso de lo que yo decia que de lo que decia el. El tampoco se atrevia a decir las cosas directamente, el "dejeme desirle ingeniero" despues de las reuniones explicando porqué el cliente no tenia razon me sacaba de quicio.
Asi que saque el manual de coaching y la verdad, cuando me volvi era bastante mas lanzado, pero ese es un gran problema que tiene Mexico "lo de fuera" vale mas, el otro es el proteccionismo que al final solo sirve para que los de siempre sigan en el machito.
Una nota para los que se indignan los que decian que porque llamaban a Hugo Sanchez Indio cuando jugaba en el Atletico de Madrid. Los del Atletico son los "indios" porque siempre van en contra de los blancos (el Real Madrid). Los del Madrid son los vikingos (no sé porqué) y los del Barça "culés"...
Algo "off topic" pero... ¿de casualidad no sabras de donde es más común el apellido Niño?
Sé realmente poco de mi arbol genealogico, pero tengo entendido que mi bisabuelo vinó en tiempos de la guerra civil española(aunque mi bisabuela era india pura de las serranias del sur de Nuevo León, asi que ya te imaginaras mi familia, unos blancos, otros semi, y otros mas morenitos como yo xD), pero Niño es un apellido, que fuera de la gente de Aramberri, Nuevo León (de donde son originarios mis abuelos) no encuentro muy comun de escuchar, por lo menos no aquí en Monterrey...
Hola a todos!siento deciros que aqui en veracruz si que hay racismo hacia los españoles, no me canso de oir que me llaman la gachupa, la española,.... incluso en una tienda me dijeron que no aceptaban espejos (como pagaron a los totonacos por todo su oro, por allá en el siglo XVI), sin embargo, en el aspecto laboral me hacen más caso por el hecho de ser la ingeniera española, sin tener en cuenta que acabo de salir de la carrera y me acompaña gente, que es oscura de piel, y tiene mi edad en experiencia.... en fin, que se le va a hacer....
Sí Elena, a mi alguna cosa soimilar me ha pasado alguna vez, hace ya tiempo pero si, y lo del racismo positivo también, pero vamos, de que en Mexico hay racismo, aunque lo quieran negar
Hola de nuevo.
Soy Jorge, mexicano y vivo en España hace algunos años.
Vaya tema mas interesante.Casi todo está dicho. Solo quería comentar que concuerdo prácticamente con todo tu texto Mexiñol. Y decir tambienque sí, que es un racismo "socio-economico", una especie de auto-racismo, pero sobretodo RACISMO con todas sus letras, y no olvidemos eso. Mas de una vez he visto familias de rasgos autóctonos, de piel morena, en las que al que tiene la piel mas oscura le llaman "negro". Es un racismo diferente al que hay en otros países (como España) por las razones que ya se han explicado de sobra por aqui. Y sí, aún el que llaman racismo positivo va en detrimento de algún autóctono. Como el del amigo que cuenta que le prestaban mas atención que a su cualificado colega mexicano. Como curiosidad, sabían que México cuenta con supropio grupo Nacionalsocialista? Si, y se sienten arios...pa flipar.
Por otro lado, que es un tema peliagudo y que levantará heridas a la primera entre los mexicanos. Tratarlo con nosotros (en sentido general) es bastante difícil, y en seguida se te pondran a la defensiva como seguramente ya sabes. Tal vez porque saca a la luz nuestros mas hondos complejos y contradiccìones. Para muestra la entrada que dejó una compatriota despechada un poco mas arriba, y que coronó su texto llamandote vello púbico.
El racismo tiene varias formas, y el de un país tan surrealista como México no podría ser menos...particular.
Cambiando el tema, me hace gracia el tema de los acentos. Tal vez porque yo lo veo como una especie de "espejo" inverso (valga la redundancia). A mi me ha pasado lo mismo aqui en España. Hay que decir que no debe tener ninguna dificultad sesear para un español. Pero para un latinoamericano es completamente antinatural intentar pronunciar la "z". Es como si alguien viniera y te dijera: pronuncia las g's como erres... a ver como lo logras?
En mi caso, siempre he tendido a adoptar rapidamente los acentos. España no fue la excepcion aunque no fue de un día para otro. Es curioso que conozco mexicanos que llevan aqui mas de 20 años y parece que los acaban de sacar del DF! En mi caso, fue paulatino: primero cambias palabras que aqui no significan nada o no se usan; luego adoptas expresiones; luego el tono te va saliendo natural. Juré que nunca usaría el "vosotros" y la terminación "ais", "eis", pero es que llega un momento en que el mismo acento hace ilógico su no- utilizacion. Mas de una vez me han preguntado porqué hablo de "usted" si decido usar un "tienen","quieren"...
Por un lado como decían por ahi: se trata de hablar de manera natural y siempre lo he intentado hacer así. Me sentiría raro diciendo "orale guey, que buena onda", cuando se de antemano que mi interlocutor no me va a entender o va a pensar que estoy tratando de llamar la atención.
La pérdida del acento por un lado duele, pues es seña de que mi identidad se ha modificado! (que no perdido desde luego). Ya no levanto interés entre los amantes de México como en un principio, y como tu dices, ya nadie me pregunta de que parte soy, porque vine o que me gusta mas. Es parte de la adaptación.
En contrapartida, mi acento no regresa facilmente cuando estoy entre mexicanos. Algunas cosas sí. Frases, palabras, alguna entonación. Pero sé que cuando estoy en México mas de uno de los que me conocían de antes, me han de mirar como bicho raro, preguntandose si soy malinchista o qué pretendo demostrar. Pero mis cuates de verdad y mi familia, saben quien soy, y saben que SE bien quien soy.
Y me ENCANTA el acento de México. Especialmente el chilango neutro(que hay muchos acentos en el DF). Las veces que he ido a México me ha podido la dulzura al hablar, la entonación (como música para mis oídos) y la cordialidad. Es como si despues de tanto tiempo y hablando el mismo idioma, de pronto entendiera realmente lo que hay detrás de cada palabra y cada gesto. Difícil de explicar.
Desafortunadamente Jorge a la mayoría no nos gusta que vengan de fuera a criticarnos. A mi también me suena a veces extraño el acento español después de tantos años
hola , me parece muy interesante el tema , soy mexicana y aprecio que hables sobre el racismo que los mexicanos practicamos , me parece valiosisimo que des tu opinion xq a veces nosotros nos cegamos
Gracias por tus palabras Abril, espero que sirva para que algun racista se de cuenta de lo que está haciendo y corrija su actitud... aunque creo que eso es mucho pedir.
Bien por tu blog, le estaré poniendo atención.
Tienes toda la boca llena de verdad, y no es por de mas, si gente como la que te toco ver en el autobus es la que nos hace ver mal; aunque no toda la gente es así pero se ven opacadas por gente que hace acciones como esas, a mi me facina mi cultura y pinches diputados son una mier.. En cuanto a lo de los apellidos yo conozco un amigo que es Mexicano-Español y el si anda con lo de los apellidos xD, el es un Gallifa y me ha dicho que mi apellido viene de la madre patria, "Aispuro" ese es mi primer apellido y mi segundo es "García" y la verdad creo que Aispuro es 100% Mexicano y eso me agrada, no es toy diciendo que García no me gusta ese tambien me gusta bastante, pero los apellidos y de donde mengan me va y viene sin ningun cuidado, lo importante es la persona.
En cuanto a las etnias de este país me es muy interesante y yo los trato por igual por que la verdad son personas al igual que todo el mundo, lamentablemente a la gente no le importa conservar costumbres, claro hay exepciones. Y fijate yo siempre me he puesto a pensar en un México con alguna Lengua étnica de éste país (sin ofender, el español tambien me gusta :D), se oye muy interesante. Saludos y que andes bien por allá.
@Gabriel, entonces tu colega es un pseudogachupín, especie de la que ando cocinando un comentario, así que estate al pendiente del rincón ;)
Excelente reflexión, a mi me pasó algo muy curioso cuando tomé un avión a Dublin con escala en frankfurt, ha sido mi primer y único viaje al extranjero que he hecho, alguien me dijo: "ARREGLATE PARA SUBIRTE AL AVIÓN, COMO SI FUERAS A IR A UNA FIESTA". Segui este consejo, me maquillé, me planche el cabello, use mi mejor abrigo (que llegando a europa, me di cuenta que mi "mejor" abrigo para ellos es una prenda común y corriente). Bueno, la cosa está que en el aeropuerto conocí a una muchacha tambien mexicana, viajando a Dublin, igual que yo, decidimos hacernos compañía en el viaje. Lo que sucedió es que antes de entrar al avión, un policia la detuvo a interrogarla y a revisarle su equipaje de mano, y yo me quedé ahi, de pie, mirando, y le pregunté: ¿a mi también me vas a revisar?, me volteó a ver y me dijo: no, a ti no!! PASALE!!. En ese momento comprendí el motivo de aquel consejo que me dieron, de irme al avión como si fuera a ir a una fiesta.
Es verdad que somos racistas simplemente en las telenovelas se fomenta siempre, los morenos razgos indigenas son siempre los sirvientes o los malos y los weritos pues son los ricachones, o que tal como se trata a los centroamericanos en la frontera con Chiapas y que tal la frase "casate con extranjero pa mejorar la raza" y asi muchos ejemplos la palabrita "naco", pero creo que todos los paises son racistas, conocidos en Noruega (pais que se vende como el mejor del mundo para vivir) no permite la donacion de sangre a gente latina porque vienen de paises "con alto riesgo" y asi en Suiza, Alemania y porsupesto España yo que tengo 7 años lo he vivido en carne propia, me confunden con puta, con ladrona si entro a una tienda me sigue la poli porque no vaya ser que esta robe, en las noticias de delincuencia siempre rematan con la nacionalidad del individuo y que tal en el futbol bueno en eso se hacen de la vista gorda y en poco tiempo les conceden la nacionalidad obvio con trato preferencial pero los gritos en el estadio como "mono" "negrata" "sudaca", etc siempre estan presentes y en el trabajo en el mercadillo en la calle en general siempre esta el comentario de que todo lo malo que sucede en España es culpa de los migrantes quienes segun ellos les quitan trabajos, pero yo me pregunto si este pais donde sus jovenes preferian ser albañiles (paletas) a estudiar ya que ganaban mas de ello cuando era epoca de vacas gordas ahora que ha reventado la burbuja inmobiliaria que creian?? digo si no tienen estudios obvio que migrantes con preparacion ocuparan puestos de gente preparada pero para ellos mas facil es echarle la culpa al de fuera claro los migrantes "feitos" es decir los morenitos son sudacas que tambien les dicen "panchitos" y en eso caemos tambien los mexicanos que por cierto hay mas españoles viviendo en México que mexicanos en España , pero claro caemos en el paquete nos imitan y piensan que hablamos como cantinflas, si si y casi casi piensan que todavia usamos taparrabos, también están los rumanos o los moros que siempre les dicen que apestan, cosa que me hace mucho pensar ya que deberían oler a un español que no se destaca precisamente por su higiene personal (no se bañan diario, obvio no todos) pero así es esto del racismo que vemos siempre la viga en el ojo ajeno en España yo he recibido comentarios tales como "conoces la coca-cola" "hay escaleras electricas en México" "pero que México no es como las pelis de cantinflas" esto despues de enseñar fotos del DF edificios rascacielos.. osea siemplemente su mente es tan cuadrada que no conciben que en México haya también gente no morena, modernidad, leyes mejores que las españolas, etc, incluso comentarios como "ah pero tu si pareces mexicana yo conozco mexicanas que parecen alemanas..." en fin que un largo etcetera de comentarios tan ignorantes y pendejos, que solo me hacen concluir que, tooodo el mundo es racista en mayor o menor grado.. y Mexico no es la escepcion pero España ufs bueeeno si se odian entre ellos (catalanes- madrileños, valencianos-catalanes, catalanes-andaluces) que se puede esperar.. de ellos nos viene esta dichosa frase que "aunque la mona se vista de seda mona se queda" y otras linduras que tambien la religión catolica contribuyo..
bueno esta claro que racismo hay en todos los lugares, si bien es ciertos que se debe en gran medida a la ignorancia. en españa existe una gran crisis economica ,un ejemplo una gran parte de toda una generacion de jovenes dejaron sus estudios, un albañil cobraba unos 2000 euros unos 36000 pesos,como no sentirse tentado:se construyo tanto que hay mas casas que gente que habitarlas.años mas tarde no hay mas que construir, hay 5 millones de desempleados un porcentaje altisimo para un pais con solo la primaria terminada,casi nadie habla idiomas,y los puestos de trabajo calificados o semicalificados son para extranjeros, hay medicos latinoamericanos poblando los hospitales españoles ,y como no el joven sin estudios y sin trabajo ve que un latino tiene un trabajo bueno,mientras que el y sus amigos tienes 3 años sin trabajar ,obvio que piensan que le quitan el trabajo por que le da igual que sea doctor y que tenga una maestria si es moreno y bajito y peor aun no es español de pura sangre vale menos. esa es la realidad actual del panorama español. y lei un comentario de que sudaca es para los hispanoamericanos. error sudaca es solo de manera despectiva , asi como negrata,panchitos y no lo relativo a hispanoamerica,sino se denominarian a ellos mismos, las cosas por su nombre. y en cuanto al lenguaje es muy habitual en españa decir suban para arriba ,salgan afuera meterse pa adentros muy mucho ,del mundo mundial ,pero si lo mencionas, te diran que ellos te enseñaron el español como es que te atreves a corregirlos.
@Anónimos no dudo que hayais tenido alguna experiencia desagradable, pero los mexicanos (y latinoamericanos en geenra)sois mas propensos a ver racismo en contra vuestra que la que vosotros mismos ejercéis muchas veces, Lo que decía antes de la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.
Eso de que la mayoría de españoles prefierieron dedicarse a la construcción haciéndose albañiles, no se que quieres que os diga, en lo personal no conozco a NADIE en España en esa situación, y SI conozco a mucha gente que se dedicaron a estudiar, terminaron una o dos carreras, dominan idiomas, y no consiguen trabajo, y no por culpa de extranjeros o inmigrantes, sino por culpa de los políticos corruptos y banqueros amasafortunas, que se están llevando por medio a tol mundo. En lo personal, como dije antes, también he sido víctima de racismo, pero lo tomo de quien viene y me la repanfinfla, seguro que he sido víctima muchas mas veces de las que recuerdo por eso de ignorar los insultos o tomármelos a choteo, sin embargo, vosotros sois muy dados a tomarlo en plan personal, y no muchas vees os victimáis vosotros mismos al mas mínimo comentario que nada tenía que ver con racismo, pero así lo queréis ver vosotros.
Bueno, pero que pleitazo traen compas, que si los gachupas son racistas, que si los mexicanos
somos racistas, ......pos será muy cierto todo eso de nuestro racismo, pero ¿para que echarnos
broncas entre nosotros? ahí están los gringos, echen la mierda a ellos, al cabo que ellos son
culpables de todo y nosotros los Hispanos somos los muchachos shilos de la película gacha.
ahí se ven
Hola a todos, sabes Mexiñol me gustan todos tus post son muy entretenidos sobre todo da mucho gusto ver gente como tú que abraza este país como suyo y como siempre los recibimos con mucho gusto “mi casa es su casa” (frase bastante gabacha por cierto).
Se que este post tiene baste tiempo y que crea mucha controversia y cada uno tendrá su punto de vista y al final cada quien opinara como le fue en la vida.
Solo yo quería opinar sobre 2 puntos que leí y que son parte de la historia de México:
1) Colonización por los mismos indígenas? No, ni siquiera fue un factor importante o en otras palabras una verdad a medias, ni aún con el apoyo de otros pueblos indígenas los conquistadores (no usaré españoles para no herir susceptibilidades, aparte eran otros tiempos y otra mentalidad) hubieran podido con los mexicas (y el nombre de Azteca no viene de un gringo como se lee en otro comentario, pero eso es otro tema)el factor real para vencer a este pueblo fue un arma letal que traían los mismos conquistadores que ni ellos sabían que traían y eran todas las enfermedades (virus y bacterias) que portaban estas fueron las principales causantes de la mermas en las filas mexicas. Tanto fue así que en menos de 10 años del arribo colonizador murieron entre el 50 al 70 % por ciento de la población indígena por enfermedades desconocidas por estos lares.
2) Que los “españoles lograron la independencia de México? Nada mas lejos de la realidad, los que iniciaron un movimiento revolucionario fueron los criollos (personas nacidas en México por lo tanto MEXICANAS, de padres europeos) pero aún así ellos no buscaban independizarse de España y esto es evidente cuando Miguel Hidalgo convoca a la gente para una rebelión en contra del mal gobierno (cosa rara en México) diciendo “viva la Virgen de Guadalupe, viva la religión católica y viva rey Fernando VII” este ultimo era el rey de España por esos ayeres, ellos solo buscaban mayor reconocimiento en puestos de gobierno, los verdaderos consumadores fueron Vicente Guerrero, Morelos y pavón e Itubide (los primero mestizos como mas del 70 % de los mexicanos actuales)
Publicar un comentario