Realmente desde la última reforma en España estoy desconectado de como sea el asunto del bachillerato por allá, pero cuando yo estudia... bueno, cuando yo iba al cole, teníamos el bup pa los listillos y el FP pa los que eramos mas duros de entendederas, la cosa es que nos teníamos que enfrentar a 4 años los del bup y 5 los de FP antes de poder entrar a la universidad, en México una vez terminada la secundaria, alrededor de los 15 años, tienes varias opciones de estudio, pero si quieres dirigir tus pasos hacia una carrera universitaria tienes que pasar forzósamente por la preparatoria.
Digamos que existen tres tipos de "prepas" (abreviatura de preparatoria), las tradcionales, las técnicas, y las privadas de cuarta que mas bien son un negocio para algún espabilao.
Prepa tradicional:
Esta prepa suele pertenecer a la universidad estatal, que en el caso de Nuevo León es la UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León) y para entrar a ellas debes superar un exámen de selectividad. Estas preparatorias constan de cuatro ciclos de un semestre cada una (seis meses), puedes empezar el semestre al terminar la secundaria en agosto o si no conseguiste superar la selectividad pudes presentarte otra vez e intentarlo en febrero, se te considerará irregular pero la validez es exáctamente la misma pues son los mismos profesores, asignaturas y exámenes. Cada asignatura es impartida por un profesor especializado en la materia y algo que me causa curiosidad es que, habitualmente, son los alumnos quienes dan la clase, o sea que el profesor asigna los temas de la semana a algunos de los alumnos y este investiga en libros, internet o donde pueda sobre la materia, prepara gráficos, cartulinas o lo que el quiera y tiene que presentar ante el grupo lo investigado y explicar el tema con el apoyo del profesor, quien corregirá o ampliará el tema aclarando dudas o explicando cosas que se hayan quedado en el tintero. Desde mi particular punto de vista esto es bueno pues fuerzas a la gente a ir eliminando el pánico escénico y haces que se rompan el craneo en investigar las cosas.
Dentro de las prepas tradicionales pueden existir unas asociadas a grandes universidades privadas de prestigio, que como en el caso de las primarias y secundarias tiene que haber niveles para separar a los ricos de los pobres, así que si te decantas por las privadas mas vale tengas una cartera empachada de billetes para poder cursarla o ser una auténtica lumbrera para conseguir una beca.
Prepa Técnica:
Estas
preparatorias vienen a ser dependientes en ocasiones del propio estado o a veces de algunas de las facultades y en si son igualmente preparatorias pero con una especialdad, por ejemplo enfermería, cocina o contabilidad, con lo cual los chavales al terminar, ademas de tener conocimientos para poder acceder a la universidad tienen el extra de unos conocimientos como para llevar a cabo algún trabajo con una mediana cualificación. Estas Prepas suelen tener una duración de 6 semestres (tres años) y muchas veces están pensadas para aquellos estudiantes que no tienen muy claro si continuarán con una carrera o que por su situación económica requerirán algún apoyo para poder continuar sus estudios mendiante un trabajo remunerado.
Prepa de cuarta:
Hay unas preparatorias pertenecientes a universidades privadas (nada de lujo y diferentes a las que comentaba en las prepas tradicionales) que mas que preocuparse del chaval se preocupan del pago, no suelen ser caras y habitualmente a ellas llegan los que no consiguieron pasar el exámen de selectividad de las prepas de la universidad estatal, no tienen pasta como para entrar a las de lujo, ni son unas lumbreras como para conseguir una beca. Ellos no te exigen selectividad, si superan el cupo programado simplemente contratan a mas profesores y habilitan turnos en otros horarios. Por lo general están afiliadas a la Secretaría de Educación y deben cumplir con cierto criterio que solo ellos y los inspectores de la Secretaría conocen, claro que ese criterio puede ser aprobado por el inspector con el debido agradecimiento económico por parte del dueño de la preparatoria. La cosa es que al terminar el periódo reciben su certificado y legalmente es válido para entrar a una universidad, aunque los chavales no sepan hacer la o con un canuto, tambien se han dado casos de gente que ha terminado en alguna de estas "prepas" y resulta que no estaban afiliadas a la secretaría de educación y su certificado no les servía ni para usarlo como papel palfo.
Digamos que existen tres tipos de "prepas" (abreviatura de preparatoria), las tradcionales, las técnicas, y las privadas de cuarta que mas bien son un negocio para algún espabilao.
Prepa tradicional:
Esta prepa suele pertenecer a la universidad estatal, que en el caso de Nuevo León es la UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León) y para entrar a ellas debes superar un exámen de selectividad. Estas preparatorias constan de cuatro ciclos de un semestre cada una (seis meses), puedes empezar el semestre al terminar la secundaria en agosto o si no conseguiste superar la selectividad pudes presentarte otra vez e intentarlo en febrero, se te considerará irregular pero la validez es exáctamente la misma pues son los mismos profesores, asignaturas y exámenes. Cada asignatura es impartida por un profesor especializado en la materia y algo que me causa curiosidad es que, habitualmente, son los alumnos quienes dan la clase, o sea que el profesor asigna los temas de la semana a algunos de los alumnos y este investiga en libros, internet o donde pueda sobre la materia, prepara gráficos, cartulinas o lo que el quiera y tiene que presentar ante el grupo lo investigado y explicar el tema con el apoyo del profesor, quien corregirá o ampliará el tema aclarando dudas o explicando cosas que se hayan quedado en el tintero. Desde mi particular punto de vista esto es bueno pues fuerzas a la gente a ir eliminando el pánico escénico y haces que se rompan el craneo en investigar las cosas.
Dentro de las prepas tradicionales pueden existir unas asociadas a grandes universidades privadas de prestigio, que como en el caso de las primarias y secundarias tiene que haber niveles para separar a los ricos de los pobres, así que si te decantas por las privadas mas vale tengas una cartera empachada de billetes para poder cursarla o ser una auténtica lumbrera para conseguir una beca.
Prepa Técnica:
Estas
Prepa de cuarta:
Hay unas preparatorias pertenecientes a universidades privadas (nada de lujo y diferentes a las que comentaba en las prepas tradicionales) que mas que preocuparse del chaval se preocupan del pago, no suelen ser caras y habitualmente a ellas llegan los que no consiguieron pasar el exámen de selectividad de las prepas de la universidad estatal, no tienen pasta como para entrar a las de lujo, ni son unas lumbreras como para conseguir una beca. Ellos no te exigen selectividad, si superan el cupo programado simplemente contratan a mas profesores y habilitan turnos en otros horarios. Por lo general están afiliadas a la Secretaría de Educación y deben cumplir con cierto criterio que solo ellos y los inspectores de la Secretaría conocen, claro que ese criterio puede ser aprobado por el inspector con el debido agradecimiento económico por parte del dueño de la preparatoria. La cosa es que al terminar el periódo reciben su certificado y legalmente es válido para entrar a una universidad, aunque los chavales no sepan hacer la o con un canuto, tambien se han dado casos de gente que ha terminado en alguna de estas "prepas" y resulta que no estaban afiliadas a la secretaría de educación y su certificado no les servía ni para usarlo como papel palfo.
En definitiva, la mejor opción es tener buena capacidad intelectual para librar con buen promedio el exámen de selectividad, pues solamente alrededor del 30-40% de los que se presentan serán admitidos ya que el número de plazas es limitado, y si no consigues pasar esa selectividad es que no tienes lo que hay que tener (no hablo de huevos mal pensaos, hablo de intelecto) para conseguir una beca en las "prepas" de lujo... entonces solo te quedará la opción de ir a prepas de cuarta donde no aprenderás, pero conseguiras el papelito que dice que sabes.
11 Rincomentarios:
Muy interesante, pues yo llegué justito para entrar en la universidad y el tema de las prepas no tenía idea.
Me gusta eso de (tanto en prepa como en universidad) se pueda entrar en Agosto o en Enero, ya que si por un casual, te metes en una carrera y ves que no es lo tuyo... puedes cambiar el semestre siguiente a otra y no "perder" todo el año.
Fd. Aninadf
Buen Post! Aquí en España la educación se estructura así:
De 3 a 5 años.- Infantil
De 6 a 12 años.- Primaria
De 13 a 16 años.- E.S.O (Educación Secundaria Obligatoria)
De 17 a 18 años.- Bachillerato y Selectividad
De 19 en adelante.- Universidad
O al terminar la E.S.O elegir Formación Profesional.
Un Saludo.
Muy bien explicado sobre todo con las prepas de cuarta XD jeje.. un comentario sobre la duraion de la prepa anexada a la Uni Estatal.. Salvo que en NL sea distinto, la prepa anexada a la uni tambien dura 3 años (6 semestres) por lo menos en el centro del país. saludets!
En Tamaulipas también las prepas anexadas a la Universidad Estatal también duran 2 años (4 semestres).
El Conalep que ilustras en la foto Santy, por lo menos acá es casi igual que una prepa de cuarta, los buenos son los llamados CBTyS (centros de bachillerato tecnológico y "algo más que se me olvidó"), que te dan la opción para seguir a la universidad y terminar con una carrera técnica si te ves en la necesidad de trabajar.
Cabe decir que muchas veces los certificados de las prepas de cuarta nomás sirven como dices para limpiarse el c... Es tiempo perdido, y algunas universidades además de la estatal, ni siquiera los consideran válidos tampoco, así que son un timo total.
Si es una enorme ventaja Anina, o el no tener que esperar un año si no pasaste la selectividad para hacer un nuevo intento.
Mira, algo nuevo me he enterado Sergio.
Anónimo, no se si lo hayan cambiado, pero hasta donde yo se las prepas de la UANL duran 4 semestres.
Algo así tenía entendido Jesús, la verdad simplemente es la única foto que conseguí sacar antes del comentario, no se me ocurría que otra foto poner. Lo que comentas de las prepas de cuarta es cierto, muchas empresas son selectivas con los empleados y si salieron de esas universidades no te contratan o te ofrecen sueldos inferiores.
Ahá a eso me refería, se me hace un método genial lo de los semestres :D
Fd. Aninadf
Las prepas de la uni que no tienen carreras técnicas duran 2 años (como la 22), pero las que sí tienen especialidad duran 3 (como la Pablo Livas).
Cuando mi hermano menor acudió a los cursos para tomar luego el exámen de admisión
(el mes pasado), los profesores le dijeron que solo 4 de cada 10 entrarían a las prepas de la uni, esto genera la gran cantidad de prepas y universidades "patito" ya que el gobierno no cumple con su obligación de acercar la educación al pueblo. No soy socialista pero es injusto que por unos buenos billetes, los políticos actuales no reformen el sistema educativo en México ya que los "despreciados" son un muy, muy buen negocio.
Por cierto, mi hermanillo fué de los afortunados en pasar el exámen.
Me surge una duda, la fpII española correspondería entonces con la preparatoria mexicana?.
Que título académico sería el equivalente?
Estoy preguntón.
@notrec
@Anónimo, En sí no hay una equivalencia, en México no existe lo del bachillerato superior, sólo sería el tipo FPI y de ahí a la universidad. por seso se dan casos de chavales que con 20 ó 21 años ya tienen su título universitario
Hola Mexi, que pasa con lo que somos extranjeros y en nuestro pais no existe la prepa? Sabes si con solo apostolillar nuestros estudios tenemos que ir igual a la prepa?
aca solo existen dos instancias antes de la universidad: Primario y bachillerato, de ahi a la secundaria.
Saludos ez_equiel
@ezequiel, no se como esté en otros países, pero en México la prepa viene a ser el bachillerato, y una vez terminada pasas a la universidad, así que con que apostilles tu bachillerato ya se da por cubierto ese trámite y sería cuestión de empezar en la universidad.
Publicar un comentario