10 jul 2009

4

Secundaria

Ya me habría gustado a mi haber pasado a esta velocidad por el colegio, después del kinder y la primaria vamos a entrar de lleno en la secundaria. A este nivel suelen empezar los chavales alrededor de los 12 a 13 años, para completarla se necesitan tres años y básicamente no hay mucha diferencia con las primarias, las hay igualmente particulares y privadas. Es muy común que las particulares tengan en el mismo "colegio" (se mantiene la moda de llamar escuela a la pública y colegio al particular) desde el kinder y hasta la secundaria a veces en el mismo edificio, o a veces en un edificio cercano al que denominan "campus", en el caso de las "escuelas", cada grado (kinder, primaria y secundaria) es una institución independiente con ubicación separada y que solo reporta a la secretaría de educación.

Muchas secundarias privadas suelen anunciarse asociadas con las universidades mas importantes, y aseguran otorgar becas a los chavales mas destacados o facilitar el ingreso a ellas por el simple hecho de haber estudiado en una de estas secundarias, habrá que ver si realmente lo cumplen después, lo que si he sabido es que habitualmente a la hora de accesar a las preparatorias (siguiente paso a la secundaria) los chavales de colegios suelen tener mejores resultados y pasan la selectividad mas facilmente.

Las escuelas públicas simplemente están, cada vez que sale un político dice que va a apoyarlas dotándolas de un ordenador para cada alumno o de darles cursos de inglés, a la fecha es una promesa totalmente incumplida y se limitan a dar clases de matemáticas y español. Hay una diferencia entre escuelas públicas y otras a las que llaman federales, que también son gratuitas y dicen que son de mejor calidad, desconozco la diferencia real mas allá de simples comentarios que me han hecho algunas personas. Es común que las públicas reciban el nombre de algún profesor o héroe nacional simultáneamente al de un número que la identifique dentro de la secretaría, lo curioso es que el mismo edificio puede ser por ejemplo la secundaria número 21 en la mañana y la 45 en la tarde, no se a que se deba ese cambio.

En la secundaria al igual que en primaria los libros son gratuitos, e igualmente los colegios suelen tener planes adicionales de educación como son el inglés y otras asignaturas que no se dan en las escuelas públicas.

Básicamente no hay mucho mas que decir para diferenciarlas de las primarias, así que si vienes a México y tienes hijos a los que quieres darles un poco mas de oportunidad a la hora de integrarse en una vida laboral mas decente necesitas desembolsar un dinero, que al igual que las primarias y Kínderes, las hay para casi todos los presupuestos, desde unos mil pesos (55€) mensuales hasta mas de 4 mil (220€) mensuales por chaval.

4 Rincomentarios:

Luis M. Garcia dijo...

Yo estudie en una "escuela" secundaria publica federal, a mi el nombre de colegio nunca me ha gustado ni me gustará porque ahí, como lo has dicho en otras ocasiones marcan la clase social a la que perteneces, los pobres a la escuela, los ricos al colegio.

Total era la escuela secundaria mas reconocida de todo el estado y a la que todos querian entrar (excepto los que iban al colegio)y aprovechando la gran oportunidad de que mi madre era maestra de ahi pues extrañamente quedé en el laboratorio de programacion de computadoras, al que todos querian entrar a pesar de que siempre apliqué para el laboratorio de eléctrica.

La gran diferencia entre la enseñanza primaria y la secundaria es que en primaria tienes un maestro durante todo un año, en secundaria tienes como 10 maestros, cada uno con su modulo especifico: ingles, matematicas, sociales, español, bla bla y aparte el "taller" donde comienzas a aprender algun oficio o a orientarte a lo que estudiarás en un futuro: electrica, electronica, programacion, corte, dibujo, etc. y aqui me tienen pegado a una computadora durante 9 horas al dia.

Mexiñol dijo...

Que bueno que haces la aclaración Luis porque si tenía oido lo de la secundaria cb medicina o con dibujo, pero no lo tengo muy claro

Jesús dijo...

Los libros ya son gratuitos en las secundarias? Cuando yo estuve en la secu, los libros ya no eran gratuitos, y había que comprarlos.

Aunque parezca que no hay mucha diferencia entre la primaria y la secundaria, en realidad si la hay, como ya lo explicó Luis, porque los niños pasan de tener una sola maestra para toda las clases en la primaria (que hace que la relación con la maestra sea más "cercana") a tener diferentes maestros para cada una de las diferentes materias en la secundaria.

Oye Santy, lo de las secundarias asociadas a una universidad nunca lo he visto (será único de NL?), por lo menos acá en Tamaulipas lo que se estila es que las preparatorias (el periodo antes de la entrada a la universidad) sean las que están "incorporadas (asociadas)" a la universidad estatal, nunca las he visto incorporadas a universidades privadas. Un problema de esto, es que hay preparatorias que NO están incorporadas a la universidad estatal, lo que significa que los planes de estudio de las mismas no están "avalados" por la SEP (las prepas no dependen directamente de la SEP, sino a través de las unis estatales), lo cual puede acarrear problemas a la hora de que el muchacho quiera ingresar a una universidad, puesto que pueden no reconocerle sus estudios (y he conocido de estos casos) y meterse en una buena bronca.

Otra característica de las secundarias es que hay (había?) que tomar una materia de música... y te hacían compar una flauta dulce de plástico para llevar la materia. No sé si esto todavía se siga haciendo... pero mis recuerdos de secundaria son el sonido de esas flautas tocadas de la manera más desafinada posible ja, ja.

Mexiñol dijo...

Pues no te puedo poner la mano en el fuego Jesús, pero si oí decir al vecino que eran gratis.

Lo de las secundarias asociadas a universidades es mas bien un acuerdo comercial entre ellos, las secundarias se dicen asociadas para conseguir alumnos que serán becados si son buenos estudiantes (claro que no te dicen que solo hay dos becas para los dos mejores) y para las prepas privadas el promocionarse entre los posibles futuros alumnos