Ya hablamos de la educación mas básica cuando tocamos el tema de los kínderes, en esta ocasión vamos a pasar al siguiente grado que es la educación primaria. El requisito principal para acceder a este nivel es que el crío tenga 6 años cumplidos antes del 1 de setiembre. Aunque como la gente ya no sabe que hacer con los críos, muchos "responsables" padres de familia protestan porque sus querubines nacieron el día 3 de septiembre y tienen que "perder" un año escolar; claro, si luego lo extienden hasta el 30 de setiembre, se quejarían los que tienen hijos nacidos el 2 de octubre y es el cuento de nunca acabar, incluso se han dado casos de demandas con juicios y el copón para poder meter al cole a los críos nacidos después de la fecha.
La primaria comprende el periodo desde los 6 años y hasta los 12, los grados son de primero aquinto sexto, y al igual que en los Kínderes, en la primaria
también existen los colegios de pago y los "gratuitos" (entre comillas porque sale de los impuestos y porque muchas veces les andan cobrando cuotas marcadas por el director en turno, dinero que mayormente va a su bolsillo).
Para hacer distinción entre uno y otro y separar los estatus sociales, a los públicos se les llama escuela, y a los privados se les llama colegio. Los primeros tienen nombres de héroes nacionales o profesores locales "famosos", y los segundos escritores hispanos o de programas educativos. Aparte de este punto las diferencias en otras áreas son notables.
Para empezar tanto escuelas como colegios tienen que llevar unas asignaturas impuestos por la secretaría de educación pública (SEP) en áreas como matemáticas, historia o ciencias naturales. Para llevar estas asignaturas la SEP entrega libros de manera "gratuita" en los colegios para cada chaval y en cada curso, hace poco cayó en mis manos uno de estos libros y por simple curiosidad me tomé la molestia de hojearlo; de lo poco que pude ver noté que las explicaciones de los libros son bastante rebuscadas y difíciles de comprender (o eso o soy muy burro como para entenderlas, que también puede ser). Pero la parte que mas me llamó la atención es la de los copirraites, en ellos claramente se podía leer que era la edición número 17 (o algo así), pero sobre todo un texto que rezaba algo similar a esto (no recuerdo las palabras exactas):
Este libro fue desarrollado por profesores de educación primaria
con muchos años de experiencia docente, viene a sustituir a los
anteriores que tenían 20 años publicándose sin haber sufrido modificación
alguna con el atraso que ello conlleva en la educación de los niños mexicanos
Este libro fue aprobado por la SEP el 14 de Mayo de 1993
El libro era del año en curso, y fue hace un par de meses, se ve que en México la ciencia y la historia sufre avances solo cada 20 años, así que supongo seguirán publicando estos libros sin modificarlos hasta el 2013.
En los colegios privados, aparte de llevar las asignaturas marcadas por la SEP y para justificar los cobros, presumen de estar asociados con algún sistema de enseñanza internacional europeo, estadounidense o japonés (del cual aplican lo que les da la gana), y es común el darles clases en inglés y llevar algo de informática.
Dentro de las de pago hay niveles también, entre mas caro mas les enseñan, en las menos caras aprenden a decir yes cacagües y saben la diferencia entre el teclado y los altavoces del ordenador, en las mas caras pueden llegar a ponerles su cuenta de correo electrónico y les enseñan a inscribirse en el feisbuk.
En el caso de las escuelas públicas los chavales suelen asistir unas 4 horas, que bien puede ser en la mañana o en la tarde, como hay muchos chavales y pocas escuelas se ven forzados a tener turno matutino y turno vespertino (por la tarde) por lo tanto los que van en la tarde los ves a la 1 la madrugada en la calle o viendo películas (no muy acordes a su edad), se levantan todos los días a las 11 y entran a clase a las 2 de la tarde. En estas escuelas los profesores habitualmente acumulan mas faltas que todos sus alumnos juntos, y por lo general se limitan a darles clase y revisar los exámenes. Si hay trifulca entre los críos o andan trapichando con droga, ellos se mantienen al margen, lo que si parece ser es que a los profesores les obligan a tener una cuota de aprobados ya que como son tantos críos no pueden tenerlos repitiendo curso.
En los colegios por el contrario, solo asisten en la mañana. Suelen entrar a las 7:30 u 8:00 (depende de cada colegio) saliendo entre la 1:30 y 2 de la tarde. Otra a diferencia entre escuelas y colegios es que a la hora de la salida en las primeras simplemente abren las puertas y dejan salir a las fieras enjauladas, en las segundas tiene que ir el padre a recoger al querubín, los entregan directamente en el coche (con el consiguiente encagotamiento en los alrededores a la hora de la salida y entrada) para poder presumir a todo quisqui el tipo de auto que se tiene; en una ocasión alguien me dijo que el nivel educativo de un colegio viene marcado por los coches que veas en la puerta a la hora de salida (sin comentarios).
Por último, en los colegios de pago suelen incluir a veces guardería, esto es, que te cuidan al chaval después de clases por si los padres no pueden ir a buscarlo por estar dando el callo en alguna empresa, le dan de comer (pizza y salchicha pa no andar discutiendo con el crió porque no se come las acelgas) y lo ponen a hacer sus deberes (si es que les ponen algo), y en la tarde los tienen encerraos en el patio del colegio para que no se escapen y vigilados por el profe de turno.
En resumen, el nivel educativo de las escuelas es lamentable, he visto chavales de 12-13 años que leen como si serían arapajoes hablando con el general custer, hace poco me decía un crío que estaba en quinto de primaria (11 años) que apenas están enseñándole las divisiones con divisor de dos cifras. Los colegios tienes de diferentes niveles, entre mas caro mas se preocupan por el chaval y el nivel educativo que otorgan (aunque no siempre).
La primaria comprende el periodo desde los 6 años y hasta los 12, los grados son de primero a
Para hacer distinción entre uno y otro y separar los estatus sociales, a los públicos se les llama escuela, y a los privados se les llama colegio. Los primeros tienen nombres de héroes nacionales o profesores locales "famosos", y los segundos escritores hispanos o de programas educativos. Aparte de este punto las diferencias en otras áreas son notables.
Para empezar tanto escuelas como colegios tienen que llevar unas asignaturas impuestos por la secretaría de educación pública (SEP) en áreas como matemáticas, historia o ciencias naturales. Para llevar estas asignaturas la SEP entrega libros de manera "gratuita" en los colegios para cada chaval y en cada curso, hace poco cayó en mis manos uno de estos libros y por simple curiosidad me tomé la molestia de hojearlo; de lo poco que pude ver noté que las explicaciones de los libros son bastante rebuscadas y difíciles de comprender (o eso o soy muy burro como para entenderlas, que también puede ser). Pero la parte que mas me llamó la atención es la de los copirraites, en ellos claramente se podía leer que era la edición número 17 (o algo así), pero sobre todo un texto que rezaba algo similar a esto (no recuerdo las palabras exactas):
Este libro fue desarrollado por profesores de educación primaria
con muchos años de experiencia docente, viene a sustituir a los
anteriores que tenían 20 años publicándose sin haber sufrido modificación
alguna con el atraso que ello conlleva en la educación de los niños mexicanos
Este libro fue aprobado por la SEP el 14 de Mayo de 1993
El libro era del año en curso, y fue hace un par de meses, se ve que en México la ciencia y la historia sufre avances solo cada 20 años, así que supongo seguirán publicando estos libros sin modificarlos hasta el 2013.
En los colegios privados, aparte de llevar las asignaturas marcadas por la SEP y para justificar los cobros, presumen de estar asociados con algún sistema de enseñanza internacional europeo, estadounidense o japonés (del cual aplican lo que les da la gana), y es común el darles clases en inglés y llevar algo de informática.
Dentro de las de pago hay niveles también, entre mas caro mas les enseñan, en las menos caras aprenden a decir yes cacagües y saben la diferencia entre el teclado y los altavoces del ordenador, en las mas caras pueden llegar a ponerles su cuenta de correo electrónico y les enseñan a inscribirse en el feisbuk.
En el caso de las escuelas públicas los chavales suelen asistir unas 4 horas, que bien puede ser en la mañana o en la tarde, como hay muchos chavales y pocas escuelas se ven forzados a tener turno matutino y turno vespertino (por la tarde) por lo tanto los que van en la tarde los ves a la 1 la madrugada en la calle o viendo películas (no muy acordes a su edad), se levantan todos los días a las 11 y entran a clase a las 2 de la tarde. En estas escuelas los profesores habitualmente acumulan mas faltas que todos sus alumnos juntos, y por lo general se limitan a darles clase y revisar los exámenes. Si hay trifulca entre los críos o andan trapichando con droga, ellos se mantienen al margen, lo que si parece ser es que a los profesores les obligan a tener una cuota de aprobados ya que como son tantos críos no pueden tenerlos repitiendo curso.
En los colegios por el contrario, solo asisten en la mañana. Suelen entrar a las 7:30 u 8:00 (depende de cada colegio) saliendo entre la 1:30 y 2 de la tarde. Otra a diferencia entre escuelas y colegios es que a la hora de la salida en las primeras simplemente abren las puertas y dejan salir a las fieras enjauladas, en las segundas tiene que ir el padre a recoger al querubín, los entregan directamente en el coche (con el consiguiente encagotamiento en los alrededores a la hora de la salida y entrada) para poder presumir a todo quisqui el tipo de auto que se tiene; en una ocasión alguien me dijo que el nivel educativo de un colegio viene marcado por los coches que veas en la puerta a la hora de salida (sin comentarios).
Por último, en los colegios de pago suelen incluir a veces guardería, esto es, que te cuidan al chaval después de clases por si los padres no pueden ir a buscarlo por estar dando el callo en alguna empresa, le dan de comer (pizza y salchicha pa no andar discutiendo con el crió porque no se come las acelgas) y lo ponen a hacer sus deberes (si es que les ponen algo), y en la tarde los tienen encerraos en el patio del colegio para que no se escapen y vigilados por el profe de turno.
En resumen, el nivel educativo de las escuelas es lamentable, he visto chavales de 12-13 años que leen como si serían arapajoes hablando con el general custer, hace poco me decía un crío que estaba en quinto de primaria (11 años) que apenas están enseñándole las divisiones con divisor de dos cifras. Los colegios tienes de diferentes niveles, entre mas caro mas se preocupan por el chaval y el nivel educativo que otorgan (aunque no siempre).
14 Rincomentarios:
Joder...
¿Y más o menos, cuánto cuestan los libros tanto en escuelas como en colegios?
¿Y las mensualidades en los colegios, de cuánto suelen ser, más o menos?
Un gran post.
(A ver si llegamos a Universidad, el que me interesa más de todos. :D)
Saludos.
Buen Post! Parece ser que en México todo funciona según la clase social.
Un Saludo
Sergio MZ la verdad es que los precios de los libros de pago es dificil decir ya que cada escuela impone los suyos, muchas veces te los venden ellos mismos para hacer el negocio redondo. En cuanto a los pagos mensuales varía mucho también, pero aproximadamente las mas baratas andan del orden de los mil pesos mensuales (unos 60€) y he oido de algunas de 6-7mil pesos (unos 350-400 €).
Y si sergio, en México TODO funciona dependiedno de la calase social
Pues una correccion, primaria son 6años, de primero hasta sexto.
Haciendo un poco de justicia a la gran cantidad de profesores honrados y educados que hay (mi madre es una de ellas), en las escuelas publicas piden una cuota anual a cada alumno que se inscribe porque el dinero que es asignado anualmente al presupuesto de educacion del que supuestamente deben beneficiarse las escuelas, en su gran mayoria nunca reciben un centavo, repartiéndoselo entre lideres sindicales, secretarios de educacion estatales y municipales que se dicen profesores pero nunca en su vida han dado clases, eso orilla a los maestros que verdaderamente están en las escuelas a pedir cuotas para poder hacer reparaciones de los edificios de las escuelas, comprar materiales para dar clases, gises, pizarrones y todo eso que generalmente si no es por la cuota que pagan los padres por sus hijos y si no es comprado con el dinero del maestro, nunca se tendría.
Mira por donde me comí un grado y son seis, pero nada, ya está corregido. Los maestros si conozco a alguno que es realmente bueno, sin embargo los resultados de los chavales en las escuelas públicas mayormente son desastrosos y mucha culpa es por los sindicatos que son unos monstruos sin fondo, como dije el otro día tengo pensado el comentario, me falta desarrollarlo
Ala!
Pues te iba a decir muchas cosas pero ya se me olvidó la mitad de las cosas.
Yo creo que el nivel del cole de mi hermana es bueno...!! Porque madre mía... le dan una de deberes... que madre mía!!! jejeje.
Aunque sí que he visto alguna carencia cuando llegué a la universidad.
Ejemplos (verídicos):
-Hablan genial inglés. Hacemos una prueba de gramática, y bueno no tienen ni idea xD.
-¿CreCer va con C o S? (joe, nene!! que estás en la universidad, dónde te dieron el título?
- En clase de estructuras: ¿Qué es un coseno?.
Fd. Aninadf.
hay de todo Anina, algunos si son buenos, pero otros se la pasan de festejo en festejo y ensayando para estos, tanto entre las escuelas como los colegios.
Bueno, eso sí es cierto.
Mi madre anda loca porque en España no era así.. y aquí cada poco fiesta de esto, de lo otro... (y además con presencia familiar) Y es que vale que la mayoría de las madres que van a la escuela... no tienen nada que hacer!!(trabajar), pero mi madre, que sí trabaja.. menudo estrés!!
Fd. Aninadf.
Se me hace bastante raro. Yo cursé primaria en el 95-01 y mi hermanito 00-06, y el llevó libros muy diferentes a los que yo llevé.
Y en mi caso, a mi me tocó esa renovación en los libros de Ciencias Naturales en 4 año que incluían toda la onda de la salud sexual, acá, medio explícita y hubo un megachou por parte de la iglesia y los padres de familia y jesús nos agarre confesados, pero los terminaron aprobando.
La verdad Anina es que me parece que lo de los eventos en los coles es para otro tema porque hay mucha tela de donde cortar.
Chingaderas, yo los libros los ví hace un par de meses, hojee el de matemáticas y el de historia, no recuerdo el de ciencias naturales, pero lo del copirait se me quedó bien grabado, me llamó un chingo la atención y por eso lo incluí en el post
Estoy en una secundaria vespertina y generalmente si tiene cierto orden pero siempre hay de todo tipo de personas que con sus acciones le da determinada fama a todos los alumnos.
De varios mastros que tengo solo unos cuantos se ven preparados porque los demàs dejan mucho que desear. Es cierto que leen muy mal, parece que sòlo han leìdo libros en clase haha, su ortografìa tambièn es pèsima.
De calificaciones ni hablar, la mayorìa està reprobado o apunto de y la verdad es que se complican mucho la existencia porque es super fàcil, y si tienes buenas calificaciones te llaman nerd o algo por envidia hehe, por la poca educaciòn (no solo escolar)de esta gente este paìs està como està y tiene esa fama, por su culpa la llevamos todos.
Pues si anónimo, hay todo tipo de gente, no dudo que haya buenas personas en ese tipo de escuelas, o que alguna escuela pública sea excelente así como algún colegio de pago sea una porquería, pero si nos vamos a generalidades o promedios...
soy aydee_::: estoy de acuerdo con tus comentarios muchos de ellos me parecen demasiado crudos, pero no puedo negar que es verdad, aparte debes conocer la cultura de mexico, es elitista completamente como no van a importar las clases sociales? claro que importan y en cuanto a las primarias esas que mencionas como publicas, no puedes imaginar todo lo que hace el director para que sobrevivan por que gobierno del estado o la federacion dicen el edificio es de gobierno pero los que lo trabajan deben dar mantenimiento que quiere decir con esto? que los padres deben mantener el edificio si quieren que sus niños no sufran frio, deben pagar el gas y los calentones o la calefaccion, que si quieren que sus hijos no suden en tiempo de calor pues el aire, eso es justo?.. se les pide a los directores, mantener el jardin, ser ayudantes pedagogicos, estar como secretarios haciendo oficios para gestionar bienes para la escuela? osea la quinta maravilla hecha director no? a los maestros.. deben ser psicologos, y con un criterio de pedagogia extenso, aparte deben ser trabajadores sociales por si es necesario hablar con los padres e investigar los problemas de esto, y por si fuera poco el salario no es muy bueno, y mas las prestaciones que les quitan, y mas las cuotas que pide el sindicato? es demasiado tambien, creo que todo esta mal desde el sistema, y si tu investigacion hubiera sido el sistema escolar en mexico, habrias sacado mucho mas, eso sin contar con los maestros que son de la sierra que andan como locos tambien trabajando con condiciones de infraestructura deplorables ( salones con goteras o la mitad de techo etc... ) te falto hablar de esos maestros, que sudan y abusan y de todo como en las ferias, los maestros son como todos y tienen de todo ,, malos buenos y demas algunos martires, pero te dire algo, sin ellos .. aun con la mala educacion existente dime que habria? nada.. nada.. sean malos buenos o como esten son dependientes de un modelo burocratico educacional demasiado caduco y donde los derechos son violados constantemente por las autoridades y donde los padres tienen como conocimiento que el niño va a la escuela a aprender todo lo que ellos no les enseñan en clases.. y ellos como padres que les enseñan? si lo que mas esta sufriendo mexico es la desvalorizacion familiar, no hay valores en casa por que? por matrimonios extremandamete jovenes y por que ambos trabajan y son cuidados los hijos por las abuelitas.
me gusto tu reportaje y te sugerira compararlo con otras culturas como la china donde la educacion sexual es desde que entran a la escuela y asi, nos llevariamos una gran sorpresa... bueno tambien esta la india etc.. ya no digo mas por ke dire mas paises ajajjajajaj chao
No dudo que lo que dices sea cierto, aydee, sin embargo lo que yo he hablado con diferentes personas me comentan que la mayoría de los profesores son bastante despegados de los alumnos, para los profesores otro día haré un comentario igual que sobre los sindicatos en general (no solo los de los profesores). En cuanto a investigar sobre otros países pues no es el tema de este blog, ni siquiera la educación, el tema de este blog es la vida en méxico vista desde otro punto de vista.
Publicar un comentario