Algo que no me gusta y no termino de entender es el asunto de los cables en las ciudades mexicanas. Estaba acostumbrado a andar por la ciudad y tener la vista de edificios y monumentos limpia, si acaso opacada por la niebla, el agua de lluvia o la nieve en invierno, cuando íbamos en carretera seguías el trazado de los postes y como saltaban los cables de uno a otro poste y pensabas, de vuelta me vengo en poste que van mas rápido, pero en la ciudad rara vez veía un cable si no era pegado a la fachada de una antigua casa en el centro de la ciudad o en un pueblo medio apartado.
En México esto no es así, los cables están por todos lados, y lo poco que he andado por estados

unidos veo que es bastante similar (aunque no tan exagerado), no entiendo porque no meten los cables por debajo de las calles en lugar de tener postes por todos lados y lleno de cables; electricidad, teléfono y televisión por cable son los mas comunes, lo peor del caso es que cada empresa pone su trazado de cables y su trazado de postes por lo que puedes encontrarte dos postes juntos reduciendo el paso de la acera para los peatones obligándolos a pasar por la calle como
ya os comenté, a la hora de que levantas la cabeza ves en el aire una telaraña impresionante, a veces pienso que me va a salir una araña gigante de algún lado para atraparme, y cuando quieres tomar alguna foto un poco artística siempre tienes que buscar el ángulo para evitar los cables o usar posteriormente alguna herramienta de edición para eliminarlos (cosa que suelo hacer bastante mal).
¡Que desventaja veo al tener los cables por arriba en lugar de enterrados! En primer lugar la contaminación visual (que no es que preocupe mucho en México) después que cuando hace un aire de tres pares de narices

los cables suelen ir a tomar por saco y quedan en el suelo con el consiguiente riesgo para las personas, te puedes tropezar con ellos o recibir una agradable descarga de 50 mil voltios para que todos a tu alrededor vean si tienes algún hueso roto. También están los coches que le dan un fostiazo al poste, y si no le ha pasado mucho al tipo o al coche salen corriendo del lugar y dejan a cuatro barrios sin luz. Luego ya es cosa de las empresas si reponen el poste o lo dejan tirado un par de semanas o cinco en lo que juntan el dinero para reponerlo o sale el juicio para que el fostiapostes pague los desperfectos (el poste de la imagen estuvo así por casi dos meses, cronometrado por mi).
Después tienes la parte de los transformadores, una especie de botes que ubican en la parte alta del poste y que cuando hay tormenta le pegan los rayos y se incendian dejando nuevamente a cinco
colonias sin luz durante un par de días en lo que lo reemplazan por uno nuevo, o a veces con los mismos calores de la ciudad y todo quisqui usando el aire acondicionado los botecicos estos no se dan abasto y revientan cual bote-bomba (los he visto explotar, es un ruido del copón y chispas por todos lados, nada de explosión, esquirlas y 40 muertos).
Si a todo ello le agregas que a veces esos cables son de cobre, nunca falta el grupillo de rateros que le pegan un par de cortes y se roban el cable para venderlo como cobre

usado, aunque me parece que a veces lo programan los mismos currelas de las compañías porque dejan unos rollos en lo alto de los postes que no les veo mucha lógica de existir. O que me dices de ese poste que tenemos estratégicamente ubicado a un lado del la fábrica en donde trabajo y que es usado para escalarlo y meterse a robarnos cada tres o cuatro meses.
Últimamente las constructoras andan con la moda de ofrecer las casas en colonias con los "servicios subterraneos" vamos que te dicen que los cables vienen enterrados, sin embargo nunca faltan los postes de luz que pasan por la
avenida principal de la colonia y en algún punto indefinido los mandan por debajo del suelo, el problema es que luego llegan los de la t

elevisión por cable a quienes no avisaron que iban a hacer un fraccionamiento en esa zona y una vez hechas las casas vienen los tíos a poner sus postes y cables por todos lados, Claro pero no solamente tenemos los postes normales y corrientes, también tenemos las torres de alta tensión que puedes encontrarte en algunas de las principales avenidas, lo que a veces provoca un
nombre de calle habitual y un nombre popular, muchas veces estas calles reciben el nombre no oficial de "las torres", otras veces si se les da el nombre oficial por ejemplo de "anillo eléctrico".
La razón que dan para no enterrar los cables es que los animales los pueden joder y después para saber donde está el roto es un desmadre, claro, un ratón royendo un cable de alta tensión es muy peligroso. A veces me pregunto porque no pondran las tuberías de gas y de drenaje por encima de los postes... mejor me callo no vaya a ser que les de ideas.
12 Rincomentarios:
Buen Post! Supongo que en el DF será subterráneo ¿No?.
Un Saludo
El DF es la ciudad mas mal trazada de México, son cables sobre cables.
Ja ja ja!
Sergio... aquí estamos peor!!!
Yo cuando llegué aquí también me parecio... extraño...!!!
Yo tengo una vista hermosa desde mi cuarto... además de el edificio de vaaarios pisos de enfrente, tengo unos monísimos cables de electricidad... que además hacen un ruidito... tsss tsss tsss que un día salimos todos chamuscados xD. Y por cierto, también tiene un cable enrollado estilo al que tienes en la foto... ¿por qué?
Por no decir el día que me quedo sin luz.. pasa 1 hora, 2, 3... llamo, y me dicen:
"Es que cayó un objeto en uno de los postes, pero ya lo estamos reparando"
-"¿Qué clase de objeto?"(oye que a lo mejor se cayó un helicóptero!)
-Bueno, en realidad se cayó una persona...
-Ahhh.. (cojones, que hacía el pinc.. cab... para cargarse el poste y dejarnos 5 horas sin luz!)
Fd. Aninadf.
Pues vaya imagen de capital da! Espero que se solucione pronto este problema.
Un Saludo.
Me temo sergio que eso sucede en absolutamente todas las ciudades del país, incluido el DF como te dice Luis, en cuanto a que lo arreglen pues como que no, porque hacen colonias nuevas y siguen sembrando postes por todos lados.
Lo del cable enrollado no tengo ni idea de para que sea Anina, pero los veo por todos lados, por eso puse la foto, y lo de que el cable se cae y te quedas varias horas sin luz es lo mas común del mundo.
Y dejen ustedes, nosotros que vivimos fuera de la ciudad de México estamos en la gloria, porque la empresa que atiende todo lo de la electricidad es la CFE, que si no es una maravilla son relativamente eficientes, en cambio en el DFectuoso, está la compañía más quebrada y corrupta de todo México, compañía del gobierno debo resaltar, se llama Luyz y Fuerza del centro, una empresa totalmente inoperante, siempre ha operado quebrada, tiene aprox. 30 años en números rojos, son completamente ineficientes, pero tienen un sindicato poderosísimo y sus empleados se la pasan rascandose por allá toodo el dia.
Para los que nacimos aqui, nunca se nos ha hecho raro ver cables y mas cables, el paisaje es desde que nacimos, aqui en Dgo ultimamente han comenzado a quitarlos en el centro historico, que es la parte bonita de la ciudad, se ve el cambio, pero por ejemplo eso del cableado al aire libre sobre todo en Francia era bastante común en pueblos y ciudades chicas y por el post debo suponer que eso en España no se ve en ciudades ni pueblos.
Si puedes llegar a encontrar cables Luis, pero no es la maraña que se ve en México
Uff Santy, si tu lo vieras.
El centro histórico de Quito parece estar bajo una telaraña de cables y en muchos lugares tan bajos que han causado serias lesiones especialmente a niños...
Slds.
No lo dudo carlos, Parece que el problema es igual en todo América.
Pues existe una excepción! No es la ciudad entera pero el centro de Puebla han soterrado los cables y pues a donde va a parar.
A ver si con este "experimento de ingeniería del siglo XXI" las demás ciudades se dan por aludidas.
(algo bueno tenía que hacer el gober precioso, no?)
En algunos centros históricos de las ciudades si suelen enterrar los cables Pepesito, pero nunca falta una empresa nueva de telefonía o televisión que se le olvidó una calle de dar servicio y la llenan de postes enseguida
El cableado se suele poner aéreo porque es mas barato tenderlo y mantenerlo. En Japon, por ejemplo tambien es areo, porque cuando hay terremoto es mas facil encontrar las averias.
Por otra parte, eso les ha permitido cambiar a fibra mas rápidamente, pero eso no creo que pase en Mexico.
Publicar un comentario