26 oct 2008

3

Las colonias

No, nada que ver con el liquidito para oler bien, mucho menos con librarse de los hijos por 10 días en verano, las colonias son... los barrios.

Debido a la configuración de las casas, que no son pisos, las extensiones de las ciudades son simplemente enormes, por lo tanto para saber donde vive la gente no se suele decir vivo en tal calle sino vivo en tal colonia. En algunos casos las colonias llegan a ser tan grandes que se dividen a su vez en sectores (primero, segundo, etc.). Actualmente las constructoras para vender las casas con mayor velocidad, lo que hacen es poner nombres rimbombantes a las nuevas colonias. Si, así es, las constructoras deciden los nombres de las colonias y de las calles, los ayuntamientos pasan a segundo término, aprueban solamente los nombres, y claro, con el debido agradecimiento económico, el nombre es aceptado. Por eso es muy común que en una misma ciudad haya nombres de calles que estén mas repetidas que verano azul.


Algunos de estos nombres de abolengo son "Residencial san Pedro", "Real de cumbres", "Privadas de los Olivos" u otros. Pero a veces quedan nombres que a mi me suenan mas a cementerio, como puede ser "Valle de las margaritas", o "Rincón de los sauces".

A algunas colonias, con el paso de los años, les cambian el nombre de manera no oficial, la gente las conoce a veces mas por el sobrenombre que por su nombre real. "Pio X" ya no es pío décimo sino pío equis. "La granja sanitaria" es mas conocida como granja sanguinaria (¿Por que será?) la colonia "Independencia" es nombrada la indepe, aunque también se le conoce como la risca (porque sus habitates se agarran a riscazos (pedradas)). O que me dices de la colonia "niño artillero" a la que se le llama la coyotera, no hombre, no es que haya muchos de estos animalitos, lo que pasa es que se convirtió en zona de prostitución barata y en la jerga mexiñola coyote es aquel proveedor de servicios al margen de la ley.

Por ello a la hora de buscar una dirección primero buscas por colonia, después por calle y al último por número, ante ello un domicilio común sería

Rua del mexiñol 1313 (calle y número)
Santa pelotilla (colonia que se puede abreviar como "col.")
Apodaca (ciudad)
N.L. (estado abreviado)
C.P. :123456 (el código postal)
México (el país)

Como en México las diferencias sociales son muy marcadas, el vivir en una colonia u otra te da un estatus social distinto. Y la misma casa, con el mismo diseño, exactamente igual una que otra, sin variar ni el color de la pintura (que si joé que ya hemos entendido que son iguales) en una colonia o en otra puede tener un precio totalmente distinto, en ocasiones de hasta el doble, así que al momento de elegir colonia para vivir, lo primero que debes hacer es darte una vuelta para ver que no haya mucho grafiti, tanto en la propia colonia como en las aledañas, visitar los parques cercanos y vías de escap... digoooo de avenidas de acceso.

Últimamente están proliferando las colonias privadas, esto es que tienen uno o dos únicos accesos. La colonia está bardeada (muro alrededor de la misma) cual si de cárcel se tratara, esto no garantiza que sea mejor o que no te vayan a robar, es simplemente una nueva moda. Por otro lado si los vecinos se ponen de acuerdo (igual de fácil que en una comunidad de vecinos), por una módica cuota puedes tener guarda jurado en la entrada que controle entradas y salidas de vecinos y visitantes.

3 Rincomentarios:

Anónimo dijo...

Buen post!

Un Saludo

begotxu dijo...

Me encantan tus post Santy, tienen una gran utilidad y son una buena fuente de información. Yo poco a poco voy conociendo acerca de los temas que vas exponiendo y tus artículos me ayudan a ubicarlos y verificarlos.

Soy consciente de lo importante que es pertenecer a una colonia u otra!

Mexiñol dijo...

Muchas gracias por vuestros comentarios, todavía tengo mucha información en el tintero que espero os siga gustando