Con la crisis inmobiliaria que hay actualmente por todos lados, en México estamos en la gloria. Si quieres olvidarte de esos cuchitriles de 40 metros cuadrados a precios astronómicos, si quieres dejar de tener vecinos arriba y/o abajo, si te repatea tener que pagar la cuota de la comunidad, si estas harto de dar vueltas para encontrar aparcamiento cerca de casa. México es una opción a considerar.
Con excepción de la ciudad de México donde el 70% de la población vive en edificios, En el resto del país casi todo son casas. No llega a ser las enormes viviendas ni el terreno kilometrico que se ve en los seriales norteamericanos donde hasta piscina olímpica tienen en el jardín. Pero definitivamente prefiero el tipo de vivienda méxicano al español. Claro que todo tiene sus puntos a favor y sus puntos en contra, pero desde mi apreciación personal son mas los favorables.
Hace poco me comentó un primo que vive en España, que se compró un muy céntrico segundo piso de 60 metros, mismo que le costó 200mil € mas 50mil de la plaza de garaje. Joer, aquí por menos del precio de la plaza de garaje consigues una casa con mas de 100 metros, de dos pisos, con tres habitaciones, un enorme patio trasero y espacio para el coche al frente.
Las casas en México suelen medirse por el tamaño del

Esto trae como consecuencia que las casas sean hechas en serie en detrimento en ocasiones de su calidad, y como los obreretes son algo vagos, tampoco se esfuerzan y salen algunas fallas en las viviendas a posteriori (alguna pared que se cuartea un poco). También los materiales usados son de menor calidad, este año he tenido que cambiar todas las mangueras de agua que conectan los lavabos y fregadera. Claro con el murfy cabrón rondando, se reventaban a las 3 de la mañana porque la presión en la tubería es mas alta, al no usar nadie agua en ese horario, así que el bricolaje casero lo aprendes o lo aprendes.
Es curioso ver los nuevos fraccionamientos con montones de casas todas iguales, en algunos casos le cambian nada mas la fachada, aunque al interior de la casa son idénticas. Ya al poco tiempo cada uno empieza a modificar la casa, y con los años, al pasar por una calle ves una casa verde, otra roja, otra azul, incluso alguna con los colores del equipo de futbol, de acuerdo al gusto (o muchas veces falta de gusto) de sus

La ventaja de tener mas terreno es que en cualquier momento puedes ampliar de acuerdo a tus necesidades y posibilidades económicas. Es decir, compras tu casa de 45 metros, pero luego crece la familia y le pones un cuarto atrás, o si quieres puedes levantar un segundo piso.
Para ello es suficiente que contrates un albañil que te haga el trabajo (suele traer sus ayudantes). Si la obra va a ser de mas envergadura puedes contratar un arquitecto y pagar algunos permisos. Aunque lo de los permisos, ojos que no ven... multa que no pagas. Y si acaso te ven, con agradecer económicamente al inspector puedes librarte de la sanción por no tener los permisos.
Hay casas que ya de nuevas tienen dos plantas, esto es en cierta medida una ventaja pues divides la zona social (salon, comedor, cocina) de la privada (habitaciones). Al tener las habitaciones arriba tambien tienes mas terreno libre en la planta baja, con ello puedes meter uno o dos coches al frente de tu casa pudiendolos encerrar en la noche vallando tu terreno, así como contar con un patio trasero donde puede realizarse la convivencia familiar cuando el clima lo permite.
La desventaja está en que al ser planta baja es mas facil que los amantes de lo ajeno entren a tu casa, así que es altamente recomendable que antes de colgar un cuadro en la pared pongas "protectores" en las ventanas, en ocasiones te hace sentir un poco como encarcelado, pero si eliges un diseño bonito enseguida te acostumbras a estas "rejas".
Otra desventaja o cosa que no me gusta es que las casas las hacen con unos ladrillos hechos de cemento, lo que provoca que en verano sean muy calientes y en invierno muy frias. Como la casa siempre tiene el techo expuesto, es mas vulnerable a los cambios de temperatura y cada cierto tiempo necesitas impermeabilizar para evitar goteras, mismas que no salen poco a poco, sino de repente en un día de esos de lluvias torrenciales, te encuentras que llueve mas en tu habitación que en el patio, y claro, la gotera (o goteras) está justo encima de la cama (otra vez el murfy tocapelotas).
Para ello es suficiente que contrates un albañil que te haga el trabajo (suele traer sus ayudantes). Si la obra va a ser de mas envergadura puedes contratar un arquitecto y pagar algunos permisos. Aunque lo de los permisos, ojos que no ven... multa que no pagas. Y si acaso te ven, con agradecer económicamente al inspector puedes librarte de la sanción por no tener los permisos.
Hay casas que ya de nuevas tienen dos plantas, esto es en cierta medida una ventaja pues divides la zona social (salon, comedor, cocina) de la privada (habitaciones). Al tener las habitaciones arriba tambien tienes mas terreno libre en la planta baja, con ello puedes meter uno o dos coches al frente de tu casa pudiendolos encerrar en la noche vallando tu terreno, así como contar con un patio trasero donde puede realizarse la convivencia familiar cuando el clima lo permite.

Otra desventaja o cosa que no me gusta es que las casas las hacen con unos ladrillos hechos de cemento, lo que provoca que en verano sean muy calientes y en invierno muy frias. Como la casa siempre tiene el techo expuesto, es mas vulnerable a los cambios de temperatura y cada cierto tiempo necesitas impermeabilizar para evitar goteras, mismas que no salen poco a poco, sino de repente en un día de esos de lluvias torrenciales, te encuentras que llueve mas en tu habitación que en el patio, y claro, la gotera (o goteras) está justo encima de la cama (otra vez el murfy tocapelotas).
2 Rincomentarios:
En ese caso, en la mayoría de ciudades los rascacielos y edificios altos deben brillar por su ausencia, ¿no?
¿Exactamente, qué precio suele tener la casa de tamaño medio (que imagino andará sobre 100sq m. o 120sq m.), y qué porcentaje de población puede acceder a ella (porque en México hay pobreza, desde luego)?
Muchas gracias por tu interés Sergio.
Hasta hace años si brillaban por su ausencia, sin embargo están las zonas comerciales con semirascacielos de unas 20 plantas destinados a oficinas, y desde hace un lustro se están empezando a construir edificios de apartamentos (desde 45 metros) a precios "astronómicos".
Una casa normal suele ser de 60 metros, como la del plano publicado en el comentario, y lo normal rondan los 400 mil pesos (26-27mil €) y aunque la población es pobre, el gobierno tiene implementados unos planes de acceso a "vivienda popular" que merecen un comentario aparte.
Publicar un comentario