27 mar 2009

4

Callejero municipal

Ya me imagino que mas de uno al ver el título va a pensar que voy a tratar el tema de la prostitución, pero siento desilusionaros ya que voy a contaros sobre los nombres de las calles. Cuando hablé sobre las colonias os explicaba que los nombres eran puestos por las mismas empresas que hacen las casas y que con una pequeña gratificación al que tiene que autorizar en el ayuntamiento todo era simple y sencillo. Bueno, pues exactamente lo mismo pasa con las calles, salvo las avenidas principales de la ciudad, las calles son nombradas por la empresa fraccionadora. Por ello suele ser muy común que en la misma ciudad encuentres 25 calles con el mismo nombre, entre eso y que las ciudades son bastante grandes, es mas fácil ubicar una dirección por la colonia primero y despues buscar la calle.

A veces los fraccionadores eligen los nombres de árboles así que encuentras en la colonia exclusivamente ese tipo de nombres, otras veces son escritores, nombres de ciudades de algún país o nombres de países propiamente. El detalle viene que a veces el tío que pone los nombres no conecta sus dos neuronas y se le ocurre poner algunas auténticas barbaridades, como puede ser el nombre de la calle que ves en la imagen. Así es, la calle se llama Franquista, yo al principio pensé que sería una desafortunada coincidencia, pero nada mas equivocado, ya que para confirmar esto solo es necesario ir a la calle paralela que recibe el nombre de Carlista, no me he puesto a buscarlos pero seguro que cerca andan los republicanos y el día que aparezcan la vamos a liar parda.

En las avenidas principales los nombres mas comunes suelen ser de los héroes independentistas o revolucionarios así como expresidentes de México, importantes políticos o empresarios, de tal manera que absolutamente todas las ciudades mexicanas tienen alguna nombrada como Madero, Colón, Carranza ó Villa entre las mas importantes avenidas de la ciudad, En ocasiones tienen nombres de fechas o eventos importantes como puede ser la calle 16 de septiembre, 5 de mayo o Plan de iguala o Reforma. El detalle es que esos nombres también pueden estar repetidos cuarenta veces a lo largo y ancho de la ciudad en diferentes colonias.

Otra curiosidad que suele darse es el de cambiarle los nombres a la calles porque al alcalde en turno se le ocurre, para recordar a algún antiguo personaje ilustre de la localidad como puede ser un escritor, político o deportista de viejas glorias cuyo aniversario luctuoso o de natalicio se celebra durante su rein... digooo mandato. En estos casos muchas veces cambia nada mas el nombre oficial porque la gente sigue denominando a la calle por el mismo nombre por el que se conocía a la calle por los anteriores 40-50 años.

Otro caso curioso suele ser cuando al ayuntamiento se le ocurre renovar los letreros de la calle porque ya están muy cascaos, hace unos años sucedió que los de los letreros se equivocaron de calle y pusieron en una avenida los nombres de otra calle paralela y de menor importancia, pa cuando se dieron cuenta ya habían hecho y puesto los señalamientos acordados con el ayuntamiento, así entonces era mas fácil cambiar el nombre a la callecica que inicialmente tenía ese nombre, con el consiguiente cobro al ayuntamiento, que reemplazar los letreros ya puestos cayendo en pérdidas el negocio. (nada que una buena contribución a las finanzas personales del funcionario en turno no pueda paliar). La calle sin embargo sigue siendo nombrada por la población con su nombre original pues el nuevo nombre nadie lo sabe ubicar en el mapa (con excepción del tío que metió la pata al poner los letreros).

4 Rincomentarios:

Sergio dijo...

Buen Post! Que lió de nombres!

Un Saludo

Pepesito dijo...

Sí, Santy toda la razón (cuantìsimas Benito Juárez existen!).

Por cierto que rizando el rizo,ayer cambiaron el nombre a dos estaciones del metro, y al nombre de la línea. Ahora la linea azul que llega a la UNAM se llamará de la autonomía y las estaciones de viveros y etiopía seran pza de la transparencia y derechos humanos.

dijo...

Buen post, unos datos curiosos del copón.

Mexiñol dijo...

Gracias por vuestros comentarios, la verdad es que a todo se le puede cambiar el nombre, hubo un tiempo que quisieron cambiarle el nombre a la ciudad de Monterrey pero no prosperó la propuesta