Algo que no me termina de gustar de las casas de esta ciudad es el material con el que están construidas. Muchos habréis visto las casas de los pueblos hechas con piedra o el ladrillo en las mas modernas construcciones, pasando por todos los rangos intermedios. En México, y particularmente en Monterrey, se usa una especie de ladrillo hecho de cemento denominado block, que una vez levantada la pared, esta es recubierta en la parte exterior con cemento y en la interior con yeso para darle el acabado. Después la puedes pintar del color que mas te agrade como puede ser morado dinosaurio o verde fosforito.
Aquí se estila mucho el uso del cemento o concreto
debido a que una de las mas grandes empresas cementeras del mundo (cemex) tiene sus orígenes y oficinas centrales en esta ciudad, y claro, hay que apoyar a los de casa.
¿Por qué no me gustan los bloks? (y particularmente la cubierta de cemento). Porque sufre muchas alteraciones con los cambios de temperatura, así que es muy común que compres una casa nueva y en pocos años empiecen a salirle grietas a las paredes, no lo suficientemente grandes como para que se caiga la casa, o para que puedas espiar a la vecina cuando se está duchando, pero sí como para que se vea la pared medio tenebrosa y en algunos casos se filtre el agua en temporada de lluvia. La grieta aparece un día, así sin mas, sin avisar, sin mandarte un correo electrónico o una llamada telefónica, se hace a cierta altura en la parte externa de la pared. Cuando llueve el agua entra por ahí, y en la parte de adentro empiezas a ver como unas manchas de humedad, generalmente mas abajo de la grieta exterior, pues el agua resbala por el interior de los blocks. La solución para esto es una pasta acrílica usada normalmente para impermeabilizar el techo, la embadurnas en la pared sobre la grieta y con eso ya queda sellada nuevamente y la humedad afuera, eso si, recuerda darle una mano de pintura para que se vea bonita tu casa otra vez.
Otra de las consecuencias de usar este tipo de material es que guarda muy bien la temperatura, cuando hace frió,
La ventaja es que no pasa como en EEUU con esas casas de madericas, que en cuanto alguien se suelta un peo la casa va a tomar por saco a 200 metros de donde estaba. Por mas huracanes o granizos del tamaño de una pelota de golf que caigan, las casas quedan intactas, mas frías quel culo un pingüino, pero intactas.
9 Rincomentarios:
Jajaja Santy, cómo me ha hecho gracia el último párrafo.
Pues aqui pasa lo mismo, mi casa es de Block y sufrimos exáctamente los mismos problemas. El block se usa porque es más barato que el ladrillo, si te construyes tu casa pues es mejor aportar un poco más y hacerla de forma decente, pero para una constructora que hace 500 casas que se venderán con infonavit, lo que buscan es ahorrar al máximo.
Te voy a contar una cosa que hizo el último albañil que me trabajó, antes de enjarrar la pared, para que no salgan grietas, le puso una capa de pegapiso al block, y luego el yeso o el cemento. Con eso, parece ser que se adhiere mucho mejor y no salen grietas. Es mano de santo.
Saludos!.
Aqui en Dgo. siempre se ha usado el ladrillo, ultimamente el block ha entrado pero no tan fuerte, lo usan sobre todo para construir los edificios donde van a estar los oxxos, el block como dices no es nada térmico, agarra la temperatura a la que este el clima exterior, aparte de que si quieres poner un clavo te vas a cuartear toda la pieza de block, la ventaja que tiene es que para levantar una pared tardas la tercera parte de lo que te tardarias usando ladrillo. el ladrillo tampoco es la mejor opción para climas semi tropicales y tropicales como México, porque tambien guarda mucho el calor y en verano igualmente las casas se calientan mucho, el material mas simple y el mejor es el adobe, si, tierra mezclada con agua y paja con el que se hacen unos ladrillos tamaño familiar (ver cualquier edificio de la decada 1920 para atras), el adobe guarda perfectamente el calor en invierno y refresca en verano, cayó en desuso a partir de los años 30 por "corriente" pero poco a poco ha vuelto a ser utilizado como material de construccion ya que tiene muchisimas mas ventajas que cualquier block o ladrillo.
Puede ser una buena opción, ahora se anda poniendo de moda una especie de cemento al que se le puede agregar el color antes de aplicarlo sobre la pared, le llaman estuco, dicen que impermeabiliza y no le salen grietas.
Eso es algo que notaba tanto en Durango como en Torreón Luis, de hecho en matamoros coahuila (a la entrada de torreón desde saltillo) cuando viajaba por esa zona había muchas ladrilleras que hacían de esos adobes
Creo que esos blocks en España no están permitidos para usarlos en viviendas, sí que se ven en los polígonos industriales pero ni siquiera ya tanto. Imaginad una nave industrial construida de blocks, techada con uralita y que se dedique a la fundición...el mismito infierno!!!
Pepe, en España si que se usan, aunque no tanto como el ladrillo, lo que pasa es que en muchos casos utilizan blocks con acabados ya incluidos tipo rústico, y a lo mejor no los distingues bien, pero si estan permitidos. Realmente creo que no hay mucha diferencia con respecto al ladrillo en cuanto a calidad de la estructura, salvo por el problema ya mencionado de las grietas, y ahí creo que la responsabilidad radica más en el albañil que da los acabados.
Pepesito, agrégale a ello 40 grados en la calle, conozco varias así en esta ciudad.
Yo tambien creo que el mal acabado es buena parte mal trabajo del albañil, pero lo que no te libras ni por el forro es de las temperaturas Ruben
Fijate santy que casualmente amplié mi casa hace unos años y lo hice con ladrillo, y justo la parte que amplié se calienta más que la no ampliada, cuando tumbamos una pared me fijé que a los huecos del block estaban llenos de corcho, a lo mejor eso afecta ¿no?.
Lo del acabado es que tengo entendido también que para enjarrar y que no se agriete hay que "picar el block", con un pico, no con la otra cosa xD.
El problema de estas casas es que no tienen camara de aire y tanto el sol como el frio inciden directamente lo que lo convierte en un frigorifico o en un horno.
Lo mejor es poner un dobel techo ho hacer un tejado a dos aguas.
No se que decirte bersebus porque las paredes internas de la casa que no están expuestas a la intemperie en verano están también muy calientes, y pones el aire acondicionado y siguen calientes, yo creo que es mas bien el material que guarda la temperatura
Publicar un comentario