12 may 2009

16

Piñata

En casi todo el mundo se identifica a México con las piñatas, ese colgarla en un cable, llenarla de caramelos y a pegarle con los ojos vendados, muchos pensarán que es un tópico, pero en esta ocasión es un tópico que se cumple con gran algarabía y alegría de los mas pequeños.

No voy a hablar de la historia de la piñata ni que si representa al diablo y las siete puntas por los siete pecados capitales o cosas que muchos mexicanos ni sabemos ni nos importan, vamos a charlar de como se celebra una piñata en toda regla al estilo del norte de México.

Para empezar necesitamos a alguien que cumpla años, de preferencia un niño, aunque nunca falta el adulto que quiere celebrar su cumpleaños con piñata incluida, no es necesario que el cumpleaños se festeje en ese preciso día, puede ser que los años se hayan cumplido el jueves y la piñata se organice el sábado, o en el caso de algunos la pueden celebrar 15 días después o aprovechar y hacerla a mitad de camino entre uno y otro hermano para matar dos piñatas de un tiro de talonario.

Hasta hace unos años se acostumbraba organizar la piñata en el patio de casa, comprabas la piñata, los caramelos para llenarla, el pastel y avisabas a los colegas y primos del crío para que vengan a la piñata.

Sin embargo últimamente se está poniendo de moda un nuevo estilo de celebración, y esto es que en lugar de celebrar la piñata en casa se celebra en un "salón de fiestas infantiles", los que no tienen recursos suficientes siguen haciéndolo en casa, pero esto está cayendo en desuso porque estás diciéndole a tol mundo que eres pobre y claro, como vas a reconocer algo así, que humillante.

Lo que se hace es contratar el evento en un salón, miras la fecha disponible, das el nombre del crío y eliges el motivo de la piñata (cenicienta, güinipú, barman y droguin o la barbi-embarazada), el correspondiente pago es indispensable claro, y dependiendo del salón y las cosas que incluya, es el precio, algo así como el dicho de "dependiendo del sapo es la pedrada".

La nueva tradición marca que hay que entregar invitación un par de semanas antes del evento, en ella se incluye la dirección del salón, un croquis de como llegar, la edad y nombre del niñ@, y el horario del "show", teniendo precaución de avisar a la gente una hora antes de lo que tienes pensado organizar el evento, ya sabes, la puntualidad mexicana.

Según la gente va llegando al evento entregan el superregalo en una mesa puesta exprofeso en la entrada, habitualmente los que entregan un regalo impresionante le ponen una tarjetica con el nombre para que sepas quien es así de magnánimo, los que compran el regalo de último minuto en los chinos de todo a 100 simplemente lo dejan en la mesa intentando que nadie me... digooo que nadie los vea.

En principio los críos se ponen a jugar con los cachivaches que haya alrededor como pueden ser videojuegos, algunos cochecillos de plástico en los que se pueden subir o castillos inflables. Una vez que ya ha llegado toda la gente y se ha jugado lo suficiente, se da inicio a un show o espectáculo que en ocasiones puede llegar a ser realmente patético con un güinipú que te da tristeza, una princesa que te dan ganas de darle una patada pa que se largue o un payaso que mas que risa te da miedo, Eso si, a veces te ponen una chica haciendo la presentación que deja a los padres con la boca abierta y babeando, algunos de ellos si disimulan, pero otros no tienen reparo en pegar un bote cuando la parienta les pega un pellizco en el brazo. En este "chou" hacen participar a los chavales con diversos juegos como el de las sillas que las van quitando para que quede una sola, o pedir a los chavales que traigan al personaje de supermán en tiempos de hambre un zapato de mujer o un billete de 20 pesos, al que gane (o pierda es igual) le van dando un premio consistente en un juguete mas cutre todavía que el de los chinos de todo a 100 que llevaste, pero que a los críos les parece el tesoro mas grande del mundo.

Para terminar el chou hacen pasar al querubín para que todos lo vean junto al personaje y después llaman a cada uno de los padres siempre con el mismo chiste de que si la madre se preocupa por su hijo cuando está enfermo y el padre se levanta a las 5 la mañana pa ir a currar (no veas que queme cuando llaman al padre y resulta que la mujer es madre soltera, con lo machista de esta sociedad el del chou no encuentra un agujero lo suficientemente grande para esconderse). En fin, cada uno de los padres tienen que dedicarle un mensaje al chaval de felicitación, de esos todos cursis para seguidamente proceder a cantarle las mañanitas a coro desafinao (nada de cumpleaños feliz ni esas cosas de extrangia) le sopla a las velas, y todo quisqui canta a coro MORDIDA MORDIDA, nada que ver con la corrupción se trata de que el cumpleañero le pegue un mordisco al pastel en vivo para que algún graciosillo le empuje la cabeza y se manche de pastel hasta las orejas. Se toman las fotos oficiales de la fiesta con la mascota y es hora de pegarle a la piñata.

La piñata suele tener la forma del personaje elegido por el chaval como puede ser un barman, una barbi, o el personaje de disney de moda (para eventos de adultos hay piñatas muy sugerentes también), se cuelga en el centro del salón y ponen al festejado a pegarle al ritmo de la canción que reza algo similar a esto:

Dale dale dale, no pierdas el tino
porque si lo pierdes, pierdes el camino.
Dale dale dale, dale y no le dió

quitenlé el palo, porque sigo yo.


Al terminar la canción de marras se le quita el palo al festejado y pasa el resto de chavales por orden de edad, los mas pequeños primero ya que es menos probable que la jodan y alcancen a pegarle todos. Es muy común que al empezar a caer caramelos de la piñata los críos se lancen como fieras a recogerlos, y mas de uno recibe un buen mazapanazo en la cabezota porque el que le está pegando no se ha dado cuenta de la caída de los caramelos y termina estrellándole el palo en la crisma. Por otro lado si todavía hay piñata sin romper después de un par de vueltas de chavales hacen pasar a los abuelos padres y tíos de los chavales, claro que nunca falta alguna tía gorda que se cohibe y no le quiere pegar, ya sabes el guardar la compostura y que irán a decir.

Inmediatamente después de la ruptura de piñata viene la comilona, que independientemente de a que hora sea te dan lo mismo, unos sangüis o unos chilidog (pan para jotdog relleno con salchicha cortada en cuadricos y alubias) acompañados de patatas fritas de bolsa y cocacola o pepsi que a veces puede estar medio caliente.

Una vez terminada la comilona es cuando surge la famosa frase de ya comí, ya me voy. Se agradece al anfitrión por la invitación y el te agradece por haber asistido.

La parte que a veces me parece un poco (mas) ridícula es que festejan a críos de un año, el pobre chaval está como atolondrao de ver tanta gente y no sabe que hacer, echándose a llorar por el gentío. Otra cosa que me llama la atención es que al tratarse de un evento para chiquillos, las bebidas con alcohol están totalmente prohibidas por lo que muchas veces gracias al machismo imperante suelen ir las madres con los chavales mientras el padre se queda en casa viendo el fútbol o se va a la cantina.

16 Rincomentarios:

Luis M. Garcia dijo...

yo me lo sabia:

...quitenle la venda, porque sigo yo

Anónimo dijo...

Jaja... muy bien explicado..!!
Mi hermana ya está toda empapada de la fiesta mexicana... jajaja, yo nunca tuve piñata ni mordida!:(

Fd. Aninadf

Sergio Marin dijo...

Joder... no sabía que hubiese tiendas de chinos también en México.
Mola esto de la globalización. :D

Con un par de cosas que varían (aunque no demasiado), es lo mismo que lo que se hace aquí en España (y que yo he recibido durante muchos años, piñata y regalos de los chinos incluídos).
Lo que cambia es la canción (tanto de cumpleaños como de la piñata), el grado de atractivo de las animadoras (aquí es más bajo), y que en vez de chilidogs suelen ser de los normales o sandwiches a secas.

Un gran post, como siempre.

Por curiosidad... una fiesta de ésas con, digamos... 20 niños, ¿cuánto costaría?

Saludos.

Mexiñol dijo...

Puede que sea otra versión Luis, pero la que yo comento es la qu ehe oido por estas tierras.

Pues reclama Anina, porque tampoco tuviste quince años (en breve espero poder sacar el comentario de los 15años escrito desde hace varios meses pero no tengo fotos)

Si hay Sergio, nada mas que aquí dicen que el producto viene de EEUU y antes costaban 10 pesos, pero como son productos de a dolar ahora ya van como en 14 pesos. En cuanto a los precios depende del salón, la mayoría están pensados para unos 30-50 invitados y rondan los 3mil pesos (unos 180€)

Yuly dijo...

Hola!
Soy mexicana y sigo su blog. Me gusta la forma en como detalla cosas que para nosotros son parte de nuestra vida cotidiana y que no se me hubiese ocurrido se pudieran contar de esa manera.
Créame que seguiré leyendo gustosa sus relatos...

Un saludo desde Baja California

Marcoiris dijo...

Aqui en EEUU tambien las hay, ya sabes, imagino que vendrá de los vecinos del sur

Mexiñol dijo...

Me alegro que te guste Yuli, y eres bienvenida a este rincón.

Hombre Marcoiris, alguna costumbre tenía que pasar hacia el norte del río bravo, sobre todo con tanto emigrante.

Anónimo dijo...

Pues Sergio, debió de cambiar eso hace unos años porque te juro que nunca fui en España a una fiesta con piñata.. :(

Jajaja... sí Santy, tengo que reclamar mi fiesta de 15!!!

Fd.Aninadf

Martica dijo...

Una observación: has dicho "pan para jotdog relleno con salchicha cortada en cuadricos y alubias" Alubias?????? Estas seguro que son alubias? No serán frijoles? O a caso en Monterrey utilizan alubias para el hot dogs??

Sabe!

Martica dijo...

ups, me sobró una s en hot dog....

Mexiñol dijo...

Yo al igual que Anina nunca tuve piñata, y no he oido a mis primos mas pequeños o sobrinos (españoles) nada de piñatas,

Martica, si son frijoles, pero en españa se les denomina alubias, y como este blog está enfocado a españoles...

Marcoiris dijo...

Quizás me equivoco pero en España son típicas en Cataluña, lo sé por mi suegra que es de allá.

Aislinn dijo...

Yo sí he ido a algunos cumples con piñata, pero no le pegábamos con un palo, si no que tenían unas cintas de donde se tiraba, y solo una de las cintas era la que abría la piñata.

Mexiñol dijo...

Pues a lo mejor es en cataluña Marcoiris, yo nunca lo vi en España.

Aislin se ve que es otra variante la de las cintas, creo que prefiero la de méxico, es mas destructiva pero mas desestresante.

Anónimo dijo...

Tengo entendido que en la Piñatas en Monterrey cuando el huerco u niño le da con el palo y la rompe dentro no hay nada. Coditossss.
Si pones cosas dentro de la piñata se creen que tienes lana (dinero) y eso no es bueno que se sepa, porque vendran parientes a pedirte prestado ......

Mexiñol dijo...

Jejeje, pues si me ha tocado ver piñatas vacías en alguna ocasión.