19 sept 2009

17

Llegamos a la Uni

Cuando yo era niño en septiembre era cuando empezábamos a ir al cole después de vacaciones y los de las universidades empezaban un poco mas tarde. En México esto es al revés, los chavales de la primaria y secundaria empiezan después del 15 de agosto, las universidades y preparatorias empiezan una semana antes.

En sí como bien supondrá el que ha ido leyendo los comentarios respecto a los distintos niveles de educación, las universidades y preparatorias son bastante similares en su funcionamiento. Hay una "rectoría" que controla la universidad, y esta determina que facultades o preparatorias tener cumpliendo con lineamientos de la Secretaría de Educación (SEP). Así mismo en cada facultad se define que carreras de las que tiene registradas la SEP se impartirán. La parte curiosa es que en una ciudad como Monterrey existe alrededor de una decena de universidades, cada una con sus facultades y sus planes de carrera. Algunas se enfocan en humanidades solamente, otras en ingenierías, o en comunicación etc. Otras abarcan todo el abanico de especialidades universitarias.

Tal y como comenté en la entrada de las prepas, absolutamente todos los estados de México cuentan con una universidad pública (o como la suelen llamar, autónoma), misma que tiene mas prestigio en unos estados que en otros, o puede ser que la facultad de medicina en un estado sea mejor y en el otro la de filosofía es la buena.

En el estado de Nuevo León la universidad pública tiene un prestigio bastante bueno, no solo a nivel local o nacional sino a nivel internacional. De hecho a la facultad de medicina vienen personas de muchos otros países (particularmente de América latina) a estudiar en ella. Y muchas enfermeras son contratadas para ir a trabajar con el vecino del norte por su buena preparación. También suelen pelearse las empresas de EEUU por contratar a chavales que salen de carreras relacionadas con la informática de diversas universidades mexicanas.

Tienes también universidades de alto prestigio como el Tecnológico o la Universidad de Monterrey, los chavales salen bastante bien preparados pero las colegiaturas son desorbitantes, aunque también es cierto que hay mucha gente becada. Al haber gente con mucha pasta en ellas, lo bueno para los becados es el hacer contactos, ya que muchos de los compañeros son hijos de dueños de empresas importantes, que al terminar la carrera se irán a dirigir la empresa familiar o fundarán empresas con el dinero proporcionado por papi.

Al igual que pasa en los anteriores ciclos de formación tienes también universidades llamadas "patito" de una calidad bastante baja, estas mas que nada están para recibir a los chavales que no pasaron la selectividad de la universidad pública, no tienen dinero para acceder a una de las de alto prestigio ni el cerebro como para obtener una beca en ellas.

Una vez en la universidad algo que llama la atención es que la infraestructura es muy similar a un colegio normal, los estudihambres están sentados en sus sillas (parecidas a esta) todos al mismo nivel y el profesor al frente hace sus explicaciones. El profesor por lo general ya no le gusta que se le llame de esta manera sino que el alumnado debe dirigirse a el mediante su título nobiliario, es decir, ingeniero, licenciado, doctor o cualquiera sea el título del instructor.

Hace ya un buen de años que no entro a una universidad, pero lo que me tocó ver es que hay bastante teoría y poca práctica, esto a pesar de tener los laboratorios que, o están hechos unos zorros, o les dan de garrotazos a los chavales para que no toquen las cosas y no las vayan a romper. Supongo que hoy en día dejarán a los chavales que hagan sus experimentos y que tendrán un buen sistema contra incendios.

A la hora de los exámenes muchas veces en lugar de examen parece una quiniela ya que te ponen la pregunta y te dan varias posibles respuestas (tipo test) así que tienes que responder uno, equis, dos. Lo chistoso es que a veces te ponen una pregunta de rescate, esto es que si el examen es de 10 preguntas, te ponen una decimoprimera que si la contestas bien te da puntos y si está mal no cuenta. Vale, parece una oportunidad para tener un puntillo extra, lo gordo es que la pregunta de marras no suele tener nada que ver con la asignatura sino que te preguntan el nombre de tal personaje de la telenovela de moda o el del jugador que metió el gol en el partido del fin de semana.

Al igual que en la preparatoria, las universidades se dividen en ciclos de seis meses (las públicas y de prestigio) o de cuatro meses (las llamadas patito), con lo que puedes empezar el ciclo en agosto o en Febrero. En cada semestre llevas cierto número de asignaturas que tienes que ir superando. Si un semestre no superas alguna asignatura puedes repetirla el siguiente semestre y estár llevando el resto de asignaturas del siguiente ciclo. La limitante es que no puedes llevar asignaturas de tres semestres diferentes.
Tambien creo que tienes que llevar un número mínimo de asignaturas, es decir, si tu trabajas y no puedes llevar las (por ejemplo) 7 asignaturas que corresponden al actual semestre, puedes llevar el mínimo que son (por ejemplo) 4 solamente, y el siguiente ciclo llevar las 3 que te faltaron mas un par del siguiente. Esto viene muy bien para que los chavales trabajen y estudien al mismo tiempo, ya que hay clases desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche, y tu puedes inscribirte en el horario que mas te convenga (eso si, una vez inscrito no puedes cambiar a otro horario).

17 Rincomentarios:

Sergio dijo...

Buen Post! Dices que hay bastante más teoría que practica, pues aquí en España con el Proceso de Bolonia quieren que haya más practicas pero haciéndolas en empresas. Y por esto hay un montón de protestas.

Más Información: http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_Bolonia

Un Saludo

Mexiñol dijo...

No se actualmente como sea, pero creo que en algunas carreras te piden que hagas "servicio social", que consiste en trabajar en alguna empresa en el ámbito que estas estudiando sin cobrar un duro, algunas empresas si pagan, pero lo justo para pagar el autobús de casa al curro y de vuelta

Jesús dijo...

Uy Santi, eso de las universidades es bien diferente de una a otra (con eso de la autonomía, cada una hace de sus programas lo que se le viene en gana), pero creo que captaste la escencia del asunto.

También existe el sistema Tecnológico, que son una red de universidades que dependen directamente de la SEP (y no se relacionan para nada con las universidades estatales). Algunos Tecs (que son públicos, no confundir con el Tec de MTY) son muy buenos, como por ejemplo el Tec de Madero, que parece que tiene una buena carrera de ingeniería.

Si mal no recuerdo, durante la carrera en muchas universidades te piden que hagas el servicio social, y además las prácticas profesionales. El servicio social básicamente lo puedes hacer en lo que se te venga en gana, y creo que es visto como una manera de regresar a la sociedad el hecho de haber recibido una educación universitaria gratuita (que obviamente no es gratuita, sino que se paga de nuestros impuestos). Así que el Servicio social casi nunca es remunerado, pues se supone que haces como un "servicio en agradecimiento" por la educación recibida. Dura(ba) como unas 900 h y lo puedes hacer al mismo tiempo que estudias (a partir de 6o semestre), no hay que esperar a (casi) terminar.

Por otro lado, las prácticas profesionales, esas sí deben ser en el campo específico del estudiante, y sí pueden ser remuneradas (casi simpre una bicoca). Estas creo que eran como 600 horas más o menos, y casi siempre se hacen al final de la carrera.

Mexiñol dijo...

Fíjate que si había visto las universidades tecnológicas pero a pesar de haber preguntado la gente como que no tiene mucha idea de como se comen, y lo del tec Madero si lo conocía, pero no se si haya universidadeas así en otras partes del país, en Monterrey existe el Tecnológico de NL (llamado tambien tequito) pero creo que no es universidad

Jesús dijo...

Si si hay Tecs como esos repartidos por todo México. Aquí en Victoria hay, también hay en Matamoros, y hasta en Chetumal, Tepico, Veracruz y otros (de los que he oído). En realidad no sé si cada estado tiene uno o varios, ya ves, acá en TAM tenemos por lo menos 3.

Del tequito no había escuchado (pero ni falta que les hace en MTY :P).

Luis M. Garcia dijo...

Les presento mi escuela:

www.itdurango.edu.mx

Orgullosamente del ITD

audi_05 dijo...

Pues aqui saludando un orgulloso ex-coyote (prepa 23 UANL), actual búho (FCQ, UANL) y tigre (UANL).

¡Allere flamman veritatis!

Mexiñol dijo...

Jeje, fijaros que eso es algo que me llama la atención, ese sentimiento de pertenencia a una institución educativa, en España simplemente habías estudiado en tal instituto y ya, pero igual que si lo habías hecho en el de enfrente

Anónimo dijo...

La UNAM merecería un post aparte, primera universidad de habla hispana en todos los renkines mundiales, y el pago de un peso simbólico al semestre (de esto no estoy muy segura, pero barato lo que se dice barato es)

Ikuska

audi_05 dijo...

Pues si, aqui solemos tener bien puesta la playera de nuestra alma mater. :P

Anónimo dijo...

en la UNAM pagamos 2 centavos de peso por semestre , realmente varato.

Rigo dijo...

Como menciona Jesús, en efecto esta el sistema de institutos tecnológicos que se divide en federales y descentralizados. En total son más de 208 institutos en México.
http://www.dgest.gob.mx/tecnologicos/mapa_sen.html
Y además esta el sistema de universidades tecnologicas que es "otro cantar" y actualmente son 66 universidades de ese tipo distribuidas en todo el país.
http://cgut.sep.gob.mx/

Yo estudie en un Tecnológico (tec de Apizaco) y el sistema cuenta con diferentes eventos, como por ejemplo concursos por área de conocimiento a nivel regional y nacional. El nivel educativo es muy bueno y yo creo que para ingenierías es mejor que las universidades autónomas. Con excepciones, por supuesto.
Pero en los tecnológicos hay muchísima más práctica que en las universidades. Que es lo que se requiere para las áreas ingenieriles.
Aquí una lista de las principales instituciones de educación superior en México, incluyendo el politécnico y la UNAM.

http://www.ciees.edu.mx/ciees/documentos/noticias/IESreconocidas.htm#_INSTITUCIONES_DE_EDUCACI%C3%93N_1

Ah! En los tecnológicos si se paga una cuota semestral de unos 2000 o 3000 pesos porque el apoyo federal es menor.
Quizá es por la diversidad, el enfoque de cada institución y los concursos inter-universitarios e inter-tecnológicos que el sentimiento de pertenencia a su propia institución es más fuerte.
En fin, Hay mucho que añadir sobre este tema pero por ahora ahí lo dejamos.
¡Saludos!

Mexiñol dijo...

Si Ikuska, aunqe la verdad no me fio mucho de esos ránkines mundiales la verdad, lo que si es ridículo el pago. Desafortunadamente eso hace que algunas personas no le tomen el valor que realmente tiene el recibir una instrucción superior en condiciones.

La verdad es que es tremnenda la variación Rigo, tal vez hiciera falta un blog entero dedicado a los diferentes sistemas.

faby dijo...

Es curioso. Cuando le dije a mi amigo español que los examenes aqui comunmente eran de opcion multiple (igualito que en EE.UU), se quedo de a seis... o sea, de WHAT?, confundido, vaya... No sabia que en España no se usaran ese tipo de examenes, o estoy equivocada?

A mi lo que me admira es que en España comiencen hasta septiembre... vaya.

Y sobre las universidades pato, si que las hay, pero desafortunadamente hay chicos que no tienen mas opcion, aun siendo buenos para la escuela. No todas las unis pato supongo que seran muy, muy malonas, otras simplemente para "tirar barra".

Mexiñol dijo...

Es muy raro Faby, por lo general manejan exámen de pregunta abierta, lo sorprendente en México es que hasta los exámenes de matemáticas te ponen varias posibles respuestas. Y en cuanto a las Universidades patito pues no puedo hablar por experiencia, sólamente lo que comenta la gente en la calle

Mixi dijo...

Mexi, estas tocando un tema que como ya has dicho, mereceria un blog completo. Hay tantas variaciones.

Inicio de curso: Ciertamente las universidades de la SEP inician antes que las escuelas de educación básica; El TEC de Monterrey tiene otro calendario totalmente distinto y las universidades Autonomas distinto también.
En mi Uni (aki otro ejemplo más de poseción jeje)comenzabamos la segunda semana de septiembre y creo que sigue igual.

Planes de estudio. No es lo mismo una Ingieneria que una de licenciatura, así tal que por ejemplo en las ingenierias podias tomar una clase a las 7 de la mañana y otra a las 7 de la tarde, ahi te lo montabas tu de cuantas materias querias cursar por semestre. En una licenciatura tenias establecido las materias y los horarios (de 7 a 13)por semestre, si repetias (en MEX reciclabas) una materia mas valia que no tuviera continuidad en el sig. semestre o irias arrastrando una materia hasta que terminara la continuidad (ejemplo: contabilidad básica y contabilidad media..contabilidad avanzada..)
Las clases en México en UNI estatal empiezan a las 7:00 creo que en España por muy temprano a las 9:00

Coste de estudios. Me sigue apareciendo una animalada que no cobren ni un peso por semestre en la UNAM, si, la educación debe estar al alcance de todos pero tambien anula un filtro de parasitos. En mi Universidad en el año 2004 se estaban pagando por primeros semestres hasta 4000 pesos dependiento la carrera, en la mia LAE, cobrando 3200. Definitivamente hay carreras que son mejor impartidas en unas universidades que en otras, pero tambien siempre dicen que en la que tu estudias es de las mejores del pais jejeje.. mi Uni era la segunda mejor en LAE solo por detras del tec de monterrey a nivel nacional xD

Saludos.

Mexiñol dijo...

Eso es cierto Mixi, a todos les oyes de cir que su universidad tiene los mejores indices de aprendizaje de todo latinoamérica. En fin, tampoco voy a andar cabreando gente, que lo demuestren en el currelo