Yastá, el mexiñol con sus palabras raras, ahora vendrá la explicación etimológica de la palabra para que nos quede claro... pues no, en esta ocasión os voy a quedar mal ya que no tengo ni la mas remota idea de donde venga esta palabra, así que si algún lector lo conoce, que nos ilumine. Me voy a limitar a deciros que aunque casi todos los mexicanos al oírla saben a que se refiere, no muchos son los que denominan así a la bicicleta.
Por todo Europa se ha puesto de moda eso de los transportes ecológicos, y el rey de todos los transportes ecológicos creo que es la bicicleta. Todavía me sorprende que a pesar de lo inclemente del clima europeo, particularmente en invierno, tanta gente se aventura a usar este medio de transporte. Y claro, siendo así, mas de uno pensará que en México, con un clima poco lluvioso y muy soledado, este puede ser un eficaz medio de transporte.
Desde las autoridades mexicanas se hacen leves intentos de promover la bicicleta como medio de transporte, sin embargo en ciudades de varios millones de habitantes, con kilómetros y kilómetros de extensión, y alrededor de un millón de coches a vueltas por sus calles (varios millones en el caso de la ciudad de México), las ciudades se planean mas para el coche que para el peatón o el ciclista. y si de por sí el ir andando de un sitio a otro es un martirio, el andar en bicicleta no es mucho mejor.
Hay casos en la que los currelas que viven cerquita de casa (a menos de 4 ó 5 Kilómetros) sí se van en su rila al currelo, pero habitualmente lo hacen los de las escalas mas bajas de la cadena alimenticia laboral, como son los obreretes de la línea de producción o los albañiles de alguna construcción; las secretarias u oficinistas (aunque ganen menos que los obreretes) prefieren usar el camión. Aunque También están los casos en las que las propias empresas ponen autobuses para que los esclavos no lleguen tarde a las plantaciones de algodón para pelotillas.
Sin embargo lo que más desanima a usar la rila como transporte habitual es la falta de respeto al peatón, que si no se respeta al peatón, el ciclista es cosa similar pero con ruedas, y en caso de atropellar a uno, con eso de que la mayoría de los coches andan sin seguro, lo mejor es salir corriendo antes de que se den cuenta de que pasé por encima del bicicletero.
En la ciudad de México, las autoridades andan queriendo promover el uso de la bicicleta, incluso implementaron un programa de alquiler de bicicletas en el centro de la ciudad, de esos que pillas la bici en una esquina y la dejas en la otra. Como no vivo en esa urbe no se bien como funciona, lo que sí me han dicho es que tiene eso menos afluencia que una exposición de gusanos de tierra, supongo que será porque está delimitado al centro de la ciudad nada mas y el asunto está pensado mas bien en plan turístico. Tal vez alguien que sí viva en el DF nos despeje algo al respecto.
En cuanto a la parte deportiva del asunto, seguro que mas de uno, al salir los fines de semana de paseo por las carreteras comarcales gachupinas, se encuentra con algún pequeño grupo de ciclistas pedaleando. En México hace ya unos años se intentó entrar al gran circuito mundial del ciclismo, se buscó incluir junto al tur de Francia y la güeltaespaña, la ruta México. El primer año fue medianamente bien, pocos de los grandes ciclistas del momento vinieron y se quejaron mucho del estado del pavimento, el segundo año estuvo un poco mejor, pero a mitad de la competición, un caraflauta conservado en alcohol (vamos, con una melopea de aupa), se pasó las restricciones y se fue en contra del pelotón matando a varios ciclistas. Desde entonces se hacen tímidos intentos por revivirla, pero con muy poco éxito, ya que no todos los años se celebra, además de que se le da muy poco bombo en la prensa.
En fin, que en México si eres amante de la bicicleta, te recomiendo que te compres una estacionaria, yo tengo una en casa y viene la mar de bien para colgar las toallas después de bañarme para que se sequen.
11 Rincomentarios:
En Zaragoza tenemos el mismo sistema de bicis, pero cuando digo el mismo, es que hasta las bicis son iguales mira:http://www.manuelarribas.es/IMG_enlazadas/Zbici_7878.jpg
Voy a explicar como funciona aqui, que por cierto, es un exito, tanto que hay hasta lista de espera y eso que sopla el cierzo con ganas,jajaja.
Bueno a lo que iba, que ya me voy pareciendo a un vasco que vive en mexico xD.
Te apuntas en la web y a los dias (en mi caso 1 año) te envian un emilio en el que dicen que si quieres utilizar el servicio "Bizi".
Para ello tienes que tener la "tarjeta cuidadana" que es gratuita y se saca en el Ayto. Esta sirve para pagar en el bus, tranvia, bizi... Y se recarga en bastantes sitios.
En ese emilio te dan un codigo para meterlo en la pag del ayto pagas una cuota al año (34€) y tienes que meter el numero de la tarjeta para asociarlo.
Hasta ahi "facil sencillo y para toda la familia"
Luego lo complicado.
Una vez que estas dado de ata, te acercas a la "estacion Bizi" pasas la tarjeta por el lector y te dice que bici coges. Aqui tenemos 30min de bici sin pagar mas que la cuota anual.
Cuando llegas al destino, si hay sitios libres en la estacion, dejas la bici, vuelves a pasar la tarjeta por el detector y vuala!! bici devuelta.
Lo complicado es andar en estas bicis. De nuevas debian ir bien, pero ahora... Y eso que han plagado la cuidad de carriles bicis y de estaciones de bicis.
@taxista, Coño, si es que no es solo el color, sino que hasta las rayas de adorno son iguales, impresionante. Lo que en México no hay son los bicicarriles, así que a pelearse con el tráfico y los peatones, a ver quien gana
Aqui, pal caso lo mismo, ya sabes lo respetuosos que somos los españoles subidos a un vehiculo...
Por no hablar de la velocidad que cogen por la acera llena de peatones.
La rila.... primera vez que leo que le dicen así a una bicicleta. Yo siempre le he dicho bici. Y eso que vivo (relativamente) cerca de MTY.
Seguro que no es una palabra que solo se usa en regiolandia Santy?
Saludos
Mexiñol, muy buena entrada, acá en Montevideo igual, ahora les están dando por la bici.
Y el deporte lo práctico en la PS2, que bastante hago ya en la obra ;)
Un saludo
nunca habia escuchado que le llamaran rila en sinaloa le llamamos bici no recuerdo otro nombre pero rila nunca lo habia escuchado
@Taxista, aquí en la bici no andas por las aceras porque casi no existen :/
@Jesús, no, de hecho en regiolandia casi no se usa, yo creo que es mas un término del DF pues lo he oido varias veces a gente del DF, sin embargo alguna vez la he usado por estas tierras y la gente me ha entendido.
@Andaluz, Hombre, es que andar como tú andas ya es una paliza, pa que quieres pegarte otra andando en bici.
@Celida, coo le decía a Jesús, no es común por el norte que la gente la use, sin embargo alguna vez que la he usado la gente me ha entendido
Yo tampoco he escuchado que se diga así, aparte de bici también se le dice se le dice baíca.
bueno es baica sin acento XP
Galard dijo:
NO en el DF le llamamos baica o birula, supongo que rila es una contracción y corrupción de la palabra birula. Sobre el sistema de ecobicis en el DF, es una reverenda mamada, pues muchos espacios son para automóviles y es imposible andar en bicicleta por toda la ciudad y mucho menos pensar que uno se pueda desplazar hacia la chamba en bici. Tal vez a la escuela, pero no al trabajo, para correr tu bici están los deportivos , los 2 velodromos, ciclopistas y los encargos de la jefa (Mamá) a la tiendita de abarrotes, en los últimos puedes practicar deporte extremo con tu bici rodada 20 y sin cambios, sorteando los baches,árboles, personas, autos y postes,saltando las aceras o deslizandote pavimento mojado.
Sobre el sistema Ecobici, es la pura pinta para cerrar Reforma los domingos, cobrarte una luz de 300 varos por membresía, decir que en la capital se toman medidas para mejorar el ambiente y que se vea bonito a los ojos de turista, pero funcional, na de na, mejor sería que quitaran los micros, restituyeran el antiguo R100, ordenaran el parque vehicular y volvieran a implementar el abono multitransporte.
De esa manera si se podría implementar un sistema de bicis públicas. Por ciero en el DF, hay una calle completa donde puedes encontrar bicis y
accesorios para la misma, se llama San Pablo y encuentras cosas bara.
En el DF tener bici para desplazarte grandes distancias, el lo mismo que en Amsterdam tener un auto veloz para correrlo...Un reverenda , monumental mamada (memez)
https://www.youtube.com/watch?v=gWparRU-tcc
https://www.youtube.com/watch?v=CKNF-7SKeos
https://www.youtube.com/watch?v=AydGHt9j-Tw
https://www.youtube.com/watch?v=b6oYrs10qbM
https://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=k4RbZz0MPfM&NR=1
https://www.youtube.com/watch?v=aoujOPOwZBc
https://www.youtube.com/watch?v=OEFcQyc_Bgo
https://www.youtube.com/watch?v=x7z60kQRSpA (este ciclismo no son las puterias dominicales del paseo)
https://www.youtube.com/watch?v=WMMwUkxQI5w
salu2
Lo de baica es un anglicismo que lo he oído a los paisanos, en fin, el término es lo de menos, lo de mas es que es un peligro usarla como medio de transporte
Publicar un comentario