Efectívamente, en México también hay bastante afición por los toros, y aunque estemos en el apartado de política y que pudiera pensarse que voy a entrar a trapo a la polémica, voy a hacer mutis por el foro y hablar de otro tipo de cambio de tercio, ya que el que cambia de tercio en esta ocasión es el encargado de calentar la poltrona mayor.
En España tuvísteis elecciones, se cambió el presidente, se convocaron elecciones autonómicas, se cambió de presidentes autonómicos, y todos a chupar del bote otra vez. En México sin embargo las elecciones no es que se convoquen sino que ya está marcado cuando deben ser, y de ahí hasta que se cambia de calentador de poltrona va un periodo bastante largo marcado por la ley.
Después de las elecciones gachupinas se hacen acuerdos entre los partidos para ver quien ocupa la poltrona. Aquí, como ya os comenté en una ocasión, el que gana es el que tiene mas votos (mayoría simple); pero eso no quiere decir que al día siguiente ocupe la poltrona, sino que la ley marca que tiene que haber un periodo de tiempo, ya que después de las elecciones vienen las "impugnaciones", que no se bien que coño sea, pero andan los políticos y periodistas como pollos sin cabeza; sobre todo los políticos que perdieron ya que protestan de que si hubo fraude, pucherazo, compra de votos y lo que puedas imaginar; pero curiosamente solo pasa eso en los distritos donde ellos perdieron, donde ganaron todo fue legal.
Como decía, para ese rifirrafe la ley marca un periodo de tiempo, la mayoría del cual es mediático, unos y otros se quejan ante la prensa para acaparar seguidores, y juran por lo mas sagrado de los dioses aztecas que tienen los pelos de la burra en la mano con las trampas que hicieron los otros (mientras agitan unas hojas al aire que nadie puede ver que contienen). De todo ello presentan algunas pruebas antes de cierta fecha ante el tribunal electoral, pero por lo general no se acerca ni de coña a lo que andaban gritando ante las televisoras.
El tribunal electoral dice cuales pruebas valen y cuales no antes de tal otra fecha, y emiten un resultado de quien ganó las elecciones en otra fecha. Eso sí, durante todo el tiempo que duran estos análisis, los políticos salen hasta de los tarros de cerveza quejándose amargamente porque les hicieron trampa
En España tuvísteis elecciones, se cambió el presidente, se convocaron elecciones autonómicas, se cambió de presidentes autonómicos, y todos a chupar del bote otra vez. En México sin embargo las elecciones no es que se convoquen sino que ya está marcado cuando deben ser, y de ahí hasta que se cambia de calentador de poltrona va un periodo bastante largo marcado por la ley.
Después de las elecciones gachupinas se hacen acuerdos entre los partidos para ver quien ocupa la poltrona. Aquí, como ya os comenté en una ocasión, el que gana es el que tiene mas votos (mayoría simple); pero eso no quiere decir que al día siguiente ocupe la poltrona, sino que la ley marca que tiene que haber un periodo de tiempo, ya que después de las elecciones vienen las "impugnaciones", que no se bien que coño sea, pero andan los políticos y periodistas como pollos sin cabeza; sobre todo los políticos que perdieron ya que protestan de que si hubo fraude, pucherazo, compra de votos y lo que puedas imaginar; pero curiosamente solo pasa eso en los distritos donde ellos perdieron, donde ganaron todo fue legal.
Como decía, para ese rifirrafe la ley marca un periodo de tiempo, la mayoría del cual es mediático, unos y otros se quejan ante la prensa para acaparar seguidores, y juran por lo mas sagrado de los dioses aztecas que tienen los pelos de la burra en la mano con las trampas que hicieron los otros (mientras agitan unas hojas al aire que nadie puede ver que contienen). De todo ello presentan algunas pruebas antes de cierta fecha ante el tribunal electoral, pero por lo general no se acerca ni de coña a lo que andaban gritando ante las televisoras.
El tribunal electoral dice cuales pruebas valen y cuales no antes de tal otra fecha, y emiten un resultado de quien ganó las elecciones en otra fecha. Eso sí, durante todo el tiempo que duran estos análisis, los políticos salen hasta de los tarros de cerveza quejándose amargamente porque les hicieron trampa
Ya que se determinan quien ganó, se da un periodo al que llaman de transición, donde el presidente saliente todavía en funciones le informa al entrante de como está el asunto y como funcionan las llaves y contraseñas de los misiles nucleares y de la caja fuerte (que por lo general se interesan mas por las segundas que por las primeras, pero en fin), hasta que el presidente entrante aprende los tejemanejes y se hace cargo del corral.
El cambio ya de presidente de manera oficial está marcado para el día primero de diciembre, día en el cual el país se paraliza para que todos asistamos a través de la televisión o la radio, como el anterior presidente entrega al nuevo la "banda presidencial" que lo acredita como presidente en funciones del país.
A este cambio se le denomina la toma de protesta como ya os expliqué que ocurre con todos los cargos políticos, sin embargo la mas pomposa es la del cambio de presidente como bien podréis imaginar, ya que a partir de ese instante se grita lo de "el rey ha muerto, viva el rey", se da por terminado el año de hidalgo y empiezan nuevas penurias para todos, pero ya sin la tabarra de tener que aguantar a los políticos diciendo que si tu eres mas mentiroso que yo, o que si yo voy a robar menos que tú. Ahora solo hay que aguantar al nuevo mandamás diciendo que si las cosas están hechas unos zorros porque el anterior mandamás era un desastre y dejó todo manga por hombro, por lo que no puedo cumplir las promesas electorales así que donde dije digo, digo Diego, o como se dice en México, prometer hasta meter, y una vez metido, toma lo prometido... (cualquier similitud con otro país del mundo es pura coincidencia).
En fin, que desde que son eleccines hasta que el nuevo mandamás del país toma posesiòn del cargo se lleva cinco meses, porque así lo marca la ley, no se si esto sea bueno o malo, la cosa es que en esos meses da oportunidad para mucha alharaca y para que el que va a entrar negocie con el saliente como van a estar las cosas e ir aprendiendo los tejemanejes del país, la parte amable es que el día de cambio de presidente no se trabaja por ley, así que como (casi) nadie hace caso del cambio de poderes, nos vamos a pasear o a comer una carnita asada.
4 Rincomentarios:
Cualquier parecido con la realidad venezolana, es pura coincidencia.
Bueno, "la realidad" antes de que el todopoderoso cancerígeno se quedara por los siglos de los siglos, ámen!
Galard dijo:
A mí me parecería perfecto el sistema electoral mexicano, si se respetaran los acuerdos, si se hicieran efectivo la revocación del mandato cuando un apelmazado mete la pata en exceso, y si a un político descaradamente corrupto y negligente, se le quitara el fuero y por ende ser enjuiciado y sacado de cualquier cargo publico.
Sobre la transición de poderes, es igual que la elecciones...pura simulción para poder chupar del bote, dicho se de paso, repartirse el pastel. Alguien que lea esto pensara, que estoy echando mierda, pero no, solo expongo mi visión, y no es que en México no haya democracia, sino que es una democracia defectuosa y sui generis. Aquí la gente tiene participación vía asociaciones o sindicatos que estan afiliados a algun macabro partido politico (herencia del PRI), osea, se vota en bloque y voto duro(las elecciones por el voto de los indecisos , es puro choro mareador y un gasto inútil), además muchos votan a los partidos por costumbre, más que por ideología.
saludetes
@Ley, pa mi que lo del cáncer es una excusa para seguir saliendo en los medios.
@Galard, yo esto de cambio de poderes veo que es mas teatro para decirle a la gente mira que bien hacemos las cosas en México, pero ahora parece que sacan de quicio las cosas y andaban diciendo que si es que el cambio es a las 12 de la noche del día 1 de diciembre, así que ya veo que dentro seis años nos van a endilgar el cambio de banda presidencial en la madrugada (o a lo mejor no lo hacen ya porque menos gente iba a verlo en la tele.
Ehhhh chavez no nesecita pretexto pa salir en la tele y si ta jodido el wey me consta...Lo bueno de peña nieto es que creo que nos vamos a reir muho con él o de él, digo no soy inocente y sé que las risas serán reciprocas de ambos lados o_O
Publicar un comentario