Seguro que mas de uno habéis comprado algún mueble, ropa, o televisor en "el corte inglés". A la hora de comprar estos artículos, en México tenemos muchas y muy variadas opciones y, como es habitual, tenemos categorías para pobres y ricos.
Para la gente que tiene pasta existen cadenas comerciales muy similares a "el doblezdebrazobrusco guiri", la primera de ellas yo diría que es ahijado de el corte inglés (aunque nada tienen que ver una con otra), porque su nombre viene de una ciudad de aquél país, se llama "Liverpool" (pronunciase liverpul) . También tenemos "El palacio de hierro" y el gringuísimo "Sears".
Aunque en estos lugares los artículos están fuera del alcance de los bolsillos de la mayoría de la gente, de repente encuentras unas ofertas acojonantes en productos que están fuera de temporada o que fueron de exhibición, pero como a los pobres eso de la moda nos importa un reverendo carajo (porque no nos queda mas huevos) pues lo compramos. Y vale, os diré que en lo personal compré el conjunto de lavadora y secadora que tengo en casa en una hiperoferta del Sears, no le digáis a nadie, pero por lo que me costaba la secadora solamente me agencié las dos, eran las de exhibición y estaban mas manoseadas que las tetas de una piruja, pero funcionan de cojones, y eso de haberlo comprado en Sears farda que te cagas.
Con eso de que el comprar en estas tiendas farda, suelo recomendar a a gente que si un día pilla unos gayumbos de oferta en una de estas tiendas, te guardes la bolsa para que cuando te inviten a una boda o quinceaños, compras algo en el todo a cien mas cercano, lo metes en la bolsa de Sears, y quedas como dios.
Para la "perrada" como el mexiñol, tenemos también tiendas de este estilo que se enfocan en vendernos los mismos artículos pero a un menor precio, habitualmente las diferencias básicas son que en lugar de ser de marcas reconocidas (que también las hay) son marcas que no se anuncian en la tele, sin embargo si tú ves el artículo a comprar en resultas que es exactamente igual que el que encuentras en la tienda cara, pero como te decía, en lugar de ser marca Sony (por poner un ejemplo), es marca michino (por poner otro ejemplo), esto no fardará, pero tendrás lo que necesitas. Igual pasa con la ropa, que en lugar de ser Cristian pior, es marca cristoispior, pero los dos tienen la misma cantidad de poliester en su composición de materiales y la etiqueta de "tela importada de la conchinchina".
Otra ventaja es que en los dos tipos de establecimiento (el de pobres y el de ricos) puedes conseguir los artículos a crédito, y es que, como ya comenté en otra ocasión, en México, el que no compra a crédito es porque no es mexicano.
Para comprar a crédito, la propia cadena comercial es quien te otorga una tarjeta (previa revisión de tu historial en el buró de crédito) con la que puedes comprar exclusivamente en sus tiendas, La parte inconveniente desde mi punto de vista es que los pagos deberás hacerlos en las propias tiendas. La parte conveniente para las tiendas es que cuando vas a pagar, veas cosas monas y vuelvas a comprar algo porque a fin de cuentas ya pagaste y ya tienes saldo para volver a comprar, así que al final no sabes que cojones estás pagando pero todos los meses vas a la tienda a dejar el pago correspondiente.
El truco del almendruco en estos casos están en los intereses, que dejarían frío a cualquiera que no sea mexicano. Para exponer la situación os explicaré que en cierto momento necesitaba un elestrodoméstico de esos, casualmente llego a mis manos un folleto que decía que por inauguración de una sucursal a tomar por saco de mi casa podía comprarlo a 18 meses sin intereses. El parato costaba mil ochocientos, así que de acuerdo a mi calculadora eso suponía cien al mes; pues p´allá que me voy a tomar por saco. Veo el parato, me gusta, le llamo a la chica para decirle que lo envuelva para llevármelo a 18 meses como decía en el anuncio y ahí es donde se me cae el tinglao. Me salta la chica que sí, pero es que a meses sin intereses tengo que pagar 280... y no soy bueno para las matemáticas, pero 280 por 18 no da mil ochocientos ni por el forro los cojones, así se lo hago saber a la dependienta y la tía va y me salta que es porque a meses sin intereses es otro precio mas alto... yo se que soy mas tonto que un globo paseando por un campo de cactus, pero en mi pueblo a eso le llaman intereses, disfrazados de conejo, pero intereses.
En fin, que te puedes llevar el producto pero lo pagas a mas del doble, aunque como lo pagas a plazos, ni te enteras que lo estás pagando (eso dicen los que saben, pero yo como no sé, pues me jode el estar pagándo). !Ah¡ eso sí, de repente te sacan ofertas acojonantes donde te dicen que al comprar una pantalla de esas planas tamaño gigante y precio astronómico, te regalan un microhondas, pero como lo pagas a plazos, ni se siente.
Para la gente que tiene pasta existen cadenas comerciales muy similares a "el doblezdebrazobrusco guiri", la primera de ellas yo diría que es ahijado de el corte inglés (aunque nada tienen que ver una con otra), porque su nombre viene de una ciudad de aquél país, se llama "Liverpool" (pronunciase liverpul) . También tenemos "El palacio de hierro" y el gringuísimo "Sears".
Aunque en estos lugares los artículos están fuera del alcance de los bolsillos de la mayoría de la gente, de repente encuentras unas ofertas acojonantes en productos que están fuera de temporada o que fueron de exhibición, pero como a los pobres eso de la moda nos importa un reverendo carajo (porque no nos queda mas huevos) pues lo compramos. Y vale, os diré que en lo personal compré el conjunto de lavadora y secadora que tengo en casa en una hiperoferta del Sears, no le digáis a nadie, pero por lo que me costaba la secadora solamente me agencié las dos, eran las de exhibición y estaban mas manoseadas que las tetas de una piruja, pero funcionan de cojones, y eso de haberlo comprado en Sears farda que te cagas.
Con eso de que el comprar en estas tiendas farda, suelo recomendar a a gente que si un día pilla unos gayumbos de oferta en una de estas tiendas, te guardes la bolsa para que cuando te inviten a una boda o quinceaños, compras algo en el todo a cien mas cercano, lo metes en la bolsa de Sears, y quedas como dios.
Otra ventaja es que en los dos tipos de establecimiento (el de pobres y el de ricos) puedes conseguir los artículos a crédito, y es que, como ya comenté en otra ocasión, en México, el que no compra a crédito es porque no es mexicano.
Para comprar a crédito, la propia cadena comercial es quien te otorga una tarjeta (previa revisión de tu historial en el buró de crédito) con la que puedes comprar exclusivamente en sus tiendas, La parte inconveniente desde mi punto de vista es que los pagos deberás hacerlos en las propias tiendas. La parte conveniente para las tiendas es que cuando vas a pagar, veas cosas monas y vuelvas a comprar algo porque a fin de cuentas ya pagaste y ya tienes saldo para volver a comprar, así que al final no sabes que cojones estás pagando pero todos los meses vas a la tienda a dejar el pago correspondiente.
El truco del almendruco en estos casos están en los intereses, que dejarían frío a cualquiera que no sea mexicano. Para exponer la situación os explicaré que en cierto momento necesitaba un elestrodoméstico de esos, casualmente llego a mis manos un folleto que decía que por inauguración de una sucursal a tomar por saco de mi casa podía comprarlo a 18 meses sin intereses. El parato costaba mil ochocientos, así que de acuerdo a mi calculadora eso suponía cien al mes; pues p´allá que me voy a tomar por saco. Veo el parato, me gusta, le llamo a la chica para decirle que lo envuelva para llevármelo a 18 meses como decía en el anuncio y ahí es donde se me cae el tinglao. Me salta la chica que sí, pero es que a meses sin intereses tengo que pagar 280... y no soy bueno para las matemáticas, pero 280 por 18 no da mil ochocientos ni por el forro los cojones, así se lo hago saber a la dependienta y la tía va y me salta que es porque a meses sin intereses es otro precio mas alto... yo se que soy mas tonto que un globo paseando por un campo de cactus, pero en mi pueblo a eso le llaman intereses, disfrazados de conejo, pero intereses.
En fin, que te puedes llevar el producto pero lo pagas a mas del doble, aunque como lo pagas a plazos, ni te enteras que lo estás pagando (eso dicen los que saben, pero yo como no sé, pues me jode el estar pagándo). !Ah¡ eso sí, de repente te sacan ofertas acojonantes donde te dicen que al comprar una pantalla de esas planas tamaño gigante y precio astronómico, te regalan un microhondas, pero como lo pagas a plazos, ni se siente.
6 Rincomentarios:
El resto de tiendas de Monterrey:
Famsa, HEB, Soriana, Walmart, Sam´s
Galard dijo:
Muy cierto lo que dices de las tiendas departamentales,sobre todo lo de las "ofertas", que ni son "ofertas". Una de las estrategias del mercadeo, es ofrecerte un beneficio aumentado, tal es el caso de un producto extra en la compra de otro de mayor precio, pero como tu dices con eso de ir abonado a los intereses en lugar de aportar al capital, pues resulta que terminas pagando el triple. Uno de los gancho que suelen utilizar, es ofertar descuentos del 20, 30, 50 %, más un 10 o hasta 30%...Caray!!!, uno dice, A Toda Madre( de Puta Madre),un descuento de 80%... ¡esto es una ganga!... pero resulta que ese 30% más, es sobre el 50%, entonces uno cae como mosca y compra esos artículos, pero sobre todo aquellos productos que tienen descuentos "bestiales ", son saldos o fuera de temporada, es decir su valor real ya estaba muy bajo sin los "descuentos", eso si contar que la validez de la promoción tiene un tiempo límite (un timo total).
Otra de las cosas que determinan el precio de las cosas en México, pero principalmente en las tiendas departamentales, por lo menos en el D.F., es la ubicación del lugar, pues no es lo mismo comprar el mismo producto en una zona A que una B, C, D, es decir si el centro comercial esta localizado en una zona fresa (pija), el valor es mayor que si tú lo compras en una zona normalita, es decir la aplicacion de las 3P, según mi ex-profesor de mercadeo (Producto+plaza =precio)
Por eso,yo prefiero comprar fuera de temporada(exceptuando electrónicos) o a veces en en el palacio del suelo ( tianguis/mercadillo rodante, siempre y cuando no sea de roberto, esposo de uña señora) a comprar en el palazo de fierro, y debe de ser de fierros, con los intereses que te cargan, pero no tan manchados como algunas tiendas pseudo-populares, Coopal o relektra, esos weyes, si no tiene mauser. ¡abonos chiquitos, la manga que!
Saludetes
"Coppel coppel todoooo con facilidades" sí como no.
Definitivamente hay muchas tiendas departamentales y como bien dice el mexiñol, algunas están orientadas a ciertas clases sociales, pero déjame decirte que las que son pal populachón son las que más dinero ganan, ahí tienes el caso de grupo salinas con su banco azteca y tiendas elektra, una cosa que mucha gente no sabe es que salinas pliego tiene casi 10
veces más dinero que emilio azcarraga. Los coppel por ejemplo ellos, también tienen un mundo de dinero, y como no, si una tienda departamental es un banco disfrasado de otra cosa, y con intereses más altos todavía.
Yo soy cliente de algunas tiendas departamentales, pero soy muy selectivo en mis compras y en mis formas de hacer los pagos, a veces prefiero mejor pagar con la tarjeta de credito y al cabo de un mes, dos o tres haciendo abonos al capital liquido la cuenta pagando un mínimo de intereses o a veces nada. Los mejores precios se consiguen en internet en mercado libre a veces hay algunas autenticas gangas, el problema de internet es la seguridad, no sabes si te van a fraudear o a veces es un problemón (más de lo normal) el asunto de las garantias.
Y dice uno, bueno y sí mejor ahorro y voy lo pago en una sola exhibición, pues se puede pero el asunto es que cuando ya tienes el dinero el artículo ya pasó de moda y ya lo quitarón y pusierón otro que es más caro :( y es allí cuando te encharcas con otro objeto más costoso aún, así que mejor yo en lo personal antes de todo me pregunto ¿Tengo yo la capacidad económica de comprar ésto? lo pienso a conciencia y con la calculadora por un lado una vez decidido a comprar, entonces pongo en la balanza cual es la mejor opción de pago.
@Anónimo 1, Soriana walmart y tal son supermercados, Copel, Famsa y Elektra son las tiendas para la perrada.
@Galard,de lo de los precios de una zona a otra, a mi me decían que se basa en "dependiendo el sapo, la pedrada". Pero lo de los descuentos de hasta el 150% es cierto
@Anonimo2, Yo soy de los que si no tiene la pasta para ir a comprarlo al contado, no lo compro, porque se que de otra manera me la van a meter doblada, y mi pobre economía no está para sustos.
No muchacho y deja tú que te la metan doblada eso vale madre, el chiste es que no te la quieran desdoblar ya adentro :S que también suele pasar en esos putos negocios.
cada vez te entiendo menos, debes hacer un glosario para cada post.
Publicar un comentario