1 ago 2012

14

la hoja rosa

Cuando empiezas a currar en pelotillas ombligueras o cualquier otra empresa de similares características, entre otra variada documentación te suelen pedir la hoja rosa, y tú preguntas, ¿Qué coño es eso?, ¿Algún tipo de mariconería?, ¿Alguna exigencia de ser mujer pa ese currelo?. Tranquilo, nada que ver, la hoja rosa es un documento del inseguro sosiá donde viene tu nombre, tus datos, pero sobre todo y mas importante, tu número del seguro sosiá.

La hoja rosa se llama así porque ese es el color del papel en el que solía venir impreso el documento de marras (actualmente es de otro color, pero ya se le quedó el título de hoja rosa). Pos vale, pos mu bien, pos llevo la hoja rosa, pero... ¿Y qué? ¿La pinto o de donde cojones la saco?.

Lo habitual es que la primera empresa a donde llegues a currar te tramite este documento. Claro, que nunca falta el director de recursos inhumanos que es se mueve menos que una tortuga con reuma, así que en ese caso tendrás que ser tú mismo el que vaya a la sucurs... clínica mas cercana a tu casa para tramitar el número de seguro social, ahí te redireccionarán a alguna oficina donde te harán pasar por 45 ventanillas para hacer el trámite.

Posteriormente, cuando ya empiezas a trabajar en la propia empresa, a los pocos días, los del honorable departamento de recursos inhumanos deben llegar al cuchitril que te asignaron en el trabajo para entregarte tu nueva "hoja rosa", la cual es el certificado de que te han dado de alta en el inseguro sosiá.

En esta hoja rosa es muy importante que revises que el número de seguro sosiá que te asignaron es el que realmente te corresponde, he conocido casos en los que el número estaba equivocado y esto a posteriori les ha traído unos dolores de cabeza pensante acojonantes.

El número del seguro sosiá, al igual que pasa con otros números de este tipo, tiene una razón de ser, que podrá parecer una chorrada pero eso ayuda a que sea mas fácil de acordarte, no olvidar que en México, a diferencia de España, no tienes un número de DNI que te sirve para todo, sino que tienes mas números que el listín telefónico.

En el caso práctico que os he puesto en la imagen tenemos el número 43-97-79-12-90-0, en realidad es todo seguido pero lo pongo como número de teléfono para fines explicativos. El 43 viene a ser el número del estado donde trabajaste por primera vez, en este caso Nuevo León, el 97 es el primer año en que empezaste a cotizar, en este caso 1997, el siguiente, 79, es el año de nacimiento de la persona, el12 suele ser el día en que nació la persona, el 90 parece que es un consecutivo por si hay duplicados (que los debe haber), y el cero final no tengo ni puta idea de que sea, pero como seguramente he metido la gamba en los significados de los otros números, si alguien quiere corregirme que lo haga en los rincomentarios.

Otro de los datos que es muy importante revisar que esté correcto en el documento es tu nombre y apedillos, si tienes un apedillo común como García o Pérez no debe haber problema, pero si tu apellido es medio extraño, tipo vascorro como Ipurdikozuloetxea, revisa que esté bien. También revisa apellidos como Vázquez o similares, que luego me le cambian las zetas por eses y a futuro la podemos liar parda.

Otro punto que recomiendo revisar es el del "salario diario integrado" o como dicen algunos expertos, el SDI (así en siglas me suena a enfermedad venerea pero en fin). El salario diario integrado es lo que en teoría te paga el dueño de la empresa, este debe ser mas alto de lo que realmente recibes ya que ahí te integran el aguinaldo, la prima vacacional y los impuestos que te rebajan en por el propio seguro sosiá.

El problema es que los Don pelotillones de turno han encontrado una mina de oro en este aspecto, y lo mas habitual es que, en la mayoría de los casos, te registran con un salario inferior al que realmente estas percibiendo. Supongo que mas de uno en España está familiarizado con esta situación, te venden la moto de que así te descuentan menos impuesto por lo que al final del mes tú ganas mas marmaja. Y sí, así es, pero también la empresa paga menos impuestos, en principio esto podrá parecer una chorrada, pero si tenemos en cuenta que de esos impuestos que paga la empresa por tí, depende la jubiliación, ahí es donde te puedes ver afectado, y el día que cumplas 65 tacos, en lugar de cobrar 2mil pesos mensuales, cobrarás mil novecientos, y cien pesos mas al mes vienen como dios para... para... joder, si es que no sirven ya para nada.

14 Rincomentarios:

Anónimo dijo...

Galard dijo:

Bueno ahora sacar tu número de filiación al IMSS es más sencillo, lo digo por propia experiencia . La vez que tuvé que tramitar mi filiación, solo tardé 30 minutos en pasar a la ventanilla única(eso si no se les cae el sistema), allí solo me pidieron mi credencial y acta de nacimiento en original, pero cuidadito con fallar con algún requisito, porque se arma la de San Quintín; y ya te sabes el calvario de andar trayendo papel tras papel, para que al final el encargado de ventanilla,un tipo con cara de gendarme malpagado te diga algo como esto: "Le falta un documento" o "No presentar fotocopias , solo originales"
Para que finalmente, ya que pasas con el encargado de ventanilla mostrándole tus documentos en regla, te salga con la jalada de:
"Vaya a sacarle fotocopias, 3 de preferencia".

Noma!!!...Esa si es una situación que me encabrita de la tortucracía mexicana, pero en fin, creo que ya me he ido por la tangente y la idea no era criticar el sistema burocrático(¿o sí?), si no hablar del trámite de la hoja rosa, aunque creo que por la naturaleza de post va implícito.

Saludetes!!!

Anónimo dijo...

Ahora ya se hace por internet que no???

Dafne Linav dijo...

Hola!! Desde ahora me declaro seguidora de este blog jaja Siempre me ha encantado Mexico (a pesar de las malas noticias que nos llegan a España) y cada vez me cae mejor la idea de, al terminar mis estudios, cruzar el charco. Pero tengo una duda, crees que tendré problemas para encontrar trabajo con estudios de finanzas??
Un saludo, y te sigo!!!

Anónimo dijo...

El ultimo número se saca de una operación de los demas números, es como un digito verificador. Al menos por estos lares no es tan engorroso tramitar el NSS, despues de eso sacar la credencial y que las cartillas de consultas, y demas.
Se dan casos de que falsifican estas hojitas para asistir a aquellos que tramitan una visa para entrar a los United States y una de las fallas mas comunes es que sus numeros dicen que empiezan a trabajar años antes de haber nacido, curioso pero cierto.

Andaluz dijo...

Con 100 pesos no sales ni de tu casa Mexiñol jajaja. Acá en Uruguay no hay numero de Seguridad Social, todo es a través de la cédula. Es por eso que digo que en este país sin cédula eres poco menos que un cero a la izquierda, todo gira en torno a ella.

Lo de los aportes que comentas es igualito a lo que yo he vivido en España. En ese tema el sistema que hay en Uruguay ( al menos para el sector de la construcción ) es muy bueno.

Mexiñol dijo...

@Galard, yo como no tuve que sacarla porque el de RH de donde trabajè por primera vez lo hizo por mio, todo lo he comentado de oidas.

@anónimo, pues será, no tengo ni idea.

@Sweet, me alegro que te guste el rincón, aunque últimamente escribo bastente poco, pero si tienes alguna duda específica mándame un correo al buzón y lo revisamos.

@anónimo, sí había oido lo del "dígito verificador" pero no tenía ni idea de como se sacaba (y creo que sigo sin tenerla pero me queda un poco mas claro). lo de los que falsifican números empezando a currar antes de nacer es como para darles de garrotazos, mínimo un poco de investigaciòn coño, o mejor que vengan a informarse a este rincòn :P.

@Andaluz, pues un poco como el DNI de España no?? aquí en México es que tenemos mas números que las páginas amarillas

Anónimo dijo...

Galard dijo:

Cierto Mexiñol, en México tenemos un gran despelote con eso de los números de registro, empezado por la clave de población (CURP), después el de la Seguridad social (NSS), seguido de la cartilla militar(necesaria para conseguir chamba/curro o tramitar tu pasaporte)este documento solo aplica a nacionales de cepa, luego tenemos la clave de elector o erector, según como la utizes(IFE), un plastiquillo muy escencial para endeudarse o ingresar a clubes de alterne/ antros, sobre elecciones nah.... Otro ducumento que no puede faltarnos es la cédula profesional ,una cosa graciosa que te sirve para plasmar la poderosa y presumir de titulitis y uno muy pero muy importante, el "registro federal" de causantes o contribuyentes (RFC), del cual ya nos hablaste en un post anterior, de este número casi nadie se salva, bueno, solo me refiero a los de a pie. Ahora ya les dió por crear un nuevo númerito para chavales... La cédula de identidad...Caramba!!! ...Con tanto número creo vamos a quedar locos y los burócratas, si no hacian bien su trabajo, ahora menos...mmm

http://www.cosasinteresantes.org/index.php?option=com_content&view=article&id=637:cartilla-militar-mexicana-ique-tan-necesaria-es&catid=18:varios&Itemid=100021

http://faroviejo.com.mx/2008/04/verificar-validez-de-cedula-profesional/

http://www.renapo.gob.mx/swb/es/RENAPO

Solo puse en enlaces de algunos numeros, solo para ilustra un poco.

Saludetes

Anónimo dijo...

La cartilla militar yo tambien la tengo y nunca, nunca me la han pedido en ningún lado, ni pa casarme ni pal pasaporte pa nada...

Pero de verdad que numeral se saca por todos lados, un día terminaremos locos (o ya terminamos???).

Anónimo dijo...

La Cartilla militar no te la pueden pedir para nada ya. Para nada. Reforma esta que habrá que agradecerle a Castañeda Gutman. Si revisas las distintas paginas para realizar trámites diversos, notarás que aún cuando se acepta como identificación oficial, no es requisito obligatorio para ningún trámite. Y lo sé porque tengo pasaporte, visa eeuu y chamba, y todo sin tener la cartilla militar.

Anónimo dijo...

Galard dijo:

Efectivamente ANÓNIMOS 3 y 4, la cartilla militar, ya no es necesaria desde que existe la credencial IFE y como tu dices, desde aquellas reformas perdió importancia,pero anteriormente, esa cartilla la usabamos para demostrar nuestra mayoría de edad(hoy en día creo hasta puedes adelantar clase).Pero insisto,en algunas chambas, principalmente burócraticas(gobierno),todavía es indispensable, eso sin contar que para hacer trámites para migrar, por ejemplo a Canadá, te la siguen pidiendo(no sé si forzosamente).
Otra cosa, desde hace tiempo, en la cámara de diputados, se estan planteando crear una cédula de identidad(reforma detenida por cierto), supongo que por eso empezaron con los chavitos.

http://eleconomista.com.mx/sociedad/2010/02/17/cedula-identidad-podria-funcionar-ano-ife

http://www.futuro.mx/noticias-de-chihuahua-mexico.cfm?n=2701

http://www.renapo.gob.mx/swb/es/RENAPO

salu2

Anónimo dijo...

La cartilla militar dejando de lado la historía y el espíritu de esa legislación, me parece algo ya obsoleto, ni siquiera te capacitan realmente para un conflicto bélico, es básicamente un servicio social nomás. Yo la hice como remiso a los 20 años y como ya iba a la universidad y tenia 5 semestres ya cubiertos me pusieron a dar clases a personas adultas.

Pero bueno digo lo mismo que numeral por todos lados.

susana dijo...

Lo de la cartilla militar también aquí pasó de moda después de aquello de la objeción de conciencia, pero todavía se ven currículum vitae donde reza "servicio militar cumplido".

Creo que se nota que a mí esta sección me gusta..menos, aunque hablemos con guasa y de lejos.
Y, ¿porqué demonios pone "Instituto Nacional de la Vivienda" en el encabezado?; no creo que con las cotizaciones abonen una parte de la vivienda, creo más bien que será algo relacionado con los impuestos para ahorrar papel o están locos.

Respeto todo lo que escribes, Mexiñol, y todos los palos que tocas; quizás en eso esté la clave de lo ameno del blog, ya que aún con el temita me he reído una jartá.

susana dijo...

Claro, al principio no me hizo ni p.gracia, el 2º día se desvió el tema por otros derroteros y va, al 3º empiezas a desmenuzar los párrafos y ya parece que te caen bien; el 4º y 5º dices, pues si tiene razón o no, y a las 2 semanas de ver siempre lo mismo pues le sacas peros por necesidad.

De seguro que estás preparando algo grande y nos tienes en ascuas; y si no, espero que por lo menos estés en un lugar fresquito, bajo sombra de palmera y aire de madrugada, tomándote unas cervecitas....tomando buena nota de las cosas raras pa luego contárnoslas.

Anónimo dijo...

"espero que por lo menos estés en un lugar fresquito, bajo sombra de palmera y aire de madrugada, tomándote unas cervecitas..." Todo eso en monterrey???? lo dudo mucho, bueno lo de las cervecitas pasa pero lo demás está complicado.