13 jul 2010

7

Buró de crédito

Ya expliqué hace un tiempo las tasas de interés que cobran los bancos en este país. La excusa que dan los bancos para que estén tan altas es el nivel de morosidad, es decir, que la gente no paga ni el bonobús. En 1994-95 en México hubo una crisis que nos dejó temblando, con tasas de interés cercanas a los tres dígitos en créditos hipotecarios, con lo que mucha gente se quedó sin casa, sin coche, y hasta sin calzoncillos, porque como también los habían comprado a crédito, se los embargaron. Aun hoy en día (15 años después) sigue habiendo casas emproblemadas por aquel asunto, esa crisis fue peor que la que os está cayendo ahora en España. Los que saben, dicen que gracias a aquello, México no ha salido tan mal librado en esta ocasión.
Con todo y la dichosa crisis, en México los bancos siguen ganando pasta a mansalva, entre las tasas de interés que cobran y las comisiones por abrir la puerta del banco, es que los tíos se están forrando; y si a ello le agregas el que de repente te encasquetan un seguro que no pediste, pues ya tienen la píldora totalmente redondeada.

Para no dejar ningún cabo suelto, los banqueros quieren pasarse el cotilleo de quien paga y quien no, para que así una persona que le debe a Juan, no le vaya a pedir prestado a Pedro. Claro que esto no lo pueden hacer tan ricamente, ya que en algún momento de la historia mexicana, los políticos se inventaron el "secreto bancario", que en pocas palabras quiere decir que un banco no puede informar a nadie de cuanto ganas o cuanto debes.
Pero como se suele decir "hecha la ley, hecha la trampa" y en México para eso somos expertos, así que los banqueros se inventaron el buró de crédito.

El buró de crédito es una sacrosanta institución administrada por sabediosquien en la que aquellas empresas que prestan marmaja se apuntan. Pongamos que tú eres dueño del banco T y me vas a prestar marmaja, digamos algo pequeño, un millón de euretes. Lo que haces en primer lugar es ir a consultar con tu amigo, el buró de crédito; le das mi nombre y algún dato adicional y ese capullo te dirá a quien le debo, cuanto, y si tengo mis pagos al corriente o estoy mas atrasado que menstruación de parturienta.

Ya una vez que el buró le informe mi situación, el Banco T decidirá si me presta o no, por lo general con que debas 3 euretes en el bar de Manolo ya no te prestan ni el teléfono para que llames a reclamarle al Manolo. Eso en caso de que supieras que le debes al Manolo porque lo mas acojonante es que tu ni siquiera sabes por qué te niegan el crédito, el banco T simplemente te dirá "no te presto", sin mas explicaciones. Algunas veces el ejeputivo bancario, por buena gente o porque le gustaste, te podrá decir que la negativa es por que estas "boletinado" en el buró de crédito, pero por lo general lo que hacen es llamar al guardia jurao pa que te saque del banco con el paseo el señorito... ¿No sabes cual es el paseo del señorito?... parece mentira que tenga que explicar hasta estas cosas... Pues consiste en que el tío te agarra de los calzoncillos desde la parte de atrás, estira hacia arriba y así te va sacando del banco, tú andas mas ligero que un señorito, por eso se le llama el paseo del señorito.

Tú, como ciudadano común y corriente, puedes pedir tu reporte del buró de crédito. Para ello accedes a la página del propio buró, das un par de datos tuyos, y te mandan un "reporte especial". Tienes "derecho" a pedir un reporte al año totalmente gratis, si quieres mas tienes que pasar por caja. El reporte te lo mandan por correo electrónico.

Yo lo pedí hace un par de años y resulta que vienen cosas de mi que ni si quiera yo sabía. Primero ponen los datos personales, nombre, fecha de nacimiento curp y creo que hasta nombre de la mascota. Viene también todas las direcciones donde he vivido (tres) los teléfonos que he tenido, los trabajos donde he estado haciendo pelotillas ombligueras (con dirección incluida) y cuanto ganaba en ellos. Después vienen todos los créditos que tengo o he tenido, si son de tarjeta de crédito, hipotecarios, de haber comprado un coche, o de lo que sea. La cosa es que aparecían créditos que ni sabía que tenía (tendré que aprovecharlos).

Los bancos no son los únicos que se apuntan en el buró de crédito para dar tus datos y ver si te prestan pasta o no, sino que también las empresas de telefonía celular, las de televisión de paga, las tiendas que te dejan comprar a crédito y, como decía, hasta el bar de Manolo se puede apuntar para ver si te deja abrir una cuenta, eso para que te tomes las cañas y las pagues a fin de mes.

Por eso to quisqui te recomienda que mantengas un buen historial crediticio, es decir que no debas ni el diezmo de la iglesia, claro que los que mas te lo recomiendan son los propios acreedores.

7 Rincomentarios:

Juan Carlos dijo...

Creo que es una de las cosas que extraño de México . En España no he visto que tengan un registro parecido en el que sepan que eres una persona que cumple, a mi me sirvió en México porque me daban descuentos y me ampliaban el crédito porque cumplia y no me alocaba comprando ni viviendo fuera de mis posibilidades.

De hecho he visto que lo de meses sin intereses no lo han visto como se debe, sólo con tarjetas propias ( mediamark con la tarjeta de mediamark , saturn con la tarjeta de saturn , el corte inglés con la tarjeta del corte inglés y sin intereses a veces ).

En ese aspecto me quedo con México y mis 6 , 12 , 24 y hasta 48 mensualidades sin intereses. No se si algún dia lo implanten en España, les vendría muy bien copiarnos jejejeje .

vivoregio dijo...

tenia 18 años, disfrutaba mi primer trabajo y en un moll me ofrecieron tramitar una tarjeta, lo hice y al poco tiempo me llegaron dos. Me emocioné tanto que gasté a lo bruto y luego, entre intereses, pagos mínimos y demás ya no lo pagué. Se me hizo fácil esperar a que me ofrecieran un convenio para pagarlas, asi fué como vine liquidándolas peeeeeero, de haber sabido el daño que me harian en el buró de crédito, les hubiera pagado hasta la risa mejor. No puedo comprar coche, casa ni nada que valga la pena. Lo que tengo lo he conseguido ahorrando y ahorrando.. ¡Cómo me fui a complicar la vida tan joven!, si tan solo alguien me hubiera advertido... saludos.

Mexiñol dijo...

Mariano, no será que en EEUU funciona como en México? :PP :D

Hombre Juan Carlos, tanto como 48 meses, yo lo mas que he visto han sido 18, y bueno, en México se aprovecha mas por las tasas de interés que se manejan en este país, que pagar el 50% anual a no pagar nada si es una buena rebaja.

La verdad Vivoregio, en la prepa deberían de dar una pequeña clase de economía para enseñar a la gente a administrar esos aspectos

Eduardo dijo...

En el Reino Unido la cosa funciona parecida. Hay varias agencias de crédito (credit agencies).

Cuando tú te registras con una de ellas, les das toda la información que tu creas conveniente (obviamente, cuanta más mejor) y ellos entonces hacen las comprobaciones correspondientes sobre cuanto debes, a quién, por cuanto tiempo, etc...

Suelen controlar desde tarjetas de crédito y cuentas bancarias hasta domiciliaciones y pagos de recibos.

Una de las cosas que sirve (y mucho) para aumentar tu "credit score" es estar censado. Les debe de dar mucha seguridad, y se nota que que CS sube cuando te resgitras.

Baja un poco que cambies de casa cada año, pero tampoco mucho porque puede no ser decisión tuya.

Lo bueno es que puedes poner anotaciones. Es decir, si te acabas de cambiar de casa, tu credit score baja porque no estas censado, pero si pones que es porque te has cambiado de casa, aunque siga siendo negativo, da lugar a la interpretación humana.

No se ni si tenía que haber explicado esto, pero ahí queda.

E

Rubén dijo...

Ay vivoregio, ese "se me hizo fácil", cuanto daño le hace al país, el otro día lo comentaba con Santy precisamente :)

A dia de hoy, siguen llamándome a diario a las 6 de la mañana de Banamex para que le de el recado a mi cuñada de que por favor pase a pagar, y no es la primera vez ni la primera empresa, así que yo no sé yo si puede más las ganas de vender que el temor a que no les paguen la pasta, porque debe de tener un buró de -500000000000000

Por cierto, a las empresas les cobran por consultar el buró de la gente y creo que una buena pasta.

Mexiñol dijo...

Es interesante conocer como funciona en otros países Eduardo.

Rubén, si cobran, no se cuanto pero cobran por consulta, ahí es donde está el negocio. El Buró es una institución privada, no pública. A las personas nos permiten una consulta al año grátis, pero si quieres mas, a pagar tocan.

Juan Carlos dijo...

No sé en Monterrey pero en el DF yo he aprovechado ofertas de 24 mensualidades sin intereses y he visto de 48 en algunas ocasiones ( la de las 24 fué con Walmart ).

Creo que el tema es muy bueno si se sabe llevar, a mi me ha costado pero he podido ser cumplido con mis pagos y aprovechas lo que te ofrecen.

En España no sirve ser cumplido, sencillamente ni te lo toman en cuenta, quizás porque el tema de los dineros es difícil aqui, la gente siente mucho pesar en pedir y en prestar dinero, inclusive para un café. Pero en fin, que ese tema es harina de otro costal.