Últimamente en España también ha empezado a darles por pedir título para prácticamente cualquier empleo, sobre todo en las zonas donde además del español se habla otro idioma, exigen que tengas título certificado de que lo hablas, no importando si desde la cuna dominabas ese idioma (tengo primos que han tenido que hacer el dichoso examen a pesar de tener ese idioma como materno igual que el español). Pero por otro lado, también hay demasiada gente titulada y no hay ofertas de empleo para satisfacer a todos. Pero lo que sucede de esa parte del charco lo sabéis mejor que yo, y en este rincón lo que interesa es lo que sucede de este lado con lo de los títulos.
Por aquí las cosas no han variado mucho en los últimos años, hay algunas empresas que al momento de estar buscando esclav... currelas, piden el que se tengan un título que demuestre sus conocimientos, pero a la hora de la verdad no exigen el mostrarlo sino que se basan mas en la experiencia previa de la persona (ese es el caso de pelotillas ombligueras, si no no estaría yo trabajando con ellos). Así que mucha gente pone en sus ridículums que son ingenieros ombliguiles cuando en realidad no lo son. Otras empresas, por el contrario, sí te lo exigen y tienes que mostrarlo y lo verificarán ante nosequiencojones; algunas porque no se fían ni un pelo de los aspirantes a currelas, pero sobre todo aquellas que por el trabajo a desempeñar es necesario firmar documentación oficial, como puede ser en el caso de los arquitectos o abogados, o para ciertas profesiones como la medicina y sus variantes (veterinarios incluidos).
Esto no quita también para que haya gente con mucho título y mucha matrícula de honor que no sabe hacer una pelotilla ombliguera con un canuto... o para ser mas precisos, me tocó un caso verídico donde un ingeniero no sabía sacar el área del círculo (muy necesaria para hacer unas pelotillas ombligueras perfectas como el mercado lo demanda). Pero luego estam... están otros que sin mas estudios que la EGB terminada después de 16 años (a dos años por curso para reafirmar conocimientos), pero que a base de trabajar duro han adquirido la agilidad mental necesaria y "ombligatoria" para hacer pelotillas ombligueras a una velocidad difícilmente equiparable, y con una eficiencia sin igual.
La otra variante en cuanto a títulos que existe son los "pasantes", que se refiere a personas que completaron su carrera universitaria, pero por diversas razones no sacaron su título. La razón principal suele ser de tipo financiero, ya que por lo visto debe salir una pasta gansa, y si de por sí al terminar los estudios la gente no tiene dinero ni pa celebrar, menos para pagarse el título universitario. A estos "pasantes" en algunos ámbitos y con el afán de menospreciar al prójimo, se les suele decir "farsantes de ingeniero" o "farsantes de licenciado".
Hasta aquí todo puede parecer medianamente normal y tal vez comprensible, sin embargo, hay un punto mas que destacar. Y es que como en México, con eso de que somos una república y tal, los títulos nobiliarios no existen desde la independencia; y como ya os dije de que existe un racismo diferente y a la gente le gusta hacerse notar, marcar una diferencia con el resto de los mortales para mirarnos a los demás por encima del hombro. Así que para paliar la ausencia de títulos nobiliarios, se han creado los títulos universitarios. De tal manera que la gente que tiene título, lo suele usar mucho, aunque no sirva mas que para marcar esa diferencia de que yo soy doctor y tú no, o que el otro es ingeniero y yo soy un simple peón ombliguero.
Es por ello que en las empresas, toda la gente suele llamar a los jefes como ingeniero, licenciado o lo que corresponda. Pero esto sale mas allá del ámbito laboral y pasa al vecinal, pues he estado en colonias donde entre los propios vecinos se dicen: Buenos días ingeniero, que tal doctor, que tengas un buen día arquitecto. Ahora, que para abreviar, no usan el título al completo, suelen decirse Lic, al licenciado, inge, al ingeniero, y arqui, al arquitecto. A mi, como no soy nada, ni me saludan.
Lo acoj...ngojante, es que luego pasa lo que me sucedió hace poco, que llegué a una empresa y andaba un tío medio jefecillo (o jefecillo y medio) al que to quisqui le decía doctor por aquí y doctor por allá, yo me imaginé que el tío era una eminencia del copón en alguna materia y habría sacado un doctorado por la universidad "contemplense" de a tomar por saco de lejos. Y claro, como el mexiñol siempre tiene que andar cagándola, se me ocurrió preguntar a ver en que era doctor, resulta que el tío es veterinario. Pfff, ya me dirás que cojones hace un veterinario trabajando en una empresa donde el único animal que hay es el solovino de la entrada... bueno, aunque igual es porque en la empresa hay varios currelas que son unos animales (y uno que otro buey).
En fin, yo, para marcar mi estatus, suelo decir que soy licenciado porque tengo licencia para conducir, no se si eso sirva de mucho, pero me temo que no.
Por aquí las cosas no han variado mucho en los últimos años, hay algunas empresas que al momento de estar buscando esclav... currelas, piden el que se tengan un título que demuestre sus conocimientos, pero a la hora de la verdad no exigen el mostrarlo sino que se basan mas en la experiencia previa de la persona (ese es el caso de pelotillas ombligueras, si no no estaría yo trabajando con ellos). Así que mucha gente pone en sus ridículums que son ingenieros ombliguiles cuando en realidad no lo son. Otras empresas, por el contrario, sí te lo exigen y tienes que mostrarlo y lo verificarán ante nosequiencojones; algunas porque no se fían ni un pelo de los aspirantes a currelas, pero sobre todo aquellas que por el trabajo a desempeñar es necesario firmar documentación oficial, como puede ser en el caso de los arquitectos o abogados, o para ciertas profesiones como la medicina y sus variantes (veterinarios incluidos).
Esto no quita también para que haya gente con mucho título y mucha matrícula de honor que no sabe hacer una pelotilla ombliguera con un canuto... o para ser mas precisos, me tocó un caso verídico donde un ingeniero no sabía sacar el área del círculo (muy necesaria para hacer unas pelotillas ombligueras perfectas como el mercado lo demanda). Pero luego estam... están otros que sin mas estudios que la EGB terminada después de 16 años (a dos años por curso para reafirmar conocimientos), pero que a base de trabajar duro han adquirido la agilidad mental necesaria y "ombligatoria" para hacer pelotillas ombligueras a una velocidad difícilmente equiparable, y con una eficiencia sin igual.
La otra variante en cuanto a títulos que existe son los "pasantes", que se refiere a personas que completaron su carrera universitaria, pero por diversas razones no sacaron su título. La razón principal suele ser de tipo financiero, ya que por lo visto debe salir una pasta gansa, y si de por sí al terminar los estudios la gente no tiene dinero ni pa celebrar, menos para pagarse el título universitario. A estos "pasantes" en algunos ámbitos y con el afán de menospreciar al prójimo, se les suele decir "farsantes de ingeniero" o "farsantes de licenciado".
Hasta aquí todo puede parecer medianamente normal y tal vez comprensible, sin embargo, hay un punto mas que destacar. Y es que como en México, con eso de que somos una república y tal, los títulos nobiliarios no existen desde la independencia; y como ya os dije de que existe un racismo diferente y a la gente le gusta hacerse notar, marcar una diferencia con el resto de los mortales para mirarnos a los demás por encima del hombro. Así que para paliar la ausencia de títulos nobiliarios, se han creado los títulos universitarios. De tal manera que la gente que tiene título, lo suele usar mucho, aunque no sirva mas que para marcar esa diferencia de que yo soy doctor y tú no, o que el otro es ingeniero y yo soy un simple peón ombliguero.
Es por ello que en las empresas, toda la gente suele llamar a los jefes como ingeniero, licenciado o lo que corresponda. Pero esto sale mas allá del ámbito laboral y pasa al vecinal, pues he estado en colonias donde entre los propios vecinos se dicen: Buenos días ingeniero, que tal doctor, que tengas un buen día arquitecto. Ahora, que para abreviar, no usan el título al completo, suelen decirse Lic, al licenciado, inge, al ingeniero, y arqui, al arquitecto. A mi, como no soy nada, ni me saludan.
Lo acoj...ngojante, es que luego pasa lo que me sucedió hace poco, que llegué a una empresa y andaba un tío medio jefecillo (o jefecillo y medio) al que to quisqui le decía doctor por aquí y doctor por allá, yo me imaginé que el tío era una eminencia del copón en alguna materia y habría sacado un doctorado por la universidad "contemplense" de a tomar por saco de lejos. Y claro, como el mexiñol siempre tiene que andar cagándola, se me ocurrió preguntar a ver en que era doctor, resulta que el tío es veterinario. Pfff, ya me dirás que cojones hace un veterinario trabajando en una empresa donde el único animal que hay es el solovino de la entrada... bueno, aunque igual es porque en la empresa hay varios currelas que son unos animales (y uno que otro buey).
En fin, yo, para marcar mi estatus, suelo decir que soy licenciado porque tengo licencia para conducir, no se si eso sirva de mucho, pero me temo que no.
10 Rincomentarios:
Jajajaja muy bueno y mucha razon. Mi compadre en Espana fue con el que aprendi el oficio, bueno el lleva desde los 15 anyos en el encofrado y tiene como 60 asi que imagina la experiencia de este hombre. A mas de un nuevo ingeniero en la empresa ha dejado en ridiculo. Los que llevan tiempo ni le discuten, pues ya saben que llevan las de perder, sin haber acabado la EGB y sabe mas de estructuras de hormigon que cualquier tonto de estos con un titulo
muy buen post
la experiencia vale mas que el titulo luego sales de la universidad con un hermoso titulo y a la vil realidad que no sabes gran cosa...
saludos
Me he descojonado con este post...
@Andaluz, y sin embargo gana el doble de pasta el del título sin tener ni puta idea que el de la experiencia.
@Celida, es que lo que se ve en las universidades no tiene nada que ver con la realidad que se enfrenta uno en el día a día.
@Pelocha, me alego, y ya lo votaste como decojonante :)
Yo tampoco nunca he estado de acuerdo con eso de ing, lic y doc eso es complejo de inferioridad con el nombre de la persona bastaria.
El titulo efectivamente sirve para ganar más inero, como los policias que el que tenga alguna carrera universitaria gana un poco mas que los que nomas tiene carrera de chota aunque estos hagan lo mismo.
El conocimiento empirico efectivamente es conocimiento puro y es el que realmente sirve, pero por mas habil que sea una persona hay ciertos conceptos que jamaás podra entender si no estudia un poco, y lo digo porque lo he visto gente muy habilidosa pero le preguntas conceptos y los desconocen a lo que responden bueno lo importante es hacer las cosas no? y sí tienen razón
De cualquier forma es importante estudiar y si no lo consideran así, saquen a sus hijos de la escuela y ponganlos aprender algo.... verdad que no???
Saludos.
Mi padre no es ingeniero, pero en su empresita se ha encargado de que to' dios lo llame "Ingeniero".. así, con esos huevos tan azules que lo caracterizan. jajjajajaj
Dice que de esa forma lo tratan diferente cuando entra en algún concurso de obras del estado o cuando presenta un presupuesto con uno u otro jefe de mantenimiento de los asoleados hoteles de Cancún.
En realidad yo veo como se le esponja el pecho haciéndose llamar Ingeniero, aunque haya estudiado turismo sin terminar la carrera. Es como si la palabra lo envistiera de gracia y sabiduría. ¡Pppppppppprrrrttt!.. qué pena penita, pena me entra al comprobar que tanta gente vive en su nube de complejos.
Aquí desde luego no faltan los garrulos que dicen ser de sangre azul o los que viven al día para poder dar buena pinta en semana santa, feria y el rocío.
Si es que mentes violadas hay en todo el mundo.
@Anónimo, a veces el título no es suficiente, conozco gente qeu mucho título y mucha gayta y están mas jodidos que yo (cosa bastante difícil), lo que sí creo es que es un complejo de inferioridad.
@Tonatiuh, desafortunadamente en México si no eres ingeniebrio o licembriago, no te toman tan en serio, y aunque no lo seas tienes que decir que lo eres
Yo cuando me vine a vivir aquí me di cuenta de que a todos se dirigían por licenciado, ingeniero, contador...doctor... y me parecíó coómico, la verdad. Es por una serie de comedia española, Aída, en la que un tipo con un bar, Mauricio, tiene un empleado dizque peruano, y este se refiere al dueño como "lisensiado"... Por esto el que me pareciera cómico.
A parte de esto, otra cosa que he aprendido en México es a lamer el culo con las palabras, pq dicen que los españoles somos un poco brutos...
@Carlos, La verdad que un poco si hay que hacerlo, y el "usted" pa todos laos que no falte
Lo más jodido de todo es que, después de un montón de esfuerzos para conseguir el ansiado título, los universitarios acaben arreglando jardines, recogiendo basuras o en la paro.
Publicar un comentario