22 may 2010

15

Lisensia de manejar

Yo se que en España la cosa del carné de conducir ha cambiado un poco, ya no es la sábana rosa que era y que yo todavía tengo aunque un poco caducada (hace 3 años). Los del consulado me ponen muchas trabas para renovarla, y de todos modos ya me dijeron que el día que llegue a cambiar mi residencia a España (si es que lo hago) puedo renovar mi carné con el simple hecho de decir que he estado viviendo en extranjia.

Sin embargo, lo que no ha cambiado es la exagerada cantidad de requisitos que te piden para sacar este documento en España, y deja tu los requisitos, lo caro que resulta. Esa inscripción en la autoescuela, tropecientas horas de práctica, 2 millones de preguntas en exámenes, y claro; los cerca de mil euretes que te dejas en el camino. Después para renovarla te piden exámenes médicos y mas pagos.

Pero todo eso ya lo sabéis mejor que yo, lo que queréis aprender es como se saca este documento en México verdad? (jo, este mexiñol enrollándose como de costumbre). Como diría el adolescente, vamos al grano. Antes de empezar, os tengo que aclarar que el permiso de conducir es emitido por cada estado, con lo que los requisitos para obtenerlo cambian de uno a otro, así que yo me voy a remitir al estado en que resido, Huevo León.

En primer lugar, si tu vas a sacar el carnet de conducir por primera vez, no necesitas apuntarte a ninguna autoescuela ni llevar un comprobante de prácticas, los requisitos son el comprobar tu mayoría de edad con tu partida de nacimiento o credencial de erector, llevar un comprobante de domicilio (un recibo de luz, agua, o cosa similar) y el CURP.

Lo primero que tienes que hacer es realizarte un examen médico, que en la mayoría de los casos consiste en ponerte enfrente una pared con cuatro letras pa que las digas y a correr, si son mas exhaustivos te preguntaran si tienes alguna alergia y tu tipo de sangre para apuntarla en la parte de atrás de tu permiso y ver si estás dispuesto a donar órganos (Yo de música no se nada así que paso del tema).

Con este certificado médico te toca pasar por caja para pagar tu examen eróti… no, teórico. Este consiste en un escrito que tiene entre 5 y 100 preguntas (varía de una oficina a otra o de un año a otro) del tipo - Si un semáforo está rojo quiere decir: A) Pare. B) Siga. C) ¿Que es un semáforo? -. De este examen debes contestar correctamente un número indeterminado de preguntas, si acertaste 40 de 50 (por ejemplo) el examinador te dirá -Es que sólo acertaste 40, si hubieran sido 41 hubiera estado bien- . Si acertaste 45 la historia será similar pero cambiando los números. En este caso lo mas habitual es que el examinador te pida una pequeña gratificación para hacer la vista gorda y darte el aprobado (unos 200 pesos está bien, aunque siendo de extranjia te puede pedir mas de mil), y aprovechando el viaje te aprueba también el práctico de una vez. Si por el contrario tuviste la desfachatez de contestar correctamente todas las preguntas, te tocará como premio pasar a hacer el examen práctico.

El examen práctico consiste en dar un par de vueltas en un circuito cerrado hecho exprofeso. Aquí suele presentarse un pequeño problema, ya que para hacer el examen práctico tienes que ir en tu propio coche, que ya me dirás como cojones llegas al lugar de examinarte si no tienes permiso de conducir. En fin, la cosa es que para ello te subes con el examinador al coche y el te va diciendo donde tienes que dar vuelta a la izquierda o derecha. Este circuito no creáis que es enorme, mas bien es una explanada del tamaño de un campo de fútbol con varias señales de tráfico que deberás respetar y un par de semáforos. Las rayas del suelo podrán estar medio borradas o gastadas, si comentas algo al respecto, la respuesta del examinador es que en las calles de la ciudad todas las rayas están mal pintadas, así que no comentes nada y tira pa la izquierda. Para aprobar lo único que necesitas es no chocar con el semáforo o con el otro coche que se está examinando, si te pasas el semáforo en rojo o das vuelta en un lugar prohibido el examinador puede pedirte otra gratificación para pasar el examen, pero lo normal es que este examen lo apruebes hasta con los ojos cerrados... bueno, eso es un decir.

Ya que has aprobado el examen práctico te dan un certificado con el que puedes ir ya a sacar la "lisensia de manejar" propiamente. En este lugar te pedirán que primero pases por caja en la ventanilla uno, después en la ventanilla dos te pedirán una identificación oficial (habitualmente credencial de erector o pasaporte) con los certificados de los exámenes (médico, teórico y práctico) y el pago que acabas de hacer. Después de unos 20 minutos de espera te pasan a la ventanilla tres donde te tomarán la foto. Otros veinte minutos mas tarde (los tiempos dependen de la cantidad de personal sacando o renovando sus lisensias) te entregan tu flamante permiso de conducir, que tendrá una vigencia de tres años.

El costo final por sacar tu licencia de manejar puede rondar los mil pesos (unos 60€) en los peores casos, eso incluyendo agradecimientos a los examinadores.

Una vez que tienes tu permiso para conducir, solo tienes que estar pendiente de su caducidad, que aunque mucha gente anda con el carné vencido, cuando te pare un polesía querrá sacarte una mayor mordida por faltarte este documento, aunque curiosamente es mas gorda la multa por tener la licencia vencida que por no tenerla.

El proceso para renovar la licencia es mucho mas sencillo, si tu permiso tiene mas de cinco o seis años de vencido debes hacer todo el trámite completo nuevamente, exámenes y toda la parafernalia, si tu permiso es de otro estado diferente tienes que hacerlo como si fueras nuevo, ya no digamos si vienes de otro país, a examinarte y a agradecer funcionarios tocan.
Si por el contrario tu carné está por vencerse (puedes renovarlo hasta con un mes de antelación a su vencimiento) o se te venció hace menos de cinco años, el proceso viene a ser la parte final del trámite anterior, es decir, no tienes que hacer exámenes porque se supone que ya los aprobaste (incluido el médico), te presentas ante la tesorería con tu permiso anterior, un comprobante de tu domicilio, tu curp, pagas las tasas (unos 300 pesos), te toman la foto y a correr; ya tienes permiso para otros tres años.

Existe la posibilidad de sacar lisensias de conducir para personas menores de 18 años y mayores de 16, para ello solo es necesario presentar una carta del padre o tutor legal donde asegura que él se hace responsable por el posible desmadre que haga el chaval, vamos, que si el crío mata a algún cristiano con el coche, el que va al truyo es el padre.

Lo mas acojonante de todo es que, a pesar de ser tan barata y sencilla de conseguir, alrededor de un 60% de la gente no tiene licencia o la tiene vencida.

15 Rincomentarios:

Sergio dijo...

Buen Post! Sigue presente la corrupción, siendo tan fácil sacarse el carné de conducir, habría que ver como conducen...

Un Saludo

Marcoiris dijo...

Me encanta el carnet que te has currado para la entrada jaja

Alir dijo...

@ Sergio: aquí un mexicanos comparando a los conductores mexicanos y españoles: http://tapatioencastilla.blogspot.com/2010/04/conducir-o-manejar.html

En resumen, el dice que los conductores españoles son mas respetuosos para con el peatón, pero que el mexicanos suele tener más pericia. xD... no sé si sea verdad...

Luis M. Garcia dijo...

Huevo Leon jajajajajaj!

Mexiñol dijo...

@Sergio, la verdad es que si no fuese por lo de la mordidilla por suspender el examen estaría bien, tampoco el extremo de España me parece lógico.

@Marcoiris, es el mó... o era porque lo acabo de renovar, solo le he cambiado los datos pa que no me sigan los fanáticos :P

MR. Alir, ya conocía ese blog, aunque desafortunadamente no lo actualiza desde hace tiempo, la verdad en México se tiene mucha mas pericia, porque no queda mas huevos con el desmadre de señalamientos que hay.

@ Luis, se me ocurió mientras lo escribía, andaba pensando poner huevon león, pero al final quedó solo huevo león ;)

Alir dijo...

@Santy
Creo que también influye la manera en que nosotros aprendemos a conducir. En mi caso, y creo que en el de muchisimos mexicanos, nuestro primer contacto con un auto se da a los 12-14 años (en hombres), por lo general de buen tamaño (pick-ups o vans) y de transmisión automática. En mí caso particular y creo que en de tal vez un 40% de las personas de mi edad que conozco, se le agrega que les dan total libertad en zonas de terraceria o nos dan "chance" de estacionar el auto de papá. :P
Ya para los 15-16, muchos ya sabemos dominar un auto, sólo tenemos que acostumbrarnos a manejar en calle y la transmisión manual.

Unknown dijo...

vaya, ya me he ahorrado 1 llamada de telefono, justo iba a pedir informacion para tramitar el carnet de conducir para poder conducir en mexico, aunque sin las rotondas de vitoria no sera lo mismo...

Iván Threze dijo...

El sistema mexicano me parece tan bueno como otro cualquiera, porque, al final, la experiencia en el manejo se consigue a base de hacer kilómetros. Si sobrevives a los 8/10.000, ya estás preparado para romperte la crisma a los 25.000. En España, la obtención del permiso de conducir se convirtió hace muchos años en un lucrativo negocio, del que chupan desde las "vanguardistas autoescuelas" hasta todos los organismos de la Administración. El permiso te cuesta un huevo, y te enfrentas a los peligros de la carretera tan en pelotas como cualquier otro hijo de vecino que no haya visto un coche en su vida. Yo sugeriría unas prácticas de al menos 20 horas en un circuito de autos de choque.
Un abrazo.

Granaino dijo...

Y para los españoles recién llegados, con el carnet de conducir español, sabéís cuales son las limitaciones son para "manejar" aquí en méxico y si se puede homologar o algo?

Mexiñol dijo...

@Alir, no se que decirte, en lo personal no me parece nada adecuado que un chaval de 14-15 años ande conduciendo, ni siquiera con 17, a esas edades no se tiene el concepto de seguridad y reponsabilidad muy agudizado. Y el aprender en coche automático me parece una tontería, ya que luego tienes que volver a aprender en estándar, conozco gente que solo conduce automático y no sabe el estándar

@Ardibeltz, me alegro de haberte ayudado, la verdad no te hacen falta rotondas, con sortear polesías es suficientemente divertido.

La verdad Ivanthreze, no hay nada como la práctica, aunque algunos aunque practiquen lo suficiente seguirán sintiendose de 15 años haciendo estupideces tras el volante.

Mexiñol dijo...

Granaino, en teoría puedes andar 3 meses con el, pero en la realidad el policía que te pare no sabrá ni como mirar tu permiso y te pondrá muchas pegas, lo mejor es que si vas a quedarte en México, te saque sun carné mexicano, en caso contrario con el Español tienes suficiente

Alir dijo...

@ Santy: Como dije, en zonas de terraceria, no me dejaron tocar un auto en calle hasta los 16. En cuanto a lo de manejar un automático primero, no es tan mala idea, el chaval aprende más a medir dimensiones, como entrar en curvas, etcetera... después el manual es sólo acostumbrarte a meter los cambios.

Nemo dijo...

Yo la ultima licencia que saque en México fue en el DF por ahí del 2000. Como venía de otro estado y la original me la habían robado, tuve que sacarla como si nunca hubiera tenido: no hubo examen teórico ni práctico. Solo una cola, pagar unas tasas, la foto, la firma y cinco minutos despues la flamante licencia PER-MA-NEN-TE!. Si para todo fueramos tan eficientes los mexicanos...

Pero lo cierto es que la licencia en México no es mas que una "identificación de conductor". Por mas que algunos estados se esfuercen en hacer examenes practicos y teóricos cutres, México carece por completo de un sistema educativo vial seguro y en condiciones.

Desgraciadamente me consta lo que dice Alir (aunque en su caso no lo hayan dejado conducir mas que en terracería). Es muy común en México que los mocosos de 14 años que aún no han acabado la secundaria estén con el coche de papá presumiendo con los colegas y haciendo recaditos. Un auténtico peligro.

Eso de que los mexicanos tenemos mas pericia... si conducir rápido, agresivamente y/o a la defensiva es pericia, pues sí. Pero ni conducimos mas seguro, ni sabemos como reaccionar en situaciones exepcionales, (cada quien hace lo que le sale de ahí), ni conocemos en muchos casos la señalización o el reglamento.

Españoles en México: ¿para que quieren homologar? con lo fácil y barato que es no vale la pena! Eso sí, las licencias mexicanas son de lo mas cookie! Diseños super chulos, fondos transparentes, etc.

Mexiñol dijo...

No se Nemo, yo creo que no tiene que ser ninguno de los extremos, ni que la "lisensia" la compres en el supermercado, ni el dineral que cuesta en España y todos los trámites que ello conlleva, me parece que como lo hacen en muchos estados de México está bien, claro, si respetaran las leyes y no aceptaran mordida por aprobar el examen.

Unknown dijo...

hola, exelentes posteos
aunque un poco viejos, en el 2017 esta parecido?
tengo licencia de Argentina, para conseguir la mejicana siguen los mismos requisitos?

gracias!!