19 feb 2010

9

Que majicos en el consulado

Este comentario no tiene mucho que ver con México, pero si con ser mexiñol. En resultas que existe una remota posibilidad de que me vea en la necesidad (remarco necesidad, que no gusto) de ir a los Estados Juntitos de América en un mediano plazo. Mi pasaporte ya está por vencerse en un par de años (2012) y sé que desde el once ese (o sea, el once de setiembre de marras), y tol despelote aquel, han habido algunas modificaciones y los pasaportes nuevos son distintos que los antiguos. Así pues me dirigí al consulado a preguntar si con mi actual pasaporte puedo entrar a los Estados Hundidos y aprovechar para ver otras cosas; como el porque coñe no me han mandado la documentación para votar en las últimas elecciones. No es que me haga mucha ilusión el votar, pero quiero ser yo quien decida si voto o no, no que simplemente callen mi voto por que les sale de los cataplines.


El consulado de Monterrey se encuentra en unas horrorosas torres gemelas, que nada tienen que ver con las extintas de Nuevayork; estas están mas feas si cabe todavía, y para rematar las pintaron de un color morado mariconesco. En fin, el consulado está en el séptimo ciel... digoo séptimo piso. Al llegar tienen en el sótano un par de lugares de aparcamiento exclusivos para los que vamos al consulado (¡Que bien!), de ahí pasas a la planta baja donde debes dejar una credencial identificatoria (puede ser la de erector o la de conducir), te entregan una tarjetica para que pases por unas barras como las del metro pero sin barras y luego subas en ascensor al piso correspondiente.

Una vez en el piso, existen dos dependencias, una oficina gringa de comercio con las puertas abiertas de par en par, y el consulado de España con mas seguridad que el despacho oval de la Moncloa. Tocas un timbrecico y enseguida te abren la puerta, que es de esas que pesan como un jud... jodío muerto, de doble acero blindado contra aviones que se vayan a empotrar en el edificio (con eso de que son torres gemelas...). De ahí pasas a una medio sala con 14 cámaras de vigilancia donde un guardia (mexicano) en una pecera con cristal antibalas de grueso calibre te pregunta amablemente a ver a que cojona vas. Le expliqué que a ver si mi pasaporte servía para ir a EEUU, el tío bastante amablemente (todo hay que decirlo) me dice que pase a ventanilla 2 (yampezamos). Paso por un arco del triunfo de esos pa ver si no traigo ametralladora, y en principio parece que no porque no pita. Después del arco ese hay otra puerta como la primera, contra ataques nucleares.

Una vez atravesada la segunda puerta se abre ante mi un enorme pasillo de aproximadamente metro y medio de ancho por unos 7 a 8 de largo; en este pasillo hay media docena de sillas, en una de ellas hay una persona sentada frente a 3 ventanillas. Sólo en la 2 hay un chaval que parece majete atendiendo a una chica. Como no veo donde pillar turno y tampoco me parece muy adecuado el pedir vez como en la charcutería; mi idea es sentarme a esperar que atiendan a los demás (tampoco es que sean tantos). Pero en eso el chaval de la ventanilla 2 se pasa a la ventanilla uno y me dice que a ver que quiero. - Hola muy buenas, quiero saber si puedo viajar con este pasaporte a EEUU. -A ver pérame -y se va con mi pasaporte. Vuelve a los 28 segundos exactamente (cronometrado y todo ¡eh!) y me suelta un cortante, -NO-, y vuelve a atender a la chica de antes. ¡Hala, con dos cojones!. Con perdón de la chica pero interrumpo y le pregunto al tío a ver que es lo que necesito para renovarlo, su "amable" respuesta -¡Con el guardia de la puerta!-.

Antes de que pueda cagarme en sus muelas, aparece junto a mi llegado desde ningún lado cual agente secreto del CESID, el guardia; con un papelico donde me dice que ahí me indican lo que necesito. Ya con la mala leche se me olvida preguntar lo de mi opción a votar y otros asuntos a los que iba, el guardia me dice que si tengo alguna duda que le llame por teléfono a él directamente, me da su nombre y número con la extensión (supongo que será el de la oficina, ahora que lo pienso igual y le gusté, y el teléfono es el de su casa...)

Al salir en el ascensor me percato que en el dichoso papelico lo único que pone es la página internetiense del consulado. Total que me acabo de meter a la página y ahí dice que lo que necesito hacer es pedir cita a un correo elestrónico y pagar 207 pesos (11,5€) en una cuenta bancaria. La verdad, espero no verme en la necesidad de ir a EEUU para no tener que renovar el mardito pasaporte, mismo que de todos modos tendría que renovar en 2012 (que es cuando se me vence) independientemente de si lo renuevo ahora o no.

En mi experiencia como expatriado he conocido e intercambiado opiniones con otros expatriados españoles que se encuentran en diferentes países del mundo mundial y parte del extranjero; pues a poca gente le he oído hablar bien de su consulado. No importa que, como en mi caso, lo tengas en la misma ciudad, porque hasta hace unos años teníamos consulado honorario, con lo que dependíamos del consulado de Guadalajara, lo que hacía los trámites muy lentos. Pues con el consulado general en Monterrey el servicio es mucho peor.

Lo que yo he visto en mis visitas a ese sacrosanto lugar es que los tíos se preocupan de atender a los mexicanos que quieren irse con alguna beca a estudiar a España o a los nietos de los emigrantes de la guerra civil que buscan obtener su nacionalidad española, pero a los que tenemos el pasaporte español desde que nacimos, y sobre todo si somos pobres que nos den por saco; porque eso si, a algún paisano riquillo si le he oído comentar que les han llamado por teléfono desde el consulado, preocupados porque no se han reportado por el lugar en 6 meses. ¡Manda buebos!.

¿Alguno de los presentes tiene un reloj trolex, un traje de armandini y un fierrari que me preste?, mas que nada pa darme una vuelta por el consulado con ellos a ver si así me atienden en condiciones!.

9 Rincomentarios:

Elenita dijo...

No sabes como te entiendo...yo soy residente en UK y estoy inscrita en el consulado de Lonres...

Pense que esta era un excepcion...pero ya veo que no.

Armate de paciencia!!

Marcoiris dijo...

me temo que es igual en todos los sitios. Corroboro lo que dices pero como no quiero echar sapos y culebras por la boca mejor me callo :D

Manuel dijo...

Oye Santy, y los empleados del consulado que te atendieron son mexicanos o españoles?

Saludos

Mexiñol dijo...

Gracias por seguir confirmando mi idea de los consulados Marcoiris y elenita.

Manuel, en alguna ocasión me han atendido mexicanos, pero en esta última vez el tiparraco era un chaval (menos de 25 años)español

Leire dijo...

No, si da igual la nacionalidad de los interfectos, parece q los hacen en molde y los cortan con la misma tijera. En el consulado de mexico en barna hace un tiempo no cantaban mal la rancheras, habia un perengano (azteca x cierto), del q lei/oi muchas quejas, y yo tb lo viví =P pero tb debo decir q tuve q ir hace poco y el trato fue muy bueno.

davidfmena dijo...

Yo dependo tambien del de Monterrey. No me han resulto nada en años. El Libro de Familia me tardaron un año y medio ( ellos perdieron el tramite!!!), y JAMAS he logrado que me envien la documentacion del voto. Ahora, ademas, para las de estudiante por coujons tienes que ir a Monterrey, por eso todo el despapaye.
Me JODE que a esos tipos, que no ayudan, ni generan, sino que solo dificultan, les estemos pagando....

Pepesito dijo...

Yo cuando estaba en Hong Kong necesitaba que me sellasen unos papelacos que yo mismo habís "traducido" para obtener el permiso de residencia. Bien pues me querían cobrar 60 euros por hoja y les dije que para qué? para traducirlo y le digo no ves que ya está traducido? sólo ponme un sellito y en paz y me volvía a pedir 60 euros asi que le dije vete a tomar por culo, chino de mierda y me las arregle para salir cada 3 meses de la isla y que así se renovase mi visa de turista.

Luego por cuestiones laborales me tocó conocerlos a todos, yo fui el encargado de venderle el ibérico a consumir en el día de la fiesta (a la que sólo invitan a los amiguetes o gente rica). Pues a partir de ese momento cada vez que iba a ver al cónsul entraba y salía como me daba la gana y me solucionaban todos los problemas...

Por cierto una pregunta a todos, de que sirve estar "apuntado" al consulado? jamás en ningún país de los que estuve me apunté en ninguno (aunque era para estancias de 1 año). Pero ahora por fin voy a conseguir el FM3 y me planteo que a lo mejor me tengo que apuntar, pero no tengo claro para que te vale y por otro lado los "amigos" del consulado hongkonita me decían que si perdía el pasaporte o necesitaba algún documento que ellos la única forma que tenían de ayudarme es si estaba apuntado. Sabeis para que sirve? si es obligatorio? Me da hueva la verdad

Iván Threze dijo...

Lo he leído con interés, pero yo aquí no entro ni salgo. Por el momento, el único cambio de residencia que tengo previsto es al cementerio (espero que dentro de muchos años, aunque nunca se sabe), y gracias a Dios para eso no hace falta pasar por el consulado.

Mexiñol dijo...

@ Leire Parece quels funcionarios funcionan igual en todos lados.

Eres privilegiado Mariano, hs de ser de los que llegan al consulado en jet privado, porque yo el carnét de conducir me ha sido imposil el renovarlo.

@ David, a mi alguna vez si me han eniado lo de voto, pero no entienod porque unas veces si y despues ya no. de las últimas veces que fuí a preguntar me dijeron que las listas electorales estuvieron expuestas durante un mes, pero no avisaron ni a San pedro... o por lo menos a mi no me avisaron.

Pepesito, lo de inscribirse en el consulado es básicamente para cuando necesitas renovar el pasaporte, o para demostrar que estuviste en México viviendo y e sirva después para el retorno y las microayudas que dan. Tambien sirve para cuestiones del seguro social, que al jubilarte los años trabajados aquí te cuenten para tu pensión de España.

@ Ivan threze, uno nunca sabe, de repente antes de legar al cementerio pasas por otro lugar donde necesitas usar algún consulado.