Pongamos el escenario de que estás en el supermercado y tienes a dos marujas cotilleando de la vecina del sexto justo enfrente de las lechugas, tú necesitas una lechuga, pero no hay forma de alcanzarlas si las marujas no se quitan a tomar por saco. Lo habitual sería decirles que “si por favor te permiten pasar para acceder a las lechugas”, y acercarte a escoger la mejor lechuga del montón.
Lo anterior sería en un supermercao de España, pero en México el asunto sería de la siguiente manera. Pongamos el mismo escenario, dos comadres echando el chal madreandose a la vecina de tres casas mas p´allá delante de las lechugas, tú necesitas una lechuga pero no puedes alcanzarlas a menos que las comadres se hagan a la chingada, lo que haces es decirles "con permiso" y atravesarte en medio de las comadres para escoger la lechuga que necesitas.
En principio parece bastante similar, pero el "con permiso" es algo que en México se usa mucho como "etiqueta de cortesía" para que la gente se quite a tomar por saco. Desafortunadamente hay casos en que aun así la gente no se quita, o algunos desesperados que sin esperar a que se quiten empujan a to quisqui, finalmente tú ya tuviste la cortesía de decir "con permiso". No importa si hay una aglomeración de gente, tu vas diciendo "con permiso, con permiso" pisando tantos callos como sea posible. Si dos personas están hablando en medio la calle y la única forma de pasar es interrumpiendo la conversación, simplemente dices "con permiso" y pasas por medio. Si hay una fila de gente y tu quieres cruzar en perpendicular sin intención alguna de entrar en la fila sueltas un "con permiso" y atraviesas la fila.
Otro uso habitual para el "con permiso" es cuando estás en una reunión de la que ya estás aburrido, o simplemente ya te está llamando Morfeo a sus brazos. Al ausentarte lo que haces es decir "con permiso" para retirarte del lugar. También por ejemplo si llegas a una empresa y la chica de recepción te atendió amablemente, fuiste con la persona que necesitabas y ya te retiras del local, le sueltas a la decepcionista un "con permiso" para anunciarle que ya te vas.
Aunque nunca faltan los que son parcos en palabras, y para ahorrar saliva en lugar de soltar un "con permiso" entero, dicen solamente "conper". Y claro, también estamos los maleducados con educación, que en vez de decir con permiso, decimos "conperquítate a la chingada" que viene a ser algo así como quítate a tomar por saco que me estás estorbando.
Aunque nunca faltan los que son parcos en palabras, y para ahorrar saliva en lugar de soltar un "con permiso" entero, dicen solamente "conper". Y claro, también estamos los maleducados con educación, que en vez de decir con permiso, decimos "conperquítate a la chingada" que viene a ser algo así como quítate a tomar por saco que me estás estorbando.
Pero este "con permiso" no queda ahí, como es cuestión de cortesía tiene que tener una respuesta, y esta respuesta es "propio". Esto viene a traducirse como que tu estás pidiendo permiso para hacer algo, y la otra persona te responde que tú mismo te das permiso, o que uses tu "propio" permiso y te lo met... digooo y lo uses para realizar lo que tengas que hacer. Vamos, que en si esperarías a que las marujas te digan "propio" para que pases a las lechugas, que en la aglomeración te digan "propio" quitando los pies para que no les pises los callos, o que la decepcionista te diga "propio" para que puedas salir por la puerta del local.
Desafortunadamente hay muchas personas que consideran que con el simple hecho de decir "con permiso", ya tienen el derecho de hacer lo que les venga en gana y atropellar al personal, ya que no esperan a la respuesta, directamente se toman su "propio" no solo pisando los callos sino que hasta los juanetes y ojos de pescado.
Desafortunadamente hay muchas personas que consideran que con el simple hecho de decir "con permiso", ya tienen el derecho de hacer lo que les venga en gana y atropellar al personal, ya que no esperan a la respuesta, directamente se toman su "propio" no solo pisando los callos sino que hasta los juanetes y ojos de pescado.
13 Rincomentarios:
jajaja pues yo soy de esas... permisoooo y arraso con lo que haya. Es algo que he aprendido en estos lares. En otras ocasiones digo 'permisoooo' muy alto para que todo el mundo se entere de que alguien está en medio.
En los bares es muy práctico. Te vas abriendo camino, empujando (sin pisar callos) y gritando permisooooooooo...y si alguien te mira mal ya sueltas un 'perdooon' XD
Saludetes
La respuesta es nueva para mí, yo no sabía del "propio"... definitivamente se aprende algo nuevo cada día. :)
aqui se dice tanto el "excuse me" que al final pierde el sentido que tiene
Pues si Nere, por lo general solo gritas el permiso y todos se apartan, o ya no le sparece tan inapropiado el que te atravieses por medio.
Que raro que nunca lo hayas oido Mr Ali, yo lo de propio casi nunca lo digo, pero lo de con permiso... tampoco, algunas veces en lugar de decir "propio" suelen decir "pásele"
Marcoiris lo del excuse me he notado que se usa en Texas igual que en México el con permiso
Mariano, yo lo que alguna vez le he dicho a alguna gringa de buen ver es squezze me... a fin de cuentas suena casi igual
squezze me jajajaja qué perro estás hecho :P
Me suena a aquellos ingleses que recuerdo en el autobús se echaban semejante eructo y después decían "excuse me" y como si nada, tan a gusto. Es como si borrara todos los pecados cometidos y por cometer...
jeje, ahora cada vez que oigáis o soltéis un "excuse me" os vais a acordar :P a ver si no os equivocais y le soltais también el "squezze me" :)
Diva, ¿Y no se les puede decir No, no te exquiuso?
Hombre, pues sí la verdad. Pero les da igual, ya se lo han echado...
Entonces la alternativa es zamparse medio kilo alubias y combatir el fuego con el fuego pero ampliado ;)
A pesar de que estoy de acuerdo con lo de las alubias mejor si es en una buena fabada, o no te he entendido bien o discrepo un poco contigo.
Entiendo que este comportamiento nos parezca irracional, pero en honor a la verdad, en nuestra tierra, cada vez es mas frecuente.
Pues si ago, creo que la Fabada puede ser incluso mas efectiva :)
Desconocía que se está imponiendo esa moda en España, una lástima. Siento que en España últimamente el respeto está empezando a caer en el olvido
Retomando lo del compermiso, le has dado en el clavo con este post mexiñol.
Yo al poco tiempo de estar aquí, me dí cuenta que nadie decía compermiso. Sin embargo sí dicen "permiso", que tiene una conotación un pelín diferente, aunque no he podido averiguar exactamente cual.
Durante un tiempo trabajé en un bar, y dando por hecho que el "permiso" español era igual que mi "compermiso", se me ocurrió usarlo al llevar algun plato a alguna mesa con poca accesibilidad. El resultado fue que al escuchar "permiso", todo el mundo se hizo pa atrás como sí trajera hierro ardiendo. No se, el "permiso" en España se usa mucho menos, pero es mas efectivo, como de urgencia. Tal vez algun español me lo pueda aclarar?
El compermiso en México es tal y como lo pinta mexiñol. Sirve para todo y es muy cómodo. Me viene a la mente el comercial de tv de un niño con diarrea en una feria de juegos mecánicos, que se la cruza a toda leche gritando "comper! comper! comper! para llegar al baño, jaja.
Yo supongo que al usarse menos, o no abusar del término como sucede en México, simplemente es mas efectivo. Si en México le dices a alguien "me permite pasar" en lugar del comper, es mucho mas efectivo, ya lo he probado Nemo.
Publicar un comentario