27 jun 2009

23

Súper-mercao

Aún recuerdo como si fuera la semana pasada, a mi tierna edad de unos 8-10 años (joder, y eso que lo recuerdo como si fuese la semana pasada y el margen es de mas de dos años), como el primer Eroski llegó a la ciudad; bueno, la realidad es que ni siquiera llegó a la ciudad sino a un pueblico cercano, porque al abrir de 10 de la mañana a 10 de la noche de lunes a sábado no le permitieron ponerse en la city. Todos nos fuimos p´allá en el primer fin de semana, esa novedad de tener miles de pasillos con millones de artículos para echar al carrito y pagar al final en la caja era toda una experiencia nueva. Bueno, teníamos el ultramarinos del barrio al que mi madre llamaba "la casa la marrana" y mi abuela decía que parecía un cuartel robao por lo desordenado que estaba, o el economato al que solo algunos privilegiados podíamos entrar previa muestra de la tarjeta de afiliado, pero esto era distinto.

Cuando llegué a esta ciudad (3 millones de habitantes entonces) en mi natal ciu... micropueblo (200 mil habitantes) seguía el mismo único eroski, pero ¡Oh! sorpresa, en Monterrey no habia Eroski (lógico mexiñol), a cambio había Soriana y Gigante, dos tiendas del estilo de Eroski. Pero para hacer la sorpresa auténtica, no es que fueran dos, sino que había mas de una docena de tiendas de cada cadena repartidas por la geografía urbana, y si queréis saber lo mejor de todo, abren TODOS LOS DÍAS DEL AÑO, sí, todos, domingos, primeros de mayos, navidades y demás fiestas de guardar; a lo mejor en navidad y tal cierran un poco mas temprano (a las 8 la tarde) pero lo demás, cualquier día del año la encuentras abierta desde las 8 la mañana hasta las 10 de la noche.

Al pasar los años llegó el gigante del mundo mundial y parte del extranjero, Walmart, con sus Samses pegaos a un lado, los de Gigante y Soriana se echaron a temblar, y para redondear la píldora hizo su entrada el H-E-B (léase en gringolés, eichibí) del vecino estado de Texas (aunque este se limitó a los estados del noreste de méxico).

Walmart compró una pequeña cadena ubicada en DF llamada Aurrerá (lo que significa "adelante" en vasco), y en dos años la extendió por el país como aquel que extiende una toalla en la playa. Soriana y Gigante, ambas empresas de descendientes españoles (soriana de Soria, ya icía yo que me sonaba), decidieron fusionarse y nombrar a todas las tiendas como Soriana, para poder frenar el avance implacable del monstruo de siete cabezas llamado güalmar. Recientemente ha entrado a la ciudad también unos llamados S-Mart, juego de palabras entre inteligente y mercado en inglés, uno pensaría que son gringos pero estuve investigando y al parecer vienen del mexicanisimo estado de Chihuahua

Así pues en el área conurbada de Monterrey al día de hoy y de acuerdo a la página oficial de cada tienda tenemos 53 Sorianas, 19 eichibises, 11 aurrerases, 11 güalmars con unos 4 Samses (ésta última no he podido conseguir las ubicaciones de tiendas y son las que recuerdo) y 5 S-Marts que si mi mente falla pero mi calculadora no, son alrededor de un centenar de supermercaos repartidos en una sola ciudad de unos cuatro millones de habitantes.

Ante esto, como bien podréis imaginar, hay una guerra abierta entre las tiendas para ver quien tiene los precios mas bajos, por ello es común ver anunciado, "Venga con nosotros señora, le dejamos las bragas mas abajo que la competencia", y el de enfrente, "No haga caso señora, nosotros se las bajamos mas". Así pues, es común al entrar en la tienda ver dos o tres carritos de la compra con cierta mercadería idéntica en los tres y con el precio de los artículos pagados en cada tienda con su correspondiente ticket de caja, y supuestamente todo ello avalado ante notario. No se yo esos notarios, porque ves la misma mercadería en la otra tienda con los precios cambiaos y firmaos por notario (no se si el mismo u otro) (yo quiero ser notario oye).

Como buen marujo que termina convirtiéndose uno con el paso de los años, el Mexiñol también necesita ir a hacer la compra de vez en cuando pa comprar las lentejas, ya que, desconozco el motivo, pero estas no viajan solas desde la plantación hasta el plato ya cocidas y con chorizo. Por lo que me he dado a la tarea de hacer un análisis subjetivo de estas tiendas que os detallaré a continuación.

Aurrerá (o aurrera que diría mi primo) son tiendas un poco menos grandes, sus precios son de los mas bajos del mercado pero su surtido y variedad de marcas deja mucho que desear, tienen marcas propias (o blancas, como queráis llamarles) que son mas baratas, pero mas malas que soltarse un peo en un avión con el aire acondicionao estropeao. La tienda suele verse un tanto descuidada y lo excusan bajo el concepto de que es una bodega, la gente que ahí trabaja no suele ser muy amable con los clientes, lo que denota los bajos sueldos por parte de la cadena comercial Walmart y sus filiales.

Walmart, bastante barato, las marcas propias son las mismas que las del aurrerá por lo que son igual de malas, en estas también se ve que a los currelas les pagan una mierda porque es muy común encontrártelos en los pasillos cuchicheando que si el jefe de la tarde es un no se que, que si menganita no me quiso cambiar el turno, en fin, se ve que el ambiente laboral es bastante malo, y aunque te estén sonriendo probablemente se están cagando en tus muelas y son poco corteses a la hora de atenderte.
Las tiendas en general están bastante bien arregladas y ordenadas, suelen ser muy grandes y tienen surtido de todo, las cosas mas raras las puedes encontrar en estas tiendas, es muy común que traigan productos de cualquier esquina del mundo (incluido gachupilandia), lo malo es que te vicias a ese producto y después de unos meses que se les acabó la partida ya no lo vuelven a traer. Otra ventaja es que algunas de estas tiendas abren las 24 horas del día, yo no se quien carajo va a comprar las lechugas a las 2 de la mañana, pero ahí están ellos por si te hace falta.

Pegado al Walmart y dentro del mismo terreno aunque en una tienda aparte está el Sams, que pal que desconozca este concepto es una tienda en la que hay que pagar para poder comprar, joer, como en todos laos... A ver, deja me explico, tienes que apuntarte, pagar una cantidad (creo que son como 500 pesos (unos 26€)) y te dan un carné de "socio" que te permite entrar y pagar en cajas durante un año, sin el carnetito puedes entrar pero no puedes pagar (cojonudo, me llevo las cosas sin pagar...aaajaa).
El asunto está en que esta tienda está un poco mas pensada para negocios, es decir no puedes comprar un cepillo de dientes por ejemplo, te viene una caja con 10 cepillos, o si quieres comprar jabón para la lavadora, tienes que comprar un cubo con 20 kilos de jabón o una bandejica con 4 kilos de filetes. Supuestamente al comprar así al final te debe salir mas barato ya que pagas menos empaque y compras mas cantidad de una vez, pues tengo que decepcionaros y deciros que mas de una vez he sacado cuentas gracias a mi fantástica calculadora, y muchas cosas salen al mismo precio que en otra tienda o en ocasiones hasta mas caro, hay que revisar muy bien el precio y hacer muchas cuentas antes de echarlo al carrito de la compra, y claro, para facilitarte los cálculos mentales, nunca te ponen cantidades normales como puede ser 10 kilos de un producto para que puedas sacar la cuenta y acordarte cuanto te costaba enfrente, lo que hacen es ponerte 8 kilos y 345 gramos a 57,46 pesos y ¡ala!, compara eso contra los 890 gramos y 7,35 pesos que tiene el mismo producto en otra tienda, que como soy muy bueno pa equivocarme con las matemáticas me cuesta un güevo sacar la cuenta, inclusive con calculadora en mano.

HEB.- (No, hache e be no, os dije que se pronuncia eichibí, cabezones) Es mi preferido, a este es al que para ir bien elegante y entonado me pongo mi bata de flores, rulos en la cabeza y pantuflas para ir como todo un marujo pofezioná. En esta tienda la gente te atiende bastante bien comparado con las otras, a veces se tardan en cumplirte un reclamo en cuanto a precios o tal pero tratan de no ponerse de malas contigo. Los precios son de los mas económicos según he podido comparar y se andan sacando de la manga unas promociones muy guays a la que llaman "comboloco", donde tu compras por ejemplo papel palfo de tal marca y presentación, y te regalan una caja de galletas (han de ser galletas con mucha fibra pa que cagues mas a gusto); o compras leche de tal marca y te regalan el jabón (pa que limpies la cazuela después de calentarla y no andes de marrano). También tienen marcas blancas que lógicamente son mas económicas, y las que he probado en general son bastante buenas, en ocasiones superando a las tradicionales, y en algunos casos si suele haber una diferencia importante en el precio, mismo que puede llegar a ser de la mitad con respecto a las marcas tradicionales que salen en la tele a todas horas.

Soriana.- Desde mi punto de vista es la mas cara de todas, tienen muchas promociones pero son mas falsas que un billete de 7,50 euros. Según ellos te dan una tarjetica con la que cada vez que compras te van abonando puntos, al juntar X puntos puedes cambiarlos por mercancía a menor precio o incluso gratis, el problema es que para cuatro puntos que juntas tienes que gastar como mil pesos, y para que una lechuga te salga gratis te hacen falta como 5mil puntos, así que al final los putos puntos no son mas un engañabobos.
Otras veces sacan promociones donde te ponen ciertos productos a un 20% en "dinero electrónico", esto es que si te cuesta 100 pesos, te dan 20 pesos en la misma tarjeta electrónica de los puntos para que en tu siguiente visita puedas comprar otras cosas en la propia tienda; sin embargo, ya he comprobado varias veces que la realidad es que ese producto en otra tienda te cuesta 80, así que lo del 20% tararí que te vi.

S-Mart.- (prenunciase es mart) Por dentro tiene todo el aspecto de una tienda gringa, todo se ve bastante ordenado y te anuncian en la radio algún producto a unas superofertas tremendas, la cosa es que al llegar a la tienda, efectivamente, encuentras ese producto al precio marcado, pero por lo general es el único artículo que tienen a buen precio, así que solo he entrado un par de veces y he salido despavorido con sus precios la verdad, la ventaja es que todos los supermercaos de la marca suelen estar abiertos las 24 horas, lo dicho, a comprar las cebollas a las 3 de la mañana.

En el resto del país hay otras cadenas comerciales locales que se encuentran en ciertas ciudades nada mas, entre las cuales no se cuenta la ciudad de Monterrey donde vive el mexiñol, así que como no las conozco no puedo dar referencia de ellas.

23 Rincomentarios:

Anónimo dijo...

Desde luego no os faltan sitios donde ir a gastar las perras por allá.

Lo de los carros comparados ante notario con los mismos productos de varios supermercados se hace mucho en el Reino Unido y me sorprendía al principio. No sé si también se estará haciendo ya en la piel de toro.

Javi dijo...

¡O´tia!, ¡un Aurrera!.
Allí en Barakaldo había un par de supermercados pequeños que se llamaban así, creo que ya no existen, ésto era a finales de los 80, ¡qué recuerdos!.
Lo que no sé es si tendrán alguna relación o no.

Curioso.

Marcoiris dijo...

vais bien surtidos, si señor. a mi me ocurrió como a ti, lo que pasa que al ser una generación un poco mas joven ya viví la aparición de un Mall en mi ciudad natal.
Aquí? la cantidad de supermercados es infinita. La verdad es que a Wal.Mart no voy ni atao, es un lugar que no me da buen rollo. La comida la compro en Publix y la ropa en el Outlet.

Sergio dijo...

Buen Post! Que variedad! Por cierto aquí hay muchos Carrefour,
¿En México hay alguno?

Un Saludo

Anónimo dijo...

sergio, aqui a Carrefour que es francesa, la mandamos a su casita jijijiji

Ana dijo...

Oyes, pues me habian dicho que carrefour si que hay, o ha habido.
No sé, Santi dinos tu.
Conozco a mexicanos que cuando llegan a España reniegan mucho de los horarios de los centros comerciales. A muchos de mis amigos les he visto pasarlas canutas el Sabado por la noche sin papel palfo, jajaja y hasta el Lunes a las 10 nada. Incluso algunos ilusos esperan un tipo Seven o Oxxo en las cidades al ladito de su casa...

Anónimo dijo...

Que yo sepa, Carrefour (al menos con ese nombre) NO hay, al menos en DF..

Què maravilla que abran los domingos.. esto.. todos los dìas! Hasta las 12 de la noche los he visto yo...

Lo que no estoy de acuerdo es que Soriana sea el màs caro.... el màs caro (al menos en DF) es el Superama, y hay diferencia en precios..
Fuimos una vez al Aurrerà, y como dijiste, parece muy guarrindongo... asì que somos asìduos al Chedraui o al Soriana.
Por cierto, a mì todavìa me tocò ver Gigantes!

Fd. Aninadf

Rubén dijo...

Anina, yo hace años vi anuncios espectaculares de Carrefour en el DF, pero centro comercial no vi ninguno, no sé...

Hace un año y pico todavia teniamos un Gigante por aqui aunque ahora se llama Soriana +, generalmente en Soriana tienen buenos productos, pero en Walmart hay más variedad. Lo bueno de Soriana es que con eso de los puntos te ahorras bastante a veces.

Yo compro prácticamente todo en el SAMS, voy una vez al mes y me traigo el carro hasta arriba. Creo que el equivalente en España es el IFA, que no sé si seguirá existiendo, también tenias carnet aunque en este caso era solo para gente con negocios.

A mi me pasa lo mismo que a ti Santi, cuando encuentro un producto realmente bueno (conservas, chorizos, algun vino...), me dura na, luego no lo vuelven a surtir y me pillo un rebote de cuidao.

Rubén dijo...

Por cierto Santy, aunque si hay cosas que no salen tan bien, el Sams si es generalmente más barato, lacteos, charcutería, café, bebidas, desechables, limpieza... todo eso sale más barato, las cosas que venden al por menor, como la carne, si salen más caras. Lo de los pesos yo también me he fijado pero no es por eso, sino porque la marca propia del Sams, que no me acuerdo como se llama ahora mismo, usa el sistema imperial americano para peso y volúmen (galones, onzas y libras).

Anónimo dijo...

¿Y què me decìs del Cotsco?(o como carajo se escriba.

Pues Rubèn! Yo nunca me topè con ninguno, y menos con un sùper (ya me gustarìa a mì..! jajaja). Pero obviamente te creo!

Fd. Aninadf

Luis M. Garcia dijo...

Si Carrefour existió creo que en 4 ciudades, DF, Monterrey, Veracruz y León, era una tienda completamente... Francesa, tenian horarios raros, abrian a las 9 y cerraban a las 8, poco tiempo despues tuvieron que adaptarse a los horarios de las tiendas en América, es decir abrir casi 18 horas al dia, tenian productos la mayoria importados de Francia, muy buenos, obviamente poco conocidos aca y tambien obviamente poco vendidos, esa cadena realmente nunca se adaptó al tipo de "marketing" mexico-gringo que se utiliza aqui, unas tiendas muy bonitas, sumamente finas, demasiado bien diseñadas y al gusto de los franceses y como orgullosos franceses ellos no iban a cambiar, que cambiaran los mexicanos, total que vendian cantidades de marcas de vinos, muchisima variedad de quesos, charcuteria una tienda muy muy fresa, pero que no se adaptó nunca, finalmente terminaron vendiendolas hace aproximadamente 7 años a Chedraui, tambien de origen frances radicados en el DF pero es una empresa realmente pequeña con poca capacidad de logistica fuera del DF y en el caso de la tienda de Mty, que estaba por la avenida las Torres, a un lado del Price Costco fue vendida creo que a Wal Mart, Santy podra corregirme, tengo mucho sin ir a Mty.

Y las Price Costco es una cadena gringa, tipo el monstruo mercado de los Simpson, son unas bodegas en las que tranquilamente caben 3 Boeing 767, como los Sams pero en tamaño aun mas grande, ya saben como son los gringos.

Jesús (el Victorense) dijo...

Y no tienen Megas (la Comercial) en MTY?

Eso de los supermercados es lo mismo en todos lados. Victoria es un pueblo bicicletero de 300,000 habitantes (no se si alguna vez haz pasado por aquí), y tenemos 1 Walmart, 1 Sams, 1 Mega, 3 Sorianas, y como 10 GranD (GranD es un supermercado (los dueños son árabes) local igualito al Walmart, Soriana o Mega, pero sólo hay en Victoria y creo Tampico y Matamoros), sin contar claro las decenas de Oxxos, (no hay 7/11).

Lo que también sale relativamente aceptable en Sam's (además de lo que ya mencionaron antes) son los electrónicos, ya venden unas megapantallas de TV a solo $9,999.00 y las medicinas (por lo menos aca son más baratas que en las farmacias normales).

Los supermercados empezaron aquí a mediados de los 60 según me han contado, con unas supermercados llamados "Supertiendas Modelo" de propietarios españoles, creo que de Tampico. Pero para finales de los 70 con la llegada de los nuevos supermercados, al final desaparecieron.

Anónimo dijo...

Con razòn yo nunca vì ningùn Carrefour.. (què pena!!!), pues apenas llevo 3 años!

Fd. Aninadf

Sergio dijo...

Interesante historia la de Carrefour.

Un Saludo

Mexiñol dijo...

Joé cuantos comentarios habeis dejao en poco tiempo, eso es bueno, a ver, como diría Jack el destripador, vamos por partes:

Mortiziia, a mi la verdad me parece exagerado el número de supermercaos que tenemos, que es bueno pa la competencia, pero a veces es que tienes 4 grandes superficies juntas literalmente.

Yo no conocí ese Aurrera Javi, pero supongo que mas de una tienda abrá escogido ese nombre y no creo que tengan nada que ver entre ellos.

A mi tambien me tocó ver aparición de mall Marcoiris, que no soy tan viejo como crees ;)

Sergio y Anina, si hubo carrefour en Mty, pero duró un telediario, salieron corriendo a los dos años mas o menos y ahora esa superficie es un güalmar.

Tambien hubo la comer en Mty Anina, pero no duró y ahora es propiedad de Soriana, que en Mty si es caro, Superamas no tenemos por estas tierras, los chedrauis son de veracruz y por ahora no llegan a MTY.

No se Ruben, yo si he comprado algunas cosas que si saen bien en Sams, pero he ido alguna vez calculadora en mano y a verdad no he visto tal ventaja, a veces un ahorro de un par de pesos pero tengo que llevar una tonelada de producto, mejor voy al HEB.

El Costco también hay en Mty, pero solo hay uno y es como el Sams, con tarjetica.

Luis, como voy por partes he comentado lo que tu dices, que es totalmente correcto, no soy bueno con los tiempos y no se si fuéhace 7 años, pero si tu lo dices seguro que es así.

Victorense, La mocercial hubo una en Mty, pero la compró Soriana hace ya un buen de tiempo, el Grand me parece haber visto alguno en Tampico, pero en Mty no hay de esos, y efectivamente, las medicinas en gualmar y aurrera suelen ser baratas.

Gracias a todos por los comentarios

Rubén dijo...

Hombre Santy, nosotros consumimos mucha leche, asi que comprando 2 cartones de 12 litros que es lo que gastamos al mes en casa (probablemente más), me ahorro minimo 30 pesitos por lo que si me merece la pena.

Por cierto, lo de Soriana si es cierto que es un poco lio, pero a veces si merece mucho la pena si estas atento, yo hace un par de años compre un refrigerador que costaba exáctamente lo mismo que en otras tiendas (me las revise todas), y me dieron el 20% en dinero electrónico, fueron como 1500 pesos que nos vinieron la mar de bien para comprar un montón de cosas la verdad.

La comercial mexicana no me gusta mucho pero la sección de panadería por lo menos aqui es la más decente de todos los centros comerciales, eso sí, todavía no he podido encontrar una buena barra de pan, estoy harto del pan que venden aqui que parece chicle.

Anónimo dijo...

Claro,claro como no hay Superamas.. ahora entiendo por què dices que Soriana es el màs caro.. :P

Fd. Aninadf

Luis M. Garcia dijo...

Ruben, ven a Durango a comprar pan, pocos lugares en Mexico con un pan tan bueno y con tantas panaderias como aqui, si es comercial para que vengan y visiten

Rubén dijo...

Fijate Luís que si tengo muchas ganas de ir a Durango, pero no me animo a ir solo por esa carretera, hay mucho malandrin suelto y es peligrosa, mejor espero a que terminen la autopista y ya si estaremos cerquita :)

Luis M. Garcia dijo...

Pues solo no es recomendable andar por ninguna carretera pero no es tan peligrosa la Mzt-Dgo si puedes salir a temprana hora 8-9 para las 4 o 5 ya llegaste sobre todo evitar las nubes y lluvia de esta temporada en lo alto de la sierra, pero los paisajes son en verdad espectaculares.

Mexiñol dijo...

Ya te digo Rubén, aparte del lío de los puntos y el dinero elestrónico ese es mas caro, por lo menos por estas tierras, y yo he visto que lo del 20% no es tal, lo he visto comparando con otros supermercaos, otra vez, eso pasa aquí en Mty, mas de una vez he visto esos productos rebajados que en otra tienda ya tienen ese 20% menos en su precio.

La verdad es que la ciudad de Durango está bien para ser visitada, me impresionaba la de alacranes vivos que tenían en el mercado de la 20 de noviembre para hacer llaveros y otras cosas.

Fila dijo...

jejeje.. muy bueno. eres un crack mexiñol

Jorge I. Figueroa F. dijo...

Tío, que me has hecho sentir como un tonto, tan feliz que era en Soriana, tengo tres meses por acá y en México no lo visitaba, ahora tendré que buscar un echi bi