Hay costumbres que se transmiten de generación en generación a través de los eones (leones no, EONES, que pal que no sepa quiere decir un huevo de tiempo), y por otro lado hay tradiciones que algún listillo se inventa y, nadie sabe porque, pero se esparcen como meada en piscina, abriéndose un un hueco entre la gente. Una de estas costumbres de reciente invención es la discada, que nada tiene que ver con el último éxito musical de Manolo Escobar o con algún deporte olímpico. La discada, a pesar de no tener mucho tiempo, ha calado hondo en la gente de por estas tierras y le hace competencia directa a la carne asada. Así es mis estimados lectores, la discada es
una nueva excusa para hincar el diente acompañado por una buena charla y cantidades industriales de cerveza.
Para una discada como dios manda se necesita un disco, el cual es una especie de paellera (paella para los puristas en la materia) pero que en vez de ser de barro está hecha de metal, cualquier acero sirve, no es necesario que sea inoxidable ni nada de eso, incluso puede ser acero chino con cierto contenido radioactivo (esto ayudará a darle cierto sazón a las viandas). El discó tiene tres patas para que se sostenga y no se caiga al ponerlo sobre el carbón; aunque en algunos casos puede ponerse también sobre una hornilla de gas, la tradición marca que debe ser carbón, para que le dé su sabor característico al platillo.
Lo primero que hay que hacer para que la discada sea un éxito es encender el carbón como ya os expliqué cuando hablamos de la carne asada. Si no tienes un asador lo suficientemente grande como para que quepan carbón y disco, entonces debe ponerse en el suelo; eso sí, cuidando la ubicación y

poniendo algo entre el carbón y el suelo porque sino vas a joder este último por la temperatura del carbón (no veas como explota el suelo ¡Que susto!). Una vez encendido hay que poner el aceite a calentar; ya que tienes el aceite listo le echas el ingrediente principal, que de ley es carne de res (de vaca pa que me entendáis) y carne de cerdo, en cantidades suficientes como pa cabrear a todos los musulmanes e hindúes de la región. Ya que está medianamente cocida la carne, se hace esta hacia los lados del disco, creando un anillo totalmente irregular en la parte superior del disco. Posteriormente se agrega la cebolla para que se vaya dorando y algunos ingredientes como el tocino, salchichas, u otros que le darán su toque de sabor a la discada. Ya que todos estos sucedáneos están bien cocinados le empujas la carne hacia el centro (sigo hablando de discada ein... no empecéis los mal pensaos a imaginar cosas raras) para que se termine de cocinar con el resto de ingredientes.
Para finalizar depende de cada cocinero otros ingredientes que se le pueden ir agregando, como puede ser chorizo, tomate, pimiento y, por supuesto, chile; que puedes ponerle chile o hacer una salsa para después

agregarla al cocido cuando esté por terminar de cocinarse, aunque si hay
niños gente que no come chile, lo que se hace es dejar la salsa aparte para que cada uno se sirva, (aunque esto es raro, lo normal es echarla al guisado). Eso si, es importante estar moviendo casi constantemente el guisado para que todo quede igual de cocido y no se pegue nada al fondo del disco.
Una vez que ves que el guisado está deshidratado (o sea, que no tiene agua hirviendo) quiere decir que está listo. En este punto se calientan las tortillas y desde el mismo disco se va sacando la carne a la tortilla para comerla, dejando el disco en el carbón para que se mantenga caliente. Por supuesto que todo esto debe ir siempre perfectamente acompañado de unas buenas cervezas, una charla amena, y unos cuantos
albures y chistes subidos de tono o discusiones trascendentales para el mundo como los resultados del fútbol del pasado fin de semana.
5 Rincomentarios:
Buena idea lo de la discada. Me apunto.
Pregunta: ¿no se mezclan los sabores? o ese es el objtivo, no saber si comes cerdo, ternera o pollo...
Mi receta de discada:
1. Carne de res cortada en cubos (de corte de asar)
2. Carne de puerco cortada en cubos.
3. Tocino cortado en trozos
4. Carne molida (la 1/4 parte de la carne de res)
5. Salchicha cortada en trozos
6. Chorizo (opcional)
7. Jamon cortado en trozos
8. Cebolla picada
9. Chile serrano
10. Tomate
Para Diva Gando: la idea es la mezcla de sabores, la popularidad de la discada se debe a que con menos cantidades logras preparar comida para mas personas y sale mas barato, el nombre viene de los discos que los tractores utilizan para hacer los surcos en la tierra y a alguien se le ocurrió utilizar uno como sartén.
REalmente es la idea Diva Gando, la mezcla de sabores, que como dice Luis, cunde mas que si lo pones como Carne Asada solamente.
Es cierto Luis, se me olvidó comentar lo del origen del disco en los discos para el arado.
A ver cuando organizáis alguna,y nos invitáis, que yo me apunto seguro. Solo comentarte que el disco con tres patas se llama trébedes, y ha sido utilizado (y se sigue utilizando) durante mucho tiempo utilizado en España para cocinar al fuego. Aunque lógicamente la mayoría lo utiliza pero sin saber su nombre.
Pues ahora que comentas Granaino, me suena haber visto uno de esos en casa de un primo de mi abuela que vivía en el pueblo y tenía el hogar (la chimenea vamos) en la cocina, era de esas te puedes caer adentro y con la perola de agua colgada en la chimenea, no como las que se ven en las pelis. Pero vamos, me suena que tenía un ¿Trébede? de esos, aunque me suena que era mucho mas grande que los discos estos... uff, no me acuerdo muy bien porque yo era un niño de pocos años, pero si me suena.
Publicar un comentario