7 jul 2011

16

FM-2

Ya vimos como hacer para estar de turismeo en México con la FM-1, después hablamos de la FM-3 para poder estudiar o currelar de manera legal en México. Hoy vamos a tocar el tema de la FM-2.

La FM-2 o Forma migratoria 2, va antes que la FM- 3 porque el estatus migratorio que te otorga es el de "inmigrante", a diferencia del que ya os expliqué con la FM-3 que eres "no inmigrante visitante", es decir, es mas importante. Ahora que en ese caso la FM-1 debería ser la última, en fin, yo creo que al funcionario de turno se le ocurrió el orden y a tomar por saco.

Los requisitos para que se te otorguen esta característica migratoria de inmigrante son bastante similares a los de la FM-3, pero hay que agregarle uno muy importante, que es el tener un vínculo con el país. Este vínculo te haría quedarte en México a pesar de truenos, rayos, tempestades y narcotraficantes; y viene a ser que tengas un familiar directo mexicano.

Para tener un familiar directo mexicano, si naciste en gachupilandia después de ochocientas generaciones de gachupines y eres descendiente directo de aquellos que se pillaron los dedos haciendo el acueducto de Segovia, o que esa mancha que tiene en el brazo es herencia de los que hicieron el grafiti de las cuevas de Altamira, la única forma de tener un vínculo familiar con México sería casándote con alguien que directamente haya nacido en México. Otra opción sería dejando embarazada a una mexicana o que un mexicano te deje embarazada (entendiendo los roles hombre mujer en cuanto a embarazamientos), y que la criatura nazca en México, aunque de todos modos sin casamiento hay funcionarios que ponen sus peros, antiguos que son ellos. En cuanto a casamiento entre personas del mismo género, en algunos estados ya es legal, sin embargo hoy por hoy esto no otorga derechos a nivel migratorio.

Ahora, el que tengas un pariente (o parienta) o un hijo (o hija) mexicano (o mexicana) directamente no te hace acreedor (acreedora) a este permiso (permisa... no, creo que este no era), porque no vas a estar viviendo del aire. Es importante que demuestres una forma de poderte llevar cuando menos un mendrugo de pan a la boca y que no vas a ir a vivir debajo un puente o como paracaidista en una casa abandonada. Para que se te conceda este permiso, tienes que demostrar unos ingresos, bien sea a través de un empleo que tú tengas y en el que te estén pagando, o a través de que tu pareja (parejo) tenga currele y pueda darte pa tus chicles.

La FM-2 se te concede y debe renovarse cada año por cuatro veces, es decir, te dura 5 años si cumples con los requerimientos que se te pusieron al momento de otorgártela, que es el de tener currelo o demostrar que tu familiar directo mexicano tiene currelo para mantenerte, y que sigues siendo pariente de ese mexicano. Al término de los cinco años, se te otorga la residencia, es decir, te conviertes en residente extranjero en México, y a partir de ahí ya no necesitas renovar efeeme alguna, sólo avisar al Instituto Nacional de Migración si cambias de casa, de currelo o de pareja.

La desventaja de esta efeeme es que si vas a salir del país tienes que solicitar un permiso, y no puedes permanecer fuera por mas de (no recuerdo si son 90 o...) 180 días al año (es decir, 6 meses). Bueno, y otra desventaja es que esta efe eme es mas cara que la 3, que pa los que somos pobres unos 600 a 700 pesos extra nos representa un golpe al bolsillo.

En fin, en resumen, los requisitos son los mismos que para la FM-3, pero hay que agregarle lo del vínculo familiar. He oído casos de gente que tiene mucha pasta y que a través de inversiones importantes de marmaja les conceden directamente la FM-2, pero no se si eso lo hagan porque así lo marcan las leyes, o porque el tío le suelta algo de esa pasta al funcionario de turno. Eso sí tengo que decir, en los cerca de 15 años que yo anduve a vueltas con las efe emes de los cojones, nunca solté ni un clavo de mordida, ni tampoco me lo pidieron o insinuaron ( o no me enteré cuando lo hicieron).
El siguiente paso es la naturalización, es decir la mexiñolización de pleno derecho, pero eso ya os lo contaré otro día

16 Rincomentarios:

Mario dijo...

Si es que con dinero baila el perro. Todos los países hacen excepciones para inversores de cierto nivel. Incluso en EEUU entras como residente de pleno derecho si llevas por delante 1 millón de dólares a invertir en el país.

Ahí el mexicano deja de ser negrito, feo y huevón para ser etiquetado de inmediato como noble y distinguido empresario del país vecino, de fino linaje milenario. jajjajaja

Tú ya eres mexicano, así que como te metas en problemas (o te metan), la pagas en México con todo lo que eso conlleva. No te quisiera ver agachándote por un jabón en una prisión del norte. jajjaja

¿Podrías hacer algo para que España intercediera por tí y no cayeras en esas penosas circunstancias?

Sólo curiosidad, no es que te quiera meter de nuevo en un proyecto de narco-menudeo. jjajaj

kaos_pucela dijo...

pues si que... yo en breve me vere en esa texitura de papeleos y tarjetas de inmigracion de mas historias en peru... en principio no creo que tendre muchos problemas, direccion y demas, y 300 dolares pa los papeles y ea!!

(72 euros desde el consulado peruano en españa, solo por el visado de residente, pero al cambiar de trabajador, estudiante, etc etc a inmigrante residente, 300 del ala en el registro nacional de inmigracion (Reniec) y en el Digemin)

Lo que se hace por amorrrr

Andaluz dijo...

Interesante Mexinol, una pregunta, no te piden legalizar las partidas de nacimientos y los penales? hay convenio con Espana en ese aspecto? Yo vine a Uruguay desde Canada y claro, no solo no los tenia legalizado si no que ni tan siquiera los tenia ( la partida de nacimiento y penales digo ) fue por eso que tarde bastante en tener la residencia

Mexiñol dijo...

@Tonatiuh, es corrupción legal eso. en cuanto a lo que preguntas, pues no, al ser mexinaco tengo que rejirme por las leyes de México exclusivamente, pero eso ya lo comentaré cuando hable de la naturalización.

@Kaos, aquí el trámite si no ha subido mucho de precio anda sobre los 2,700 pesos al año, unos 225 dólares o unos 170 euretes.

@Andaluz, la partida de nacimiento te la piden la primera vez, yo la traje compulsada por el consulado mexicano de Bilbao, pero se de gente que no la compulsó y así se la aceptaron, no se como esté ahora, pero creo que no cuesta mucho el compulsarla. De lo de penales a mi me pidieron el de México, y claro, estaba limpio.

Rubén dijo...

¡Que ondas carnal! El INM te cobra hasta por respirar, siempre recordaré que lo primero que se veía en la oficina era "la carta" (tablón de precios), y no solo lo hacen en México con los extranjeros, también lo hacen los de la SRE en el extranjero con los mexicanos, el otro día quisimos inscribirnos en la embajada (para poder votar y esas cosas) y el costo es de 36 dolares por cabeza, solo por recibirte el papel... Luego, si quieres una constancia de residencia, también te cobran una lana. Son unos ESTAFADORES.

Andaluz dijo...

Aqui no vale compulsada, te la tiene que sellar un TSJ de tu comunidad autonoma y luega te la sella el consulado ( 30 euros cada papelito ) y si no esta legalizada no hay tu tia, a no ser que tengas mano en inmigracion y te de chance hasta que puedas legalizarla. Lo penales te piden el de tu pais y del que hayas vivido mas de 6 meses en los ultimos 5 anyos. Este creo es el pais mas burocratico de America

MarioLanz dijo...

Lo que si que piden es apostillar cualquier tipo de documento (trámite que debe hacerse en el país de origen) como el acta de nacimiento ^^ avalada por un perito para darle fe y legalidad en el país destino en este caso México

Mario Lanz

Mexiñol dijo...

@Rubén, la cosa es cobrar por todo, o pagas o pagas >:(

@AndaluzPues tengo entendido que EEUU es la releche, por eso no voy p´allá :P

@Mario Lanz, yo la traje certificada por el consulado mexicano, pero es probable qu elas cosas hayan cambiado, y como sólo tienes que presentarla cuando haces el trámite por primera vez... pues eso, Esprobable que algunas otras cosas también hayan cambiado.

Anónimo dijo...

Para la FM2 aquí en este rancho me pidieron acta de nacimiento(compulsada y gratis) datos bancarios para comprobar que puedes mantenerte o en su defecto del familiar mexicano si estás a su cargo, en mi caso acta de matrimonio con mexicana y poco más...total un chorro de lana y 500 pesos sólo por que te reciban los papeles(manda huevos)...luego resulta que a todos los lados cuando necesito enseñar la tarjetita siempre me piden el pasaporte, por lo tanto si lo sé me quedo de ilegal y no les doy lana a estos cabrones que solo saben robar y robar

Anónimo dijo...

es decir, que aquí en este rancho para que puedas hacer algo legal etc les vale madres la tarjetita, te piden el pasaporte y nada más

Mexiñol dijo...

@Anónimo, a mi hace ya unos años me negaron la paertura de una cuenta con la FM-2, me dijeron que mejor con la lisensia de manejar, sin embargo las últimas veces que he ido a un banco si he visto que piden la credensial de erector o l aFM-2. La verdad es que en algunos trabajos si te piden tener la FM en regla (por lo menos en los que yo he estado)

Jesus dijo...

Oye Santy,

Por ahí había escuchado, que si eres español o de algún país de iberoamérica, una vez que tienes 2 años residiendo legalmente en México, puedes iniciar el proceso de nacionalización. Es esto cierto? Yo obviamente no tengo ni idea, pero si esto es cierto igual y hace más fácil el vivir aquí, sin tantas efe emes y esas cosas.

saludos

Mexiñol dijo...

Pues si es cierto Jesús, pero como dije en el comentario, eso es pa otra ocasión. Tu sigue visitando el rincón y te enterarás antes de finales de siglo ;)

Anónimo dijo...

tenemos unos paisanos en playa del carmen que consiguieron la nacionalidad en 15 dias pagando 8000 pesos cada uno... yo lo flipo, he asado las de cain con mi fm y la verdad me ennervo

Mexiñol dijo...

@Henmex, Mmmm, no se, a mi 8mil me parece muy poco, ya se los habrán transado, les habrán dado un documento falso y a partir de ahí que ellos hayan conseguido documentos oficiales, porque en si la pura naturalización de manera legal sale unos 2 a 3 mil pesos, y si le agregas la de años que hay que esperar en trámites y tal, 8mil me parece muy pero muy barato

Anónimo dijo...

es vergonzante, la verdad es que es muy lamentable ver esas cosas.

Y eso nos lo hacen a los europeos imagínate con los centro y sur americanos...