3 jun 2011

12

FM-3

Anteriormente os comenté de los permisos en general que hacen falta para estar de manera legal en México. Expliqué un poco como funciona la FM-1 ó FM-T (Forma migratoria 1 ó de turista), y hoy voy a intentar explicar el funcionamiento de la Forma Migratoria 3, mas conocida como FM-3. Alguno me dirá que no sigo un orden numerológico, lo cual puede ser porque el mexiñol es un desastre; pero no, esto es algo voluntario (lo de no seguir el orden, lo de ser un desastre es totalmente involuntario), y es que a pesar de que primero iría la FM-1 luego la 2 y por último la 3, lo mas habitual es pasar de la FM-1 a la 3... en fin, antes de confundiros mas (o liarme mas yo mismo) entremos en materia migratoria.

A lo mejor algunos datos que ponga están un poco desactualizados, tened en cuenta que ya llevo cinco años sin hacer este trámite porque ya obtuve mi nacionalidad mexicana, es decir, cinco años de haberme convertido en mexiñol de pleno derecho.

La FM-3 te otorga el título de "no inmigrante visitante", esto quiere decir que no eres inmigrante, sino un simple visitante al país, y que con este permiso migratorio se te otorgan ciertos derechos y te permiten realizar ciertas actividades específicas. El trámite se hace ante el Instituto Nacional de Migración (INM) que es dependiente de la secretaría de gobernación (algo así como el ministerio del interior)

Actividad lucrativa: Esto quiere decir que puedes realizar una actividad que te resulte lucrativa, es decir, que ganes pasta con ella; vamos, que puedes currar. Ahora, no vayas a pensar que todo es tan fácil como llegar al INM y decir: - Hola, soy un gachupín que quiere sacar un permiso de trabajo -, porque lo primero que van a hacer es darte una patada en el culo. Como todo, para que te den este permiso tienes que cumplir ciertos requisitos, y el primero y mas indispensable es que tengas un currelo.

Uno pensaría que primero sacas el permiso y después buscas el currelo, pues en México es al revés, primero buscas el currelo y luego sacas el permiso. Ahora, tampoco vayas a "migración" diciendo que ya tienes curro, tienes que llegar diciendo que tienes una OFERTA de trabajo. Con eso ellos mismos te dirán los requisitos que tienes que cumplimentar para que te otorguen el permiso de trabajo, que si mi memoria no me falla son los que te detallo:

1.- Carta membreteada de la empresa con la OFERTA de trabajo, donde indique el puesto que vas a desempeñar y el sueldo mensual que vas a cobrar. Es importante que el puesto a desempeñar no sea de albañil o barrendero, porque supositoriamente este puesto puede realizarlo un mexicano, y no va a venir un gachupín a quitarle el currelo a un mexicano. La idea es que tu puesto no pueda ser ocupado por un mexicano, así pues, lo mejor es que tengas un título como puede ser, supervisor de instalación de materiales para la construcción (albañil) o supervisor de movimiento de deshechos (barrendero). Aunque lo mas recomendable es que el título del puesto sea "empleado de confianza".

2.- Identificación oficial de la persona que firma la carta de la empresa (vamos, la credencial de erector).

3.-Carta tuya donde solicitas que se te otorgue el permiso de trabajo

4.- Identificación oficial tuya, en cuyo caso sólo se acepta tu pasaporte gachupín, en algunos casos te piden copia de todas las hojas del pasaporte (incluidas portadas)

5.- Un huevo de fotografías, no se si todavía sea el caso, pero a mi me pedían fotos hasta de perfil, supongo que será para conocer el tamaño de la napia.

6.- Tu permiso de turista VIGENTE.

7.- Acta constitutiva de la empresa y su último pago de impuestos (para verificar que la empresa existe y que paga impuestos)

Actividad no lucrativa: Este permiso se le otorga a personas que no van a realizar una actividad remunerada, es decir, que no vas a ganar pasta. Aquí el requisito principal es que la persona extranjera pueda demostrar que alguien se va a hacer cargo de su sustento, es decir, que le va a poner casa, le va a dar de comer y de vestir. Esa persona "proveedora" puede ser nacional o extranjera, ahora, no vale el decir que mi compadre diga que me va a mantener, o que pensabas ¿Que era así de fácil?. Pues no, la persona proveedora debe ser un familiar en línea directa, es decir, padre, madre, hijo, hija, marido o marida (aun no son válidos los cónyuges del mismo sexo) lo cual deberá ser demostrado a través de actas de nacimiento y de matrimoño debidamente compulsadas por un consulado mexicano en el país de origen. En el caso del matrimoño además te piden un "vínculo matrimonial", este es un formato que en el mismo INM te entregan, para que vaya firmado por dos (o cuatro no recuerdo) testigos que juran sobre lo mas sagrado del calendario azteca que ese matrimoño sigue vigente y que cuando menos cada tres noches echan un polv... bueno no, eso no.

Los requisitos son similares a los del anterior caso, pero en lugar de la carta de la empresa contratadora, debe ser una carta de la persona "proveedora" donde dice que él gana mucha pasta y que se va ha hacer cargo del sustento económico del extranjero. Si el proveedor es nacional, sin problemas, pero si el proveedor es también de extranjia, deberá demostrar su legal estancia en el país, es decir, su FM vigente; que claro, el trámite puede hacerse al mismo tiempo que con el de la FM principal de la persona que sí va a trabajar.

En el caso de hijos, estos deben ser menores de 25 años y demostrar que están estudiando en algún colegio o universidad local, para ello se les pedirá una "constancia de estudios" que le entregarán en el cole donde el querubín estudie. Así que aquí no sirve como España eso de quedarse en casa de mamá hasta los 65 años.

Esta FM-3 te la dan por un año, al año debes renovarla y demostrar que "persisten las condiciones que tenías cuando se te concedió la FM-3", es decir, que sigas currando en el mismo sitio, viviendo en la misma pocilga, y los hijos estudiando en el mismo colegio.

Hasta donde yo se pueden hacerse 4 renovaciones (es decir tienes pa 5 años) al terminar los 5 años tienes que sacar una nueva FM-3 y cumplir todos los requisitos como si fueras nuevo, en algunos casos pueden otorgarte la FM-2, pero eso dependerá ya del "ofisial" en turno.

En fin, seguro que a algunos os he metido mas duda…, pero si hay algún gachupín en casa que todavía ande en estos trámites, que me saque la… equivocación en los rincomentarios. Y si algún otro tiene duda... que no cuente conmigo.

12 Rincomentarios:

Anónimo dijo...

Viendo que no puedo contar contigo para dudas... soltaré mi duda!

El caso es que... como españól de España y Gallego de Galicia, quiero dar el salto a México, cudado, digo salto, pero pretendo ir en avión... por ahora no salto tan lejos!

Quiero ir al DF a estudiar y según mis padres voy a que me asesinen... pero eso es otro tema. Aclaro que claro, trabajar, trabajar... da pereza, pero claro... otra opción no tengo si no quiero dedicarme a vender mi cul... digo mis riñones, pulmnes,...!

¿Crees que como "pofesional" de la psicología (saco la "r" porque tan profesional, profesional,... no soy) puedo encontrar un trabajo pronto?

¿Crees que tendré problema para solucioar los papeles?

¿Podré ir a méxico con un permiso para estudiar alegando que mis santos padres pagarán mis estudios y una vez alguien me quiera dar un trabajo solicitar el permiso de trabajo?

¿Crees que un español con encanto liga más en méxico que en España?

¿Crees que me asesinarán como dicen mis padres, o solo crees que me secuestrarán como pienso yo?

jiji las ultimas preguntas son de coño, digo de coña!

Gracias Mexicol

Mexiñol dijo...

@stb, Pues mira, como pofezionar de la pichicología, mi recomendación es que busques currelo en una ETT entrevistando gente para puestos de trabajo, aquí hacen exámenes pichicométricos y gaitas varias de esas, te recomiendo la serie de artículos de "buscando chamba" en la categoría de trabajo.

Anónimo dijo...

Yo no soy nada mirado para eso del trabajo, si me pagan 30.000 pesos al mes... jiji hasta soy buena puta :p Lo que quiero es estudiar en el IMESEX y ahí será donde deje mi primer curriculo, que hacen mucha investigación y eso me gusta! :p Coges unos seres humanos, los puteas todo lo que quieres y luego haces un artículo con las estupideces que tengas en tu cabeza :p Me han dicho también que quizás como maestro en alguna facultad (o como le digan x esas tierras) seguro les gusto :p

Mixi dijo...

jajaja que buen tema, mexi yo también pienso que lo de perfil es para ver el tamaño de la napia jajajajaja

stb permiteme contestarte a tu penultima pregunta.. que si un español liga más en méxico??.. quitale lo de español, cualquier extranjero liga mas en México XD.. lo que si te recomiendo para evitar ser victima de un delincuente es que no exageres en tu vestimenta (mejor vestir informal y de calle y no todo pijo), lo digo porque en cualquier pais incluso españa aveces los lugareños abusan del foraneo (te cobran más, creen que traes mucha pasta etc).. es como todo, no andar en zonas chungas y si sales de noche intenta ir en grupo. Si hay delincuencia pero no es como lo pintan en las noticias, que como siempre lo exageran a su máxima potencia. Si vas con precaucuion (que no paranoico) tu estancia será buena.

Saludos y gracias por toda esa información mexi, algun día quizas la viva con mi costillo.

Anónimo dijo...

jajajaja siempre siempre en todo puto tramite pedian mil y una fotos jajaja ahora poco a poco ya no es tanto eso ahora te toman la foto en la misma dependencia, y que son para ver el tamaño de la nariz mmmmm jamás se me había ocurrido a lo mejor y sí yo más bien creo que es más que nada pa joder un poco XD.

Saludos...

Anónimo dijo...

STB:
Pues como pinchicólogo te puedo decir que en México la práctica profesional de la psicología está bastante restringida a ciertos campos, principalmente en la docencia y la investigación académicas. Lo de ir al psicólogo es algo extremadamente inusual para la población en general, para eso están los culebrones, dicen. Y cuando lo hacen, recurren principalmente a los servicios públicos. Así que la práctica privada es casi inexistente.

Ahora bien, aún cuando son apenas un puñado las empresas que toman en serio la incorporación de profesionales en psicología para el área de recursos humanos o comunicación organizacional, si existe ya un campo en desarrollo en ese sentido. Repito, en ciernes apenas. Pero bueno, como veo que tu interés está centrado en el IMESEX, supongo que te interesará entonces el área académica/investigación.

Y respecto a la situación migratoria no te preocupes tanto. La nueva ley migratoria del país es casi una invitación para migrar, jeje. No necesitas siquiera entrar como estudiante, puedes entrar como turista y todos los demás papeles los arreglas estando acá.

Pero bueno, una buena idea sería que te pusieras en contacto con el Centro Gallego de México, una asociación de migrantes gallegos que seguro te podrán dar mucha más información al respecto, de primera mano y hasta con acento galego. Jeje. Y por cierto, la comunidad gallega en el centro del país, i.e. Distrito Federal, es grande, así que lo que se dice extrañar extrañar, no extrañarás tanto.

Atte: Alberto.

Anónimo dijo...

Gracias a todos por tanto que me cuidan :) Y respecto a tí, Alberto decirte que la docencia me gusta :p (ya me han dicho que apenas se cobra como docente, jiji) pero bueno, de verdad no soy mirado con el donde trabajar, pues solo quiero estar bien y aprender cosas, mi intención no es hacerme rico!

Y también, que decir... si me contratan en el IMESEX ui... que bueno el poder investigar cosas :) Sea como sea en donde vivo hay mucho, mucho psicologo sin trabajo (y mi universidad no para de crear nuevos y nuevos psicologos), por lo que si me marcho lejos, no se si seré mejor o peor, pero por lo menos si sere un psicólogo diferente al que ahí tienen. :p

Lo del Centro Gallego de México... ¿Qué crees? Ni se me había ocurrido :p

Gracias, por la ayuda ojalá cuando llegue al DF todos me traten así de bien ;)

Mexiñol dijo...

@Mixi Totalmente cierto, la cosa es no andar presumiendo de que tiene, que desafortunadamente México es un país dodne a la gente le gusta presumir hasta lo que no tiene, y por eso luego la gente se endeuda mas de la cuenta.

@Anónimo, si se que ahora es algo mas ágil el asunto, pero de repente te lo cmplican.

@Anónimo y que coño es eso del imesex, a mi me suena a algo de sexo, y coo andáis hablando de psicólogos, me suena a puñeta mental :P

@Stb, revísate los artículos de "pseudogachupines" y "hablando de tópicos" en la categoría de gente.

Anónimo dijo...

IMESEX es el Instituto Mexicano de Sexología :p Puñeta mental? No solo mental :p

Ya miro esos articulos

Anónimo dijo...

oye stb acá en méxico no existe tanto la cultura de la gente de ir al psicoloco acá la gente es mucho de ¡¡¡¡ Yo no estoy loco cabrón por qué me dices que vaya con uno !!! así que pues de psicoloco tal vez no te vaya muy bien como sexologo pos a lo mejor y sí mira hay una chica española muy famosa ella, silvia olmedo algo así ella es psicoloca pero tiene especialidad en la rama de sexologia y mira sale en la tele y seguro se gana un billetote.

Saludos

Mexiñol dijo...

@Stb, mira, pues ni puñetera idea :P. De todos modos lo que dice anónimo es cierto; aquí en Mty había una, no estoy muy seguro porque programas locales no suelo ver, pero me pareció oir que le dió un jamacuco y la palmó, asi que si es cierto, ahí hay una buena oportunidad.

Anónimo dijo...

El 90% de los egresados en pichologia....terminan en los departamentos de RH de las empresas.

Compare, segun tengo entendido las afotos siguen siendo de frente y perfil, blanco y negro, no lentes, no barba, en torrion a pesar de que dicen que no....si no te haces las fotos en ^erfotografo oficiar^ te ponen 20000 problems.

Otro punto, lo mas facil de poner en la carta de la empresa es asesor tecnico, osease, que eres el unico que sabe echar a andar la maquinita del cafe, o eres el unico que sabe mezclar el chorizo con los frijoles.