Una de las cosas que suele llamar la atención al llegar a México es que parece que a los bueyes los dejan andar sueltos por las calles. A todo el mundo oyes exclamar cada pocas palabras el término "buey". Pero si prestas bien atención, enseguida descubrirás que no dicen "buey", sino un poco mas sutil el inicio de la palabra y suena algo entre las palabras -ue, güe, uey o güey-
En España para hablar de una tercera persona o cuando te refieres a tu interlocutor dices "un tío" o "joé que tío", en México dices "un güey" o "que güey". Claro que lo de güey tiene varios sentidos y un poco de historia etimológica que intentaré explicar desde mi pobre conocimiento en la materia, así que si digo alguna burrada tampoco me mandéis a la hoguera.
Por lo visto la palabra proviene efectivamente del vocablo "buey". En principio existe un tipo de buey al que se le llama "gacho" por tener los cuernos hacia abajo, y si a ello le agregas que el buey por definición es un toro castrado, por lo tanto muy dócil y manso. Supongo que de ahí se empezó a llamar "buey" a los hombres a los que la parienta les adornaba la frente, hecho conocido por tol pueblo a excepción del interesado (o tal vez ni le interesaba).
Posteriormente el vocablo se extendió a todas las personas de inteligencia reducida... mas reducida que la mía toavía ¡eh!. Y claro, para hacerlo mas cómodo, tal vez empezaron a desvirtuarlo en las voces de la gente pasando a ser "uey" y "güey".
Finalmente, y debido a la familiaridad acostumbrada en México (y de los latinos en general) de insultar de manera no despectiva a todo el mundo, seguramente empezó a llamarse güey al compadre y al vecino, a tal grado que hoy por hoy se le dice güey a to quisqui. Por ello, cuando hables de "unos güeyes" estás hablando de unos tíos, y cuando te dicen que "estas bien güey", te están diciendo que eres corto de entendederas, pero no lo tomes como un insulto, ya que también cabe la posibilidad de que uno mismo "se haga güey", o lo que es lo mismo, que estás escaqueando el bulto .
Así que al estar en México es muy común que el güey sea una coletilla de practicamente todas las frases, ¿Entiendes güey?. Porque si entiendes no necesitas que te lo vuelva a explicar güey, pero si no lo entiendes güey, te recomiendo que vuelvas a leer la entrada güey, porque realmente creo que lo he explicado bastante bien güey. Y si aún así no lo entiendes, eso quiere decir que estas bien güey o que te estás haciendo güey.
PD: Aclaro que este vocablo se puede usar a diestra y siniestra en ambientes informales, si estás con el cónsul de la Ínsula de Barataria ni se te ocurra decirle güey, sobre todo frente a la prensa (aunque vayas vestido como gótico).
Posteriormente el vocablo se extendió a todas las personas de inteligencia reducida... mas reducida que la mía toavía ¡eh!. Y claro, para hacerlo mas cómodo, tal vez empezaron a desvirtuarlo en las voces de la gente pasando a ser "uey" y "güey".
Finalmente, y debido a la familiaridad acostumbrada en México (y de los latinos en general) de insultar de manera no despectiva a todo el mundo, seguramente empezó a llamarse güey al compadre y al vecino, a tal grado que hoy por hoy se le dice güey a to quisqui. Por ello, cuando hables de "unos güeyes" estás hablando de unos tíos, y cuando te dicen que "estas bien güey", te están diciendo que eres corto de entendederas, pero no lo tomes como un insulto, ya que también cabe la posibilidad de que uno mismo "se haga güey", o lo que es lo mismo, que estás escaqueando el bulto .
Así que al estar en México es muy común que el güey sea una coletilla de practicamente todas las frases, ¿Entiendes güey?. Porque si entiendes no necesitas que te lo vuelva a explicar güey, pero si no lo entiendes güey, te recomiendo que vuelvas a leer la entrada güey, porque realmente creo que lo he explicado bastante bien güey. Y si aún así no lo entiendes, eso quiere decir que estas bien güey o que te estás haciendo güey.
PD: Aclaro que este vocablo se puede usar a diestra y siniestra en ambientes informales, si estás con el cónsul de la Ínsula de Barataria ni se te ocurra decirle güey, sobre todo frente a la prensa (aunque vayas vestido como gótico).
10 Rincomentarios:
Si serás wey, que no sabes que ya no se escribe "güey" sino "wey" :p
Bromas a parte, lo cierto es que es una muletilla que cuando se abusa de ella (y muchos, sobre todos los muy jóvenes) es algo irritante. Algunos muchachos parece que de cada 5 palabras que dicen, 2 son "wey".
Y sacado de la mismísima RAE:
"güey.
1. m. Méx. Persona tonta. U. t. c. adj.
álzalas, ~.
1. loc. interj. Méx. U. para dirigirse a alguien que ha tropezado."
(Si no me creen, aquí está el enlace: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=g%C3%BCey )
Exacto, llega a ser muy irritante. Por lo general los mas "nice" dicen "güe'" sin la "y". Y aunque soy joven, yo no recuerdo que hace no sé, unos 10 atras el "güey" fuera de uso tan indiscriminado. Yo si tengo mis dias en el que digo mas güey que nada, pero es principalmente cuando estoy con personas que abusan de el y pues se me "pega".
Jeje, la verdad Jesús es que no es habitual escribirlo, así que la intención era describir la pronunciación. Y como dices, a veces si es un poco irritante el abuso que se hace de la muletilla.
Audi, yo también soy joven, :P. La verdad he notado que los chavales ahora dicen mas lo del güey (o comoquerais escribirlo) que los que ya han dejado de ser tan chavales. Digamos que los menores de 25 años son los que mas abusan de la palabreja de marras.
En lo personal quien usa esa palabrita entre cada 5 o 10 palabras que pronuncia se me hace de una persona corriente, yo es raro que la use, si tambien a veces ando mas wey o güey que otros dias pero creo que rebaja mucho al idioma y a la persona.
Según escuche por ahí, el wey que la puso de moda es el super wey del adal ramones, así que ya verán que ejemplos tiene la juventú mexicana...
Pues Cindy La Regia ya usa el "goey" :P
Es verdad, es molesto que una persona de cada cinco palabras que dice, dos sean wey; mi hermano lo hace aun a sus 25!! jodido.
Buena y divertida entrada. Y si, muchos identifican el guey con Mexico. Yo a mi amigo español le dije tio y el a mi guey, (o sera "gueya" por ser yo mujer?)
Luis, cualquier gilipichi que salga por la tele es un excelente modelo a seguir.
Faby, hay gente que lo dice mas que otra, pero los chavales no se miden, y algunos menos chavales tampoco.
Tras una larga ausencia como rincomentarista,saludos efusivos "guey"(no se como carajo se pone la dieresis(ni las tildes),no te creas que te estoy llamando otra cosa siguiendo las normas ortograficas del castellano y tomandome la licencia de la "y" al final.).!Que curioso¡ Veo,por lo que cuentas,que el uso cada vez menos preciso y mas banalizado del termino en cuestion ha seguido un proceso paralelo al termino "cabron"(!Que curioso,que en ambos casos se haga referencia a un animal dotado de cuernos),en España.
!Muy bueno ese penultimo parrafo¡Me recuerda a alguno de los dialogos de la pelicula "amores perros",curiosamente,creo recordar que viendo esta pelicula escuche la palabrita por primera vez.Lo cierto es que el termino se ha popularizado(hasta cierto punto)por aqui como icono representativo del habla de alla.
¿Lo de la vestimenta gotica va a proposito de las hijas del presidente español durante su visita a Obama?
Muy buen post;me he echado unas buenas risas(me trae buenos recuerdos ese "jilipichis",que me devuelve a mi infancia durante la primera mitad de los 80).Te has ganado un cojonudazo,que por lo que veo va a ser el sexto y con pleno(6 de 6).
Bueno Kala, el Término cabrón igualmente se usa en México. Lo de la vestimenta efectívamente iba con un poco de sorna al respecto y, lo de los comentarios ochenteros, que decir, no vamos a negar nuestra generación no te parece??
Desde luego que no,mexiñol,si algo valioso y querido sentimentalmente de modo comun tenemos los niños nacidos en los 70 es nuestra infancia.
Así es Kala, que no somos viejos, pero tenemos mucha experiencia
Publicar un comentario