En todo el mundo andan sonando las voces de alarma del calentamiento global, contaminación del aire y del agua. En las zonas desérticas el problema del agua es mas acuciado, y México no es la excepción. En ciudades grandes este problema se acrecienta multiplicándose por el número de habitantes. Actualmente en la ciudad mas grande del mundo están teniendo constantes cortes de agua en muchas colonias, por lo general las mas pobres.
Cuando yo llegué a esta ciudad me tocó sufrir una temporada de sequía, y no es que nos cortaran el agua, es que nos la ponían de vez en cuando. Por ello tenías que programar tu vida hogareña de acuerdo a cuando tenías este líquido disponible. En mi caso era de 6 de la mañana a 9, de 2 a cuatro de la tarde y de 6 a 9 de la noche. El resto del día al acercarte al grifo este parecía cañería con problemas prostáticos, no soltaba una sola gota.
Así que tenias que programar cuando bañarte, cuando fregar los cacharros y cuando separar agua para beber (por aquel entonces no existían los surtidores de agua) que claro, tenías que hervir porque no sabías que animalito andaba arrastrándose en las tuberías mientras estas estaban sin agua.
Para evitar el quedarse sin agua lo que la gente solíamos hacer es guardar agua en cazuelas botellas o bidones cuando el servicio venía, lo que me indica que el problema no es tanto del consumo (o desperdicio) de la gente sino el montón de fugas que debe haber en la red de agua. La cosa es que esos almacenamientos de agua en muchas ocasiones no eran muy higiénicos, por lo que cuando venía el agua nuevamente, la anterior la tirabas; así que al final se desperdiciaba mas agua.
Por ello a algún tío de esos que usan la cabeza para algo mas que llevar el sombrero, se le ocurrió la feliz idea de poner un bote de agua
Es por esto que es muy común ver los techos de las casas con estos tinacos como adorno, que en casas mas viejas eran hechos con cemento u otro material ecológico y apropiado para guardar el agua como puede ser el asbesto, ya los mas modesnos son de plástico y van herméticamente cerrados (en teoría).
Claro que toda ventaja tiene algún inconveniente, y el primero era que al tener agua en la tubería el tinaco se iba llenando, pero al ya no haber agua, este se vaciaba y todo el agua se volvía al sistema municipal, con lo que por un lado te quedabas sin agua a los 20 minutos de haberla cortado, y por otro el contador no iba para atrás, así que esa agua la pagabas y se la devolvías a los del servicio de agua para que te la vuelvan a vender. Para evitar esto se debe poner una válvula "check" (que no se porque cojona se llama así), pero que evita precisamente eso. El agua pasa en un solo sentido y así al dejar de entrar agua de la calle, el tinaco surte de agua a la casa pero esta no sale a la red.
Otro inconveniente es que el agua del tinaco por lo general se queda estancada, si tienes servicio esta no es usada, y aunque esté cerrado herméticamente, de vez en cuando conviene vaciarlo para renovar el agua. (Yyy yaa sabes como es el amigo murfy, el día que se te ocurre vaciar el tinaco, a los 10 minutos te cortan el agua) Yo he hecho pruebas en mi casa y el agua del tinaco haciendo uso normal me dura para unos tres días, con algo menos presión que la de la calle pero funciona bastante bien.
Los tinacos en esta ciudad hoy por hoy están un poco de sobra, pues ya hace unos años hicieron (al estílo generalísismo) un nuevo pantano a varios cientos de kilómetros de la ciudad con la idea de dar abasto, no solo a la ciudad, sino a zonas rurales y otros municipios de la región. Pues oye, parece que hicieron bien los deberes porque desde hace ya mas de diez años no ha habido cortes de agua (salvo ocasionales por cuestiones de mantenimiento y por unas pocas horas), incluso hace poco dijeron en las noticias que los embalses que surten de agua a esta ciudad (y alrededores) tienen agua para darnos de beber por 3 años aunque no cayera una sola gota de agua en ese lapso de tiempo.
11 Rincomentarios:
Santy pues es bastante diferente como llega el agua a tu casa que en la mia, porque siempre el agua que llega de la red, cae primero a la cisterna, que no se si tengas una y de ahi sube al tinaco y luego baja a toda la casa y nunca el agua que cae a la cisterna tiene forma de regresarse a la red, de modo que el agua del tinaco esta se esta renovando siempre, que de menos una vez al dia se llena por completo el tinaco, que el agua de la cisterna es otro cantar porque tienes que estarla limpiando al menos cada 3 meses para que sea "potable"
Hola Santy:
Yo tengo un tinaco en casa de 1100 litros, con el que podemos tirar fácil 1 semanita intentando conservarla. Justo como dice Luis, el agua se renueva constantemente, se llena de la red publica y de ahí cae y te da servicio a la casa (por eso se instalan en los techos, para que el propio peso del agua sea el que provee la presión). El único problema es ese, que la presión es algo escasa, la solución es instalar una pequeña bomba hidroneumática, que son bastante económicas y consumen poca electricidad.
También está el tema del aljiber, que generalmente lo usan casas más grandes, gente con más pasta o en ciudades con más problemas de suministro, consiste en un tinaco o una piscina oculta bajo tierra que se llena de la red pública y que provee agua a la casa con la misma bomba.
El único problema de esto es la limpieza, si tienes un buen sistema de filtrado y es hermético, la limpieza la puedes hacer anualmente. De todas formas yo luego tengo en la cocina otro filtro potabilizador sólo para el agua de beber y cocinar.
Saludos!.
Santi, pues a mi me parece que los que hicieron bien su trabajo en MTY tenían parientes acá en Victoria (que no es tan raro), porque nuestro pantano artificial lo hicieron en los 70s, y aunque yo recuerdo que hace como 25 años hubo una temporada de cortes de agua tal y como la comentas (debió haber sido algo general en el Noreste), desde principios de los 90s para acá (cuando el suministro de agua para la ciudad se conectó a la presa), ya nunca ha faltado agua. Y nunca he tenido tinaco.
No Luis, en Mty no se acostumbra cisterna, entra directo de la calle a la tubería y el tinaco se pone en el techo como dice Rubén, que proporciona poca presión, pero pa bañarte aunque sea un poco pegado a la pared ya sirve.
Jesús, en Mty también eliminaron el problema en los primeros años de los 90`s, y al pantano o presa de marras está en territorio tamaulipeco, que supongo dará servicio también a victoria y sus alrededores, y que si mal no recuerdo creó algún conflicto entre los gobernadores de los estados hace unos 10 años.
Santy, pues yo no consigo entender eso de que el agua caia al tinaco y luego cuando cortaban el agua se volvía a ir...cómo? había alguna bomba succionadora que te "robaba" el agua? de todos modos con cerrale la llave de paso del tinaco ya no habría manera de robartela no?
Por otro lado tinaco viene de tina no?
No Pepesito, lo que sucede es que el tinaco está en el techo de la casa, cuando se va el agua, esta baja por gravedad hacia el interior de la casa, pero si no tienes la dichosa válvula, se va a la tubería por la que debiera estar entrando el agua pero que en ese momento no dispone de líquido.
Mariano, Supongo que sabor cojerá, la verdad como en lo personal compro el agua que bebo pues no sabría decirte, el agua del grifo en general es para bañarte y fregar los cacharros. Alguna vez que he abierto el tinaco, sí tiene su capa de tierra en el fond que, supongo, dará un regusto especial al agua.
Hola Mariano,
Cuando yo llegué a México teníamos uno de uralita también, que creo que es como se conoce al asbesto en España por la empresa que lo fabricaba, pero nunca bebí agua de la llave ni loco, de hecho lo cambié al poco tiempo por uno de material especial (no sé si es PVC u otros compuestos), y no le da ningún sabor, de todas formas tengo despues del tinaco un filtro de carbon activo, y puedo afirmar que el agua sabe mejor que el que bebía en Madrid.
Saludos.
Creo que son presas diferentes Santi, la que nos surte agua ahora a nosotros está casi al lado de Victoria (se llama Vicente Guerrero, o Lake Guerreo para los gringos, a los que les llega el agua en galones :P ), y creo que la que surte a MTY es la presa el Cuchillo ¿no?
Pero igual, por lo menos hicieron su trabajo bien, porque por lo menos el agua no escasea por lo pronto.
Rubén, los Tinacos actuales supuestamente, además de ser de PVC llevan una película protectora adentro de nosequeleches para evitar bacterias, el problema es si como en mi caso, el agua se pasa estancada mucho tiempo, que no pilla sabor, pero si es para pensártelo.
Pues no lo se Jesús, la cosa es que como dices, hace ya rato que no cortan el agua en la zona... toquemos madera.
Coger sabor.. seguramente. Soy del centro del país y toda mi vida he conocido los tinacos básicamente porque en casa no teniamos la corriente directa, si no la corriente alimentaba el tinaco y este a la casa (solo la toma del "jardin" era directa). Debido a reformas en casa, tuvimos problemas porque no habia demaciada presión en el agua para que llegara hasta el tinaco (este se movió) y optaron por la cisterna (que esta como sotano).Y es muchisimo más grande que el tinaco. Esta nos la iban a limpiar cada cierto tiempo, no se si año o año y meses, pero aparte del limpiado "manual" se le ponia algun producto que tarda semanas en irse, y aunque no se beba de esa agua, al ducharte o cepillarte la boca si que notas el gustito, y si que cambia.
mexiñol, pues si te contara que en el colegio al que iba alla por finales de los 80's se les ocurrio hacer la limpieza en horario escolar, era un tinaco como 6 veces que el de una casa, sacaron ratas (creo que fueron 2 o 3) de tamaño de conejos inchadas del ahogamiento daaaagggggg todos los niños que ibamos a ese colegio pediamos a nuestros padres limpiar los tinacos de nuestra casa. :S
Es por eso que no me fío ni un pelo del agua del grifo, por mas que nos vendan la moto de que es mas limpia que la embotellada
Publicar un comentario