17 jun 2013

4

Cartilla de vacunación

Cuando yo era niño sabíamos que había enfermedades que sí o sí las íbamos a pasar, como las paperas, la varicela, o la rubeola, pero para otras nos ponían algunas vacunas para evitarlas. Ya con el tiempo se han ido inventando nuevas vacunas (y nuevas enfermedades), para las que hay que prepararse. Así que la pregunta para aquellos que vienen a México con niños será, ¿Cómo nos preparamos en México para esas enfermedades?. Pues con la "cartilla de vacunación.

No recuerdo como era en gachupilandia lo de las vacunas, porque de esas gilipolleces se encargaba mi madre. Aquí tampoco tengo ni idea, porque como ya pasé las paperas ya no me puede volver a dar (aunque una vez una tía me soltó tal hostia que me puso la cara que parecía que tenía paperas). También está aquella ocasión en que me llevaron engañado a ponerme la vacuna contra la "influencia", pero por lo demás, y sobre todo mientras haya que pagar, paso del tema.

La Cartilla de vacunación se entrega en el hospital de manera gratuita a la madre al momento de que una criatura nace... bueno, al momento que nace no, porque primero les cortan el cordón, les bañan y demás parafernalias, y ya que salen del hospital es cuando se la dan. El caso es que en ese momento el médico explicará a los padres cuales son las vacunas que se deben aplicar y en que edades, incluso entregan al recién nacido ya con la primera vacuna que se indica en la cartilla aplicada.

El resto de vacunas es responsabilidad de los padres el asegurarse que se apliquen, y todas y cada una de ellas son gratuitas. Si el padre de la criatura tiene seguridad social, en la clínica que le corresponda le aplicarán la vacuna. En caso de que no tenga seguro, por toda la ciudad hay unos que llaman "centros de salud" que dependen del estado, donde simplemente llevando la cartilla aplican la vacuna... bueno, también hace falta llevar al crío, si no lo llevas se niegan a ponerla, quisquillosos que son.

Si tú eres un potentado de la alta sociedad con mucha pasta, un gilipollas recalcitrante, o las dos cosas juntas, puedes ir a un médico particular a que te ponga las vacunas. El dotor-sito te atenderá muy bien y pondrá la vacuna a tu criatura con mucha delicadeza, pero con la misma delicadeza te sacará un dineral de la cartera por esa aplicación que a doscientos metros de distancia te sale gratis.

Además de lo anterior, como saben que los padres de los críos son personas altamente ocupadas en sus muchas actividades como borracheras, visualización de culebrones y tocamiento de huevos propios, la Secretaría de salud en coordinación con la Secretaría de Educación "púbica", todos los años hacen campañas de vacunación por las escuelas, donde llegan a los coles, ponen a los críos en fila por edades, y cual ganado en el rastro, les encasquetan la vacuna correspondiente a su edad. También en ocasiones, personal de la secretaría de salud pasa por todas las calles tocando los coj... las puertas de las casas, particularmente de las colonias mas humildes, aplicando las vacunas para las criaturas.

En ambos casos (tanto el gratis como el de pago), te sellarán en el espacio correspondiente de la cartilla la vacuna aplicada junto con la fecha y el nombre del médico que la puso. Tengo entendido que nunca falta el gilipollas que dice que eso de las vacunas para los chiquillos es un fraude y no se las quieren poner (aunque a decir verdad sólo lo he visto en alguna peli), Pues en México si no le pones la vacuna al chaval estás jodido, y vas a tener muchos problemas para la mayoría de actividades.

Si tú quieres inscribir al chaval en el cole, además de la partida de nacimiento te piden la cartilla de vacunación, si no la tienes o le faltan sellos de vacunas, no te dejan inscribirlo. Me han contado algunas personas que incluso si quieres inscribir al crío a algún equipo de fútbol o a algún otro deporte, igualmente es un requisito el llevar la cartilla de vacunación vigente y con todos sus sellos.

Investigando un poco por intenés (gracias señor guguel) he podido ver que la cartilla de gachupilandia es bastante similar a la mexicana, no se si haya algún acuerdo internacional para ello, pero sí es importante que  aquellos padres españoles que aterricen en México con sus polluelos se traigan la cartilla, y que cuando necesiten poner alguna vacuna, la lleven para que se las sellen.

4 Rincomentarios:

susana dijo...

Hasta para un empleo o escolarización te puedan solicitar la "cartilla"... es muy curioso, desde luego.
Aquí se lleva muy a raja-tabla hasta los 10 o 12 años creo, pero después se olvida por completo, es más, ni siquiera se conserva físicamente, yo por lo menos no la conservo y como observación tengo que decir que luego cuando viejecitos si que vuelven a usarla para las vacunas anuales de la gripe y para el tétanos como un seguimiento rutinario para los que ya se les va la cuenta de los pinchazos que llevan creo.

Anónimo dijo...

Soy española y hace mucho que en el pais vasco dejamos las cartillas en papel, aqui me la pidieron para poder casarme con mi marido mexicano, a la enfermera casi le da un jamacuco cuando le dije que no tenia cartilla. Total que me toco hacerla y toda llenita, lo mas curioso ds que solo es obligatoria para la mujer, tocate las narice

Anónimo dijo...

Le pregunté a mi mamá que si yo tenía todas las vacunas y me dice: Sí hijo claro, me acuerdo clarito de las 3 vacunas....0_0 y aparte no sabe dónde está mi cartilla, así que ni sé si las tengo todas. Qué procede en caso de haberla perdido???? :(

Mexiñol dijo...

@Susana, nunca me ha tocado ver que la exijan para un trabajo, pero puede ser.

@Anónimo, joer, tampoco había oido que las mujeres debieran presentar su cartilla de vacunaciòn, y como es que la llenaste, te pusieron las vacunas o tú misma dijiste esta sí esta sí estasí???

@anónimo2 hasta donde yo sé, creo que estás jodido, porque no queda registro en ningún lado de si te las ponen o no, salvo en la propia cartilla