Hoy os comentaré una "anécdota" que me pasó hace unos días, aunque la verdad es que esta situación puede parecerme un dejavú de esos, porque situaciones muy similares he vivido en innumerables ocasiones, cambiando tal vez escenarios y personas.
Hace unos días, alrededor de la una del mediodía, iba el mexiñol circulando por una de tantas calles de esta inmensa ciudad en el coche, al que, como ya he comentado en otras ocasiones, le suena todo menos el claxon. La cosa es que los frenos ABS entraron en funcionamiento... porque abese frenan y abese no, y en esta ocasión no querían frenar muy bien. Me paré a un lado de la calle y me puse a revisarlo como todo un experto que no tiene ni puta idea. Me percaté que el nivel del líquido de frenos andaba bajo, no intentaré daros en una cátedra de mecánica (pa empezar porque no tengo NPI), pero este líquido no es para lubricar las pastillas del freno, así que cuando no tiene, es porque hay una fuga en algún lado y el coche no frena.

Detrás del mostrador estaba un matrimonio de abueletes, y otra persona mas joven que bien pudiera ser el hijo de los primeros, los tres sentados en una mesa con un ordeñador y un montón de papeles. En el escritorio donde estaban sentados, entre el ordeñador y la impresora y encima de los papeles, tenían un plato con tacos. A casi cualquier gachupín que vería esta escena lo primero que pensaría es que a ver porque cojones no se van a comer a su casa, o mínimo a la trastienda para no estar importunando a los clientes con la visión de personas comiendo.
Sin Embargo, eso de estar comiendo en el negocio familiar, en México lo vemos como algo relativamente normal. Y, como era la hora de la comida, al entrar al negocio lo primero que hice fue exclamar en plan de broma un descarado - ¡Veo que llego justo a tiempo para la comida! - Nuevamente, si fuese gachupilandia, las personas que están comiendo se pudieran sentir ofendidas, sin embargo en México no, la respuesta de estas personas fue un simple -¡Por supuesto, sírvase un taco!- Dicho esto con total y absoluta franqueza.
De entrada rechacé el ofrecimiento que me hicieron, les pedí mi bote de líquido para frenos, que diligentemente me entregaron, el precio me pareció un poco alto, 35 pesos, pero la necesidad de no darme un hostiazo era superior, saqué el único billete que había en la cartera, era de 200 pesos; resultó que no tenían cambio, así que el tío mas joven me dijo que iba a ir a la tienda de al lado para conseguirme el cambio, y que por mientras me echara un taco, los abueletes volvieron a insistir en que sí, que me echara un taco; y la verdad es que por la hora que era, el ombligo ya estaba casi pegado con la columna vertebral, así que acepté la oferta. Y ahí mismo, en el mostrador, me comí un taco de frijolitos (alubias) con huevito, le puse un poco de salsa que tenían a un lado y espolvoreé algo de sal, me supo a gloria.
Esta situación de que llegas a un lugar donde unos perfectos desconocidos están comiendo lo que sea, y que te inviten a "sentarte a la mesa" es algo totalmente natural en México, y por lo general es mas habitual que suceda entre menos tiene la gente. Esos son los mexicanos de verdad, no los que sale en los periódicos liándose a tiros o robando en el metro, el México de verdad es este donde la gente se quita de comer para darte a ti, no importa si ellos visten harapos y tú vas vestido de traje y corbata, compartirán lo que tengan en el plato con total honestidad y desinterés.
Haced la prueba, cuando veas a alguien comiendo en México, dile un simple "provecho", o exclama un ¡Que buena pinta tiene eso!. Incluso en alguna ocasión con el simple hecho de quedarte viendo con cara de hambre a alguien que esté comiendo, inmediatamismo te invitarán a un taco... eso sí, no seas abusivo, cómete un solo taco y procura dejar los de carne para ellos, pues muy probablemente sea todo lo que vayan a comer en el día.
12 Rincomentarios:
Qué bonito tu post!! estabas inspirado eh?? :)
Que lindo Mexiñol!, así es, tienes toda la razón, y no se diga en los pueblitos de los alrededores vdd? =)
Me ha encantado este post! Se sale de tu estilo a veces tan enfocado en las cosas negativas (Que por supuesto existen y son reales)
Saludos desde Euskadi!
Patricia.
Les caiste bien Santy, a mi nunca me han ofrecido nada ,lo único que les digo es provecho.
Saludos.
ay qué nostalgia de latinoamérica me ha entrado...
@Anónimo, inspirado no, simplemente quise relatar algo que me ha sucedido muchas veces.
@Gabriela, Exacto, porque en los pueblos muchas veces la gente es mas humilde, y son mas desprendidos.
@Anónimo, me suele dar risa cuando alguien me dice que mis post son siempre negativos, yo creo que son realistas, y me remito a los últimos post, por ejemplo el de los rombos, es un simple dato, ni positivo ni negativo, o el de las balaceras, pudiera ser algo totalmente negativo, sin embargo CREO que lo trato de manera totalmente positiva.
@Rudeboy, intenta soltar un "Llego a tiempo" y verás como te ofrecen un taco... claro que no lo hagas en un restaurante de lujo, hazlo en una oficina donde la gente esté comiendo en el escritorio o en la obra donde los albañiles están almorzando.
@Nere, pues véngase p´acá... o intenta implementar esas tradiciones en Gachupilandia :P
Y fíjate que eso pasa en muchos países de américa latina. Quizá sea una antiquísima costumbre española, que en españa ya quedó atrás y que desafortunadamente en México cada día va desapareciendo.
Ve a la casa de un rico y no te ofrecen ni un puto vaso con agua, salvo que el rico tenga algún interes de negocio...
BIENVENIDO EL PUTO MATERIALISMO DE MIERDA.
Aquí eso sólo me ha ocurrido en algún pueblo alejado con viejecillos de antiguas maneras. Los andaluces en general tienen un carácter muy parecido al de los latinoamericanos.
A veces pienso que el carácter de mis paisanos con menos malicia les puede causar más de un disgusto porque no se puede saber si esa persona que no conoces de nada y que sientas a tu mesa a compartir lo poco o mucho que tienes, es buena o mala persona. Como en tantas otras cosas nos terminamos guiando por sensaciones. Yo también lo hago incluso aquí (y veo que choca), pero es algo que no suelo controlar. Supongo que está bien.
Me da curiosidad: ¿Allá en Monterrey la gente entra en los bares a pedir un vaso de agua y se lo beben sin que les cobren nada como ocurre aquí? Es una cosa que me chocó (en el mejor sentido de la palabra) tanto, como el ver a toda la gente al final de un espectáculo que gustó mucho, aplaudir a ritmo de flamenco.
@anónimo, no se de donde venga, pero así es como funciona.
@Tonatiuh seguro que mas de uno se ha llevado una sorpresa desagradable, pero no se les quitará la costumbre porque no se es muy dado a prejuzgar. En cuanto a lo de el agua, acuérdate que aquí no hay bares como se acostumbra en España, aquí llegas a un super 7 y compras una coca
Esa es una diferencia cultural enorme en España con respecto a Latinaomérica toda. Normalmente la gente en España nunca ofrece nada y prefieren hechar la comida a la basura antes que compartir y cuando tu ofreces casi el 100% rechaza lo que quieres compartir...después de un tiempo lo dejas de hacer pues interpretas que los Españoles desprecian y rechazan lo que otros ofrecen porque los estás considerando "muertos de hambre". Y el que se atreve a probar lo hace con mucha desconfianza...primero lo huele bien no vaya ser que le hayan echado m*erda.....Tan diferentes somos a pesar de compartir lengua.
Un saludo
Forastero: CON TODO "RESPETO"... VE Y CHIN.... A TU M....
Te felicito por tu opinión Ramiro, ayuda mucho a todos los lectores de este blog
Publicar un comentario