Cuando comenté sobre los anglicismos, os decía que algo curioso es que en México, en lugar del inglesísimo término "aparcamiento" que se usa en España, se prefiere la palabra mas cristiana "estacionamiento". Mas de uno dirá que a ver que coño pueden tener de especial estos lugares como para merecer la pena el tocar el tema en el rincón, que en todos los lugares del mundo hay aparcamientos y deben tener un funcionamiento similar. ¡Vale!, pero eso me lo decís en los rincomentarios, después de leer este rollo.
Como es habitual en México, en todo hay clasicismo social, los ricos van por un lado y los pobres vamos por otro, y los aparcamientos es una de esas cosas que sigue marcando el clasismo (o clasicismo, como sea que se diga).
Tienes aparcamientos de altos vuelos, donde llegas, le das a un botoncico para que te eche el tiket con la hora de entrada y se abra la barrera. Los lugares de aparcamiento están perfectamente señalizados, con flechas por todos lados para indicarte por donde debes ir y por donde está la salida, aunque de todos modos al final terminas mas perdido que un pulpo en un garaje (y nunca mejor dicho).
Estos estacionamientos suelen estar en centros comerciales o en los centros de las ciudades, aunque a mayoría son a ras de suelo y al descubierto,
algunos pueden ser interiores, con lo que el coche queda a la sombrica y cuando te subes no está tan caliente, o si llueve no te mojas. Lo curioso de estos estacionamientos cubiertos es que en raras ocasiones son subterraneos, habitualmente los aparcamientos los hacen en un edificio y van hacia arriba, puediendo tener unos 4 ó 5 pisos de aparcamientos.
En estos lugares habitualmente te cobran entre 15 y 25 pesos la hora (de 1 a 1,5 euretes), algunos te dan 10 minutos de tolerancia, es decir, que si te pasas 10 minutos de la hora te cobran una, pero si ya te pasas por 15 minutos o mas, te cobran dos horas completas. Estos aparcamientos por lo general tienen de esas maquinillas como las de chicles para que pagues el aparcamiento, aunque algunos todavía cuentan con cajero (señor que cobra) a la salida (cada vez es menos común).
Hay centros comerciales que para no perder clientes, lo que hacen es cobrar tarifa fija, es decir, te cobran 10 pesos (unos 0,70 euros) por todo el tiempo que estés, porque
su negocio en sí no es tanto el aparcamiento, sino el que gastes el dinero en los locales y tiendas, y ya de paso aprovechar y sacarle algo al aparcamiento. Otros salen con la novedad de cobrarte 10 pesos por las primeras dos o tres horas, porque asumen que es el tiempo que alguien pasa en el centro comercial para comprar lo que haga falta, y después por cada hora adicional que te quedes te cobran de 5 a 10 pesos extras.
Después tienes los aparcamientos de los supermercados, donde hasta hace poco simplemente llegabas, dejabas tu coche y te ibas a hacer la compra. El asunto es que por lo visto últimamente andan robando coches en los supermercados como revistas porno en el estanco frente a la puerta la secundaria. Ante esto ahora nos han puesto unas barreras para poder entrar a los aparcamientos buscando reducir la incidencia de robo de coches.
En este giro hay tres tipos de aparcamientos, tienes unos que te cobran "la voluntad", es decir, que al salir les pagas lo que te salga de los... bolsillos, que puede ir desde un peso, hasta mil; a mi eso de da muy mala espina, porque ese dinero se lo puede quedar tranquilamente el tío que está en la caja y decir que llegó gente que nada mas pagaba un peso, así que yo como tengo muy poca voluntad, lo mas que les doy es un peso, eso si no tengo alguna moneda mas pequeña.
Luego tienes otros aparcamientos de supermercado que te cobran una tarifa fija de 2 ó 3 pesos independientemente del tiempo que te tardes en el local. Por último están los que no te cobran nada (mis favoritos); tanto al entrar como al salir tienen barrera, pero le das a un botón para que se abra la barrera y listo, lo que si he notado es que tienen dos cámaras, una apuntando a la matrícula y otra apuntando a la gaita del conductor, a lo mejor usan tecnología de esa alienigena avanzada, que si la matrícula y la cara que entran son diferentes de las que salen, no se abre la barrera y no te deja sacar el coche, así que mas te vale no afeitarte la barba o pintarte las cejas en el supermercao porque lo mismo no te dejan salir.
En el centro de las ciudades, o cerca de zonas donde hay mucha afluencia, ya os comentaba que encuentras los parquímetros, pero lógicamente estos son insuficientes para poder aparcar tanto coche, así que es habitual el que haya aparcamientos. A veces encuentras uno o dos de los que os comentaba al principio, de los semilujosos, donde puede ser que mientras andas de compras hasta le hagan masaje a tu coche, pero claro, para los pobres, 20 pesos o mas por hora puede resultarnos algo oneroso (toma palabro, pa que luego digan que el mexiñol es un ignorante), así que nos vamos a otros aparcamientos mas acordes a nuestro presupuesto.
En los aparcamientos de los pobres suelen cobrar entre 10 y 15 pesos por hora, también te dan una tolerancia de 10 minutos para sacar el coche. El asunto es que estos aparcamientos están a ras de suelo, no tienen pisos hacia arriba o hacia abajo, por lo tanto nunca tienen techo, que bueno, esto puede ser normal, lo curioso es que habitualmente son terrenos donde se ve que claramente antes hubo una o varias casas, ya que hay paredes que todavía están recubiertas con azulejos, o ciertas zonas del aparcamiento todavía tienen baldosas en el suelo, auque con el paso de los coches están echas unos cristos.
Estos aparcamientos suelen tener pocos lugares para dejar el coche, algunos tienen poco mas de una docena de espacios, así que el coche lo aparcas como puedes, lo mas pegado posible al de al lado para que quepan mas. Pero si resulta que llegas y no hay espacios disponibles para aparcar, los del aparcamiento te hacen dejarlo en medio del solar y te piden que les dejes las llaves para, en dado caso, mover tu coche, permitir que otros salgan, y después aparcar tu coche en el espacio disponible.
Lógicamente, en estos aparcamientos el espacio suele ser tan limitado que muchas veces la posibilidad de maniobrar es nula, así que tienes que darle marcha atrás del aparcamiento cuando quieres salir para reincorporarte al tráfico.
También algo común de estos aparcamientos es que como los espacios son tan reducidos, lo que suele pasar es que te encuentres con que de regalo, y sin cobrarte ni un clavo, te llevas alguna raya adicional decorando una puerta o el parachoques, y ni se te ocurra reclamar, pues por todos lados hay letreros anunciando que "no nos hacemo
s responsables por daños ocasionados a su vehículo ni por objetos olvidados", así que lo que te roben, o los golpes que te den al coche, van por tu cuenta, a ellos les pagas sólo por alquilar el espacio para aparcar el coche. Este dato debes tenerlo en cuenta pues es igual en los otros aparcamientos, a lo mas tienes un seguro contra robo total del vehículo, pero nada mas, y esto te lo dejan bien claro además de en los anuncios, en el propio tiket del aparcamiento.
Por último tienes a los que llaman "viene viene". Esto que no es otra cosa que un tío en medio de la calle con un trapo rojo, habitualmente aparecen como setas en noviembre cuando hay algún evento masivo, como puede ser un partido de fútbol o un concierto, sin
embargo también es común el verlos en el centro o en zonas con alta demanda de espacio para aparcar. Los tíos te piden que aparques el coche en lugares donde no hay parquímetros, pero sobre todo donde está prohibido aparcar, como a ellos se les ocurre; se ayudan con su trapo rojo para, agitándolo, irte diciendo "viene viene, viene viene", para ayudarte a aparcar (de ahí su nombre); otras veces te dicen "quebrándose quebrándose", para indicarte que le des vuelta al volante para aparcar en condiciones. La idea es que al salir del evento les des una propina por ayudarte a conseguir un lugar para dejar el coche, y por echarle un ojo mientras tú disfrutas el evento, para que no te lo vayan a robar, claro que si te lo roban el tío no sabrá de que le hablas... "Un carro rojo diseee??? nooo aquí no lo dejóoo". Los polesías no te ponen multa ni te lo llevan con la grua cuando estos "viene viene" cuidan los coches, no se si les den una pasta en agradecimiento, o simplemete porque así les ahorran trabajo a los policías para organizar el tráfico en esa zona, sobre todo cuando hay eventos.
Como es habitual en México, en todo hay clasicismo social, los ricos van por un lado y los pobres vamos por otro, y los aparcamientos es una de esas cosas que sigue marcando el clasismo (o clasicismo, como sea que se diga).
Tienes aparcamientos de altos vuelos, donde llegas, le das a un botoncico para que te eche el tiket con la hora de entrada y se abra la barrera. Los lugares de aparcamiento están perfectamente señalizados, con flechas por todos lados para indicarte por donde debes ir y por donde está la salida, aunque de todos modos al final terminas mas perdido que un pulpo en un garaje (y nunca mejor dicho).
Estos estacionamientos suelen estar en centros comerciales o en los centros de las ciudades, aunque a mayoría son a ras de suelo y al descubierto,

En estos lugares habitualmente te cobran entre 15 y 25 pesos la hora (de 1 a 1,5 euretes), algunos te dan 10 minutos de tolerancia, es decir, que si te pasas 10 minutos de la hora te cobran una, pero si ya te pasas por 15 minutos o mas, te cobran dos horas completas. Estos aparcamientos por lo general tienen de esas maquinillas como las de chicles para que pagues el aparcamiento, aunque algunos todavía cuentan con cajero (señor que cobra) a la salida (cada vez es menos común).
Hay centros comerciales que para no perder clientes, lo que hacen es cobrar tarifa fija, es decir, te cobran 10 pesos (unos 0,70 euros) por todo el tiempo que estés, porque

Después tienes los aparcamientos de los supermercados, donde hasta hace poco simplemente llegabas, dejabas tu coche y te ibas a hacer la compra. El asunto es que por lo visto últimamente andan robando coches en los supermercados como revistas porno en el estanco frente a la puerta la secundaria. Ante esto ahora nos han puesto unas barreras para poder entrar a los aparcamientos buscando reducir la incidencia de robo de coches.
En este giro hay tres tipos de aparcamientos, tienes unos que te cobran "la voluntad", es decir, que al salir les pagas lo que te salga de los... bolsillos, que puede ir desde un peso, hasta mil; a mi eso de da muy mala espina, porque ese dinero se lo puede quedar tranquilamente el tío que está en la caja y decir que llegó gente que nada mas pagaba un peso, así que yo como tengo muy poca voluntad, lo mas que les doy es un peso, eso si no tengo alguna moneda mas pequeña.
Luego tienes otros aparcamientos de supermercado que te cobran una tarifa fija de 2 ó 3 pesos independientemente del tiempo que te tardes en el local. Por último están los que no te cobran nada (mis favoritos); tanto al entrar como al salir tienen barrera, pero le das a un botón para que se abra la barrera y listo, lo que si he notado es que tienen dos cámaras, una apuntando a la matrícula y otra apuntando a la gaita del conductor, a lo mejor usan tecnología de esa alienigena avanzada, que si la matrícula y la cara que entran son diferentes de las que salen, no se abre la barrera y no te deja sacar el coche, así que mas te vale no afeitarte la barba o pintarte las cejas en el supermercao porque lo mismo no te dejan salir.
En el centro de las ciudades, o cerca de zonas donde hay mucha afluencia, ya os comentaba que encuentras los parquímetros, pero lógicamente estos son insuficientes para poder aparcar tanto coche, así que es habitual el que haya aparcamientos. A veces encuentras uno o dos de los que os comentaba al principio, de los semilujosos, donde puede ser que mientras andas de compras hasta le hagan masaje a tu coche, pero claro, para los pobres, 20 pesos o mas por hora puede resultarnos algo oneroso (toma palabro, pa que luego digan que el mexiñol es un ignorante), así que nos vamos a otros aparcamientos mas acordes a nuestro presupuesto.
En los aparcamientos de los pobres suelen cobrar entre 10 y 15 pesos por hora, también te dan una tolerancia de 10 minutos para sacar el coche. El asunto es que estos aparcamientos están a ras de suelo, no tienen pisos hacia arriba o hacia abajo, por lo tanto nunca tienen techo, que bueno, esto puede ser normal, lo curioso es que habitualmente son terrenos donde se ve que claramente antes hubo una o varias casas, ya que hay paredes que todavía están recubiertas con azulejos, o ciertas zonas del aparcamiento todavía tienen baldosas en el suelo, auque con el paso de los coches están echas unos cristos.
Estos aparcamientos suelen tener pocos lugares para dejar el coche, algunos tienen poco mas de una docena de espacios, así que el coche lo aparcas como puedes, lo mas pegado posible al de al lado para que quepan mas. Pero si resulta que llegas y no hay espacios disponibles para aparcar, los del aparcamiento te hacen dejarlo en medio del solar y te piden que les dejes las llaves para, en dado caso, mover tu coche, permitir que otros salgan, y después aparcar tu coche en el espacio disponible.
Lógicamente, en estos aparcamientos el espacio suele ser tan limitado que muchas veces la posibilidad de maniobrar es nula, así que tienes que darle marcha atrás del aparcamiento cuando quieres salir para reincorporarte al tráfico.
También algo común de estos aparcamientos es que como los espacios son tan reducidos, lo que suele pasar es que te encuentres con que de regalo, y sin cobrarte ni un clavo, te llevas alguna raya adicional decorando una puerta o el parachoques, y ni se te ocurra reclamar, pues por todos lados hay letreros anunciando que "no nos hacemo
Por último tienes a los que llaman "viene viene". Esto que no es otra cosa que un tío en medio de la calle con un trapo rojo, habitualmente aparecen como setas en noviembre cuando hay algún evento masivo, como puede ser un partido de fútbol o un concierto, sin

15 Rincomentarios:
Buenísimo, nada mas cerca de la realidad cotidiana!!!
Increíble¡¡¡ qué bueno lo de los "viene,viene" y que no te lleven el coche aunque esté mal aparcado; yo tengo muy malos recuerdos de los aparcamientos en ciudad porque en cualquier sitio que quepa el coche aparco y claro... llegué a tener un mes que me llevó la grúa el coche 3 veces_ desde aquella aparco afuera para evitar la tentación por lo de no pagar parkin y voy andando o en autobus.
Es bastante caros,aquí en León los estacionamientos de pbres cuestan 6-8 pesos,los de los centros comerciales lo que tu comentas.
Lo de que te alquilan el espacio y no se hacen responsables esta bueno,a la hora de cambiar el aguita amarilla o la llamada de la madre naturaleza o darte un calentón,teoricamente no te pueden decir nada,es un espacio rentado...jejejej
Que los centros comerciales te cobren estacionamiento me ha dejado de piedra, no se supone que ya vas a gastar en sus instalaciones??. No me acuerdo, lo cobran en España?, en Uruguay al menos no
Acá en mi ciudad los precios son más o menos los mismos sólo que en los centros comerciales te dan 10 min de tolerancia para no cobrarte si no te pasas de 10 o 15 min no te cobran.
Luego luego te dicen que no se hacen responsables de robos y perdidas jajajaja osea que ellos te podrían robar y ya te jodiste.
Los estacionamientos de los centros comerciales generalmente cobran una cuota fija sin importar el número de horas y por lo regular por reglamentación el estacionamiento debe de tener un seccion donde sea gratis. Otras cosa es que al hacer una compra en algunas tiendas te liberan el cobro del estacionamiento aclaro sólo en algunas tiendas.
Al viene viene hay que pagarle no pa que te cuide el carro sino pa que no te lo rayen los cabrones XD y es de a huevo que si te roban el carro unos cabrones armados ellos que chingaos puden hacer jajajajaja a un primo le pasó eso y el viene viene dijo "no oiga la verdad si ví pero que podía hacer oiga venian 3 cabrones con cuernos de chivo" y sí, que podría hacer el pobre viejo XD.
Aquí en España los grandes centros comerciales sí cobran por horas y no hay margenes de 10 minutos (tienen un buen negocio), a 1,8 euros/hora más o menos, a partir de 6 horas te cobran el día entero a precio reducido (15 €); otros no cobran la 1ª hora, o también en las zonas comerciales de ciudad hay comercios que te abonan el tiket del parkin. Lo que no está bien visto es que en las zonas de supermercado se cobre, de hecho más del 80% de los super tienen sistema de control del parkin pero está desactivado en horario de comercio.
@emelejandro, y al releerlo siento que faltó agregar alguna cosilla.
@susana, aquí es muy raro que la grua se lleve tu coche por estar mal aparcado, lo que si puede pasar es que te lo rayen o golpeen.
@alfonso, joe que barato esta León, lo de el agüita amarilla no me ha tocado ver que lo hagan en los aparcamientos.
@anónimo, lo que s+i es que ellos amismos al mover los coches te los rayan, ya lo he visto, y lo que dices es cierto, el viene viene si no le das, te raya el coche, por eso yo lo que hago es "encargarles" el coche al llegar, y ya cuando voy saliendo a veces les doy un peso, o me escaqueo para no darles nada XD
@susana aquí en algunos comercios también te sellan el boletico y con eso no te cobran
Una consulta, porqué los hacen al aire y con tantas alturas y sin embargo aquí en España son casi todos subterráneos a lo más a ras de suelo?... tiene que ver con la forma de construir? a qué se debe?
Supongo que ha de ser mas barato el levantar 5 pisos de aparcamiento que hacer 5 pisos subterraneos y poner un parquecico encima, independientemente que lo segundo sea mas estético e igual de funcional.
Exacto, es más barato, por eso mismo tenemos metro elevado en lugar de subterráneo. >.<
Aunque tambien exiten los estacionamientos subterraneos son menos comunes pero sí hay.
Sin olvidar los lotes vacios, que se usan como estacionamientos e inclusive de pensión para autos. Otra cosa curiosa al momento de estacionarse, son los fantasmas(Los fantasmas son rines o cubetas llenas de arena y cemento, con un tubo en medio). Normalmente lo usan los franeleros para apartar su terruño e indicar que nadie puede estacionarse , a menos que se caiga con la cuota de rigor. Aunque tambien lo puede usar uno mismo,para que no aparquen en tu puerta.
Sobre los estacionamientos subterráneos, existen, pero regularmente los encuentras en oficinas muy importantes, museos o una compañías muy grandes.
Otra cosa que creo falto mencionar en este post tan entretenido, fue el mentado parquímetro, que sin lugar a duda es el contubernio o negociazo entre autoridades y franeleros(vaya usted a saber).
(Voy a tratar de enviarte algunos ejemplo, para andar más fino en mi comentario)
Saludetes Galard
@alir,es lo que suponía
@Anónimo, si, sólo en algunos lugares destacados los ponen.
@Galard, me estás quedando mal, se ve que no has hecho bien los deberes, si he mencionado los parquímetros y he puesto un enlace a un post previo que se desarrolló sobre los parquímetros ;P.
Lo las cubetas lo comenté también en alguna ocasión cuando hablaba sobre las cocheras.
Sí, los parkimetros se comentó también en el apartado de tráfico en su día que fué muy bueno.
Ahora, me paré en el curioso
vocablo "franelero" utilizado para el personal encargado del parquimetro y buscando encontré su origen en el término "franela" (como trozo de tela suave luz utilizado para lavar los coches)de ahí que se destine al personal que cuida de los coches (incluídos los viene-viene que dijimos, ja que también los nombra) y que además solo se usa por esas tierras y en las grandes capitales.
NUNCA TE ACOSTARÁS SIN SABER UNA COSA MÁS
Qsusana, así es, también les llaman franeleros por el trapillo rojo o blanco que suelen tener y con el que se ayudan para irte indicando que le des al coche para aparcar.
Publicar un comentario