Yo se que el post que puse sobre los billetes tuvo poco eco así que el de las monedas tendrá menos, pero no me importa, como yo soy el que escribe sus aguantáis y las veis.
Hasta mediados de los 90 en México la inflación era galopante y las monedas en poco tiempo valían mas por el material que por el número que tenían impreso, pero desde hace ya mas de 10 años se ha conseguido controlar bastante bien la inflación y no solo anda por debajo de las dos cifras sino que cercana a los números euroepos quedando por debajo del 5% anual (cifras oficiales como en todos lados), así pues las Monedas actuales han estado sin cambios desde hace ya tres lustros.
Primero tenemos la moneda de cinco centavos, en realidad esta ya no la ves circulando por su bajo valor, de hecho la que os pongo la saqué del botecico ese que todos tenemos en la entrada de casa donde al llegar echas llaves y monedas y cuando sales solo sacas las que realmete valen algo.

Seguidamente tenemos la de 10 centavos, que igual que la anterior casi no se usa, solamente en algunas tiendas te la dan como vuelto pa que no digas que te roban y termina en el botecico las monedas, de repente juntas 10 para hacer el peso y completar a pagar algo en la tienda, eso si, fijo que el tendero se te quedará viendo con cara de pocos amigos.

Luego tenemos las de 20 centavos, que tampoco es que haya muchas pero algunas personas pueden reclamarte si te faltan estos 20 centavitos
Seguidamente están las de 50 centavos, que no es que sirvan de mucho, pero si juntas dos ya tienes un peso, desconozco la etimología pero a esta moneda al igual que cualquier precio que involucre el número cincuenta (50 pesos, 50mil, 50 millones etc.) suele decírsele "tostón", a lo mejor algún lector mexicano nos puede sacar de dudas en los rincomentarios.

Por fin llegamos a las monedas de uso mas común, empezando con el peso, que si lo cambiamos a euros queda en una miaja (0,05€) pero si te falta este peso no te subes al camión ni compras la leche.
No le veo mucha funcionalidad a la de dos pesos, pero si la necesitas ahí está como todo un machote pa sacarte de un apuro.

Después tienes la moneda de 5 pesos que si la juntas con la anterior puede servirte para comprar una cocacola. Tengo entendido que andan sacando unas conmemorativas de cinco pesos con héroes mexicanos, pero a mis manos no ha caído ni una (o no me he fijao y simplemente la he fundido)

Ya casi como último lugar tenemos la de 10 pesos que es la de mayor uso y viene muy bien pa comprar el agua.
Existe la moneda de 20 pesos que es muy similar a la de 10 pero un poco mas grande, es mas rara de ver que un cojo en los sanfermines, y a pesar de haber estado a la espectativa de una para ponerosla, no la he conseguido, de todos modos que yo recuerde me parece que habré visto menos monedas de estas que pelos tengo en el dedo gordo del pié... ¡Que pasa!, ¿Que tu no tienes pelos en el dedo gordo del pie o que? pues yo si.
También se que anda rodando la moneda de 100 pesos, pero esta solo la vi una vez en un banco y me la cambiaban por un billete de 100, pero como supuse que luego iban a pensar que era falsa, no me la iba a querer aceptar ni el tato, así que preferí conservar mi billete, mismo que duró poco en mis manos de todos modos.
Tal vez si alguien es un poco espabilao apreciará que en la moneda de 2 pesos que os he puesto aparece una "N" antes del símbolico, son las reminiscencias de cuando nos quitaron 3 ceros en la moneda y tuvimos un tiempo los "nuevos pesos", tema que ya expliqué, y es bastante factible ver todavía este símbolo en las monedas de 1 a 10 pesos.
Tal vez si alguien es un poco espabilao apreciará que en la moneda de 2 pesos que os he puesto aparece una "N" antes del símbolico, son las reminiscencias de cuando nos quitaron 3 ceros en la moneda y tuvimos un tiempo los "nuevos pesos", tema que ya expliqué, y es bastante factible ver todavía este símbolo en las monedas de 1 a 10 pesos.
22 Rincomentarios:
Te enviado por mail un pdf sobre las monedas de 100 pesos del Estado de Nuevo León de 2004 y 2007 que están con madre.
Yo tampoco he visto jamás la de 20 o 100 varos, que por cierto esta última es la que llaman centenario? es que a veces en las casas de cambio pone algo así como centenario de oro.
Las de 5 conmemorativas ya las estoy juntando hace mucho tiempo y no sé cuantas sean, yo tendré alrededor de 10 diferentes y son los heroes de la independencia y de la revolución (mi preferfida por ahora la de Pancho Villa, aunque mi chica me tenía guardada la de Vasconcelos que es el mayor intelectual de la revolución, y es que no todo fueron tiros.
100 Pesos Nuevo León 2004
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Nuevo León, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Nuevo León", en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo derecho el año de acuñación; en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 13 de septiembre de 2004. Numero KM 742.
100 Pesos Nuevo León 2007
Moneda de 100 Pesos fechada en 2007 dedicada al estado de Nuevo León. Su fecha de emisión fue el 26 de Marzo de 2007. En la imagen se ve una de las torres del Parque Fundidora y al fondo el Cerro de la Silla. Tiene el numero KM 848.
No, los centenarios son unas monedas de oro puro que valen bastante, rondan entre los 13 y 17 mil pesos cada una y cada vez que baja el peso o hay una devaluacion esa moneda sube mucho de valor, la verdad es una excelente opción para tener de respaldo para no descapitalizarse ya que como es oro puro se rige bajo los precios internacionales de ese metal.
Santy, ¿teniamos que tener tanta información respecto a los pelos del dedo gordo del pie-?
Gracias por el correo Monterrey2008, y por la información que nos has puesto.
Pepesito, de 20 pesos yo he visto muy pocas y la verdad es que hace ya años que no cae una en mis manos. Lo del centenario ya te lo ha explicado Luis, aunque en lo personal no se si sea buena inversión ya que la diferencia entre la compra y la venta es bastante alta.
Luis, si quieres te digo cuantos tengo :P (es un chiste hombre, ya ves que en España todo quisqui dicen siempre "cosa más algo que chorrada")
Oye jefe!!!, se te pasó poner las dimensiones de las cochinas moneditas.
Yo tampoco le veo funcionalidad a la de 20 centavos ni a la de dos pesos.
Por cierto, conozco gente tan pero tan coda que en el super dá puros centavitos a los paqueteros (cerillos pá los chilangos) aún sabiendo que ya no valen nada. Digo, si vamos a quedar bien delante de la gente como quien sí les dá dinero, démosles dinero de a deveras, mínimo una de a 10.
Saludos.
Las dos primeras me recuerdan a las de USA y las de uno y dos pesos tienen un gran parecido a los euros, seguro que si las entregas en España colaría si no te fijas (bueno depende del tamaño tambien, claro)
Las de 20 pesos son bastante raras como dices Santy, pero además cuando las he tenido las he encontrado bastante incómodas (por el tamaño).
Los centenarios creo que sí son buena inversión, pero a LARGO plazo, puesto que es oro puro y valen más que las monedas gringas, canadienses o sudafricanas, pues no son onzas, sino algo así como 1.3 onzas, y en los últimos 10 - 15 años casi han duplicado el valor, además que si hay un devaluación, etc, como el precio se cotiza en dólares (aunque te digan el precio en pesos) pues el dinero está algo más protegido.
Los centenarios se llaman así porque los acuñaron por primera vez en 1910 por el aniversario de la independencia. A lo mejor el año que viene tenemos Bicentenarios de oro.
¿Y los centenarios Santy?, ¿no tenias ninguno a mano? xDDDD
Hace años (creo que unos 5) costaban como 9mil pesos, así que si han subido a 13mil, rendimiento si que dan.
Estoy de acuerdo contigo que los centavos no sirven para nada...!! Yo tengo una gran colección... porque nadie me las acepta... ¬¬
Las de 2 pesos, cuando el parking de la universidad cuesta 27 pesos... no veas qué bien te vienen..!!jeje :D
Y yo puedo decir que tengo 1 moneda de 20 pesitos... :D (la tengo de recuerdo claro!)
Fd. Aninadf
Los tostones. Hay varias versiones del porqué de esa palabra, pueden leer una versión en wikipedia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tost%C3%B3n_(moneda)
Por cierto, yo solo he escuchado a los ancianos y por lo general gente de las zonas rurales, que aún le llaman toston. ¿Aún es común en Monterrey que le llamen tostón?
No se me ocurrió ponerme a medir las monedas vivoregio, sinceramente pensé que con poner las imágenes sería suficiente, que bastante joda fué el tener que andar escaneando y pegando las imágenes.
Marcoiris, son un poco mas pequeñas que las de EEUU, y las que se parecen a Euros, el tamaño es parecido pero son menos anchas.
La verdad es que si son algo incómodas por el tamaño Jesús, y si, el centenario es inversión a bastante largo plazo,de varios años diría yo.
Rubén, no tengo la moneda de 20 ni de 100 pesos y quieres que tenga centenarios, es mas, ni a las onzas (que nadie ha mencionado) alcanzo.
Anina, pues escaneala y nos la mandas para ponerla
Rigo, yo si oigo seguido en Monterrey que dicen tostón, tostoncito para las monedas de 50 centavos, y a las de 10 les dicen diecitos (fuí a la tienda y me dieron puros diecitos)
Hola!!!!!!!!!!
Te extrañas de los mejicanos y su dinero, lo bravo hubiese sido que vinieras a mi pais Argentina esto si que te parecería raro, jijijiji vengo a vos porque se que sos Vasco, una de mis abuelas era vasco-francesa…………quiero que me digas que puedo mejorar de esta entrada, gracias…………......."Zuhaitz-ondoan", te descubrí en el concurso de 20minutos.es
Un abrazo de oso.
Marcoiris: Las monedas de 5 pesos estan casi del mismo tamaño que las de 2 euros, en una ocasion en un bar en Francia fui con una amiga francesa y le enseñe una moneda de 5 pesos y la comparo con la de 2 euros y estaban casi iguales y dijo, voy a comprar una pinta, como era la hora feliz la cerveza costaba 2.5 euros y dio la moneda de 5 pesos y una de 50 centimos de euro y ni cuenta se dieron, nos pusimos una buena pagando con monedas de 5 pesos como 8 pintas jaja
Yo consegui una moneda de 20 pesos y pensaba conservarla por que si es raro verlas, yo solo he visto una, pero ya ves, como estan las cosas tan mal pues tuve que empeñarla jeje.
De todas formas las de 50 centavos yo si las uso bastante y a veces las de 20 centavos que tambien te sacan del apuro.
Por cierto, ya cambie lo que me comentaste de la presa y arregle lo de los comentarios, bueno cambie la plantilla entera jeje.
Saludos Mexiñoles
Que tal mexiñol? Ya ves que no nay nada como provocar acertadamente para lograr la respuesta deseada,!17 mensajes en un dia¡ !Y el de la jubilacion,8 nomas¡ Esa expresion,"Inflaccion galopante",me ha retrotraido a mi juventud. !Que vida mas sobresaltada tenia que ser aquella¡
La moneda de 5 pesos se parece mucho a la de dos euros.
Espero que no pienses que quiero soliviantar al personal pero es que voy a romper una lanza (de donde coño habra salido esta expresion)en favor de las peticiones de vivoregio,siempre pensando en la mejora del producto.Ya sabes mexiñol,contra el vicio de pedir.....
Tiene mucho merito lo tuyo,mexiñol,sacar post cada 3 dias tan completos de informacion y atender tan continuamente los comentarios teniendo tus obligaciones laborales...yo no podria,me pesarian los huevos.
saludos
kala
Ok!
Te la escaneo este finde.
Fd. Aninadf
Que tal Común, desconozco las monedas argentinas, tal vez pudieras ilustrarnosals en ti blog.
Jo Luis, pues me voy a ir preparando con muchas de a cinco para mi próximo viaje a España :P (ya me salió la vena mexicana).
Bersebús yo si he visto varias, pero ya tiene un par de años que no cae ninguna en mis manos.
Kala, es lo que tiene esta crisis, que estoy en la oficina parte del día y es o jugar al solitario o escribir en el rincón :/
Gracias Anina.
¡A mí desde luego me dan una de estas monedas como si fueran de dos euros y ni me entero de que me la están jugando!
Buenas! yo tengo la de 20 pesos y esta tan bien guardada que antes de escribir la busque y nada.. estara en el trastero dentro de alguna caja.
Cuando has preguntado lo del "toston" recorde a mi padre que aun tiene la mania esa de decir toston pero solo cuando va a su pueblo. Como tengo memoria de anciana de 90.. creo recordar que "toston" tiene que ver con el material de la moneda y el sonido que producia al caer al suelo y/o el tamaño. cuando háble con mi padre volvere a preguntarle y te saco de dudas. por cierto! si, el termino es antiguo y de uso mas bien rural.
PD.- Yo intente colar (en broma) una moneda de 5 pesos por la de 2€ jajaja, de primera te la cogen pero al cabo de 1 segundo hace efecto la vision y se le quedan mirando.. uuhh! y esto que es?
Publicar un comentario