5 nov 2008

10

Anglicismos a "tutiplén"

Con eso de la globalización muchas palabras pasan de un idioma a otro, en España muchas palabras han sido adoptadas del inglés o castellanizadas desde ese idioma, en México, gracias a la cercanía con EEUU y todos los migrantes hacia ese país que regresan a este, los anglicismos son muy marcados en la conversación cotidiana, modificando vocablos originalmente en inglés para "tropicalizarlos". Esto es mucho mas marcado en el norte del país (donde vive vuestro mexiñol favorito), es curioso ver como mucha gente domina bastante ese idioma, gracias mas que nada a la vecindad y la influencia de estar a un lado de la potencia económica mas grande del orbe.

Bien es sabido que en México a los coches se les conoce mas como carros, en muchas latitudes se discute de que es un arcaísmo por el antiguo carro de caballos, sin embargo esto no es así, el carro viene de "car" en inglés, ¿Cómo me atrevo a asegurar esto? fácil, a las camionetas es muy común el decirles trocas, vehículos conocidos en EEUU como "trucks" (pronunciación trocs). Otros anglicismos los usamos por ejemplo al despedirnos mediante el vocablo "bay", por el "good bye" inglés. O cuando estamos de acuerdo, el "okey" es lo primero que viene a la mente. Pásame tu fon (teléfono) para darte un fonazo (en este último caso no se si es anglicismo o vagueza, ya que también suele usarse telefonazo, pero no se, telefonazo a mi me suena a descacharrarte la cabeza con el teléfono) o el celular (del gringolés cell phone) en lugar del móvil. Se usa la palabra tenis para describir el calzado deportivo (tennis en inglispitinglis americano), La computadora (computer) en lugar del ordenador y el basket (baskett Ball) es preferido al baloncesto, son muchas las otras palabras que vienen de la lengua usada por los hijos de la gran bretaña y sus descendientes que se usan en México ya aceptadas por el vulgo mexiñol.

Pero como se suele decir, en todos lados se cuecen habas ya que por otro lado existen palabras usadas que son mas de nuestro idioma en México que en España, por ejemplo el anglicismo "Aparcamiento" (parking), en México se usa el mas elegante Estacionamiento y sus derivados, o que tal la señal de ALTO, en vez de STOP así como el bacon (que pronunciamos beicon) en estas tierras es la palabra mucho mas castellanizada Tocino.

Pero no toda la influencia es de allá p´aca, la influencia entre los idiomas es igual en cualqiuer lado, y muestra clara es el famoso "spanglish", usado en buena parte de la zona sur de EEUU entre los hispanos que conocen perfectamente ambos idiomas, la verdad es fascinante escuchar con que facilidad intercalan palabras en uno y otro idioma en una misma frase, así es muy común oír decir a alguien "watch up el semáforo because is rojo" y quedarse tan anchos y al día siguiente el mismo tipo salta "cuidado con el light ahead porque está en red".

De acuerdo a los últimos datos sacados "nosedonde", los hispanos son la primera minoría en EEUU, vamos que ya hay mas hispanos que negros, y en no se que año (faltan algunos pero no muchos) se va a convertir en el país con mayor número de hispanohablantes del mundo. Quien quita y el español vuelve a ser el idioma dominante igual que en el siglo XVII.

PD. Que si hombre que ya se que tutiplen no es anglicismo, sois de un quisquilloso algunos.

10 Rincomentarios:

Anónimo dijo...

Buen Post! Por cierto, hablando de "spanglish" el otro dia descubrí que la palabra "parking" no existe es una palabra derivada de la inglesa "car park". En mexico se debe de notar mucho la influencia del ingles.

Un Saludo

Mexiñol dijo...

Lo que yo he visto al sur de EEUU es que escriben "Parking Lot" por el aparcamiento o estacionamiento.

y si, hay mucha influencia, de hecho muchas empresas ponen sus nombres en inglés aunque no tengan nada que ver con ese país.

Pepesito dijo...

Son tantas y tantas palabras...siempre intento enseñarle la palabra en castellano a mi novia porque me chirría mucho que teniendo la palabra en castellano tengamos que utilizarla en inglés( y eso que estudié filología inglesa).

Sin embargo el otro día me sorprendió con una palabra que creí que era castiza y es que a las vías del tren las llamamos "railes" y ella me dijo "no, rail no. en español se dice riel" (buscado en la RAE la palabra riel existe y rail es un anglicismo), que humillación!

Pero luego le contrataque y le dije "vale pero que sepas que el diminutivo calIentito no existe, ni siquiera aunque los mexicanos os empeñeis en decir que viene de calIente.

Por cierto Santy los USA ya son el segundo país con más hispanohablantes del mundo y en unos años se espera que sobrepase a México, aunque habría que dejar de sumar todo el territorio robado por los gringos en el s XIX.

Celia Ruiz dijo...

Y los que dicen que van a la tienda de groserías o que van a vacunar la carpeta??? jajajajajaja.

Anónimo dijo...

Santy, he visto una nueva funcion de blogger que permite a los visitantes valorar tus posts creo que és una buena idea. Ahí te dejo el tutorial que lo vi bloggeando.

Un Saludo
________________________________________


Reactions permite que los visitantes valoren tu post en Blogger

Blogger mejora el feedback de sus blogs, al introducir un nuevo plugin llamado Reactions, que permite a los visitantes valorar cualquier post de acuerdo a unos ítems que el editor establece.
Para ello, ve a Diseño -> Elementos de la página. Dentro del campo Entradas del blog, clic sobre Editar


Se abre una ventana, donde puedes activar esta nueva funcionalidad, así como definir los conceptos que ofrecerás a los visitantes para calificar tus posts. Los tres predefinidos son divertido, interesante, guay, pero pulsando sobre Editar los modificas de acuerdo a tu criterio.

Mexiñol dijo...

Gracias por vuestros comentarios.

Pepesito efectivamente, en USA ya hay mas hispanohablantes qeu en españa y argentina, ya solo le falta superar a méxico, un poco dificil pues somos 110 millones, pero tiempo al tiempo.

Sergio, gracias por ese descubrimiento, ya lo activé para que valoreis los comentarios, desafortunadamente solo acepta un renglón así que apenas pude poner tres opciones y ajustándolas, yo quería cinco.

Anónimo dijo...

Hola, Me encanta tu blog, por que tienes esos ojos de "extraño" y puedes ver lo que para un mexicano es de los mas común, me gustaría que también hicieras comparaciones con España, para "vernos las diferencias".

Anónimo dijo...

Me ha parecido muy interesante este post. Es muy curioso ver de donde procede cada palabra que utilizan. Aplicare lo que has dicho a las que conozco yo!

Anónimo dijo...

Para eso estamos!

Un Saludo

Mexiñol dijo...

Vaijer@, yo no tengo la suerte de usar tu nombre, y comparar con españa me va a resultar un poco dificil pues ya hace algun tiempo que no voy y menos por mucho tiempo, dentro de mis rincones favoritos hay el de una mexicana que vive en España, ya sería cosa de comparar.