Los que saben del tema dicen que los vecinos del norte son buenos luchadores, y en México hay mucha afición por verla. Habitualmente ves a unos tíos grandotes, con unos músculos que dan una envidia del copón, donde un brazo de ellos es del tamaño de mis dos piernas juntas, aunque dicen los que saben también que cuando hay mucha dinamita es señal de poca mecha (a ver quien entiende el significado de esta frase). Los chiquillos juegan a ser tal o cual luchador, y es común que se compren muñecos meid in china con la imagen del campeón de turno.
Pero esa lucha libre se puede ver sólo por la tele, porque no está el asunto para irse a los yunaites estéis cada quince días a ver una pelea, así que para saciar esa afición mexicana por las bofetadas, se creó en México la lucha libre. La principal diferencia entre unos y otros luchadores es que los de este lado de la frontera tienen musculatura al estilo torrente, vamos, que tienen mas manteca que una fábrica de tocino.
Para formar a estos luchadores se crearon dos escuelas. Una de las escuelas de luchadores se hacen llamar los rudos, los otros son los técnicos. La diferencia según me han dicho es que los rudos suelen hacer mas trampas que un cazador de comadrejas, y los técnicos son respetuosos de las reglas del juego (casi siempre), porque aunque se llame lucha libre, lo que indicaría una ausencia total de reglas, hay algunos límites que se deben respetar. Estas escuelas de lucha libre luchan entre ellas por ganar el campeonato con sus luchadores, y el trofeo, en lugar de trofeo es un cinturón con una hebilla ridículamente grande llena de oro (del que cagó el moro), diamantes de cristal y zafiros de plástico.
Para celebrar estos eventos, en casi todas las ciudades hay "arenas", las arenas son rines (o ringnes, o como coño se llamen) idénticos a los de boxeo. Cada cierto tiempo se organiza una lucha en la ciudad, llegan los héroes y a darse de leches se ha dicho.
En lo personal no me gusta la lucha libre, porque eso de repartir leches no es pa mi, sin embargo recomiendo en alguna ocasión ir a disfrutar de un evento de estas características porque es digno de verse, además como es un espectáculo pensado para el populacho, el acceso suele ser bastante económico.
Lo de dos de tres caídas del título viene dado porque el que gane dos veces de tres posibles encuentros es quien gana la pelea, claro que para esto deben poner a su contrincante con la espalda pegada al suelo y mantenerlo ahí mientras el arbitro cuenta hasta tres, algo que rara vez sucede para hacer que la pelea dure mas tiempo. Muchas veces los árbitros reciben algún golpe y muchas críticas por contar mas despacio de la cuenta.
En lo personal no me gusta la lucha libre, porque eso de repartir leches no es pa mi, sin embargo recomiendo en alguna ocasión ir a disfrutar de un evento de estas características porque es digno de verse, además como es un espectáculo pensado para el populacho, el acceso suele ser bastante económico.
Lo de dos de tres caídas del título viene dado porque el que gane dos veces de tres posibles encuentros es quien gana la pelea, claro que para esto deben poner a su contrincante con la espalda pegada al suelo y mantenerlo ahí mientras el arbitro cuenta hasta tres, algo que rara vez sucede para hacer que la pelea dure mas tiempo. Muchas veces los árbitros reciben algún golpe y muchas críticas por contar mas despacio de la cuenta.
La verdad es que el evento parece mas teatro que leches de verdad, porque se ve que los tíos están preparados para recibir golpes, y algunos de estos golpes se ven mas falsos que un billete de 13 euros, sin embargo hay veces que pillan unas sillas de entre el público y se sacuden unos sillazos que a mi me dejarían baldao. También hay que decir que los tíos aunque se vean gordos, tienen una condición física que ya la quisiera para mi, dan unos saltos, unas volteretas, pero sobre todo unas hostias que me dejan flipao. os voy a poner un vídeo para que veáis de lo que hablo.
10 Rincomentarios:
jajajajaja yo no soy fanatico de la lucha pero he de decir que la lucha tiene todo una historía y todo una cultura.
Sabes como dices tú, aunque los veas gorditos (aunque tambien hay vatos bien mamados) tienen un gran condición física y una gran fuerza en méxico pa ser luchador profesional tienes que desde muy morro (joven pues) iniciarte en ello y hacer varias disiplinas como gimnasia, lucha en varios estilos, estilos libres y sobre todo greco-romana porque la lucha greco-romana esta basada en puras llaves para someter y si te fijas la lucha mexicana es basicamente una lucha aerea y de llaves, tambien tienes que hacer algo de yudo, yuyitsu y creo que hasta karate. No creas esos luchadores que vez allí tienen la misma potencia para infringir daño que un luchador o peleador de mui thai.
Obvio que las cosas están actuadas imaginate que el luchador volara y el otro no lo recibiera, pobre de él XD.
En estados unidos la lucha libre es algo diferente allá basicamente se trata del como decimos en méxico "taco de ojo" el atractivo visual la lucha es algo más frontal y no vez tantas acrobacias pero igual el espectaculo es muy bueno y sobre todo el especta-"culo" de las divas jajajajaja XD.
Yo en tu lugar hubiese mencionado también las peculiaridades, como los luchadores enanos, los luchadores que van vestidos como de peluche y los pinches apodos culeros que tienen algunos y cosas así XD.
Y pa acabar XD el ring aparentemente es igual pero por lo visto no eres tan buen observador como creí jajajaja el ring de la lucha tiene 3 cuerdas y el del boxeo tiene 4 y claro en el boxeo no es la intención que los boxeadores salgan volando del ring en cambio en la lucha es lo que se busca XD.
Saludetes.
Hasta donde tengo entendido la lucha mexicana no procede de la gringa e incluso su evolución nunca se vio influenciada por ese estilo, eso de los fanáticos de la WWE y demás es prácticamente reciente.
Obvio, la mayoría de las acrobacias están coordinadas, pero es un espectáculo y la gente lo sabe.
Además como mencionan arriba si que es peligroso, incluso según anécdotas familiares, un primo aficionado a las luchas recién empezaba a practicar, murió porque no supo como caer al hacer un salto desde las cuerdas.
También entre los aspectos curiosos faltaron los luchadores "exóticos".
Epaaaaaaa a ver a ver a ver cómo está eso de que a los mexicanos nos gusta darnos de leches?? explicate XD
Po a lor mejor te gustara a ti no? XD
Como mencionaron, la Lucha Libre mexicana y el wrestling gringo tuvieron una evolución más o menos paralela (de hecho el CMLL es la confederación de lucha libre/wrestling/puroresu más antigua del mundo, además creo que lo de libre es porque a comparación de la lucha grecorromana ésta si es algo libre... :P
He de decir que no soy muy aficionado a la lucha libre, y que las personas mayores de 10 años que crean que las luchas son reales pues de seguro aún han de creer en Santa Claus y en las promesas de campaña, pero también he de mencionar que ir a la arena es algo desestresante, mucha gente lo usa como terapia, ahí se desahogan gritándole al rufián en turno como si se tratará del jefe o maestro que te cae mal, creo que en ese aspecto es donde ha encontrado su éxito la lucha libre en México.
@Anónimo, efectívamente, aunque no lo parezca, tiene una condición física que ya la quisiera para mi :P
@Mer, yo no se si la de allá proviene de la de acá o al revés, o ninguna de las anteriores, pero que es un descojone ver como se emociona la gente también es cierto :P
@Anónimo, no iba en plan de albur, pero si quieres puedes tomártelo como quieras XD
@Alir, a mi lo que a veces me desestresa es ver como la gente se emociona y se encabrona con tal o cual luchador.
pues de luchas no se nada pero lo unico que se ve como ya han dicho que estan muy bien entrenadadas para ser acrobacias nunca e ido a unas pero se antoja ir a ver como estan.
las que si esas de estados unidos no me gustan estan super actuadas totalmente prefiero las mexicanas parecen mas verdaderas jejeje bueno eso pienso yo.
Hola de nuevo:
Cualquier cosa vale para distraer a las masas.
Si al menos fuera boxeo pues que se partan la cara, y además esos sí q son bien machitos los boxeadores mexicanos y están de mejor ver que estos (eso es lo que sueño, pero en realidad "dime de que presumes y te diré...) .
Puro teatro, hasta la cara llevan tapada con máscara.... el 2º deporte nacional lo consideran (solo por detrás del futbol): lo que más me cabrea es la cantidad de niños que hay en el video siguiendo el espectáculo ¡la violencia genera más violencia¡ luego q pregunten a los abuelos, padres o profesores agredidos si les desestresa.
Ya te digo yo prefiero el Boxeo, aunque aquí en España se prohibieron las veladas de boxeo allá en los 90 y hasta este año pasado no se ha vuelto a ver algo público (que de lo otro sí que había) pero con muchas críticas; sin embargo en cualquier canal de tele te encuentras de estas mierdas de pantomimas.
Perdonarme el tono, porque creo que ya me he pasado, y eso que no merecía la pena opinar.
@Susana
Cualquier cosa vale, pero no cualquier cosa es aceptada por las masas.
Lo de las mascaras en uno de los atributos que le han dado esa identidad propia en México, su aceptación no sería la misma sin ella.
Se le considera el segundo deporte nacional, pero ciertamente la etiqueta de "deporte-espectáculo" le queda mejor.
Yo fui uno de los niños que creció viendo la lucha libre nacional (tanto en vivo como en televisión), y creo que la mayoría de los niños mexicanos crecimos viendola (la mayoría de mis amigos en mi rango de edad (20-22 años) compartimos alguno que otro ídolo de niñez (Octagón, La Parka, Atlantis, Mascara Sagrada, etcétera)y ninguno es violento, porque la lucha libre de niño no la percibes como "dos tíos dándosela de castañas porque sí", sino, como el bien y el mal luchando, ahora de grande lo veo como dos "gordos" ganandosela la vida, pero eso es otra cosa...
Yo la verdad les tengo mucho respeto, porque he visto sus entrenamientos y aunque todos los movimientos son premeditados, los reflejos y el nivel de atletismo que se necesita para que justamente salgan premeditados y no en desgracia son muy altos.
Igual, para gustos hay opciones...
@susana, es totálmente válida tu percepción, a mi la verdad todo lo que tenga que ver con violencia no me gusta, es por ello que no había sacado nada de esto hasta ahora, pero ante la solicitud de la gente lo comenté.
@Alir, conozco a muchos que opinan igual, y como dices, hace falta tener buena condición
@Alir y @Mexiñol
Disculparme todos las maneras, estoy de acuerdo que me pasé un poco; lo que es me dejó bastante cabreada porque aquí en España eso no existe, ya te digo que hasta el boxeo prohibieron y eso sí que lo conocí como deporte. De jovencita un hermano mío me pagaba las entradas (carísimas) para ver a "Chavez" que yo recuerde.
Mi primera impresión al leer el blog fué :Que Hace falta tener buena condición,etc NO ¡y ganas de hacer el tonto (perdon, comedia) y poner nerviosa a la gente¡
De todas formas, tengo que reconocer que algo tiene que tener cuando funciona el negocio y está tan seguido por los medios.
Publicar un comentario