9 mar 2011

8

SGMm

Ya os comenté de los seguros de gastos médicos mayores (SGMM) y su funcionamiento. Después de eso alguno podrá pensar a ver que congojos hago cuando lo que tengo es una simple diarrea monumental que no entra en mi SGMM, y la verdad no me atrevo a ir a la clínica particular, donde atiende el doctor Mata Lozano (léase mata-losano) que está cerca de mi casa; tampoco me parece buena idea el esperarme 3 meses a que me atiendan en el inseguro sosial. Así que para evitar todo esto, puedes contratar un seguro de gastos médicos menores (SGMm). ¿Y que quiere decir esto? preguntará alguno. Pues la misma palabra lo indica, Tone-Lada, mil trescientos veintiséis kilos y doscientos cincuenta gramos.

En realidad las grandes aseguradoras casi no manejan la opción de gastos médicos menores porque no les suele salir rentable, ya ves como son las aseguradoras de comprensivas, si no ganan millones no sirve el negocio.

Si quieres contratar uno de estos seguros tienes dos opciones. Hay empresas especializadas en ello, que tienen instalados varios ambulatorios repartidos estratégicamente por la ciudad. En ellos tienen contratados a unos médicos generales (que yo pensé que eran médicos militares pero no, son médicos que atienden de todo pero no saben de nada, algo así como el mexiñol) y tal vez algún pediatra (¿pediatra no es el que atiende los pies?... que raro).

Dentro de la cobertura suele incluirse el servicio de ambulancia, que por lo general las usan para trasladar al paciente hasta un hospital mas grande cuando al llegar al consultorio, bien sea que no tienen las piezas de recambio que necesitas, o que el equipo que tienen no sea el adecuado porque tu avería es muy gorda.

También puedes solicitar el servicio de ambulancia un día cualquiera en el que te hayas roto la crisma, mas que nada para que te lleven a un hospital de verdad (el de ellos es un consultorio y no atienden urgencias gordas) en donde sí te puedan arreglar la falla que tengas y donde contarán con el equipo necesario para ello (atención esta que te cobrará el hospital si no tienes SGMM). Estas ambulancias suelen estar equipadas con sistemas de alta tecnología médica, y además del conductor que es paramédico, suele ir en ella un médico epecialista en emergencias (¿emergenciólogo?).

La otra opción es que contrates el SGMm en la propia clínica del "doctor cito", que está cerca de tu casa, donde por una "módica" cuota mensual, todas las consultas serán "gratuitas".

Los puntos buenos de este tipo de seguros es que te atienden las 24 horas del día ante cualquier catarro, venganza de Moctezuma, o incluso alguna pequeña fractura que no requiera operación, un par de puntos para coserte el calceti... digooo la cabeza por un porrazo que te hayas metido por andar haciendo el vaquero (si pongo el indio alguno se me puede mosquear). En ninguno de los anteriores casos tendrías que pagar ni un clavo por atenderte, ya que todo está cubierto por tu seguro.

Los puntos en contra son que habitualmente los medicamentos no están cubiertos (en algunos casos sí, esto hay que verlo al contratar el seguro), en cuyo caso tendrías que comprarlos aparte en la propia clínica o en una farmacia. En caso de necesitar una consulta tienes que llegar por tus propios medios hasta la clínica, no importa si queda a dos calles de tu casa o a 40 kilómetros, ya que se supone que es una emergencia, pero de las que no ponen en peligro la vida del paciente. Y desde mi punto de vista, el mas importante es que cuando he pedido precios me he dado cuenta que al cabo del mes no gasto tanto en médicos.

La tarifa te la cobran por mes, aunque habitualmente el contrato te lo hacen por un año, y por lo general te dan facilidades si contratas a través de un a tarjeta de crédito, ya que con ello al momento de vencerse automáticamente lo renuevan (además de que es mas fácil y seguro el que cobren).

8 Rincomentarios:

Shenai dijo...

Compadre, la foto de la clínica Zánitas es de verdad?? jajaja
La verdad yo para esos asuntos recurro a la farmacia de la coloni,a que ya conocemos de hace años al médico que atiende, y para una gripe o desparasitarse es más que suficiente.

celida dijo...

creo que en lugar de pagar un seguro de gastos menores yo mejor acudo a una farmacia GI o similares digo para algo ocasional pues esta bien, son medicos generales y una gripe o una gastroenteritis si la han de saber curar.

Mexiñol dijo...

@Shenai, claro que existe, yo soy malo para lo del fotochop y esas cosas, en fin, que tu acudes a la clínica del doctor-cito :)

@Celida, mientras no vayas con el doctor simi, porque el médico tal vez, pero sus medicinas son tan eficaces como una cerveza sin alcohol.

celida dijo...

puedes pedir que te receten medicamento de patente, claro que al dueño de la farmacia no le gustara pero el medico si lo puede hacer, igual puedes surtir tu medicamento en una farmacia pidiendo que te den uno de patente.

vamos el medico ni comision lleva por el medicamento vendido asi que no le veo el porque no te puede recetar uno de patente.

el medicamento de GI es el mismo que se da en el seguro, no se cual maneje similares pero la verdad no le tengo ni tantita fe, asi que si tuviera que comprar algo me iria mas por GI. los medicamentos GI son mas baratos y han ayudado a mucha gente pobre esta bien, pero tambien los laboratorios de patente se pasan dan el medicamento muy caro aunque eso tiene que ver con la farmacia tambien porque los precios a los que los vende el laboratorio son baratisimos algunos no todos. ni se diga del medicamento que da el seguro si salen super baratos bueno a la institucion, un ejemplo es la caja de paracetamol que al seguro o la ssa no le cuesta ni un peso la caja.

Mixi dijo...

Este tema siempre me recuerda cuando surgieron las "benditas" farmacias del ahorro, las primeras en cadena que le dieron en la torre a las farmacias de toda la vida, recuerdo que se hablo (no se si en 2 años) de un 96% de farmacias particulares en la quiebra o cerradas, tambien en parte porque las farmaceuticas dejaron de hacerse cargo de los medicamentos caducados (teniamos muy buena relacion con los de la farmacia de la colonia y nos comentaron eso que los caducos los cambiaban por nuevos hasta que vinieron las cadenas) Por lo menos en mi experiencia para atencion primaria, siempre se iba a la farmacia (normalmente regentada por un médico quien tenia su consulta alli mismo y a precio accesible) o nunca falta el medico de la colonia que abre su consulta en algun local o incluso en su propia casa destinando un cuarto para ello. Hasta donde yo se las universidades públicas (y preparatorias anexas) te dan Seguridad social, no tuve eso en secundaria o primaria aunque igual hoy en día las cosas han cambiado (no tengo conocimiento de seguro medico en escuelas privadas pero supongo que tendran) yo nunca utilice la SS (gracias a dios y mis padres que pudieron pagarme medico privado cuando lo requeri)

Al final de cuentas todos los "seguros" son una sacadera de dinero... que cara es la vida!!

Un SGMm cuesta 1300? que hace un individuo que gana 5 mil al mes que es un sueldo que veo muchisimo cuando me meto a ver bolsa de trabajo en mex?.. oye bartola hay te dejo estos 2 pesos...

Mexiñol dijo...

@celida, Algunos médicos te recetan el de patente y no le ponen nada para que lo tengas que comprar, así que en la mayoría de los casos tienes que pedírle al médico que te ponga el genérico, porque como a ellos los de los laboratorios los visitan y les regalan chorrada y media para que promocionen sus medicamentos, son losque a veces te recetan.

@Mixi, según se, el SMMm anda sobre los 300 pesos al mes por persona, el SGMM si anda sobre los 1000 a 1500 al mes.

Anónimo dijo...

mmm... pues parece que es buena idea lo del seguro contra gastos médicos mayores y menores, lo que si sería realmente bueno es averiguar que aseguradora es la más confiable porque hay muchas que son un reverendo fraude. Habrá que checar en apestan.com a ver si no aparece una embarrada, jajaja :).

También habrá que rogarle a Dios no enfermarse para no tener que desembolsar lo que teniamos pensado para cuando llegara el retiro ;).

Mexiñol dijo...

@Anónimo, en "apestan" aunque no sea fraude seguro que vienen embarradas. Lo que es importante ver es el costo beneficio, y ver que tanto usas estos seguros, hombre, yo se que lo mejor es no usarlos, pero hay que ver la economía de cada uno también.