Suena muy elegante eso de "médico particular" pero la verdad es que es bastante común por estas tierras. Si tenemos en cuenta que la mayoría de los mexicanos no cuentan con seguridad social, y de los que sí tienen (tenemos) no se fían (nos fiamos) ni un pelo de esta gente, lo habitual es acudir a un médico que tenga su consultorio cerca de casa. En algunos casos este médico te recibirá exclusivamente con cita, pero no te preocupes, por lo general te la dan para el mismo día o a mas tardar para el día siguiente, aunque la mayoría atienden a la gente a medida que van llegando al consultorio.
Estos consultorios muchas veces son casas que están en alguna calle importante cuyo dueño quedó hasta los
Muchas veces sucede que este médicucho atiende en el seguro social por la mañana y en su consultorio particular en las tardes. En ocasiones se asocian con otro médico que cubre el horario matutino. Otras veces se asocian varios especialistas y entre todos alquilan un local con varios consultorios donde encontrarás (por ejemplo) un pediatra (el que revisa a los niños sin ser pederasta), un ginecólogo (conocido por algunos como tocólogo) y un proctólogo (especialista en enfermedades del culo); para así entre todos repartir gastos comunes como pueden ser una secretaria, luz, agua y alquiler del local.
Si el médico empieza a tener un prestigio en la sociedad (o fondos suficientes), suele poner un consultorio particular en zonas de alta alcurnia y, lógicamente, incrementar sus tarifas. En otros casos ponen su consultorio en algún conocido edificio de la ciudad en el cual todos los despachos son consultorios médicos con diferentes especialidades. En estos casos estos médicos ya son especialistas en alguna cosa y tienen bastante prestigio a nivel local, incrementando notablemente sus tarifas.
También se dan casos donde los médicos son buenos para las finanzas,
Otra opción que anda surgiendo desde hace unos años son los consultorios del doctor "simi", esta es una cadena que empezó como farmacia vendiendo los famosos medicamentos "similares" a menor precio que, para redondear el negocio, puso junto a las farmacias consultorios médicos de bajo costo (como las aerolíneas). El lado amargo es que para cobrar menos contratan por lo general a chavales recién egresados de la carrera de medicina, o en ocasiones no se si sean médicos que compraron el título en alguna imprenta.
La tarifa a cubrir mucho depende de donde esté ubicado el consultorio y el prestigio del médico, los del doctor simi suelen cobrar unos 20 a 30 pesos (1 a 2 €) por la consulta. Un médico general de cualquier barriada por lo general cobra de 100 a 200 pesos (5 a 10€), dependiendo de la zona donde tenga ubicado su consultorio, si la gente tiene mas pasta cobrará mas, la misma tarifa aplica en las clínicas de doctores que poco a poco fueron creciendo que os comentaba antes. Después tienes a los especialistas, que pueden cobrar de 200 a 400 pesos (12 a 20€). Y si los médicos ya son de prestigio pueden llegar a cobrar hasta 600 pesos o mas por la consulta.
Tal vez las tarifas no os parezcan desorbitadas, pero si tenemos en cuenta los ingresos del mexicano de a pie, puede ser difícil para muchos el poder atenderse problemas de salud, lo mejor es acudir a algún médico recomendado, ver que el consultorio esté en aceptables condiciones y que su título profesional esté colgado en la pared, todo ello para evitar que seas atendido por el doctor Aquiles Mata Lozano (lease con “asento” mexicano y seseando).
9 Rincomentarios:
Viendo las fotos, creo que el consultorio de rehabilitación física de Conchita no sería mi primer destino a la hora de elegir médico particular... madre del amor hermoso, ¡es como los centros de salud rumanos!
Hacia tiempo que no comento pero voy a meter cizaña hoy :D
Jeje, pues probablemente el médico del centro de rehabilitación física conchita sea igual de bueno (o igual de malo) que el de cualquier otra clínica, pero no ha tenido la suerte de ser patrocinado por algun pudiente, lavar dinero, o ser de familia de pasta para tener un consultorio en clínica de las "buenas", que cobran fácil de 2 a 3mil€ al mes (de ahi para arriba) por un alquiler.
Menos mal que existen clínicas como la de conchita (que no tengo el privilegio de conocer), porque son pocos los mexicanos que se pueden permitir pagar 500 pesos de consulta, más otros 300 o 400 de medicamentos, estamos ya hablando de que la broma se te va a los 60€ fácil.
Como para todo, aqui la fachada es muy importante, incluso más que ser buen médico, ya le conté hace días al señor mexiñol como un oftalmólogo me quiso estafar diagnosticándome algo que no tenia, y su consultorio (y también su reputación y precio) era de los buenos.
La mayoría de los médicos que estan medio patrocinados y tienen buenos consultorios viven como reyes, por lo menos los que yo conozco, cobrando dinerales en sus consultorios privados, cobrando por "trabajar" en el imss, y cobrando las jugosas comisiones por recetar los medicamentos de determinadas farmaceuticas.
Pues como dice Rubén mortiziia, la fachada no es lo mismo que el médico, a veces te encuentras con médicos que cobran aunténticos dinerales y son unos capullos, claro que cada uno lo cuenta según le va en el baile, el mismo médico a uno le funciona bien, y a otro le corta la pierna equivocada. Como se suele decir, los médicos son cojondos, te curan todas las enfermedades menos la última.
@Rubén, totalmente de acuerdo, no es el tema pero es exactamente igual que los lisensiados(abogados).
Saludos.
Actualmente la profesion medica esta pasando por una estrepitosa caida, tanto economica como de reputacion, y todo gracias a que las Universidades (mayormente las publicas) se han dedicado a maquilar profesional medico con poca preparacion y nada de vocacion, cayendo en un circulo vicioso, preocupandose solo por llenar la demanda de salud con mala atencion.
La idea de que por ser Medico vives bien esta fuera de la realidad actual, es una costumbre arraigada en la ignorancia del pueblo, pues hasta hace 70 años solo la gente adinerada podia darse el lujo de dedicarse a la profesion medica, pues el entrenamiento y el costo de la informacion no estaba al alcance de cualquiera.
Lo que sucedia era que el medico antes de empezar su profesion ya gozaba de una buena vida, y la gente malinterpretó eso durante muchos años, llegando al razonamiento actual de que siendo medico resolveras todos tus problemas economicos.
Es triste ver como la mayoria de los estudiantes que ingresan a las facultades de medicina, tomaron esa decisión solo por la cuestion economica. Es verdad que existen medicos que ganan mucho, pero asi tambien existen abogados, arquitectos o cualquier prefesionista que tambien gana lo mismo o más.
Las farmacias que adecúan consultorios cobrando 20 pesos por consulta son una desgracias para el personal medico, pues solo sirven para devaluar el costo de sus servicios y difamar aun mas la profesion, si contratan medicos recien egresados es porque despues de estudiar 6 años de carrera y 1 año de servicio social recibiendo una paga de 200 pesos mensuales, sales jodido y con hambre, y no existe mercado laboral para un medico general mas que esas clinicas, pocos medicos especialistas despues de estudiar 12 años de carrera se ponen a consultar en farmacias por 20 pesos la consulta simplemente porque no vale la pena.
Saludos.
Manuel, nunca hemos dicho que todos los médicos vivan bien, sino que los médicos que se montan su buen escaparate o fachada, viven a toda madre y conozco muchos, pero muchos ejemplos de médicos especialistas que te cobran sus 400-500 pesos por una consulta de 10 minutos y encima te hacen un pésimo diagnóstico, siempre siendo tremendistas para que te vayas asustado a casa y acabes claudicando y soltándole más lana en sucesivas consultas. Eso si que es una vergüenza para la profesión, como extranjero (ahora naturalizado) he tenido que lidiar ya con muchos doctores que literalmente me han querido estafar, solo les ha faltado sacar la pistola (en sentido figurado).
Ruben, con mi comentario no pretendo ofender a ninguno de los lectores de este blog, es mi opinion que puede ser tan diferente como la de cualquiera, sin embargo siento que la sociedad mexicana es injusta más que con cualquier otra profesión con los médicos, aun así casi todo mi comentario critica la escasa preparación de el medico actual, lo unico que opino es que cualquier profesionita deberia ser tratado y juzgado como igual, y no mantener actitudes tendencieras.
Una cosa mas, la consulta de un especialista varia de 600 a 800, y un subespecialista de 800 a 1000, son costos recomendados por las asociaciones medicas, sin embargo el medico tiene la libertad de cobrar sus honorarios al precio que él desee, por eso la variabilidad de precios, los diagnosticos son en base a signos y sintomas presentados por el paciente, nada en la medicina es como una receta de cocina para saber que padecimiento se esta presentando, siempre va a existir posibilidad para el error.
Saludos
hola soy nueva leyendo este blog y me ha interesado sobre todo este tema. la verdad es que siento que el sector salud en mexico es pesimo ya que como bien se ha comentado en blog pasados del imss que valga le queda muy bien las iniciales que he escuchado por la calle Importa Madre Su Salud creo que es cierto porque al gobierno no le interesamos para nada solo para el voto bueno ese es otro tema.
la verdad es que para ser medico pues tienes que pasar varios años estudiando y seguir estudiando para al finalizar terminar consultando en un consultorio de similares o GI que es la competencia por 20 pesos digo eso es muy poco al medico se le ha bajado y hemos permitido que ya no se le valore como lo que es, cierto que hay de todo tipo de medico desde el bueno hasta el que solo estudio medicina para sacar dinero, pero independientemente se me hace injusto que este tan devaluado el trabajo del medico y la importancia de un buen diagnostico para poder dar tratamiento.
respecto a que las universidades solo fabrican medicos de bajo nivel quizas si es cierto y pues se ve mucho cuando vas a consulta ahora veo que solo recetan medicamente de amplio espectro y no hacen diagnostico correcto cuando lo primero que hay que hacer es el diagnostico pero como el antibiotico de amplio espectro le da a todo pues para que mortificarse verdad jajajajaja
espero que el medico sea mejor valorado por la sociedad pero tambien espero que cada medico sea mejor a la hora de diagnosticar y establecer un diagnostico.
En cuanto a lo de infravalorados, por un lado los de la seguridad social es porque están saturados, tienen demasiados pacientes y además la propia administración les limita en lo que si pueden o no hacer. Los pariculares están infravalorados por lo que cobran, por una consulta de 15 minutos cobran lo que un obrero gana en 3 días.
Y en cuanto a las universidades, en México están bastante bien valoradas, a Monterrey vienen chavales de muchos países de latinoamérica a estudiar medicina, supongo que por algo será
Publicar un comentario