14 ene 2010

10

Lotería

Cuando yo era chaval recuerdo como en navidades después de cenar nos poníamos alrededor de la mesa a jugar al bingo con las abuelas, eso si, de a pela el cartón que la cosa no estaba pa despilfarrar. Las risas que echábamos cuando perdían, siempre decían que les habíamos hecho trampa. En México en lugar de jugar al bingo, lo común es jugar lotería, que nada tiene que ver con la primitiva o los sorteos de navidad, mucho menos con los sorteos de casas o cosas de esas que también se juegan.

La lotería es un juego bastante similar al bingo, la diferencia estriba en que en lugar de números te ponen unas figuritas muy monas en cada cartulina. Cada quien pilla uno o mas cartones y el juez de mesa va gritándolas. Eeel peerro, la sireeenaaa, eel boorrachooo, y ya cada uno va poniéndole una fichita sobre la figura correspondiente.

Las fichas usadas para cubrir las imágenes "cantadas" consisten en las tapas metálicas de las botellas de refresco, algunas personas un poco supersticiosas tienen sus propias fichas para que les traigan suerte en el juego, otros se conforman con poner alubias para saber cual ya salió.

Cada imagen también tiene un número que, aunque a la hora de la rifa no sirve para nada, supongo que se usa para evitar corruptelas y saber cuantas fichas son en total, que no falte ninguna. Es por esta numeración que a casi cualquier mexicano que le preguntes a ver que sigue después después de la muerte, la respuesta automática será “la pera” (ver imagen).

Otra diferencia es que en esta lotería no se usa la línea ni el cartón completo, las reglas pueden variar de una partida a otra y suelen marcarse al principio. Puede jugarse en cruz (completar diagonalmente el cuadro en los dos sentidos) cuadrado (completar las 12 figuras del contorno) puede ser esquinado (las cuatro esquinas) etc. Al haber completado la cartulina de acuerdo a las reglas, el que gana, en lugar de gritar bingo grita “buenas”, como aquél que está saludando.

Las piezas que determinan la suerte, en lugar de ser unas esferas que van dentro de una tómbola como el bingo, son unos tubitos de plástico con la figura impresa alrededor (o en su interior porque a veces varía), y para revolverlas se usa un bote de plástico que es agitado cada vez que se va a sacar una ficha haciendo un ruido muy característico, permitiendo reconocer a la distancia donde están los ludópatas "invirtiendo" su dinero.

Estas loterías suelen jugarse mucho en las casas, y por lo general se considera un juego para señoras tomadoras de café, reunidas para despotricar de los maridos y cotillear de la vecina guarra que sale a regar las macetas con ropa que no deja nada a la imaginación, permitiendo que se le note toa la pelambrera del...los sobacos. Sin embargo, lo mas común es que estas loterías se jueguen en los mercados rodantes. Ahí te ponen una mesa hecha con caballetes metálicos mal puestos y unos tablones viejos encima. Después llega la docena de señoras a jugarse las perras en la lotería. Claro que como la ludopatía a veces hace que los hombres caigan, se aguantan lo macho y no es extraño el ver uno o dos señores bien metidos en el juego.

Pero como en México el apostar es algo que está bastante penado por la ley, al grado de ser necesarios permisos muy estrictos del ministerio del interior y toa la mosca. A la señora de rulos con bata que gana, en lugar de entregarle marmaja recibe su premio en especias. Sí, como lo oyes (mas bien como lo lees), el premio suele ser una bolsa grande llena con un kilo de arroz, un litro de aceite, un paquete de harina, un par de latas de frijoles (alubias) y lo que se le ocurra al propietario del tendajo. Por supuesto, dependiendo del número de apostantes, el paquete será mas o menos jugoso.

Al final del día llega la maruja versión mexicana bien contenta a su casa diciendo que ese día de mercado se gastó solo 40 pesos y se trajo todo lo necesario para la comida del día siguiente (que de todos modos le habría costao 38 pesos), o bueno, otras llegan con la mitad de cosas quejándose con el marido por lo que ha subido todo últimamente, lo que no dicen es que el precio incluye los 7 cartones de lotería jugados y perdidos.

10 Rincomentarios:

Marcoiris dijo...

muy guapos los cartones, son mas divertidos que los de bingo españoles. Lo de las mujeres no cambia independientemente de la cultura. Ahi no iran a comprar ropa me imagino? :D

Alir dijo...

Eso es cosa de cada domingo con mi abuela, se jutan todas mis tias, y ahora alguna que otra de mis primas. Ya cuando voy yo y ando algo aburrido me pongo a "darlas"... las cartas claro. xP

Iván Threze dijo...

Pues está bien eso de jugarse el dinero de la compra en la lotería callejera y decir que han subido los precios. Luego se quejan de la violencia doméstica... Habrá que poner un detective privado a cada señora, supongo. Un abrazo.

Destructor dijo...

El perro, el tonel...pero..están locos estos mexicanos!!!
Joder que bueno, es muy curioso, me he reído un buen rato.

Aquí en Riyadh no hay loterías ni bingos a excepción de la lotería filipina ilegal, pero es mejor no meterse en movidas con la mafia filipina.

Un saludo!

Mexiñol dijo...

Pues si Marcoiris, si pueden comprar ropa en los mercados rodantes, tanto nueva como usada.

Supongo que tiene que ser de risa Mr ALi el ver como se pegan las marujas por ganar dos perras.

No había caido en lo de la violencia doméstica Ivanthreze, pero tienes razón, habrá que investigarlo.

Destructor, lo de poner figuras va un poco con la analfabetización tan fuerte que había hace unas décadas en México, ahora no hay tanto analfabeto, pero la lotería de dibujitos se ha quedado para siempre.

Luis M. Garcia dijo...

Una parte muy importante de la lotería es quien "grita" las cartas que van saliendo, dependiendo de su ingenio la gente puede pasarsela mucho mas o mucho menos divertida y el juego hacerse muy largo, es parte de la "chispa" de este juego tan mexicano, de ahi que nosotros no le hallemos ningún chiste al bingo, eso de estar diciendo numeros y mas numeros de manera sosa es de hue... va de muestra un botón:
El venado
Saltando va buscando, pero no ve nada.

La campana
Tú con la campana y yo con tu hermana.

El apache
¡Ah Chihuahua! cuánto apache con pantalón y huarache.

Alir dijo...

Es cierto Luis, a mi nunca me ha gustado jugarlo, pero algunas veces si las "doy" las cartas...

Corre y se va corriendo... "X" persona... digo, ¡el borracho!

faby dijo...

Corre y se va corriendo...... ¡EL DIABLITO!!!!!
Jaja, esto vaya que es algo que no falta en las casas mexicanas, la mayoría de nosotros hemos jugado alguna vez. En mi casa ya usan de comprar regalos aunque sean baratitos, el punto no es el precio, sino más bien la pura emoción de pasarla bien, al menos en mi familia. O bien, aunque sea "de a peso la carta", porque vaya que he conocido casos en los que sí se apuesta cañón y hasta la policía ha ido a parar a esos lugares.

Muy cierto, algunas personas usan el acompañar las cartas con frases: "El que nació pa maceta no sale del corredor: la maceta", "el farol de los enamorados: la luna", "el que por la boca muere: el pez", etc.

Por cierto, eso de los dibujitos por la razón del analfabetismo que mucho antes había, no lo sabía.

Mixi dijo...

Y también con granos de maíz xD yo creo que jámas lo jugue con fichas en una feria.
Me parece hasta moderno eso que dices de los tubitos de plastico jaja, yo solo conocia la baraja con las figuras para el que "canta" y la va mostrando conforme va saliendo y recitando cualquier cosa.

"caballetes metalicos mal puestos y tablones viejos encima" xD te falto decir que aveces hasta clavos tienen esos tablones jaja y si no pinchan si incomodan y hasta te enganchan la ropa XD

Mexiñol dijo...

Es muy cierto Lo que comenais del "cantante" de las cartas, aunque eso sucede en las casas, porque en los mercaditos he visto que son bastante sosos, a las señoras lo único que les interesa es el llevarse la bolsa de condimentos.