9 jun 2008

7

Mercados Rodantes

Tambien conocidos como mercados ambulantes o simplemente, mercaditos.

Son mercados callejeros, algo así como los acostumbrados en la plaza central del pueblo, pero en plan de todos los días, y son rodantes porque cada día se ponen un un punto distinto de la ciudad, (aunque esos puntos estén a una distancia de 500 metros) claro que como las ciudades son tan grandes tienes cientos de ellos, y es muy habitual que casi todos los días tengas uno relativamente cerca de tu casa, en mi caso particular me toca miercoles, viernes y sábado.

La fórmula para asociarte a ellos y vender tu mercadería es bien sencilla, cuando veas uno de estos mercaditos solo tienes que acercarte a cualquiera de los mercaderes y preguntarles por el líder del mercado, una vez que das con él, le preguntas la cuota para entrar y los días y horarios en que se pone el mercado. ¿A quien beneficia esa cuota?, vaya pregunta, a quien va a ser, al líder del mercado. No es un permiso del municipio ni de hacienda ni nada de eso, es un permiso del lídercillo del mercado que a su vez dará una participación al encargado del ayuntamiento.

¿Donde se ponen los mercados?. Mayormente en avenidas de mediana importancia, son avenidas con dos carriles de circulación por cada sentido y generalmente una mediana separadora con jardín, suelen apropiarse de uno de los sentidos.

Si vas en el coche por la avenida llegas a un punto donde simplemente está bloqueada, en los mejores casos por unos coches aparcados, en otras simplemente por las personas que están andando o por los puestos de mercancías. Así que tienes que meterte en dirección prohibida, no, tampoco hay policia alguno para regular el tráfico en la zona, este se regula solo gracias a la experiencia, ya todo el mundo sabe que así debe ser. Pero claro como todos los mercaderes y clientes van en coche, pobrecicos, necesitan aparcar en algún lado, entonces lo hacen del lado por donde tienes que meterte en dirección prohibida, estrechando mas la calle todavía, así que esos dos carriles para que pase un coche en cada sentido se convierten en carril y medio y arreglatelas como puedas, ah! y cuidado con atropellar a un transeunte, porque en la mayoría de los casos salen como suicidas de entre los coches y furgonetas aparcados.

Los horarios de los mercados suelen ser dos, unos se ponen en la mañana (desde las 9-10 AM hasta las 2-3 PM) y otros en la tarde(desde las 5-6 y hasta las 11 o 12 de la noche) , son mas comunes los segundos, cada mercader llega, levanta su chiringuito a la hora que le apetece, vende su mercancía y cuando se cansa o la venta se reduce recoge todo.

Ahora veamoslo desde el punto de vista del cliente, llegas andando si está cerca de tu casa, si es un poco mas lejos o si pasabas por ahí y recuerdas que tienes que comprar ese algo que encuentras mas barato en el mercado. Buscas aparcamiento, algunos ni lo buscan, aquí te pillo aquí lo dejo, no importa si interrunmpo el tráfico de por si ya complicado por todo el alboroto del mercado.

Lo bueno es que el mercado está bien ordenadito, dos filas de chiringuitos (estructuras echas con tubos y una lona de plástico para proteger del sol o la lluvia y una mesa para la mercadería, o sino en el suelo sobre una sábana) y un minipasillo central de entre un metro y metro y medio de ancho por donde pasa la clientela recorriendo los puestos, claro que si alguien se para a ver un puesto determinado ocasiona un embotellamiento de personal ya que por lo general suelen ser bastante concurridos los mercadillos estos.

Lo ideal es empezar por un extremo para recorrerlo todo, aunque puedes empezar por el medio si quieres, la mercancía que puedes encontrar es variada, van desde el puesto de zapatos de dudosa calidad e importados ilegalmente, el de CD`s, DVD´s y discos de videojuegos (¿Necesito decir que todos son copias piratas?), el de ropa usada (si, has leido bien, usada), herramienta vieja(aunque de repente encuentras nueva), refacciones (repuestos) para licuadoras, lavadoras, cocinas etc. No puede faltar el de frutas y verduras, el de mascotas (mayormente peces y pájaros), los típicos juguetes "made in china" con alto contenido de plomo en su pintura, el puesto de lotería popular (una especie de bingo pero con figuras en lugar de números y que tambien es ilegal) y claro, como no, los puestos de comida, pizza que te venden por rebanada, gorditas (una especie de pastelillo de harina relleno de carne, queso u otra comida con mucho chile).

Los que mas me sorprenden son los puestos de Churros, hamburguesas al carbón y chicharrones (la corteza del puerco) ya que cocinan todo ahí mismo en unas ollas gigantes (de alrededor de 1 metro de diámetro) llenas de aceite hirviendo y todo el mundo pasa a un lado de ellas, vamos, que si te tropiezas te das un buen baño de aceite hirviendo, buenísimo para la piel.

7 Rincomentarios:

Suza dijo...

El nombre "oficial" de los mercadillos esos es "tianguis".

Gracias por dejarme un comentario en El Bar. Tienes un blog muy simpático. =)

Mexiñol dijo...

el nombre varía de ciudad en ciudad, en el Monterey son mas conocídos por mercados ambulantes o rodantes, el tianguis se le denomina mas al lugar donde se venden carros entre "particulares" (tengo un comentario pendiente al respecto.

Suza dijo...

Yo soy de Guadalajara y alla son tianguis TODOS los "mercadillos ambulantes".

De ahí que cuando surgió "El tianguis del automóvil" se le llamara así...

Pero ya existía el tianguis desde que yo era niña (te estoy hablando de los años 70) y en aquel entonces lo del tianguis del automóvil no había nacido.

Anónimo dijo...

Yo soy mexicana y este punto me parece una vergüenza para el país. Sitios donde no se paga impuestos, donde normalmente se vende mercancía si no es de importación (China o gringa generalmente), es pirata. Que crezca el PIB mexicano, así seremos "grandes" pero mis bisnietos no vivirán para verlo.

arch dijo...

hola.. me gusto much tu blog, yo vivo en el df y también me gusto mucho analizar y burlame de cosas que solo pueden pasar aqui en México ... me encantaria que pusieras un chat en tu blog, y que activaras la función de seguidores para poder seguir leyendote.

saludos!

Mexiñol dijo...

Eso del chat, tampoco es que haya tantos visitantes al rincón, para eso tengo los comentarios, y encuanto a seguir el blog, ya existen varios seguidores de este rincón al igual que yo sigo otros blogs, es solo cuestión de aplicarlo en tus cuentas del gogle-rider

Anónimo dijo...

El vocáblo '' tianguis'' es de origen nahuatl, que significa mercado y es muy común en lugares de mayor influencia nahuatl.Quien realmenente se benificia de los ingresos de los mercados rodantes, son las centrales obreras a las que están adheridos.