8 sept 2008

5

Las matrículas

Esa identificación que se usa para los coches a algunas personas les causa curiosidad y a otras les resulta indiferente, no importa de cual de los grupos seas, si eres del primero te conviene leer este comentario al respecto de estos aditamentos de los coches, si eres del segundo tal vez ponga tu mente a funcionar para entender este rompecabezas, ya que en México lo de las placas (matrículas) es un auténtico trabalenguas.

En España, y en europa en general, estamos acostumbrados a que la matrícula del coche es la misma desde que sale del concesionario de autos y permanece con el coche hasta llegar al desguace, salvo muy contadas excepeciones. Por otro lado, todos los vehículos usan el mismo tipo de matrícula, la diferencia estaba en la provincia y la variación de un pais a otro, sin embargo con esa visión estandarizadora (toma palabro) y la homologación de matrículas de la UE, esa parte también cambió.

Pues de este lado del charco las cosas son totalmente distintas empezando por el cambio de matrículas. Y es que aquí la matrícula se cambia mas seguido que los calzoncillos de los domingos.

Como es de lógica en todo el mundo, un coche debe pagar impuestos de circulación anualmente (nada raro hasta ahora). Con la finalidad de saber si ese coche pagó sus impuestos, junto a los recibos de pago te dan una pequeña pegatina que debes poner en la matrícula trasera que corresponde al año en curso (07, 08 o el que toque).
Pero claro, estas pegatinas son muy pequeñas y no tan fáciles de visualizar, además de que muchas veces se pierden o se queman con el sol. Así que para asegurarnos el pago, cada tres años, junto al pago habitual, tienes que pagar un extra por el cambio de matrícula, e igualmente con todos los papeles te entregan tus nuevas láminas; algunas veces te piden que entregues las viejas, otras no.
Cuando no te las piden, no las puedes tirar, porque cualquier gualtrapa puede hacerse con ellas y ponerlas en un coche para hacer sus desmanes, y claro, como esa matrícula estaba a tu nombre, ¿A quien crees que van a perseguir por el robo del banco?. Resultado, terminas en casa con un montón de matrículas viejas que vas usando para adornar las paredes o eliminar goteras en la caseta del perro.

Hasta aquí mas o menos sencilla la situación, el asunto empieza a complicarse en la parte de que para cada tipo de vehículo existe un tipo de matrícula diferente. Los coches llevan matrículas con tres letras y cuatro números (en tamaño homologado aunque parezca mentira), así se maneja en los 31 estados de México aunque cada uno de los estados le pone su dibujo de fondo preferido. A este desbarajuste hay una excepción, el Distríto Federal (DF), allí las matrículas se componen por 3 números y tres letras.

Luego tenemos los vehículos comerciales, estos usan 2 letras y cinco números con el mismo dibujo de fondo que los coches. Los siguientes son las motos, estas usan dos letras y tres números (como son pequeñas no les cabe mucho asunto).
Los taxis tienen tres letras y cuatro números, la diferencia con el coche normal es el color que se usa para el fondo de la matrícula, y para que no haya confusión con los coches, la letra inicial suele ser en distinto punto del abecedario, por ejemplo, en Nuevo León los coches empiezan con S, los táxis con M y los comerciales con P.

Nos faltan los autobuses, los cuales tambien llevan su matrícula diferente (6 números y una letra). En algunos casos los puedes ver con dos matrículas. ¿Cómo es esto posible? dirá alguno, sencillo, una es para circular por las calles de las ciudades de ese estado en particular, y la otra para circular por las carreteras, ya que el transporte federal requiere de su propio permiso. Para terminar con los vehículos de ciudad, hay unas furgonetas que se usan para llevar a los niños al cole, estas furgonetas aparte de tener que ir pintadas de amarillo, necesitan su matrícula diferenciada.

Hasta aquí parece sencillo, pero solo hemos visto los vehículos de ciudad, nos faltan los de carretera y para empezar ya describí en mi comentario sobre los taxis que están los de la ciudad y los de los aeropuertos. Bueno, pues los segundos tienen que tener un permiso especial y claro, una matrícula federal para el transporte de personas.
Siguen los autobuses de carretera, estos por lo general solo tienen la placa de carretera federal ya que solo viajan de una ciudad a otra y no se usan para el interior de las ciudades, pero algunos viajan a Estados Unidos, así que para evitarse problemas, se sacan un permiso en EEUU y también andan con sus dos matrículas para poder ir con total tranquilidad de un lado al otro de la frontera.

Todavía tenemos pendientes los camiones de carga, estos llevan su matrícula de vehículo comercial, pero solo si circulan por la ciudad, si quieren andar en carretera necesitan su matrícula federal de carga, y claro, como el remolque no va pegado con el camión, cada remolque tiene ooootra matrícula distinta y con distinta configuración.

Si acaso se te ocurre poner un remolque para tu coche o camioneta para llevar las motos, o los caballos estos tienen su matrícula diferente.

En fin, como puede observar mi estimado lector, hay que tener una auténtica cátedra para comprender las diferentes matrículas. Las que no he descrito a detalle es porque no las conozco (tantas letras y tantos números me revuelven). Estoy seguro que algún tipo de vehículo se me ha quedado en el tintero, junto con su tipo de matrícula diferente.

5 Rincomentarios:

Sergio Marin dijo...

Joder con las matrículas... No sabía que fuese tan, tan complicado. Hay que ver, que como se confundan al darte la matrícula la que te puede caer...
Sólo una duda más, ¿las placas que te dan a los dos o tres años, llevan la misma numeración, o la cambian?

Por cierto, gracias por contestarme a la duda.

Saludos,
SergioMZ

Mexiñol dijo...

Gracias Sergio por tu comentario. Como bien comentas, los números de las placas son completamente distintos cada vez que se cambian las matrículas. Algo que me faltó agregar, es que al vender el coche, hay gente que da de baja la matrícula, para asegurarse que el comprador haga el cambio de propietario pues necesita dar de alta el coche nuevamente con su consiguiente cambio de matrícula. Entretanto el coche circula sin matrícula y con un permiso temporal, mismo que va pegado en el cristal del coche.

Sergio Marin dijo...

No veas... ¿Y no sería más fácil cambiar de nombre la placa, o cuando te dan la nueva placa que te den una copia, pero misma numeración?
En fin... Si lo hacen así es por algo, desde luego.

Gracias otra vez, por contestar.
Saludos.

Destructor dijo...

Pero tío, que lío! que complicación!!
No es mucho mas fácil como lo hacemos en Europa?

Acabo de descubrir tu blog después de tu visita al mio.Estoy leyéndolo, parece muy interesante, y me confirma muchas cosas que me ha ido contando un amigo que tengo de Tijuana.

Un saludo Santy, nos veremos por la red!!

Marcoiris dijo...

Hola Santy!
Si, me recuerda el tema un poco a las de aqui, quizas ahi sea aun mas lioso, yo el tema de taxis y buses aun no lo miré.
Iremos pasando por aqui de vez en cuando a ver que tal te va por Mexico. Saludos desde Fl