No se si otras culturas sean igual a nosotros, pero tanto en España como en México a todo le ponemos sobrenombres o apodos, hace ya algunos comentarios os explicaba sobre los apodos de las ciudades, hoy vamos a tocar el tema curioso de los apodos deportivos, es decir, los nombres que se les da a algunos deportes. Sí, yo se que el comentario es un poco chorra, pero en este rincón hay tanta chorrez que una mas no hace bulto.
Si yo os digo "el rey de los deportes", enseguida pensáis en el fúrbol, pues en México el rey de los deportes no es el fúlbol, que aunque de todos modos mucha gente le dice también así a este deporte, es mas habitual llamarle así al juego de pegarle a la bola con el palo... no, no es pornografía ni golf, estoy hablando del béisbol. Desconozco porqué le dicen así, alguna persona me ha dicho que es debido a que es imposible hacer trampa, pero de lo poco que conozco del béisbol me parece que el arbitro encargado de decir si un punto es válido o no, tiene todas las suyas para inclinar la balanza de un lado o del otro de manera descarada.
Si hablamos del deporte blanco, seguro que os viene a la mente nieve, esquís, trajes llamativos llegando en algunos casos al ridículo mas mariconesco, y, en mi caso, un frío que se te encoge hasta el pi...ensamiento. En México la nieve no es muy habitual, sólo cae en la cumbre de cuatro montes alejados de todos lados, y aunque en algunas ciudades llega a caer algo, para el día siguiente ya no queda ni rastro, así que lo que es esquiar en México solo se esquía en las playas arrastrado por una lancha. Si te dejo adivinar creo que nunca acertarías que en México el deporte blanco se le llama al tenis, sí, efectivamente, y se le dice así porque habitualmente los tenistas van vestidos de blanco, ahí con dos gu... gemelos.
El deporte de las tacleadas es un poco mas fácil de identificar, así es como se le llama al fútbol americano, y es que el que un jugador atrape al otro y lo tire al suelo se le dice taclear. Al campo de fútbol americano suelen llamarle "emparrillado" porque tiene muchas rayas en el suelo como si de una parrilla para asar la carne se tratara.
Si hablamos del deporte blanco, seguro que os viene a la mente nieve, esquís, trajes llamativos llegando en algunos casos al ridículo mas mariconesco, y, en mi caso, un frío que se te encoge hasta el pi...ensamiento. En México la nieve no es muy habitual, sólo cae en la cumbre de cuatro montes alejados de todos lados, y aunque en algunas ciudades llega a caer algo, para el día siguiente ya no queda ni rastro, así que lo que es esquiar en México solo se esquía en las playas arrastrado por una lancha. Si te dejo adivinar creo que nunca acertarías que en México el deporte blanco se le llama al tenis, sí, efectivamente, y se le dice así porque habitualmente los tenistas van vestidos de blanco, ahí con dos gu... gemelos.
El deporte de las tacleadas es un poco mas fácil de identificar, así es como se le llama al fútbol americano, y es que el que un jugador atrape al otro y lo tire al suelo se le dice taclear. Al campo de fútbol americano suelen llamarle "emparrillado" porque tiene muchas rayas en el suelo como si de una parrilla para asar la carne se tratara.
Otro fácil es el deporte motor, en este caso hablamos tanto de la fórmula uno como de los rallis, que aunque parece que no, en México hay mucha afición por estos deportes... aunque ya se que mas de uno me dirá que esto no es deporte, porque eso de ir sentado tol rato moviendo una ruedica y un palico no es hacer ejercicio, no voy a entrar yo en discusión.
Si hablamos del deporte de las llaves y candados suena a mecánica y ferretería, pero nada de eso, así es como le llaman a la lucha libre, de la que hace no mucho comentamos en este rincón.
Seguro que me dejo en el tintero muchos mas, pero en sí la idea era que veríais, como en otras ocasiones que "hablamos en mexicano", que a pesar de hablar el mismo idioma hay muchas cosas que son diferentes, y que el conocer las dos versiones es algo enriquecedor (joder que frase mas poco apropiada para el tono habitual de este rincón).
Si hablamos del deporte de las llaves y candados suena a mecánica y ferretería, pero nada de eso, así es como le llaman a la lucha libre, de la que hace no mucho comentamos en este rincón.
Seguro que me dejo en el tintero muchos mas, pero en sí la idea era que veríais, como en otras ocasiones que "hablamos en mexicano", que a pesar de hablar el mismo idioma hay muchas cosas que son diferentes, y que el conocer las dos versiones es algo enriquecedor (joder que frase mas poco apropiada para el tono habitual de este rincón).
9 Rincomentarios:
En realidad todos esos apodos pues sí son ciertos, el único que yo sinceramente nunca había oído es el "deporte blanco" como el tennis no es muy popular en méxico (es pa ricos o gente de clase alta por lo regular, no sera que le dicen así porque la mayoría de los jugadores son blancos, europeos y gringos.
Como dije antes, si bien es cierto que esos apodos existen no suelen usarse mucho, es decir yo jamás he oido a alguien decir...."OHHH vamos a jugar al rey de los deportes", esos apodos son utilizados más que nada por la prensa cuando dan las notas.
Te falto el boxeo que en algunos lugares le dicen (en la prensa) "el deporte de las narices chatas" no es muy difícil saber por qué?.
En todo deporte que haya algún referee, arbitro o algún ampayer (beisbol) es posible hacer trampa o que alguien puede corromperse. Ese que te dijo del beis no sabe nada de beis, si el pitcher quiere pone pichadas (lanzamientos) muy faciles de batear.
Ya que mencionaste el futbol americano y las tacleadas, déjame decirte una cosa, taclear viene de teclas y para teclas estas:
( @ )( @ )
Perdón fue un exabrupto XD.
Es que, ni aunque te pares a pensarlo, aciertas, en deportes o en lo que sea; definitivamente, se habla otro idioma porque las connotaciones a las que lleva cada palabra son inimaginables.
Creo que es cuestión de cambiar el chip (que decimos aquí) y estar muy, pero que muy, atentos a la conversación; aún a riesgo de salir escaldado.
A mí no me ha parecido "chorra" la entrada; al contrario, creo que de escueto esta vez(porque nos tienes acostumbrados a dar una pila de detalles y razones) se te habrán quedado algunos en el tintero.
@Mr joker, Lo que dices es cierto, esos apodos particularmente los usan los periodistas, pero lo del deporte blanco al tenis si que lo he oido por lo del traje, no porque sean güeros los que lo juegan, ahí tienes a las hermanas güiliams, mas negras que un carbón.
@susana, hombre, ha sido corto porque no recuerdo mas apodos, y los que tienen no son nada complicados ni les he podido "sacar punta" :P
Si que son buenos los mexicanos para sacar defectos y apodos jajaja.
Curiosidad, si no quieres no contestes, no hace falta, te pusieron apodo en tu circulo de amistades?
El mio en Uruguay es lógico, el gashego, no son muy creativos por acá
Un saludo
En méxico todos tenemos POR LO MENOS UN APODO, hay quienes tienen hasta 5 apodos, desde los más comunes y clasicos como "el gordo" "el flaco" "el güero" y hasta algunos más crueles como "la culebra" porque nunca pisa :P yo creo que eso de los apodos da para un post.
Me referia a la mayoría de los jugadores pues y además asi lo decía de pura onda.
Lo de "El.rey de los deportes" lo.habrán.acuñado los gringos . Ahí sí que es el rey de los deportes.
@GALARD
Hola!!
Creo que eso de los apodos pasa en cualquier país, sobre todo en los ámbitos informales. Como aportación haré dos,ya que dices que algo se te habrá quedado en le tintero. La primera es que en el norte se juega mucho al baloncesto(Basketball o basquetbol), a este deporte se le llega a denominar "el deporte ráfaga", supongo yo que este nombre se lo dieron los comentaristas deportivos(esos weyes inventando neologismos y frases hechas), la otra a veces a las lucha libre se le denomina "el deporte del pancracio"(mezcla de box con lucha greco-romana), creo yo que se debe a la analogía con aquel deporte griego, aunque para ser sincero, yo pensaba que el nombre se lo habían atribuido a la creación de este deporte en un dia de San Pancracio, ya ves que el calendario esta lleno de santorales y los santos con sus rimbombates nombres en latín, griego y hebreo, nombres dignos de un filólogo.
@andaluz, en México para la cuestión de los sobrenombres de personas nos pintamos solos, pero generalmente se usa la sátira , la parodia y la adulación para ridiculizar o ensalzar a la persona.
Este enlace como ejemplo:
http://de10.com.mx/7026.html
salu2
@Andaluz, el asunto es que a cada trabajo que entras te ponen un apodo diferente, así que llevo tantos que ya ni me acuerdo :P
@Mr Joker, El que en México no tiene apodo es porque no ha estado en México :P
@Tonatiuh, ni idea de quien lo haya inventado, pero es probable.
@Galard, es cierto lo del deporte ráfaga, no lo recordé en su momento :P
yo llevo 11 años en león gto y que yo sepa (puedo tener apodo secreto como los maestros) no tengo ningun apodo o mote.
Publicar un comentario