9 feb 2012

14

Barzón

Sí, Barzón con B, no con G, ya que lo que vamos a analizar hoy nada tiene que ver con cierto juez y sus andanzas, antes de sacar conclusiones dejadme que os explique.

Ya he comentado en varias ocasiones que a mediados de los años 90 del siglo pasado, en México hubo una crisis acojonante, similar a la que estáis pasando en España, pero peor. De esas donde los que tienen pasta se inflan a mas pasta y los que andamos jodidos quedamos mas jodidos. A partir de ese evento catastrófico, en México se creo un movimiento al que llaman Barzón, cuya máxima o grito de guerra es "Debo, no niego, pago, no tengo" y que busca apoyar a las personas que tienen deudas con bancos y otras tribus que amablemente prestan su dinero, y es que, mexicano que no debe dinero, no es mexicano.

El asunto es que si de por sí las tasas de interés están de locos en este país (para los créditos, porque para guardar la marmaja en el banco están igual que en España), en esa época de crisis superaban los tres dígitos, imagínate pagar una tasa de interés por el crédito del coche de mas del 100%, pues eso. A raíz de ahí mucha gente que tenía créditos hipotecarios y de coches no pudieron pagar las mensualidades de sus créditos y terminaron embargados y marcados en el buró de crédito para toda su vida. Ahora, el punto que yo quería tratar es, sobre lo qué pasa en México si debes pasta y no tienes para pagar, como está pasándole a mucha gente en España en fechas actuales.

Todo depende del tipo de crédito que sea el que debas, el trato es diferente, en este caso vamos a analizar cuatro tipos de crédito, el hipotecario, el del coche, el de una tienda departamental (algo así como el corte inglés) y el de una tarjeta de crédito o de tipo personal.

Crédito hijoputecario: Eso de estrenar casa que bonito es, sueños, ilusiones, planes para amueblarla, colores para las paredes, alicatar el baño... pagos, intereses, seguros, impuestos, etc. Al principio vas pagando con mucha ilusión, pero de repente te quedas sin currelo y ya no puedes con la hipoteca; o comes o pagas. Lo mas recomendable es acercarse al banco y renegociar la deuda, a ver si como ya debes menos que al principio, igual y te dejan hacerlo mas pequeño pero mas largo... hablo de hacer mas pequeño el pago y mas largo el crédito malpensaos.

Si los del banco te dicen que no hay tu tía (que por lo general es lo que sucede), puedes intentar vender la casa y hacer un convenio con el banco para que con la venta liquides la deuda. También está la opción de traspasar la casa, que consiste en que alguien que sí pueda pagar las mensualidades, te da un monto por lo que ya llevas avanzado del crédito y él se quede con la casa y con la deuda, aunque en tiempos de crisis nadie tiene pasta y esta opción se suele dificultar un poco.

Como ves, opciones tienes varias, sin embargo hay gente que no toma ninguna de estas opciones y simplemente se quedan en la casa sin pagar ni un clavo, esperando a que los del juzgado vengan a sacarlos a patadas, cosa que puede tardar en algunos casos hasta 7 u 8 años (casos extremos que he conocido). En ese punto el banco se queda con la casa y tu ya no debes nada, pero pierdes todo lo que llevaras pagado hasta ese momento.

La tasa de interés aproximada por un crédito de estos anda alrededor del 10 al 18% anual, incluyendo impuestos, seguros y demás zarandajas.

Crédito automotriz (el del coche): Este caso es bastante similar al anterior, al comprar el coche la empresa que te otorga el crédito se queda con la factura del mismo, sin la cual no puedes vender el coche, El problema suele ser que los coches habitualmente se deprecian muy rápido, y a los pocos meses ya es mas la deuda que lo que vale el coche, sin embargo el caso es el mismo que con las casas, si no puedes pagar las cuotas, simplemente devuelves el coche y todos tan contentos, el monto pagado hasta ese momento se lo quedan ellos, tú no ves ni un clavo. En los coches las tasas de interés rondan entre el 14 y el 22% al año.

Tiendas departamentales: Hay tiendas que se dedican a venderte a crédito los muebles, ropa y otros artículos. Algunas se asocian con bancos para que este sea el que te preste la pasta, pero la mayoría te manejan un crédito directo. Una vez que no pagas, estas tiendas lo que buscan es recuperar el artículo que compraste, mismo que luego venden en una sección de la tienda, donde el que entra sabe que son artículos usados; igual que en los anteriores casos no verás nada de lo que ya lleves pagado por el artículo que compraste, pero la deuda se considera cancelada. En estos casos las tasas de interés fácilmente suelen rondar entre el 70 y el 100% anual.

Tarjetas de crédito: o créditos personales, estos son los mas difíciles de recuperar por el prestamista, esto porque no hay algo que pueda recuperar, ya que con él compraste distintas cosas o pagaste restaurantes y demás, así que simplemente te presionan para que pagues. Las tarjetas suelen tener tasas de interés que van del 25 al 70%, dependiendo de la tarjeta que contrates y beneficios que pueda tener.

Ahora, ya vimos los tipos de crédito y las posibilidades de pago, pero, ¡Que pasa si no pagas!, lo que comenté hace ya un tiempo con eso de compre ahora y escóndase después.
Para que veáis que soy dedicado a este rincón, y que a pesar de que muchas cosas os las comento de oídas, hay otras que si las investigo en primera persona, así que para poder hacer este comentario, realicé una profunda investigación que me tomó algo mas de dos años. Esta investigación consistió en dejar de de pagar una tarjeta de crédito, pero insisto, todo fue con planes investigativos ¡Eh!; no es que haya pasado por un terrible bache financiero, teniendo que tirar de tarjeta, endeudándome hasta las cejas, y terminando sin poder pagar, ¡Nooo para nadaaa!.

A la semana de que se vence el pago de tu crédito (cualquiera que este sea) los del banco (o quien te haya prestado) empiezan a llamarte por teléfono para recordarte de manera amable que al parecer por algún descuido u olvido de tu parte no pagaste la mensualidad de tu adeudo y te invitan a realizarlo. Una semana después te vuelven a llamar, y siguen haciéndolo semana a semana durante un par de meses, mientras los intereses del crédito siguen subiendo como la espuma, porque a ellos se cargan costas por demora, comisiones y chorradas varias que vienen en la letra pequeña del contraro que no lee mas que el que las escribe.

Al pasar los dos meses, como que les queda claro que eso de olvido no tiene nada, sino que simplemente no has pagado porque no te ha salido de los cojones... o porque no has tenido pasta, aunque parece que los del banco asumen mas bien lo primero.

A partir de ahí empieza el acoso no sexual, con unas tres llamadas diarias para pedirte que pagues, a veces de buenas maneras, a veces de malas. Nunca te insultan directamente, pero te salen con que a ver si no puedes pedir prestado a alguien para cubrir tu adeudo, con que si sabías que no ibas a pagar porque sacaste ese préstamo, que si porque no vendes las bragas de la parienta para pagar. A veces son mas agresivos diciéndote que a ver si no te da vergüenza el tener ese adeudo (a mi si me daba vergüenza, pero me la aguantaba en aras de esta investigación). Lo que sí ten por seguro que para este instante ya estás apuntado en el buró de crédito como persona non grata, así que ni se te ocurra ir a pedir un crédito a ningún lado porque no te lo van a dar.

Cuando tú pides un crédito, suelen pedirte referencias personales, esto es dos o tres personas que te conozcan con sus teléfonos, así que en este punto empiezan a llamar a esas referencias para comentarles que tú tienes un adeudo de equis cantidad, que te pasen el dato de que no has pagado y que a ver si pagas (a mi me han llamado para comentármelo sobre otras personas, y se que a otras personas les llamaron sobre mi deuda). El objetivo de esto es que todo dios sepa que debes dinero, a ver si así te da vergüenza y pagas... pero como to cristo debemos dinero, pues ya no nos da vergüenza a nadie

Este acoso de tres llamadas diarias, de lunes a domingo, dura mas o menos un año a año y medio, hasta hace unos años por lo visto andaban llamando hasta en la madrugada, afortunadamente hace unos años emitieron una ley que impedía llamar entre las 11 de la noche y las 7 de la mañana, así que si recibes una llamada el sábado a las 7 y cinco de la mañana, ya sabes que son los del banco dando por saco. Como ya te sabes la táctica, lo mejor para evitar el acosos es conseguir adivinar que quien llama es del banco, y antes de decir que tú eres la persona que buscan, decirles que te esperen un momento, que vas a buscarla, les dejas ahí pendientes y cuando se cansen ya colgarán.

Entre llamada y llamada los intereses no dejan de subir durante alrededor de un año, momento en el que la deuda llega a ser de un 50% mas alta de lo que era al momento en que tú dejaste de pagar. En ese punto como que los del banco dicen que eso ya es un sinsentido, así que te congelan los intereses. A partir de ahí la deuda la mandan a algún despacho de cobranza quien será el encargado de darte por saco por alrededor de otros seis meses, pero ya no es dos o tres veces al día sino que unas dos o tres veces por semana, reduciéndose la cantidad de llamadas con el tiempo.

Ocasionalmente te llegan a visitar en casa, lo único que hacen es llegar con una carta para informarte del adeudo que tienes, lo mejor es no firmar nada, para no meterse en problemas, aunque tampoco te lo suelen pedir.

Ya que pasa año y medio a dos años, empiezan a llegarte cartas donde te ofrecen descuentos del 60% de la deuda (incluyendo intereses). Si no haces caso, los descuentos se van incrementando, hasta que al final te dicen que con pagar alrededor del 10% del adeudo que tenías cuando dejaron de cargarte los intereses, puedes salir del atolladero. Las llamadas son esporádicas, llegando a ser una o dos al mes, las cartas con la oferta del descuento siguen llegando a razón de dos o tres al mes, a veces son un tanto folclóricas, a veces un poco mas agresivas; eso sí, sin llegar al insulto. Recomiendo mucho leer la que os pongo en la imagen, es casi descojonante, aunque aclaro, no me la mandaron a mi, sino a un vecino que ya no vive en esa casa y de rebote llegó a mis manos (como decía al principio, mexicano que no debe...); al final en la fecha señalada no se presentó ni dios, pero para algunas personas puede ser impactante.

Estoy pensando todavía si pagar el adeudo o seguir dejando que manden cartas a ver que sucede, pero no creáis que es por mala fe o por no tener pasta, es ex-clu-sí-va-mente con afán in-ves-ti-ga-dor, para que conozcáis en detalle lo que sucede en estos casos, os mantendré informados.

14 Rincomentarios:

susana dijo...

Mira, ¡ya que tienes mala leche o buena puntería¡
Con la qu´esta cayendo..... ya te vale

Pero en fin, no nos vendrá mal intercambiar impresiones; el Barzón ese supongo que es como ahora aquí el movimiento de afectados por las hipotecas.
La diferencia estriba en que aquí el banco se queda con la casa o el coche, que subastará al mejor precio, y tú seguirás pagando lo que reste de hipoteca o préstamo -más sus intereses hasta el momento del embargo- de por vida.
Las otras opciones varias que hay antes de llegar a esos extremos, no existen desde que se inició la crisis allá por el 2008; se puede intentar negociar o renegociar pero la pelota la tienen los bancos y sólo aflojan para trincar.
No sé si en otros países será igual o solo pase aquí.

Hay muchas familias que quedaron sin trabajo dejando de pagar por 6 o más meses; ahora ya tienen otro basura-trabajo y están intentando rehacerse con la hipoteca pero no les dejan o no interesa al circulo que maneja todos estos bienes (fíjate que es un negocio para los tasadores, bancos inmobiliarios, y otros nuevos títulos-trabajos que se han creado). Y mientras la cosa no se apacigüe pues esto seguirá en aumento.

Vamos, como jugar al béisbol ese, pero se trata de que no te caiga la pelota en tu campo.

QUE GRANDE ERES, MEXIÑOL
... a ver si alguien más nos puede dar opiniones

Felipe dijo...

Pues, gracias a tu excelente trabajo de investigación, me da la impresión de que pedir préstamos en México es un chollo!

Pides un dinero, no lo devuelves, aguantas unas cuantas llamadas (que ni siquiera son amenazantes) durante un par de años, y solucionas el tema pagando un 15 de lo recibido.

No se me ocurre una inversión mejor en cuanto a rentabilidad, y sin desembolso inicial! Lo dicho, un chollo!

Mexiñol dijo...

@susana, eso de España si me parece una aberración, aquí entregas lo que compraste y la deuda queda cancelada, aunque no verás ni un clavo de lo que ya llevaras pagado.

@Felipe, hombre, así como lo pintas parece que sí, el asunto es que cuando consigues tus primeros créditos te prestan poco, 200 euros o cosa así, para cuando llegas a tener un crédito interesante ya han pasado bastantes años. Si compras un coche o casa, te los quitan, y por mientras pasa todo este baile de llamadas y tal, estás marcado en el buró y no te presta ni el vecino.

Anónimo dijo...

Se me revento el barzón y sigue la yunta andando....XD

De hecho en méxico los acredores pueden emprender acciones legales en contra de los deudores y tarde que temprano te terminan ganando el pleito y te levantan una orden de embargo y ya con una orden de embargo va a tu casa un actuario y hasta lleva a la policia es más hasta un cerrajero por si no quieres abrir.

Como dice mexiñol, la reducción de la deuda muchas veces se lleva a cabo cuando el acredor original vende o cede los derechos de la cartera o carteras vencidas a un despacho jurídico por una módica cantidad y es con ellos con los que puedes negociar (lidiar) a partir de ese momento.

Lo que ocurrió en los 90's fue que en esa epoca los creditos hipotecarios estaban valuados en lo que se le conocen como UDIs, cuando se vino la devaluación en 1994 los créditos hipotecarios se fueron a las nubes haciendo practiamente imposible pagar fue algo brutal, el valor de los creditos se incremento en 200 300 y hasta 400 puntos porcentuales es allí cuando surgio el barzón. Cabe mencionar que hoy en día los créditos hipotecarios tienen un seguro contra inflación, es decir que lo que pagas hoy si tu crédito perdura 15 años en los proximos 15 años pagarás lo mismo sin importar como ande la economía del país que no tu economía personal XD.

Mago dijo...

Buena entrada Mexi. Yo tengo una vecina que no pagaba la hipoteca de su casa y la llamaban del banco diciéndole que la iban a embargar y bla bla bla, ella siguió no pagando hasta que finalmente... nada pasó xD. Se quedó con su casa, pero a nombre de su esposo y mira que hasta ya le invirtío a su casa con el infonavit.

Mexiñol dijo...

@Anónimo, yo tenía entendido que las UDI prexísamente empezaron a salir después de la debacle aquella, para evitar que la tasa de interés, pero sobre todo los pagos se fueran a las nubes... que de todos modos se andan yendo. Conozco a gente que aún tieen créditos hipotecarios en UDIs.

@Mago, lo que pasa es que en algunos casos, sale mas caro el andar demandando que el valor de la deuda, es por eso que en algunos casos los dejan en la casa, aunque mira, acabo de enterarme estos días de una persona que estuvo en una casa así por mas de 15 años, y la acaban de echar a la calle el mes pasado.

susana dijo...

Quizás estaría bien comparar los tipos de interés según los distintos préstamos (por si os interesa)
-Hipotecario: 5 al 7 % + diferencial del euribor
-Al consumo (compra coche u otros): 8 al 12 % (dependiendo si es bancario o de financieras)
-Personal: este puede andar por un 8% si es bancario, hasta un 20-25% entidades de crédito
Lo que sí, ojo que los impagos se encarecen un mínimo de un 25% anual y no hay quitas ninguna (ni dentro de 1 año ni de 100 años).
Como curiosidad decir que no se conceden de ninguna manera en cualquier modalidad, si no existen avales (si no tienes bienes o avalistas acomodados, nanai de la china); amos, que para comprar un coche te piden que tengas aparte de nómina un bien-valor suficiente para garantizar el crédito -o dicho de otra manera, pa comprar un piso de 60 m2 necesitas avalar con otro piso o inmobiliario que garantice el valor de lo que vas a comprar-.

Aprovechando como coletilla diría que "este es el punto" de la cuestión.
Es por eso (e-ref.Mago) que aquí siempre se ejecutan judicialmente, porque aparte de recuperar el bien financiado traban los avales, a parte de que los gastos de ejecución corren por cuenta del deudor.

Anónimo dijo...

Lo cierto es que a nadie se le obliga a ir a "encharcarse" con créditos y más créditos fuera de la hipoteca de casa, todo lo demás hasta cierto punto es precindible.

Esta como yo, que pago como 19 mil pesos todos los meses en abonos y deudas que tengo, pero eso sí la verdad yo sí creo que vale la pena, no es presunción pero tengo, Tv de esas nuevas, tengo cuenta de cable de los maximos canales, tengo pura ropa calzado y accesorios de marca, celulares y juguetitos electrónicos de última generación, en mi casa tengo buenos muebles, tengo buen carro y nuevo también como en resutarantes cada vez que se me antoja y tengo pa sacar a pasear a las "amiguitas" que tengo y hasta de vacaciones me he ido con alguna. Aclaro que de estas cosas no todo lo debo ya, pero termino de pagar una cosa y voy a embarcarme con otra XD, mis ingresos me dan pa pagarlo y la verdad si me esperará a juntar el dinero pa cada cosa quizas no podría pero así es la cosa, yo lo pago y siento que vale la pena tuve una infancia muy dura y muy limitada en cuanto a cosas materiales y no veo el motivo por el cual no deba darme la vida que yo quiero sólo por ahorrar el dinero y la verdad ni siquiera estoy conforme quisiera más y como yo hay mucha gente.

Para mi la felicidad es el dinero yo jamás me he creido eso de que hay cosas más importantes como el amor y tal, quiza el cariño de una familia sea más importante pero sin dinero la verdad es que ser feliz esta muy cabrón.

Saludos

Mexiñol dijo...

@susana, entonces según entiendo el banco se puede quedar con dos pisos por el precio de medio... y yo que pensé que los banqueros en México eran unos cabrones.

@anónimo, la cosa es que al final, todo eso que se compra a crédito, lo terminas pagando dos o tres veces, si en lugar de eso te aprietas un poco el cinto al principio, al foinal en lugar de una tele de 32 pulgadas, te comprarías una de 52, y en lugar de ir con tu amiguita a acapulco, te la llevarías a brasil.

Anónimo dijo...

Bueno, es que también si haces extender tus créditos mucho tiempo te agarra el banco y te ejecutan de una manera brutal hasta cierto punto tienes que saber más o menos cómo comprar o donde comprar y cómo establecer los pagos para no pagar tantos intereses muchas veces por las cosas están a tantos meses sin intereses aunque dices tú, bueno pero tambien le suben el precio pero de todos modos al final pagas menos, yo acostumbro hacer compras por internet allí he conseguido excelentes precios.

Justamente me regalé eso en navidad mexiñol aunque de 42 :( y en cuanto a llevar amiguita a brasil es como llevar piedras al rio mexiñol XD.

susana dijo...

Pues sí, queda claro que "la banca siempre gana" en todos lados.

Ahora que ¿que tanta necesidad se tiene de comprar y comprar?... je,je,je para que luego se lo queden otros ej. la banca, o ¿será verdad eso de que el dinero hace la felicidad?
No, me niego a creerlo; si es que hay alguien más feliz por cambiar de coche, una mansión, un culo prieto al lado...para qué quieren más y más si ya son felices como dicen.
Tampoco es cierto lo del amor o la familia y esos rollos (que, por cierto, también se pueden comprar y como todo lo material también caduca o se deterioran); más bien los detalles pequeños que se viven todos los días, lo que ya llevas puesto y no viene de fuera -a veces ocurre que un momento amargo resultó ser el más feliz-.

Pero bueno, esto .... q ya me salí del tema, allá cada cual que busque por fuera o por dentro donde crean que esté su equilibrio y no tengan que terminar de pagar una de 32 para agarrar otra de 52.

Mexiñol dijo...

@Anónimo, sí, eso de los meses sin intereses es un camelo, te los meten doblados.

@Susana, yo soy de la filosofía de que no es mas rico el que mas tiene, sino el que menos ansía tener

Anónimo dijo...

@susana Un culo prieto al lado JAJAJAAJAJAJAJA que chistoso se oye cuando se lee eso y sí pa mi digo pa mi es la felicidad PA MI.

Es que la felicidad va implicita o en función a tus deseos propios hay gente que viviendo en una choza y comiendo frijoles eso sí con su CULOTOTOTE PRIETO A LADO jejejejejeje es sumamente feliz JAJAJA XD y hay quienes tienen una mansion y toa clase de lujos Y todos los dás amanecen con culos de todos los colores, olores y hasta sabores y aún así no están completos JAJAJAAJA.

http://www.youtube.com/watch?v=45SW3Zbd7nE&feature=related

Ustedes creen que este tipo es feliz??? y tiene bastante plata.

Saludos.

Mixi dijo...

Anónimo.. el culo prieto no son unas nalgas negras he? jaja, te lo digo porque la primera vez que escuche eso me parti de la risa también.. en las españas prieto es "duro firme". Osea un mujeron o machote de "10".

Todo este salvajismo crediticio solo tiene un beneficiario: la banca. Ellos nos comen la cabecita de que tener más es ser mejor, y claro la gran mayoría solo puede hacerlo a travez de credito. Tuvimos un accidente y el coche quedo hecho trizas, la mujercita que venía a 130 en una carretera de 60km/hr y nosotros frenamos un poco trade teniendo el rojo, la culpa pa nosotros claro.. salio más a cuenta comprar uno de segunda mano baratillo y viejo (pero como aguanta el carrito, ni una reparacion en dos años). Desde entonces los vecinos nos tratan diferente.
Si algo he aprendido con la crisis es a valorar la vida. La felicidad no esta en lo que tenemos, crazo error de la humanidad basando su felicidad mirando hacia fuera. Teniendo casa y alimento sin penurias y no sabes ser feliz, tienes un grandisimo problema.