18 oct 2011

27

Mexicanos al grito de guerra

En España ya sabemos lo que la mayoría opina del himno nacional, para empezar ni siquiera tiene letra, salvo aquello de franco franco que tiene el culo blanco larala la la. En México, por el contrario se tiene un gran respeto por el himno, que por supuesto tiene letra.

Esta letra del himno mexicano es digna de escucharse, tiene eso mas sangre que una convención de mujeres en el día 28 del mes. Para empezar con el primer estribillo donde llama a todos los mexicanos para que en cualquier caso de guerra inmediatamente se alisten todos para derramar la sangre por la tierra que los vio nacer. En otro de los estribillos se dice "mas si osare un extraño enemigo, profanar con su planta tu suelo..." y claro, de ahí mas de uno decía que el masiosare ese, a parte de ser un extraño enemigo, es un hijoputa, que a ver que cojones viene a hacer a México a dar por saco, pero sobre todo, porque coño viene con una planta, ¿qué quiere?, ¿Hacer alguna guerra de tipo biológico o que?.

La cosa es que el Himno nacional se canta en cada oportunidad, todo evento oficial debe iniciar necesariamente con la tonada del himno nacional, y por evento oficial no me refiero a donde esté el presidente, sino que incluso en los municipios cuando el alcalde va a soltar un discurso inician habitualmente con su himno, todos en pie, mano en el corazón y a cantar to quisqui, no importa que a los primeros cánticos empiece a llover o los perros a aullar.

Los lunes en la mañana, a la hora de que los críos entran al colegio, lo primero que hay que hacer es formar a todo el chiquillerío en el patio como soldadicos, pasear la bandera de México por delante de todos y cantar el himno nacional para después entrar a clase. La paseada de la bandera la hacen unos chiquillos especiales que ensayan para el evento y lo hacen con todo el orgullo que ello conlleva, a estos críos me parece que les dan el nombre de "abanderados" (como los calzoncillos) que desfilan al son de unos tambores tocados por otros chiquillos a los que se les denomina la "banda de guerra" (de estos nombres no estoy muy seguro).
También si algún día en el colegio hay algún evento oficial donde los padres tiene que ir para ver a sus querubines en alguna "asamblea", se suele iniciar con el himno nacional.

En el caso de las empresas es raro que lo pongan, sin embargo si lo he visto; mas que nada cuando inauguran alguna planta grande o un evento mas oficialoide de lo normal donde acude el alcalde o gobernador en turno, para afirmar el compromiso de su gobierno para apoyar a las empresas y crear empleos (perdón por este último comentario politicoide).

Todos los días, muchas de las cadenas de televisión y casi todas las emisoras de radio, a las 12 de la noche emiten el himno nacional. Y aunque rara vez me levanto tan temprano (cuando tengo que pillar un avión o así), me ha tocado oír que algunas emisoras de radio a las seis de la mañana también lo suelen emitir.

Como suelo decir, yo creo que los extremos nunca son buenos, ni el trato que le damos en España al himno y la bandera que casi hasta nos limpiamos el culo con ella, ni la veneración que existe en México.

27 Rincomentarios:

Alir dijo...

Los niños que le dan el paseo son la escolta, el abanderado sólo es el güey que trae la bandera. xP

Anónimo dijo...

Según dicen que el himno mexicano es el segundo más bello sólo despúes del frances pero igual es algo subjetivo porque es cuestión de gustos, a mi en lo personal sí me gusta el himno no sólo porque sea mexicano sino que me gusta.

Y sí, creo que exageran me ha tocado estar en un evento donde esta el himno y lo interrumpen pa decir que los que no estamos de pie que nos pongamos de pie y saludemos a la bandera ¡¡¡Hola bandera cómo estás??!!! pendejos que pueden saber ellos sobre las ideologías de la gente como pa obligar a alguien hacer algo así o que tal si hay algún extrangero en ese momento.

Luis M. Garcia dijo...

Creo que hay que tener un poco, solo un poco de sentido común para distinguir un saludo a la bandera con un saludo a una persona...

Edson dijo...

ps a mi el himno tiene tiempo que no lo canto, si estoy en un lugar donde lo ponen, solo lo escucho y a la bandera pues me da igual si la saludo o no, digo se me hace muy exagerado el trato que le dan a cada cosa..... se me hace bonito pues si, pero si lo analizamos por la letra es un himno (al igual que el himno frances) demasiado belico.

una vez un amigo frances me decia que alla en francia gran parte de la poblacion estaba en desacuerdo con lo que dice su himno ya que incita mucho a la guerra y a la violencia y que no es como aca que lo ponen hasta porque el presidente se hecho un pedo...

Anónimo dijo...

En Colombia las cadenas de radio tienen que tocar el Himno Nacional obligatoriamente a las 6 am 12 am 6 pm y 12 pm para recordar la patria, el trabajo por la patria, la patria es todo. Se suele poner banderitas en los balcones aunque no sea día festivo o patriótico. Siempre me admiraba que muchos años atrás en especial a las 12 del día sonaba el Himno y mucha gente se quitaba el sombrero, las gorras como signo de respeto. Otros quedaban en silencio y en algunos casos llegué a ver como algunos dejaban de caminar, se quedaban como estatuas en silencio con la mano en el pecho hasta que pase el himno y les inculcaban eso a sus niños.
El llevar la bandera es un privilegio que cualquier niño de esos lados del continente quisiera tener pues solo lo puede hacer el más inteligente, el más destacado. El tonto, vago a limitarse a ver como el listo pasa la bandera por su carita.
Un saludo

Anónimo dijo...

Mis hijos no entienden que el himno español tenga letra y lo cantemos como "chunta, ta chunta, ta chunta, ta chun..." ...
Y ellos tuvieron un concurso y se aprendieron tropecientas estrofas del himno mexicano: salpicado de sangre, lleno de Dios (en un Estado ¿laico?)... Vamos bastante tenebroso el asunto. Será bonito... Por cierto, hecho en parte, la música, por un español (lo que son las contradicciones mexianas, ¿no?)
Cuando llegué busqué una escuela que no hiciera honores a la bandera (a mi me recuerda a Franco, qué le vamos a hacer) pero es imposible, es la ley y la patria.

Pero a mi, que quieren que les diga,... me suena a fascismmo disfrazado... Eso y las banderotas monumentales con las que han llenado todo el DF de unos años a esta parte.
Ay, mi México querido, tan lleno de contradicciones como mi amada España...
En fin,... Aquí decidimos vivir

Mexiñol dijo...

@alir, gracias por culturizarme, desconocía esos nombres.

@Anónimo, lo de mas bonito es muy subjetivo como bien dices, hace unos años sacaron una página en español para buscar la bandera mas bonita del mundo, ganó la de México. El asunto es que la encuesta la hicieron en lugares de habla hispana y México es el país mas poblado dentro de los hispanoparlantes.

@Luis, se suele decir que el sentido común es el menor de los sentidos.

@Edson, desconozco el himno francés, de hecho desconozco la letra de cualquier himno, sólo he oido el de México con detalle.

@ANónimo, la idea es exacerbar el patriotismo para que la gene siga como borregos mientras los políticos hacen lo qu eles da la gana

Mario dijo...

Tú sabes, los himnos sólo sirven para reforzar el sentido patriótico de los ciudadanos. Eso que hace que estén más blanditos y concienciados a la hora de enlistarlos en el ejercito para ir a defender los intereses "nacionales". Total, en eso mejor no me meto porque yo no creo en Dios y mucho menos en fronteras.

¿Sabes que hay mexicanos que se llaman Masiosare? jajjaja.. Qué cabrones los padres. Se habrán creído que era un nombre y que era bonito.

Por cierto, el himno nacional mexicano es obra de un mexicano y un español.

¡Aaaayyy gooooey!

Andaluz dijo...

Es algo que siempre me ha gustado de todos los mexicanos que siempre he conocido, lo rogullosos que estan de eso, de ser mexicanos. En España pones la bandera en tu ventana y ya eres un facha de mierda. Una verdadera pena...

Anónimo dijo...

Para el anonimo que dijo que sus hijos no entienden el himno español y que tuvieron que aprender el mexicano pues déjame decirte que si tus hijos son españoles o de otra nacionalidad no tienen la más mínima necesidad ni obligación de aprender y mucho menos recitar el himno nacional es pa los mexicanos solamente de hecho es muy fácil escudarse ¡¡¡¡ahhh es que no soy mexicano!!! y san se acabó.

El himno nacional fue escrito hace un poco más de 150 años, las circustancias del país por aquel entonces eran muy distintas, desde el punto de vista político y militar, con la constante amenaza de los gringos que vendrian por mas territorio o de caer bajo la hegemonía del imperio frances.

Ahhh en ese entonces no era un estado laico.

Lo del homenaje a la bandera y el himno no son más que tradiciones y por supuesto legalmente no estás obligado a hacer.

Mexiñol dijo...

@Tonatiuh, es por ello que los mas ignorantes suelen ser los mas patriotas. también he oido de gente que se llama anivdelarev, pero no se que tan cierto sea :P

@Andaluz, yo creo que no es ninguno de los extremos, ni el patriotismo mexicano ni el antifachismo español

@Anónimo, no se si hayan cambiado las leyes, pero he sabido de chiquillos de ciertas religiones que han sido expulsados de los colegios por no cantar el himno nacional y no "presentar sus respetos" a la bandera.

Marcko dijo...

Yo fui abanderado en la primaria! como me río ahora de tanta tontera! jajaja.

Anónimo dijo...

Tan sólo un pequeño apunte que considero interesante. La lógica detrás del hiperpatriotismo chovinista (falso patriotismo) tiene más que ver con la consolidación urgente, en chinga pues, de un estado que en términos prácticos no existía en ese momento. En la consolidación de la nación como tal, no existían mexicanos, sino michoacanos, jalicienses, veracruzanos, etc, etc, que no necesariamente identificaban coincidencias entre sí, por ello apremiaba consolidar conceptualmente la unicidad nacional a través de banderas, himnos, cánticos, rituales e identidades, etc. Por eso ese tipo de chovinismo es tan de latinoamerica. Porque son estados amalgamados de otras microidentidades sociales. En el fondo cumplía como decían anteriormente un doble objetivo: apiñar en caso de peligro externo (que dudo mucho alguna vez haya servido de algo el himno para hacer frente a los cañones de las fragatas francesas, pero bueno), y también para vacunar un poco en caso de peligro interno (separatismos) y es en este segundo punto donde tal vez verdaderamente haya servido de algo, para evitar separatismos iniciales ante una naciente nación y una nacionalidad que a la mayoría le resultaban extrañas. Lo de falso patriotismo lo digo porque "..a mi bandera no me la toques, pero eso sí, el pinche piso que chingue a su madre y ahí te va una basura más..." pues no verdad, no es coherente. Así que menos chovinismos y más patriotismo racional. Y a propósito Mexivasco, supongo que sabrás la noticia de ETA y el retiro definitivo de las armas, según reportan los medios, siendo tú vasco no creo haber leído en tu blog algo al respecto. Que opinas tú? Nunca has tocado ese tema en el blog o sí? Escribe algo. Alberto.

Mexiñol dijo...

@Marcko, tu te ríes, pero seguro que mas de uno se sentirá ofendido por no haber podido alcanzar ese "honor"

@Anónimo, no lo había visto desde ese punto de vista, pero puede ser que tengas razón. En cuanto a lo de ETA, de repente ando con la tentación de sacar algo, pero como no tiene que ver con México ni directa ni indirectamente, no me termino de decidir.

Alir dijo...

En la primaria, al ser de los que obtenía notas más altas y además siempre fui relativamente alto (para ser mexicano, claro está... jajaja), los maestros me rogaron todo cuarto y quinto grado para ser el abanderado, o al menos entrar a la escolta... pero como también siempre he sido más bien de evitar estar en el punto de atención ante mucho público, siempre me decline... no me arrepiento, esa cosa debe pesar un buen. Jajajaja

Edson dijo...

@mexiñol

estaria interesante que hablaras sobre la ETA, son temas que a mi se me hacen interesantes de leer...

Anónimo dijo...

Pobre mexiñol pasó de vivir entre los etas a vivir entre los zetas que estos ultimos son unos autenticos hijos de su reputa madre. Lo de etas pues no conozco tanto, pero hace poco escuche que es una organización en agonía, ojalá que sí por el bien de los españoles y no soy español pero no le deseo el mal a nadie.

El patriotismo en epocas de guerra sirve de mucho, sobre todo si se esta sufriendo una invasión si no me creen vean estados unidos la mayoría de la población esta de acuerdo con la guerra debido al patriotismo.

Oye alir yo de niño fui de los altitos pero ahora de adulto mido 1,81 mt, te digo algo en la universidad era de los más bajos ya con esa estatura, había uno nada más que era más bajo y media 1,76 recuerdo, así que eso de que somos chapitos la verdad no me lo termino de creer, cuando menos acá en el norte no tanto.

Alir dijo...

Pues serán camadas, mido 1.78 y en la prepa siempre estaba entre los más altos, aunque sí era algo equilibrado, podría decir que la mayoría oscilaba por el 1.75-1.80 m.

Estuve en ing. química 3 semestres, he igual, la mayoría oscilaba en esas estaturas, incluso había una chica que medía 1.80 m.

Ahora estoy en Lic. en Adm. (dónde considero entra gente más "promedio") y entre que son dos años menor que yo y entre que está más diversificado, me siento más alto aca, veo a la mayoría de los hombres entre 1.70 y 1.75... aunque hay dos o tres que me sacan al menos 5 centimetros (hablo sólo de los grupos en los que he estado, no de las facultades enteras, jaja.

Anónimo dijo...

Sí es que en una ocación lei que la estatura promedio en méxico en los hombres era de 1,63 y yo qué?????? ya es raro toparte con alguién que no llegó al 1,70, y yo he estado en varias partes de méxico y sí es cierto que en el sur y centro la gente es un poco más baja, pero aun así 1,63 pero si ya es raro toparte con alguien de 1,63 que no tenga más de 30 años.

Yo tengo una amiga de 1,85 jajaja toa traumada la mujer porque le dan mucha carrilla al respecto, en una ocación se puso tacones altos jajajaja parecia una mujer nefilim.

Yo estoy casi convecido que si hay un estereotipo falso sobre los mexicanos sería ese, el de la estatura.

Ahhhhhh y yo también hablaba de los de mi grupo, pero igual cuando voy a un concierto por ejemplo la gente de adelante no me deja ver, pienso que si los mexicanos fueramos chapos de 1,63 en promedio yo de 1,81 sería un gigante y no tendría problemas en una multitud para ver, pero sin embargo tengo la impresión de que la gente es más alta que yo y siempre la perrada no me deja ver bien.

Mixi dijo...

Ya con la escolta, se da por hecho la importancia o relevancia de la bandera mexicana (he himno) en el país. (Hablo de la decada de los 90s) Yo fui la comandante de mi escolta en la primaria pero no se quedaba en una representación. Mi experiencia fue mucho más que hacer la ceremonia de todos los lunes y eventos conmemorativos de la escuala. Desde 5o nos elegian y comenzabamos a practicar y pasabas por concursos (de zona, región.. no se que más) como ganamos llegamos hasta el concurso estatal donde quedamos segundas. Pasé a 6º grado, y pasamos a ser la escolta oficial. En el concurso estatal habia un pequeño problema, las ganadoras eran de 6to grado (eso fue trampa).. con lo que al siguiente año (cuando yo pasé a 6º) ya eran niñas de secundaria asi que todas sus "obligaciones" nos toco a nosotras que habiamos quedado en segundo lugar: ceremonias oficiales fuera del colegio estando presente el presi municipal y una vez el gober del estado. No saben la cantidad de veces que tuvimos que faltar a clase o en su defecto "trabajar" un dia festivo (desfiles).
A mi me encantaba (desde quinto nos sacaban de clases para ensayar, llegue a estar 3 dias enteros ensayando en una semana), obviamente uno de los requisitos era tener buen promedio cosa que en la primaria nunca me costo trabajo.
Yo lo recuerdo con mucho cariño y me gustaba y no vean el "respeto" que eso causaba entre los niñ@s.. quizas por eso me gustaba.
Lo veo desde esa perspectiva por mi experiencia. Es simplemente un protocolo, como saludar cuando llegas a un lugar, incluso a gente que no te cae bien.

Mixi dijo...

por cierto que la bandera pesa un huev.. no me extraña que eligieran niños para ser abanderados aunque en mi escolta también era una niña. La pobre aveces se quedaba engarrotada XD la profe que nos formó le hacia hacer pesas 8de esas pequeñas y ejercicios especiales para los brazos) y a mi vocalización XD entre otras muchas cosas.. como ponernos un palo en la espalda -si te encorbabas un poco como doliaa- o andar con libros en la cabeza, practicar con palos de escoba para ir en linea perfecta y bla bla.

Anónimo dijo...

Y por qué está pesada la bandera??? si es un pinche tubo hueco y por lo regular son de aluminio a veces de latón, deberian de hacerlos de plastico.

Yo en la prepa toque el tambor en la banda de guerra, porque fui el único cabron que encontrarón que sabía tocar el tambor jajajajaja.

Alir dijo...

La parte de los corcursos fue otra de las cosas por las que le saqué, aunque participe en coro, fútbol, basquetbol y aprovechamiento (olimpiada del conocimiento) con cierto éxito, la escolta nomás no... jaja. Eso que mencionas de las escoltas casi totalmente conformadas por niñas es cierto, en mi primaria si era mixto, pero recuerdo que en la secundaria todas era mujeres, menos el abanderado... supongo que por el requisito de las calificaciones y la conducta, ya sabemos de que nos la gastamos los hombres en esas edades... jajaja.

Mexiñol dijo...

@edson, tengo que meditarlo, porque no es algo que tenga que ver con México y en ese aspecto es algo que puede levantar muchas pasiones.

@Anónimo, los de ETA al principio teian unos ideáles políticos y era la única alternativa que tenían para hacerse escuchar, pero últimamente ya no tenían razón de existir, los ZETAS nunca tuvieron razón de existir. de la altura no puedo decir, yo ando en el promedio entre los mexicanos y no soy para nada alto, tengo colegas mas altos y algunos menos altos que yo.

@Mixi, mira, no sabía que había concursos de ese tipo a niveles superiores, pero me parece una monserga el perder clases para acudir al evento, vamos que tiene mas importancia el peatriotismo que la cultura.

@anónimo, supongo que el trapo pesarà lo suyo, y por lo tanto el palo qu elo sujeta tendrá que ser resistente.

Dimi dijo...

jajaja pinche tubo hueco? pues lo será pero pesa y con la bandera ya ni se diga (si hay viento peor) sobre todo porque el brazo debe ir firme a un angulo de 90º con respecto al "palo" y eso es lo dificil.
Pues si Mexi, se le da demaciada importancia pero hay que acojinar con ello, alguna vez me fui a la cama casi a las 2 de la mañana a esa edad por cumplir mis obligaciones escolares. Tenia que recuperar de manera autodidacta muchas clases y hacer los deberes.. mas bien mis padres como profesores y asesorias en vacaciones que me dio mi maestra en casa para prepararme para el concurso ese que se le hace a los niños para ir a ver al presidente de la republica (los de aprovechamiento) solo que finalmente me descartaron con la escusa de que no podia con las dos cosas a la vez (Nos lo confeso mi profesora -menuda maestraza era mi maestra Ruth- cuando pedi ver mi examen, eligieron a otro -los dos niños ricos del colegio y los dos tronaron en el siguiente- y fue un golpe duro me senti discriminada) Recuerdo la indignacion de mi maestra y sus palabras cuando el día de los resultados me pidio que mi madre fuera al colegio y hablo con las dos a final de las clases. Se tenia que quedar así y yo dejar de dar la pataleta, porque la di, encima no disimularon nada (el director sobre todo) que canto un huevo y por eso me di cuenta.

Fue mi primer muestra de injusticia de la vida, aveces no vale que te esfuerces al máximo.. vale mas las apariencias, los contactos y los enchufismos.

Anónimo dijo...

pinche mexiñol xD

es la banda de guerra con los tambores y trompetas xDDD


p.d ya sabes quien soy yo :P

Anónimo dijo...

casi toda mi vida he sido abanderada, la que daba orden y la jefa de la banda de guerra, desde preescolar hasta la secundaria... aun me estoy acordando de lo que me vestia ridicula en aquella epoca xD