Muchas veces la gente piensa que en los países de América latina todo se hace mal, que las leyes no están hechas en condiciones o simplemente no existen, por eso cada uno hace lo que le sale de la palangana y los países no avanzan.
Pero para que veáis que estáis equivocados, os puse un claro ejemplo del respeto a las leyes cuando vimos lo del registro civil, donde casi todos se dan de alta (cuando nacen) o de baja (cuando la espichan). Bueno, pues algo muy similar ocurre con el "registro público de la propiedad", que parece un nombre muy rimbombante pero gracias a ello casi no necesito explicar a que se refiere.
El registro de marras son oficinas gubernamentales dependientes de cada estado del país. En él están asentados todos y cada y uno de los terrenos existentes en el estado en cuestión, se indica la ubicación del terreno, con que otros terrenos o calles colinda, y lo mas importante, quien es el dueño de ese terreno en particular.
Cualquier persona puede acercarse a las oficinas del registro público para hacer una consulta, estas oficinas suelen estar en un sólo edificio, a diferencia del registro civil que hay uno cada pocas calles. La seguridad no es que sea como la de un bunker, pero al entrar a este lugar te piden tu credencial de erector, misma que te es cambiada por una credencial con un código lo cual te identificará a partir de ese momento, mientras tanto, el que te retiró tu credencial de erector alimenta tus datos en un ordenador para así dejar constancia de que viniste de visita al registro y cual es el código que se te asignó.
Pero para que veáis que estáis equivocados, os puse un claro ejemplo del respeto a las leyes cuando vimos lo del registro civil, donde casi todos se dan de alta (cuando nacen) o de baja (cuando la espichan). Bueno, pues algo muy similar ocurre con el "registro público de la propiedad", que parece un nombre muy rimbombante pero gracias a ello casi no necesito explicar a que se refiere.
El registro de marras son oficinas gubernamentales dependientes de cada estado del país. En él están asentados todos y cada y uno de los terrenos existentes en el estado en cuestión, se indica la ubicación del terreno, con que otros terrenos o calles colinda, y lo mas importante, quien es el dueño de ese terreno en particular.
Cualquier persona puede acercarse a las oficinas del registro público para hacer una consulta, estas oficinas suelen estar en un sólo edificio, a diferencia del registro civil que hay uno cada pocas calles. La seguridad no es que sea como la de un bunker, pero al entrar a este lugar te piden tu credencial de erector, misma que te es cambiada por una credencial con un código lo cual te identificará a partir de ese momento, mientras tanto, el que te retiró tu credencial de erector alimenta tus datos en un ordenador para así dejar constancia de que viniste de visita al registro y cual es el código que se te asignó.
Con ese código puedes acercarte a los índices de los archivos similares a los de una biblioteca y buscar un terreno por la dirección del mismo, donde te indicará en que libro y página está ubicado el registro que buscas. Con ese dato te acercas a una de las ventanillas y solicitas ver el libro con la credencial codificada que te entregaron, al entregarte el libro anotarán los de la ventanilla el código de tu tarjetica para así dejar registro de quien consultó ese libro ya que tu código va ligado con la credencial que dejaste al entrar. Revisas el libro y ahí mismo puedes bien sea hacer tus anotaciones personales en una hoja, o sacarle una fotocopia por un módico precio. Esa fotocopia puede ser simple o compulsada, es decir certificada por el propio registro como de que efectivamente la sacaste del libro directamente para cualquier trámite que necesites.
En el registro del terreno vendrán indicaciones de las dimensiones del mismo, de quien es el actual propietario, a quien le compró este el terreno, a quien ese anterior dueño se lo compró, etc., si está hipotecado por algún banco o por el infonavit, y todo lo que necesites saber del terrenito.
Ahí mismo es donde tienes que llevar documentos notariados para hacer un cambio de propietario del terreno, o para cancelar una hipoteca existente. Es por ello que los paracaidistas no lo tienen fácil para hacerse legalmente de un terreno que le pertenecía a alguien, otra cosa es que en los juzgados no hagan nada para sacar a palos a ese paracaidista del terreno y este se quede viviendo en el por cuarenta y cinco años. Lo de poder hacerse con un terreno de manera legalmente fraudulenta sólo ocurre cuando el terreno no tiene propietario, es decir, pertenece al estado y los políticos permiten o promueven ese paracaidismo.
En fin, lo que muchas veces he dicho, en México las leyes están bien hechas, el problema es que no las respeta ni dios.
En el registro del terreno vendrán indicaciones de las dimensiones del mismo, de quien es el actual propietario, a quien le compró este el terreno, a quien ese anterior dueño se lo compró, etc., si está hipotecado por algún banco o por el infonavit, y todo lo que necesites saber del terrenito.
Ahí mismo es donde tienes que llevar documentos notariados para hacer un cambio de propietario del terreno, o para cancelar una hipoteca existente. Es por ello que los paracaidistas no lo tienen fácil para hacerse legalmente de un terreno que le pertenecía a alguien, otra cosa es que en los juzgados no hagan nada para sacar a palos a ese paracaidista del terreno y este se quede viviendo en el por cuarenta y cinco años. Lo de poder hacerse con un terreno de manera legalmente fraudulenta sólo ocurre cuando el terreno no tiene propietario, es decir, pertenece al estado y los políticos permiten o promueven ese paracaidismo.
En fin, lo que muchas veces he dicho, en México las leyes están bien hechas, el problema es que no las respeta ni dios.
2 Rincomentarios:
A mi lo único que no me gusta del registro público de la propiedad es que es precisamente público, cualquier chango puede ir y consultar cuantas propiedades tiene una persona y en base a eso dictaminar si el cabrón tiene mucha marmaja o no, aunque hayas dejado tu registro con la credencial del IFE, fuera de eso ta too bien.
Si tú tienes una propiedad y una persona llega y te invade tu terreno y no te das cuenta (porque hay gente que tiene propiedades y pasan años sin echarle un ojo, y no siempre se trata de gente rica), la persona se mete si pasan 5 años y puede provarlo puede quedarse con tu propiedad si el dueño no hace el reclamo, no es necesario que el terreno no tenga dueño pa quedarselo.
En lo de que cualquier lamebotas puede consultar la información y aprovecharse para secuestrarte es cierto, lo que no estoy tan seguro es que se pueda quedar con la casa, personalmente conozco varios casos de paracaidistas que llevan mas de 20 años en la casa y legalmente no es suya, no pueden venderla ni nada y llevan años en trámites para quedárselas pero nada de nada (a lo mejor el abogangster qu eles está haciendo el trámite sólo les anda sacando los cuartos y si lo hicieran ellos por su lado ya lo habrían arreglao
Publicar un comentario