5 ago 2011

11

Cubertería de pla...stico

Yo no es que sea muy fino, eso de comer en restaurante elegante donde no sabes que tenedor tienes que pillar primero o donde te ponen una copa para cada líquido no va conmigo, pero es que en México ya te digo que se van a los extremos, y este es uno de esos casos.

Eso de llegar a un restaurante donde las mesas y sillas son de metal con anuncio de cocacola tipo chiringuito playero de cuarta y sin mantel, donde las servilletas son de papel, los vasos de plástico desechables, y si son tacos o hamburguesas olvídate de cubiertos, eso se come con las manos. Ahora que si es restaurante especialista en pescados u otro tipo de comida, lo mismo y te ponen cubiertos y hasta platos desechables.

Uno pensaría que en las casas la gente es un poco mas elegante en este aspecto, sin embargo es curioso como muchas personas en sus casas tienen la "vajilla" (por decirle vajilla a esa cosa) de plástico. Así es, como lo lees, toda la "loza", no es loza, sino que es "plastiloza". En primera instancia te dan gato por liebre, o incluso yo diría ratón por liebre, porque tú ves el plato y compras la moto de que ese plato es de la mas fina porcelana china, pero según lo tocas notas que pesa menos que un pedo, y si lo golpeas contra una esquina no se rompe, así que en realidad tu creencia inicial está parcialmente equivocada, porque no es de porcelana china, sino del mas fino plástico chino, que hasta su sello de meidinchina tiene en su parte posterior.

Yo supongo que el objetivo principal de este tipo de vajinill... digooo vajillas, es evitar que se rompa y que dure mas; vale, te compro la idea, pero en resultas que después de un tiempo, al plato le empiezan a salir rayas por tanto pasarle el cuchillo para cortar los filetes (o lo que sea que se corte en el plato), y con el paso de las comidas eso termina con mas rayas que un disco de los bitels, rayas que aunque limpies el plato, se ven como renegridas, y aparenta eso ser mas antihigiénico que el culo una vaca, pero como en sí el plato no está roto, lo siguen usando otros 14 o 15 años.

Lo mismo aplica para los vasos, en muchas casas tiene estos utensilios de plástico con la excusa de que así los niños no los rompen. Pero que quieres, yo se que el asunto es mas bien pichicológico, pero eso de tomar agua en un vaso de plástico como que no me gusta, o que me dices echarte una copita de vino en un vaso de plástico, prefiero pegarle un trago directo del envase a un tetablik de don simón

Ya digo que no soy muy sibarita, pero en mi casa tenemos platos y vasos de cristal, el día que se rompe uno simplemente voy a la tienda y compro un juego nuevo, no importa que tenga dos platos de un color y tres vasos de otro, el día que tengo invitados saco el juego de platos nuevos que están intactos y para el diario uso los de distintas razas, para que veáis que no soy racista.

11 Rincomentarios:

Felipe dijo...

Pues va a ser que en este aspecto los europeos somos unos sibaritas, porque en Corea pasa 3/4s de lo mismo. En los restaurantes (excepto los buenos) la vajilla es de plástico, y del cutre. A mí no me importa demasiado mientras la comida esté buena. Eso, sí, coincido contigo en que beber de un vaso de plástico da un poco de grima :S

Ley dijo...

Coincido contigo!
Eso de tener una vajilla entera de mentira, me da de todo! Vamos! Que no es la cosa de tener porcelana china, pero...
Lo peor es saber que es algo cultural, porque conosco gente que aunque presuman de riquezas y cerebros intelectuales, cuando van a comer, sacan su vajilla de plástico entera!
No, no... a mi que me sirvan en un plato decente!

Rigo dijo...

A mi me gusta más beber agua, té o atole en vasos de plástico que en tazas o vasos de vidrio o porcelana (El vino si es otro cantar). No pesan y los líquidos calientes se enfrían más rápido, cosa que me gusta.
Lo de los platos de plástico, pues nunca suelo usar cuchillo, aunque la carne esté correosa, con una cuchara me basta.
Pueden decir que que soy un corriente vulgar e ignorante, pero la verdad no me gusta complicarme la vida. Si hay de vidrio, madera o barro me viene dando lo mismo y si no se rompe, pues mejor. :-)
¡Saludos Mexiñol!

Anónimo dijo...

jajajaja yo ni siquiera lo había pensado, los platos y vasos de plastico me da lo mismo, en mi casa tengo creo que de too tipo hasta platos de barro tengo, lo que si no es común son las tazas de plastico esas casi no se ven, por lo regular son de porcelana o de acero inoxidable completamente oxidable a mi la comida me da lo mismo que tipo de plato sea, en cambio la cerveza no importa si me la tomo en vaso tiene que ser de vidrio o en bote pero naa de vaso de plastico ahi sí no, el cafe lo tomo en baso de plastico jajajajaja cuando cocino pa mi solo como directamente del sarten y parado pa que digan que digan que soy un salvaje.

Mexiñol dijo...

@Felipe, yo creo que debe ser porque los chinos nos están inundando con sus platos de plástico contaminados con melamina de esa.

@Ley, es cierto, si he visto gente que con mucha pasta para el diario usa la vajin...lla de plástico, y para ocasiones especiales sacan la porcelana fina.

@Rigo, la carne con cuchara?? eso si que es raro, pero si es cierto que he visto gente comer con el cubierto "equivocado", y no digo que eso sea ser corriente, sin que simplemente es algo que en lo personal me llama la atención

@Anónimo, si de presumir se trata, yo hasta plato pal perro tengo, y eso que no tengo perro :P, no se si sea cuestión de gustos o de costumbres, pero es algo que como decía antes, me llama la atención.

Andaluz dijo...

Yo lo tengo todo de cristal y porcelana, eso si, la mas barata. Menos la de mi hija que es de plastico, si no o me da el sueldo para reponer cada vez que se enoja y vuelan sus platos y vasos jejeje.

Sobre lo de beber bueno, yo no bebo vino, no me gusta, lo que si bebo es cerveza aunque lo suelo hacer en casa... y directamente de la botella

regio dijo...

pos a mi no me gusta tomar agua en vasos de plástico, siempre debe ser en vaso de vidrio, me parece mucho mas higiénico. En cuestión de los platos no hay mayor problema siempre y cuando el guiso sea seco, si es caldo (menudo, pozole,pescado) siempre preferiré el vidrio ó porcelana.
Yo no tomo ni vino ni cerveza ni nada embriagante, pero sí me gusta el refresco y ese sabe mejor en envase de vidrio, sobretodo la cocacola.
saludos.

Anónimo dijo...

Que delicaditos son todos jajajaja ayyyyyyy que es de plastico y que tiene que sea de plastico la vida tiene tantas cosas que el que sea de plastico o de porcelana o vasos de vidrio son cosas tan insignificantes que bueno...

Un saludo

Mexiñol dijo...

@ andaluz, es que los ni~os son unos destructores y es comprensible, pero para adultos no me gusta

@regio, elrefresco en general tambien prefiero cristal, yla comida cualquiera la prefiero en cristal

@anonimo yo se que es sicologico el asunto,pero es que hasta mas caliente me parece que estan los liquidos

Mario dijo...

¡Ni madres! (jajajjaj)
El vaso tiene que ser de vidrio, sí o sí. Primero por higiene y después porque me sabe mejor.

He de confesar que cuando me toca lavar los platos, le pongo un chorrito de cloro (lejía) para alimentos a la mezcla de lavavajillas y agua. Eso mata los olores que no soporto.

Mexiñol: Hablando de vinos (en comentarios anteriores). ¿Hay tinto de verano en Monterrey?

Mexiñol dijo...

@Tonatiuh, A mi también me da la sensación como que el plástico guarda sabores, además si pones agua de Jamaica o así luego el vaso queda como rojo. Y hablando de vinos, aquí es llegar al supero y pillar la botella mas barata, incluso hay don simón en botella a 35 pesos c/u en el sams