Ahora ya todos sabemos medianamente que la tan traída crisis actual viene por los problemas inmobiliarios, en España sabemos bastante de la burbuja inmobiliaria y del negocio del ladrillo que hubo, en México la crisis nos está pegando por la desaceleración de los demás dado que nadie quiere comprar ni una bolsa pipas, pero las casas nada tuvieron que ver con ello y aunque se venden menos no es la debacle de otros países.
En México a la hora de comprar un crédito hipotecario tienes varias opciones, hoy voy a tratar una que me parece debería exportarse a algunos otros países ya que (por lo menos en México) evita la especulación, aunque en un país de vivales como es este siempre hay alguien que aprovecha la coyuntura.
La cosa es que hace un porrón de años algún economísta avispado o una unión de cerebros se les ocurrió fundar el infonavit [Instituto de fomento para la vivienda de los trabajadores (o cosa similar)]. Esa cosa rara con muchas letras es un invento para que los curritos con ingresos mas bajos puedan acceder a una vivienda mediante un crédito "blando", lo que impide muchas veces que las casas suban tanto de precio como ha sucedido en otros países en los últimos 15-20 años.
En si cuando cualquier persona empieza a currar se le abre una cuenta en el infonavit, en ella el patrón debe abonar un porcentaje del sueldo del empleado y el estado otro. Ese dinero se va acumulando durante los primeros años laborales del currito para que, al momento que esa persona decida comprar una casa, pueda acudir al infonavit donde le dirán cuanto tiene de fondo. Así mismo, con datos como son su sueldo, antigüedad en el empleo, edad, hijos y otros factores, se hace un cálculo para concederle un préstamo hipotecario, ahora ya sabe el monto del que dispone para poder comprar una casa.
Actualmente las constructoras mismas ya pueden obtener a través de internet acceso a esta información con el número del seguro social del currito, así que puedes ir a diversos fraccionamientos nuevos, y ahí mismo te hacen tu "precalificación" para ver si puedes comprar esa casa de acuerdo al monto prestado por el infonavit. Sin embargo si el dinero de que dispone el currito no alcanza para comprar esa casa, el tío puede juntar su cuenta de infonavit con la de la parienta (o ella puede juntarlo con la del marido pa no verme machista) , aunque también puede rascarse el bolsillo o vender a la suegra para completar lo que falte hasta llegar al precio de la casa. La única condición es el valor de la casa no supere cierto monto, ya que hay que tener en cuenta que esto está pensado para los curritos de menores ingresos y que de otra forma no tienen como comprar casa.
Una vez que el currito recibe su casa, el no tiene que hacer nada, directamente de su nómina le viene Paco con la rebaja, que suele ser entre el 25 y el 35% del sueldo. Eso si, el patrón y el estado tienen que seguir haciendo sus aportaciones por lo que ayudan al pago de la deuda. Como está pensado para los mas pobres, los intereses son por debajo de los intereses que cobran los bancos, por lo general hasta la mitad, ya que no es un negocio sino una ayuda para la gente, y los intereses deben servir para cubrir los gastos y que siga habiendo dinero en el bote para poder hacer mas préstamos. El detalle un poco oculto es que los cálculos no se hacen en dinero sino en salarios mínimos, tanto la deuda como el pago mensual están basados en ese indicador, por lo que si se mueve este, también se mueve tu deuda total y el descuento que te hacen cada día de pago.
Otra parte buena que tiene es que si el currito un día se ve en la calle por causa de la crisis o porque lo pillaron robándose el papel palfo, puede avisar al infonavit de este suceso, con ello le dan una prorroga para que pueda buscar currelo y en ese inter no paga su crédito, una vez que encuentra currelo nuevamente le descuentan directo el crédito en su cheque de fin de mes.
El detalle es que como estas casas están pensadas para curritos de bajos ingresos, esto ha provocado una especie de "guetificación" de la ciudad con colonias bastante pobres y por lo general conflictivas, que cuando están nuevas se ven muy bonitas pero a los pocos años ya son un desastre total. Por eso mucha gente cuando compra casa con este sistema suele decir que vive en casa de infiernavit.
En México a la hora de comprar un crédito hipotecario tienes varias opciones, hoy voy a tratar una que me parece debería exportarse a algunos otros países ya que (por lo menos en México) evita la especulación, aunque en un país de vivales como es este siempre hay alguien que aprovecha la coyuntura.

En si cuando cualquier persona empieza a currar se le abre una cuenta en el infonavit, en ella el patrón debe abonar un porcentaje del sueldo del empleado y el estado otro. Ese dinero se va acumulando durante los primeros años laborales del currito para que, al momento que esa persona decida comprar una casa, pueda acudir al infonavit donde le dirán cuanto tiene de fondo. Así mismo, con datos como son su sueldo, antigüedad en el empleo, edad, hijos y otros factores, se hace un cálculo para concederle un préstamo hipotecario, ahora ya sabe el monto del que dispone para poder comprar una casa.
Actualmente las constructoras mismas ya pueden obtener a través de internet acceso a esta información con el número del seguro social del currito, así que puedes ir a diversos fraccionamientos nuevos, y ahí mismo te hacen tu "precalificación" para ver si puedes comprar esa casa de acuerdo al monto prestado por el infonavit. Sin embargo si el dinero de que dispone el currito no alcanza para comprar esa casa, el tío puede juntar su cuenta de infonavit con la de la parienta (o ella puede juntarlo con la del marido pa no verme machista) , aunque también puede rascarse el bolsillo o vender a la suegra para completar lo que falte hasta llegar al precio de la casa. La única condición es el valor de la casa no supere cierto monto, ya que hay que tener en cuenta que esto está pensado para los curritos de menores ingresos y que de otra forma no tienen como comprar casa.
Una vez que el currito recibe su casa, el no tiene que hacer nada, directamente de su nómina le viene Paco con la rebaja, que suele ser entre el 25 y el 35% del sueldo. Eso si, el patrón y el estado tienen que seguir haciendo sus aportaciones por lo que ayudan al pago de la deuda. Como está pensado para los mas pobres, los intereses son por debajo de los intereses que cobran los bancos, por lo general hasta la mitad, ya que no es un negocio sino una ayuda para la gente, y los intereses deben servir para cubrir los gastos y que siga habiendo dinero en el bote para poder hacer mas préstamos. El detalle un poco oculto es que los cálculos no se hacen en dinero sino en salarios mínimos, tanto la deuda como el pago mensual están basados en ese indicador, por lo que si se mueve este, también se mueve tu deuda total y el descuento que te hacen cada día de pago.
Otra parte buena que tiene es que si el currito un día se ve en la calle por causa de la crisis o porque lo pillaron robándose el papel palfo, puede avisar al infonavit de este suceso, con ello le dan una prorroga para que pueda buscar currelo y en ese inter no paga su crédito, una vez que encuentra currelo nuevamente le descuentan directo el crédito en su cheque de fin de mes.
El detalle es que como estas casas están pensadas para curritos de bajos ingresos, esto ha provocado una especie de "guetificación" de la ciudad con colonias bastante pobres y por lo general conflictivas, que cuando están nuevas se ven muy bonitas pero a los pocos años ya son un desastre total. Por eso mucha gente cuando compra casa con este sistema suele decir que vive en casa de infiernavit.
8 Rincomentarios:
Buen Post! Ya nos explicaras, El paro, La jubilación...
Un Saludo.
Hola Santy, como siempre, buena información. Con el infonavit puedes comprar cualquier casa, sea de fraccionamiento pobre, medio o rico siempre que no tengas otra residencia, el caso es que nunca te prestarán más de X dinero, también está ahora el cofinavit (cofinanciamiento, ellos te prestan una parte y tu pones la otra).
Según tengo entendido, a partir de los 5 años cotizando, ya puedes solicitar tu credito y si en 30 años no has terminado de pagar la deuda (porque cobras poco o te han cambiado a un curro en el que ganas menos), la deuda se da por concluida.
También si fallece una persona con crédito infonavit, la deuda se cancela automáticamente. Otra peculiaridad es que en teoría éstas casas no se pueden subarrendar (alquilar) hasta que no esten pagadas, ya que son una ayuda para que puedas tener donde vivir, aunque mucha gente las alquila de igual forma.
La verdad es que las casas y las colonias serán todo lo malas que sean pero aqui los creditos bancarios tienen unos intereses demenciales, así que poder tener tu casita por "sólo" el 25% de tu sueldo a mi me parece un chollo aunque ésta se caiga a cachos, lo que no te guste lo puedes ir remodelando poco a poco y dejando la casa a tu gusto.
Bueno, pues eso es todo, ya me hubiese gustado a mi que mi piso de Madrid fuese tan grande como la casa de infiernavit que tengo aqui jeje.
Siempre nos quejamos del micro tamaño de las casas de infiernavit, aqui en Dgo el clima es agradable y en verano el calor no es el de Mty y esas casas son unos hornos, no quiero imaginar en las zonas calidas, pero si, infonavit es una de las cosas que debemos agradecer que algún iluminado de las epocas priistas haya inventado, del tamaño de las casas, despues de vivir en Europa nunca jamás he de quejarme ya que son unos auténticos palacios en relación al cuarto multiusos en que tienes que vivir en el viejo continente.
Luis, vives en Dgo?, tengo muchas ganas de ir a conocer la sierra duranguense, aunque me da un poco de palo ir solo con mi mujer por el tema de las carreteras y la seguridad, en la carretera Mazatlán-Durango ha habido bastantes accidentes y algun asalto. Esta bien para ir solo un coche o es mejor ir varios "en bola"?.
Saludos.
Sergio, en méxico paro no hay, para ello puedes ver la entrada de "a la puta calle" La jubilación lo apunto en los pendientes.
No es que sea apartir de 5 años Ruben, lo que ocurre es que al solicitar el crédito tienes que cubrir ciertos puntos, estos puntos los juntas cubriendo ciertos requisitos,el mas importante tener mas de 2 años (creo) en el mismo currelo, luego los hijos, el sueldo, la cantidad de años cotizados y otros que no recuerdo. Si compras la casa por infonavit directo si hay un límite para el valor de la casa, porque está pensado para los que no tienen forma de comprar, de los otros sistemas ya explicaré mas adelante como son.
Lo que comenta Luis es muy cierto, de hecho en Monterrey se dió un caso de que infonavit rechazó unas casas que no cumplian ciertos requisitos que marcan para la casa, como es tener un tamaño mínimo de 45 metros cuadrados,otros requisitos pueden ser el estar en una calle con pavimento, contar con acceso directo a servicios de luz y agua, y algunos otros que no recuerdo.
La carretera que comentas Ruben es el "espinazo del diablo" y si es peligrosa, pero las vistas son impresionantes, claro que el conductor no las disfruta, actualmente están construyendo una autopista para evitar esa carretera
Hola, si soy de Dgo, la carretera que santy y tu comentan es la dgo-mzt, es una carretera muy bonita, la parte mas compleja es el espinazo del diablo, es la zona mas alta de la sierra (3000-3100 msnm), si hay varios peligros a considerar, sobre todo el de los trailers que para poder librar las curvas invaden los dos carriles asi q hay que ir con bastante cuidado, si tienes experiencia manejando y frenando con motor no le veo dificultad alguna, aparte que en la zona del espinazo del diablo y mas adelante ya solo se toma para bajar hacia mazatlan, la zona de la sierra donde hay muchas cabañas es hasta un pueblo llamado "la ciudad", donde existe un lugar llamado "mexiquillo" sumamente recomendable,otros lugares para acampar o rentar cabañas es "puentecillas", esas estan cerca de un poblado llamado "El Salto" con un lago natural y paisajes que serían la envidia de Canadá sin riesgo de presumir ni tampoco me llevo comision, lo recomendable es que viajes en carro alto o en camioneta para evitar quedarte en los caminos que generalmente son complicados, se esta construyendo la autopista a mazatlan y me parece que en unos dias mas se abrirá al tránsito hasta El Salto asi que de Durango puedes llegar en 1:15 hrs y anteriormente hacias 2 hrs o 2:30 hrs por la carretera normal, la carretera normal es dificil por su cantidad de curvas, las mañanas son muy frias y si hay humedad hay hielo en la carretera, los riesgos de viajar solo siempre los hay, asaltos pues no tan frecuentes ni tampoco para no tomarlos en cuenta, lo ideal es que si viajan a unas cabañas vayan mas de dos personas y supongo que si uds dos son españoles no tienen la malicia innata que tenemos los mexicanos asi que les recomiendo si viajen con mas gente, en un carro o en varios, siempre viajar de dia, estar en comunicacion con otras personas, te dejo un link con informacion bastante util
http://www.durangoturistico.com/destinos/cabanas.html
Si quieres mas informacion o en algo te puedo ayudar escribeme a mi mail luisgarcia80 arroba gmail punto com
Luis, muchisimas gracias por tan completa información, me lo apunto (y tu mail también).
Ya he ido por esa carretera pero sólo he llegado a los pueblos más próximos a Mazatlán (Concordia, Mesillas, etc...), no he avanzado mucho más.
Qué buen link por cierto.
¡Saludos!
Qué interesante este tema! Ya podría haber algo así aquí!
Publicar un comentario