Ya hablamos de que en México el comprar a crédito es algo así como respirar, es obligatorio. No importa que las tasas de interés sean un insulto, hay que comprar a crédito aunque luego no se tenga pasta para pagar.
Sin embargo, hay gente que aunque quiera comprar a crédito, las tiendas o bancos no se fían ni un pelo de ellos, no quieren correr el riesgo de que al final del día no vayan a cobrar por lo que vendieron, así que a esas personas no se les vende a crédito ni unas pipas rancias. Pero claro, el no venderles a crédito no significa no venderles, se les puede vender al contado, o como dicen algunos por estas tierras, al "chas chas", es decir, poniendo un billete encima del otro en el mostrador de la tienda (eso del chas chas, parece que viene también del gringolés, Cash que quiere decir efectivo) .
Imagínate que tú llegas a la tienda de marras (que cojona venderán en una tienda de marras... o mas bien, que coño serán las marras???), ves el artículo que te interesa comprar, pongamooos, un utilísimo y practiquísimo Pelotilleador electrónico de ombligos. Te acercas al dependiente y le pides que te lo muestre, después de darle varias vueltas al asunto te decides a comprarlo. Peeero resulta que el precio de 1500 pesos está un poco fuera de tu bolsillo, además tu historial en el buró de crédito no es nada bueno, así que la tienda no se fía de ti ni un pelo. Pero como de todos modos ellos quieren tu dinero y deshacerse del porquería Pelotilleador Electrónico De Ombligos (mas conocido por sus siglas P.E.D.O.) que lleva tres años en el escaparate y no se vende ni pa dios; así que te ofrecen su sistema de separado.
El sistema de separado o de apartado, consiste en que en ese momento entregarás el 10 por ciento del valor del artículo, en el caso
Ya que separaron tu P.E.D.O. te dirán los pagos que debes hacer, estos pagos pueden ser por semana, por quincena o por mes; como mejor te convenga a ti cliente. La idea es que a final del plazo tú pagues exactamente los 1500 pesos por el P.E.D.O., y ni un sólo clavo de interés. Una vez terminado de pagar, podrás llevarte el P.E.D.O. a tu casa, nunca antes.
Pero claro, tampoco se trata el asunto de que estés media vida pagando el P.E.D.O., por que a la tienda esos artículos le ocupan espacio en la bodega, y si te dan el plazo que a cada cliente le de la gana, luego se les puede llenar la bodega de P.E.D.O.s y no veas la que se puede organizar. Así que por lo general las tiendas te dan un plazo de dos meses para que termines de pagar y te lleves el P.E.D.O. que compraste.
La putada suele venir que si tu acordaste pagar pongamos que 200 pesos a la semana, y para la tercera semana bien sea que no tenías pasta y no fuiste, o simplemente se te olvidó pasar a dejar el pago, los de la tienda consideran que ya no quieres el P.E.D.O., lo sacan de la bodega de apartados y lo vuelven a poner a la venta. Si posteriormente llegas a reclamarlo, así llegues con la pasta como para pagar todo lo que te falta, como según ellos ya lo dejaste ir, no te lo reponen con otro. Lo que hacen es devolverte el dinero que ya pagaste hasta la fecha pero con una penalización, que habitualmente suele ser el 10 % inicial. Así que si estás interesado en otro P.E.D.O. tendrás que pagarlo al contado, o volver a separarlo pagando otro 10% y cubrir las cuotas subsecuentes, y mas vale que no se te pase ningún pago o lo volverás a perder.
16 Rincomentarios:
Jojojo vamos que allá la vida es de todo menos aburrida.
Por cierto me acabo de dar cuenta de que necesito un P.E.D.O
Pero que sistema tan extranho... lo del apartado, digo, porque el PEDO me parece muy practico :D
Genial...
Pagar al chas chas es que ya no se lleva, va todo el mundo tirando de tarjeta, pero claro, México será diferente también para esto de las tarjetas VISA :)
@Kaos, pues en Pelotillas ombligueras tenemos los mejores P.E.D.O.s del mundo, tú dime si quieres que te mande uno :P
@Felipe, pues es bastante práctico, tanto el P.E.D.O. como el sistema
@Minafog Lo de las tarjetas funciona igual, la cosa es que si no las pagas, terminan por cortarte el flujo, y la solución es el sistema de apartado
Pues a mi me parece un sistema barvaro este, asi todos salen ganando.
OHHHHHHHH mecsicanos ser consumistas igual ellos ahora ser iguales a nosotros los gringos.
Yo mismo me acabo de encharcar con 4 gorras de diferentes equipos de beisbol la verdad el sistema no me parece mal ya que de lo contrario probablemente no pudiesemos tener nada, los mexicanos poco a poco cambiamos de mentalidad, pasamos de eso de "pero es mio" "no tengo pero no debo" a "pos mira se ocupa y dan facilidades a ver cúmo le hago pa pagar despúes" XD.
Dicen por ahí que más vale deber dinero sin tenerlo a tenerlo y no deber nada, yo no sé por qué la gente se preocupa por las deudas porque no tienen dinero total si tú eres el que debe y no tienes que se preocupen los acredores jajajajaa naaa mentira hay que pagar raza no sean sátrapas por el bien de todos y si se les atora la carreta que creyerón que sí iban a poder y a la hora por x razón no pudierón hablen y hagan una negociación o una restructuracíon no dejen que los metan al buro de credito y sobre los intereses sobre aviso no hay engaño.
Cordiales saludos.
@Andaluz, pues está bien, siempre que seas consciente de si puedes pagar o no.
@Anónimo, desafortunadamente en México no hay la cultura de pagar y sí de comprar, no se programan los pagos y luego claro, debes 20 pesos aquí, 30 de allá y 50 del otro lado, y luego todavía se encharcan con otro préstamo, que al cabo sólo pago 50 pesos a la semana, pero sumado a los otros pagos, no se dan cuenta que los pagos superan a los ingresos.
Se me ha quedado una frase que nos dijo un profesor en la Uni: Las tarjetas de crédito solo pocas personas saben usarlas.
Y tenía más razón que un Santo.
Poder comprar "fácil" con dinero que no es tuyo puede llevarte a la ruina jaja. La verdad esto de apartado es mejor, porque no te endeudas en caso de que no puedas pagar, solo pierdes algo que de todas formas ya no era tuyo.
En casa de mis padres siempre se compro al chas chas, se ahorraba durante un tiempo para comprar algo y si salia algun imprevisto se dejaba de comprar y se utilizaba lo ahorrado.. creo que es lo mejor, yo prefiero ahorrar durante un par de meses para comprarme algo y aveces te sale hasta mejor porque aveces cuando ya juntaste el dinero aquel articulo ha bajado de precio o pillas un descuento.
En Esp por ejemplo el CorteGüiri te deja comprar a plazos sin intereses, pero es lo mismo, es crédito ya que te lo llevas en el acto y pagas por mensualidad.
Lo que pasa también con los mexicanos es que vemos los créditos y prestamos como dinero extra y "NO ES DINERO EXTRA HAY QUE PAGARLO Y CON INTERESES POR LO REGULAR" el problema está que los bancos y compañias como coopel, sears, elekra etc, ya conocen esta situación y dentro de su planes de crédito ya va contemplado todo esto, vaya que es como los supermercados donde tiene fugas al año de mucho dinero pero los dueños ya lo saben y en todo los precios de los productos va incluido un extra a la merma que a fin de cuenta nosotros los cosumidores pagamos los robos, con los bancos pasa algo similar si fuesemos más ordenados y concientes a lo mejor las tasas de interes no fuesen tan altas.
@Mixi, el truco tambien del corte guiri, omo el sears, es que vayas a pagar el plazo y te enganches con otra cosa, y así nunca terminas de deber. La verdad es como dices, yo sólo la casa he comprado a crédito porque es difícil poder ahorrar tanta lana, pero lo demás, billete sobre billete.
@Anónimo, Totalmente cierto lo que dices, y luego llegan bancos extranjeros y aplican la política local, cobrar una tasa de interés insultantemente alta para compensar las pérdidas por los que no pagan... y de todos modos al final del año e quejan con papá gobierno que no ganan suficiente pasta y se inchan a conrar comisiones.
Eso de los apartados solamente es bueno cuando ponen una laptop en oferta o algun otro articulo rebajado y no traes dinero en ese momento. La mayoria de las tiendas que yo conozco dan hasta tres meses para pagar SIN PAGOS PROGRAMADOS, es decir, tu tienes esos tres meses, no importa si no vas adelantando nada, lo importante es que al final de los tres meses lo termines de pagar.
saludos.
Pues será como dices Vivoregio, la verdad yo nunca he usado este sistema, lo que comento es algo que me dijo un conocido hace poco.
Que tal Mexiñol! hacia tiempo que no te visitaba. Enhorabuena por el premio expat blog!!!
Gracias Eloy, a ver si te das la vuelta mas seguido, que luego te pierdes temas interesantes... o no tanto
Eh vuelto, churrita.
Eso del apartado lo vi siempre un poco como lo de las tandas. Te autoengañas porque necesitas de un agente externo para poder ahorrar o como en este caso, para poder comprar. Es esa absurda lucha psicilógica entre el pobre conciente de que no debería gastarse lo poco que tiene en chorradas y la otra parte manipulada por la presión social y mediática de poseer eso que le hace más guapo o más exitoso y que para ello.cuenta con un sistema que le ayuda a picar y después verse obligado a terminar de pagarlo so pena de perder la.entrada y el.artículo en sí. Seguramente haya quien no.tenga otra opción de aprovechar un.descuento de algo.que de verdad necesita y para lo.cual no cuenta con opciones.de crédito. Pero.seamos.sinceros, son los menos.
Por cierto, eso.de al."chas, chas" me suena al ruido.que hace el.golpe.de la mano pedorra que azota el.taco.de.parné contra la mesa. Jajajja
La verdad eso de aprovechar supermegaofertas a través del separado no suele ser, ya que cuando realmente son supermegaoertas te piden que pagues al contado poniendo un billete encima del otro. Para mi es eso, un sistema de c´redito medio engañoso para animarte a gastar las perras que no tienes
Publicar un comentario