Por fin lo que tanto andabais esperando, mis opiniones respecto al callejeros viajeros de Monterrey donde se llevó a cabo la presentación televisiva del mexiñol. Pal despistao que todavía no sepa de que estoy hablando, que le de una ojeada a la primera parte antes de seguir leyendo.
Lo primero que quiero destacar es que la verdad es difícil resumir una ciudad de 4 millones de habitantes en 50 minutos, y si encima quieres agregarle los alrededores como en este caso, el asunto se complica mas todavía. Así que lo que mas eché en falta fueron otras dos o tres horas de programa para poder explicar bien lo que es esta ciudad.
En los rincomentarios que dejasteis en la primera parte una vez visto el programa, noté dos versiones importantes, gente que decía que se enfocaron en el narcotráfico, y gente que dijo que se mostró la realidad de Monterrey tal cual es. Yo no voy a romper ninguna lanza, así que os diré que no tengo para donde inclinar la balanza. La verdad es que las imágenes donde se ven los tiroteos y tal son impresionantes, y esto le quita vistosidad al resto del programa, además de que eso es lo que vende en la tele, el morbo de las matanzas y tal vez por ello algunos dicen que se insistió en la violencia.
A continuación os pongo el enlace a cada bloque y después doy mis opiniones. Tengo que aclarar que no necesariamente se grabaron las aciones en el mismo orden cronológico que ahí se ve, ya veis como es esto de la tele, cortas y pegas como mejor conveng... perdón perdón, no sabéis porque vosotros no salís en la tele.
El programa inicia con un paseo en el helicóptero del reportero del aire que os comentaba, en ese lapso explican algo del huracán que ya os comenté a su debido tiempo, luego aparecen en la colonia independencia mostrando las calles y entrevistando a algunas personas (momentos esos en los que el Mexiñol andaba detrás de cámaras) y graban a los chiquillos persiguiendo a la rata, esto me recordó a mis años mozos cuando en el pueblo encerrábamos y perseguíamos ratones en alguno de los cuartos de la casa hasta dar con sus huesos en el fuego.
Poco después nos muestran un molino de maíz que está en la misma zona de
la independencia, en él, el reportero del aire muestra un periódico diciendo: "a este periódico hay que escurrirle la sangre". La verdad es que eso así ha sido siempre, ese es de los periódicos amarillistas que ya os comenté en cierta ocasión, y claro, todo lo que tenga que ver con sangre lo magnifican. Ahí mismo se grabó el reporte vial de ese momento, y aquí os pongo la única foto que tomé ese día.
De ahí se van al centro de Monterrey y nos muestran el paseo Santa Lucia que es donde se fundó la ciudad, ahí se puede ver a una tía que habla de que si a ella le apuntaron con una metralleta para quitarle la camioneta y que se escapó por un hueco; puede ser, pero en esos casos los asaltantes no se andan con gaitas, o te quitan la camioneta por las buenas o te matan y luego te quitan la camioneta, así que difícilmente veo que se haya ido de rositas como lo cuenta. Lo del toque de queda, yo he andado a las 3 de la madrugada en la calle tan tranquilo. Lo que sí es cierto que en ciertas zonas no se puede entrar, pero eso no es de ahora, eso ha sido de siempre, como sucede en cualquier ciudad grande de todo el mundo.
Después sale el tío que muestra el cerro del obispado y el mercado Juárez, me parece una de las aportaciones mas auténticas de la descripción de la ciudad, él se enfoca en explicar las cosas y sí toca lo de la violencia, pero como podéis ver en las imágenes, la gente anda por las calles con total naturalidad, aunque tampoco se ve tanta porque es un día a media mañana entre semana y la gente tiene que trabajar, pero si vas a ese mismo lugar a las 6 de la tarde no vas a poder dar un paso, o si subes al obispado en domingo, lo verás lleno de gente, y en ningún momento se ha oído ni un sólo tiro.
El segundo bloque inicia con una chica dando una vuelta otra vez por el centro, pero en la zona del barrio antiguo, donde dicen que no hay ni un alma, hay que tener en cuenta que las casas no son edificios, así que la cantidad de gente es menor, y si a ello le agregas que la gente casi no quiere vivir en el centro, muchas de esas edificaciones son oficinas y, en domingo, ni Don Pelotillón va a trabajar. Deberían darse un garbeo en la noche y verían el movimiento de personal en los diversos antros que hay en la zona (discotecas, pubs y demás), que aunque ha bajado en últimas fechas, sigue habiendo ambiente.
Después tienes a la pareja de gachupines que se van a "chivear" como se le suele decir a irse de compras a EEUU. Yo no dudo que haya lista de espera para blindar coches, pero si en lugar de comprarte una camioneta del copón, te compras un cochecico normal, no llamas la atención y no necesitas blindarlo (ahorras por todos lados, los 150mil pavos del blindaje, mas los 20 mil de diferencia en precio de coches).
Después te muestran una casa superpija, y un paseo por chipinque (que ni por el forro está a 2.500 metros) donde mucha gente se va a dar un garbeo el fin de semana y que es considerado un pulmón, aunque los que mas pasta tienen ya andan queriendo hacer sus casas en la zona, menos mal que por ahora no les han dejado.
Luego se suben a una patrulla de policía, y habitualmente cuando salen en la tele es cuando se tapan la gaita, cuando andan en la calle no es normal que los polis anden con la cara tapada (fijaos en el retén como llega otro policía con la cara descubierta), si prestáis atención, igual sucede en España con la guardia viril. El policía dice que necesitan mas pasta para no corromperse, pero esa no creo que sea la solución, pues hay muchos casos en los que gente que cobra auténticas fortunas terminan corrompiéndose, no sólo en México sino también en España y otros países (mirad si no los casos de corrupción que están sonando en España últimamente).
Seguidamente llega lo principal del programa, cuando aparezco yo, y ya sabéis como soy, digo puras verdades y nada se me puede refutar. Pasaron mas o menos la mitad de lo que me preguntaron, y me parece lógico pues como ya os comenté, poca cosa importante pude hablar mas allá de las marujadas y lo de la dichosa rosca, que aunque cortaron palabras, era la rosca de reyes.
Alguien me comentaba que incorrectamente comenté que en México la mitad de la gente trabaje en "negro" o economía informal (por eso mi titubeo al contestar en el reportaje, porque ya no sabe uno como decirlo). Si tenemos una población de 112 millones, y el IMSS tiene registrados algo menos de 15 millones de trabajadores, número similar al de España con un tercio de población, y aquí tenemos un 7% de desempleo en los peores momentos de la pasada crisis económica, no soy un gran matemático, pero los números encajan.
Durante mi participación podéis ver como hay un montón de gente por todos lados, si hubiera tanto tiroteo como algunos dicen, no habría gente en la calle, y eso teniendo en cuenta que era 6 de enero, un jueves, cuando la mayoría de los currelas andaban trabajando, (yo tuve que pedirle permiso a Don Pelotillón, quien gustoso me dejó ir a cambio del pertinente descuento en el sueldo)
Después se vuelve con los gachupines que se fueron a Texas, y ya estando "del otro lado" (de la frontera) quiero destacar la tía que comenta que se dedica a fundir el dinero del marido, eso es real, hay mujeres así, lo que he comentado en muchas ocasiones de la diferencias económicas. Ahora, si a esa tía que se funde mil o dos mil dólares en un abrir y cerrar de ojos en ese viajecito, le llega la chica que le hace el aseo en casa y le pide un aumento de 500 pesos al mes (35€) la señora dirá que es del todo imposible, que la situación económica está terrible y que dé gracias porque apenas puede mantenerle su puesto de trabajo, pero mira que zapatos me he comprado con los 500 pesos que no te he pagado este mes.
En cuanto a que las cosas sean mas baratas en EEUU como comentan, algo sí, pero no tanto como para meterse el trayecto de ida y vuelta, lo que te puedas ahorrar te lo gastas entre gasolinas, autopistas y comidas, pero fardas de haberlo comprado en EEUU. Por cuestiones de trabajo yo estuve yendo a la frontera por 4 años, y por aprovechar el viaje compraba algunas cosas, pero ya comparando precios finales no sale tan barato. Además la gente se engaña, porque a los precios de aquel lado hay que agregarle el impuesto (un 7%), que es una costumbre gringa el darte los precios antes de impuestos; además mucha gente por hacer cuentas rápidas, considera el tipo de cambio a 10 pesos por dolar, cuando está a mas de 12.
Luego pasan a una tía que parece que tiene una patata en la boca, que mejor me guardo mis opiniones, porque es caer en lo de siempre de estos programas, mostrar a los que mas pasta tienen. Y claro, de la opulencia se van al otro extremo, vuelven a la colonia independencia. Ahí entran a una casica pequeñica. Es curioso pero esto lo grabaron antes de mi aparición, junto a las anteriores imágenes de la indepe, lo que os comentaba al principio del orden cronológico.
Seguidamente se dan un garbeo por el centro con un señor trajeado, esa parte me gusta bastante porque es muy auténtica del centro de la ciudad, ahí es donde los currelas del centro, cajeros de bancos, secretarias y demás (pobretones como el mexiñol) , van de compras creando una economía informal abundante que da trabajo a muchas otras personas (pa que veáis que es cierto que la mitad de la gente trabaja "en negro").
Mas tarde se dan un garbeo por la presa de la boca, la cascada de cola de caballo, el pueblito de villa de Santiago y entre ello comentan nuevamente de la inseguridad y que por eso casi no hay gente, Esto lo grabaron el 7 de enero, viernes, y vuelvo a lo de antes, si vas entre semana a un sitio de domingueros, poca gente vas a encontrar ¿No te parece?.
Para terminar está lo del Rodeo, esa parte también me parece auténtica pues hay varios locales similares en Monterrey, sin embargo el "Far West Rodeo", mas conocido como "el far", que es el que presentaron, es el mas conocido y el de mejor ambiente. Yo fui hace ya varios años y puedes pasar un muy buen rato, y en el podéis ver claramente la mezcla entre las culturas mexicana y gringa imperante en toda la zona fronteriza.
Para cerrar comentaré que se ve quisieron insistir en la violencia, porque es lo que vende, pero también consiguieron sacar lo auténtico de la ciudad, mostrar los contrastes entre la opulencia de algunos y a miseria de otros. La gente reconocemos que hay problemas de violencia, pero no nos encerramos en casa y seguimos con nuestras vidas con la esperanza en que se termine esto y vuelva a ser la ciudad próspera y pujante de hace unos pocos años.
Siento que faltó mostrar un poco la realidad de la mayoría de la gente, los que no vivimos en casas de mil metros cuadrados, ni en cuchitriles de madera, los que no necesitamos blindar la camioneta ni tampoco andamos en autobús, los que no somos directores de alta alcurnia, pero tampoco vendemos chicles en las esquinas, que es la gran mayoría de la población, así que me dejó un sabor agridulce, mostró cosas que sí son, exageró en otras y le faltaron unas cuantas.
Lo primero que quiero destacar es que la verdad es difícil resumir una ciudad de 4 millones de habitantes en 50 minutos, y si encima quieres agregarle los alrededores como en este caso, el asunto se complica mas todavía. Así que lo que mas eché en falta fueron otras dos o tres horas de programa para poder explicar bien lo que es esta ciudad.
En los rincomentarios que dejasteis en la primera parte una vez visto el programa, noté dos versiones importantes, gente que decía que se enfocaron en el narcotráfico, y gente que dijo que se mostró la realidad de Monterrey tal cual es. Yo no voy a romper ninguna lanza, así que os diré que no tengo para donde inclinar la balanza. La verdad es que las imágenes donde se ven los tiroteos y tal son impresionantes, y esto le quita vistosidad al resto del programa, además de que eso es lo que vende en la tele, el morbo de las matanzas y tal vez por ello algunos dicen que se insistió en la violencia.
A continuación os pongo el enlace a cada bloque y después doy mis opiniones. Tengo que aclarar que no necesariamente se grabaron las aciones en el mismo orden cronológico que ahí se ve, ya veis como es esto de la tele, cortas y pegas como mejor conveng... perdón perdón, no sabéis porque vosotros no salís en la tele.
El programa inicia con un paseo en el helicóptero del reportero del aire que os comentaba, en ese lapso explican algo del huracán que ya os comenté a su debido tiempo, luego aparecen en la colonia independencia mostrando las calles y entrevistando a algunas personas (momentos esos en los que el Mexiñol andaba detrás de cámaras) y graban a los chiquillos persiguiendo a la rata, esto me recordó a mis años mozos cuando en el pueblo encerrábamos y perseguíamos ratones en alguno de los cuartos de la casa hasta dar con sus huesos en el fuego.
Poco después nos muestran un molino de maíz que está en la misma zona de

De ahí se van al centro de Monterrey y nos muestran el paseo Santa Lucia que es donde se fundó la ciudad, ahí se puede ver a una tía que habla de que si a ella le apuntaron con una metralleta para quitarle la camioneta y que se escapó por un hueco; puede ser, pero en esos casos los asaltantes no se andan con gaitas, o te quitan la camioneta por las buenas o te matan y luego te quitan la camioneta, así que difícilmente veo que se haya ido de rositas como lo cuenta. Lo del toque de queda, yo he andado a las 3 de la madrugada en la calle tan tranquilo. Lo que sí es cierto que en ciertas zonas no se puede entrar, pero eso no es de ahora, eso ha sido de siempre, como sucede en cualquier ciudad grande de todo el mundo.
Después sale el tío que muestra el cerro del obispado y el mercado Juárez, me parece una de las aportaciones mas auténticas de la descripción de la ciudad, él se enfoca en explicar las cosas y sí toca lo de la violencia, pero como podéis ver en las imágenes, la gente anda por las calles con total naturalidad, aunque tampoco se ve tanta porque es un día a media mañana entre semana y la gente tiene que trabajar, pero si vas a ese mismo lugar a las 6 de la tarde no vas a poder dar un paso, o si subes al obispado en domingo, lo verás lleno de gente, y en ningún momento se ha oído ni un sólo tiro.
El segundo bloque inicia con una chica dando una vuelta otra vez por el centro, pero en la zona del barrio antiguo, donde dicen que no hay ni un alma, hay que tener en cuenta que las casas no son edificios, así que la cantidad de gente es menor, y si a ello le agregas que la gente casi no quiere vivir en el centro, muchas de esas edificaciones son oficinas y, en domingo, ni Don Pelotillón va a trabajar. Deberían darse un garbeo en la noche y verían el movimiento de personal en los diversos antros que hay en la zona (discotecas, pubs y demás), que aunque ha bajado en últimas fechas, sigue habiendo ambiente.
Después tienes a la pareja de gachupines que se van a "chivear" como se le suele decir a irse de compras a EEUU. Yo no dudo que haya lista de espera para blindar coches, pero si en lugar de comprarte una camioneta del copón, te compras un cochecico normal, no llamas la atención y no necesitas blindarlo (ahorras por todos lados, los 150mil pavos del blindaje, mas los 20 mil de diferencia en precio de coches).
Después te muestran una casa superpija, y un paseo por chipinque (que ni por el forro está a 2.500 metros) donde mucha gente se va a dar un garbeo el fin de semana y que es considerado un pulmón, aunque los que mas pasta tienen ya andan queriendo hacer sus casas en la zona, menos mal que por ahora no les han dejado.
Luego se suben a una patrulla de policía, y habitualmente cuando salen en la tele es cuando se tapan la gaita, cuando andan en la calle no es normal que los polis anden con la cara tapada (fijaos en el retén como llega otro policía con la cara descubierta), si prestáis atención, igual sucede en España con la guardia viril. El policía dice que necesitan mas pasta para no corromperse, pero esa no creo que sea la solución, pues hay muchos casos en los que gente que cobra auténticas fortunas terminan corrompiéndose, no sólo en México sino también en España y otros países (mirad si no los casos de corrupción que están sonando en España últimamente).
Seguidamente llega lo principal del programa, cuando aparezco yo, y ya sabéis como soy, digo puras verdades y nada se me puede refutar. Pasaron mas o menos la mitad de lo que me preguntaron, y me parece lógico pues como ya os comenté, poca cosa importante pude hablar mas allá de las marujadas y lo de la dichosa rosca, que aunque cortaron palabras, era la rosca de reyes.
Alguien me comentaba que incorrectamente comenté que en México la mitad de la gente trabaje en "negro" o economía informal (por eso mi titubeo al contestar en el reportaje, porque ya no sabe uno como decirlo). Si tenemos una población de 112 millones, y el IMSS tiene registrados algo menos de 15 millones de trabajadores, número similar al de España con un tercio de población, y aquí tenemos un 7% de desempleo en los peores momentos de la pasada crisis económica, no soy un gran matemático, pero los números encajan.
Durante mi participación podéis ver como hay un montón de gente por todos lados, si hubiera tanto tiroteo como algunos dicen, no habría gente en la calle, y eso teniendo en cuenta que era 6 de enero, un jueves, cuando la mayoría de los currelas andaban trabajando, (yo tuve que pedirle permiso a Don Pelotillón, quien gustoso me dejó ir a cambio del pertinente descuento en el sueldo)
Después se vuelve con los gachupines que se fueron a Texas, y ya estando "del otro lado" (de la frontera) quiero destacar la tía que comenta que se dedica a fundir el dinero del marido, eso es real, hay mujeres así, lo que he comentado en muchas ocasiones de la diferencias económicas. Ahora, si a esa tía que se funde mil o dos mil dólares en un abrir y cerrar de ojos en ese viajecito, le llega la chica que le hace el aseo en casa y le pide un aumento de 500 pesos al mes (35€) la señora dirá que es del todo imposible, que la situación económica está terrible y que dé gracias porque apenas puede mantenerle su puesto de trabajo, pero mira que zapatos me he comprado con los 500 pesos que no te he pagado este mes.
En cuanto a que las cosas sean mas baratas en EEUU como comentan, algo sí, pero no tanto como para meterse el trayecto de ida y vuelta, lo que te puedas ahorrar te lo gastas entre gasolinas, autopistas y comidas, pero fardas de haberlo comprado en EEUU. Por cuestiones de trabajo yo estuve yendo a la frontera por 4 años, y por aprovechar el viaje compraba algunas cosas, pero ya comparando precios finales no sale tan barato. Además la gente se engaña, porque a los precios de aquel lado hay que agregarle el impuesto (un 7%), que es una costumbre gringa el darte los precios antes de impuestos; además mucha gente por hacer cuentas rápidas, considera el tipo de cambio a 10 pesos por dolar, cuando está a mas de 12.
Luego pasan a una tía que parece que tiene una patata en la boca, que mejor me guardo mis opiniones, porque es caer en lo de siempre de estos programas, mostrar a los que mas pasta tienen. Y claro, de la opulencia se van al otro extremo, vuelven a la colonia independencia. Ahí entran a una casica pequeñica. Es curioso pero esto lo grabaron antes de mi aparición, junto a las anteriores imágenes de la indepe, lo que os comentaba al principio del orden cronológico.
Seguidamente se dan un garbeo por el centro con un señor trajeado, esa parte me gusta bastante porque es muy auténtica del centro de la ciudad, ahí es donde los currelas del centro, cajeros de bancos, secretarias y demás (pobretones como el mexiñol) , van de compras creando una economía informal abundante que da trabajo a muchas otras personas (pa que veáis que es cierto que la mitad de la gente trabaja "en negro").
Mas tarde se dan un garbeo por la presa de la boca, la cascada de cola de caballo, el pueblito de villa de Santiago y entre ello comentan nuevamente de la inseguridad y que por eso casi no hay gente, Esto lo grabaron el 7 de enero, viernes, y vuelvo a lo de antes, si vas entre semana a un sitio de domingueros, poca gente vas a encontrar ¿No te parece?.
Para terminar está lo del Rodeo, esa parte también me parece auténtica pues hay varios locales similares en Monterrey, sin embargo el "Far West Rodeo", mas conocido como "el far", que es el que presentaron, es el mas conocido y el de mejor ambiente. Yo fui hace ya varios años y puedes pasar un muy buen rato, y en el podéis ver claramente la mezcla entre las culturas mexicana y gringa imperante en toda la zona fronteriza.
Para cerrar comentaré que se ve quisieron insistir en la violencia, porque es lo que vende, pero también consiguieron sacar lo auténtico de la ciudad, mostrar los contrastes entre la opulencia de algunos y a miseria de otros. La gente reconocemos que hay problemas de violencia, pero no nos encerramos en casa y seguimos con nuestras vidas con la esperanza en que se termine esto y vuelva a ser la ciudad próspera y pujante de hace unos pocos años.
Siento que faltó mostrar un poco la realidad de la mayoría de la gente, los que no vivimos en casas de mil metros cuadrados, ni en cuchitriles de madera, los que no necesitamos blindar la camioneta ni tampoco andamos en autobús, los que no somos directores de alta alcurnia, pero tampoco vendemos chicles en las esquinas, que es la gran mayoría de la población, así que me dejó un sabor agridulce, mostró cosas que sí son, exageró en otras y le faltaron unas cuantas.
24 Rincomentarios:
"Así habló el mexiñol".
Muy buena reseña. Estoy de acuerdo, la mitad no paga el autónomo que aquí sí que tengo que pagar y me duele en el alma (jajaja).
Por eso sigo tu blog, porque me parece auténtico y tienes una opinión honesta sobre lo que vives.
Y salúdeme mondao'.. que ayer cumplí 31 tacos. Lo que más me gustó fue ver a mis compas cantándome las mañanitas como Dios les dio a entender. jaja
uuuuf mexiñol la verdad que el narco rudo rudo asi encabronado esta en tamaulipas narcogober narcmunicipio cuotas para proteccion narcoretenes para asaltar a todas horas del dia en donde hoy no hay carretera segura segun el titular de la ssp y aqui en el defectuoso capital del pais hay un chingo de polis no seclavan de lleno si hay segun el universal un triangulo de droga y vandas pero son narcomenudistas. Las cuotas de proteccion se dan en los municipios del edomex, pero el df ya blindo las delegaciones aledañas a ellas ya que estan pegadas al edomex y solo notas que es edomex por un letrero pero todo relax encomparacion con tamaulipas yo me quejaba de la inseguridad en el estado de mexico (edomex) que es un chingo más tanto en numero y en sustancia mucho más frecuente ademas de ser el estado más corrupto del pais pero el narco rudo se vive en los municipios pegados al df ya que en los demas municipios solo a aumentado de pocamadre los robos secuestros despojo de tierras pero el narco la verdad solo en NEZAHUALCOYOTL CUAUTITLAN IZCALI chalco tecamachalco CHIMALHUACAN E ITAPALUCA pero es por falta de recursos ya que segun e leido los gobernadores los meten al banco para generar rendimientos para robarselo y no los ejercen ademas de los ediles municipales que con el nepotismo y enta de plazas no ponen a los efectivos sino a sus incompetentes familiares y para cobrar les piden el diezporciento de su sueldo para darles el cheque eso en valle de chalco y el edomex se a dado tambien en el df en delegaciones del PAN que como el DF nunca les va a pertenecer hacen negocios con sus corruptelas hasta parece EDOMEX
muy cierto lo de las esposas que solo gastan el dinero y no le suben el aumento a la chacha, como bien dices tienen para unos tenis que valen mas que el sueldo de la chacha pero no para darles un aumento. Por este tipo de gente estamos como estamos.
respecto a lo que comenta viajero frecuente pues la delicuencia y el crimen organizado ya no es de una sola zona, es generalizado lamentablemente en todo el pais se vive y todos vivimos con inseguridad pero como bien dijiste mexiñol pues seguimos adelante con nuestras vidas no podemos quedarnos encerrados en casa es mas creo que ni asi estariamos seguros.
hubiera sido bueno que pusieran la vida de las personas de nivel socieconomico medio como tu dices, es la mayoria de las personas, pero pues siempre se van con los extremos los mas pobres los mas ricos, que vaya que viven bien los de san pedro eeeeee, pero los de colonias marginadas pobre esos si apenas tienen para comer.
Creo que todo se resume a lo que dices, pasan y ponen lo que vende.
En realidad la escencia de callejeros es esa, ir a las zonas mas jodidas y mostrar ese otro lado. Cuando aun no existia "viajeros" yo flipaba con algunos programas en distintos sitios de España. Solo que en este note algo diferente... el reportero que hace el programa. Hay una chica bajita con el cabello cortito y tintado de rubio, los de ella me suelen gustar, y también el de chaparrito moreno que vino al DF aunque por ahi alguien lo critico negativamente... no quito merito a los demas, pero creo que ella es nueva no? es de las que se integro despues al equipo. Como en otros programas de viajeros, la visión del reportero hace un 50%. Mi conclusión despues de leerte.. la culpa de que no gustara fue de la reportera jajaja
@Tonatiuh, pues felliz cumpleaños chaval.
@Viajerofrecuente, de la inseguridad ya sacaré otro tema, pero tened paciencia.
@Celida, el asunto es que los que somos comunes y corrientes somos aburruidos, además nosotros mismos sabemos como vivímos y no nos impacta que nos lo cuenten en la tele.
@Mixi, algo que también hay que recalcar y eso me lo comentaron los reporteros es que muchas veces es difícil el resumir todo lo que graban en una hora. Incluso en mi otra aparición el TVE, el camarógrafo me decía que la emisisión iba a durar 6 minutos (al final ni eso duró), y tenía seis horas grabadas.
El gordito morenito es de los más sensacionalistas. Yo lo puse verde en uno de mis comentarios. Desde luego, todo fundamentado en la palabra de uno de mis mejores cuates que de hecho aparece en el programa del D.F.
Estamos de acuerdo que si el programa lo produjera TVE o la BBC, otra cosa sería.. pero Cuatro es una televisión (televisora) generalista de cobertura nacional orientada a un público más "normal". ¿Cómo consigues cuota de raiting con reportajes de actualidad nacional y de otras realidades del mundo en un mercado saturado en todas las franjas horarias por el cotilleo (chismorreo)?, pues con su buena dosis de morbo.
Si lo vemos por el lado bueno, ha resultado una fórmula económicamente exitosa que al final de cuentas acerca a las masas a conocer algo de otros lugares.
Hay algo que me preocupa. Cada vez más se ve como los reporteros españoles se la juegan el pellejo intentando entrar hasta la cocina en lugares donde esas cosas normalmente no se perdonan. Cualquier día terminaremos escuchando que a tal o cual reportero se lo cargaron en tal o cual lugar. Se dan mucho valor al llevar una cámara encima y a leguas se nota que eso impone y hasta los más cabrones se vuelven accesibles.
El día que los reportajes españoles causen repercusiones importantes en los países donde los hacen, ocurrirá algo desafortunado. Es uno de los gajes del oficio.
Mis respetos para Jon Sistiaga que hace unos reportajes chingonojudos (chingones y cojonudos).
Pésio el programa no muestra la realidad de Monterrey y mucho menos de México da la idea de que eres muy pobre o eres muy rico. Además fue exageradísimo el trato que le dieron a la violencia quiero ver como hacen el programa de Nueva Orleans que ahí sí es mucho más peligroso que Monterrey y que Sinaloa.
Pero muy buena tú participación y muy chida tu paisana( en todos los aspectos ejeje) y pues de tus otros paisanos mejor no digo nada....
@Tonatiuh, yo creo que si el programa lo hubieroan hecho los de TVE no habrían salido del municipio de San pedro, a la indepe no hubieran subido ni de coña, y el mexiñol no habría salido ni por equivocación.
@Anónimo, Yo tanto como pésimo no diría, mas bien lo dejaría en claroscuro, lo que pasa es que en la retina se nos queda mas marcado el asunto de la violencia porque es lo que llama la atención.
Lo que me caga caga caga resuper caga y recontra caga y me zurra es que escriban México con jota!
lo siento tenia que sacarlo
Pasando al tema del reportaje, no encontre el link de la 4ta parte, si alguien lo tiene rolelo!
Como dice Santy, se fueron a los extremos, faltó la gran porción de la población de monterrey que es la clase media, pero bueno la televisión jamás mostrará todo lo que es parte de una ciudad y un país
La venganza es fácil Luis, escribe España sin Ñ, por lo general esa gente que no respeta suele ofenderse si no se le respeta :/ aunque es caer en su juego. Por otro lado, según yo son sólo tres partes Luis, vi otras opciones en yutube que eran 5 partes, por eso puse esta de tres, aunque incluya anuncios.
Y es el colmo eso de la j porque ya habían hecho un programa del DF y ahí si lo pusieron con x.
Por cierto ya vi el de Baja California y que PENDEJOS son ya que california es el estado que está al norte y no al sur se llama al sur Baja California Sur.
Según sé, la del norte es "Baja California" y la del sur es "Baja California Sur"
Exacto Mexiñol pero ellos pusieron como Baja California a la del Sur
Igual es que los inútiles piensan que las dos son un sólo estado, cmo que no investigaron bien
Hola Mexiñol;
Esta es la dirección del reportaje completo en Cuatro.
http://play.cuatro.com/directo//portada/callejeros-viajeros/ver/monterrey
En mi caso estuve el año pasado allí y no lo vi tan mal como lo pintan, aunque los amigos regios me dicen que el ambiente ha empeorado actualmente.
Un saludo desde Burgos
Gracias por el enlace ahoritamismo. La verdad es que en la tele se oye mucho, pero ya te digo, yo veo todo igual, en unos días voy a sacar un comentario de la inseguridad, así qeu estáte atento para ver lo que opino de ello mas a detalle
Pues sí lo "pintaron" feo. Desde los más jodidos hasta los de más billete pero sin pasar por los "clasemedieros" que es la mayor parte de la población. Y todo aderezado con el factor violencia. En fin, esperemos que los televidentes españoles sean inteligentes y no se dejen llevar sólo por lo que ven en el reportaje.
¡Por cierto, no te imaginaba así Mexiñol!
¡Saludos!
@Rigo, me temo que la mayoría somos como Homero Simpson, que lo que dice la tele es sagrao :/
hola, me encanta este blog y disfrute mucho del folclor "agridulce" de mi pais viendo el reportaje. mas alla de la violencia explicita o menos explicita filmada, es un dato concreto que la politica de agresion al narco ha causado la muerte y la desesperacion de una parte importante de la poblacion, al punto que me parece imposible minimizar. pero dos cosas me llaman la atencion en sus/vuestros comentarios y a esto quiero reaccionar brevemente: la primera es que se les ocurre escribir o dejar entender que la clase numericamente dominante en Monterrey sea la clase media (??!!) y la segunda el tono candido y naif, casi nocivo, con el que se afirma (tambien en el video) que "tarde o temprano la ciudad regresara a la normalidad". Se me occurre preguntar entonces: cuando la situacion social y economica de esa ciudad o de Mexico ha sido "normal" o alentadora? y es que me parece deshonesto insinuar que esta se ha descompuesto solo a partir de que el ejercito ocupo las calles y no desde que cientos de miles de familias han estado, durante decadas, segregadas en colonias y ciudades satelites que se pierden en la infinidad de grises y tristes horizontes en todo lo largo y ancho de la republica.... dejo pues mi opinion atraves de las palabras de un hombre de altura infinitamente superior a la de esta humilde servilleta, quien decia "odio a los indiferentes", por que es precisamente la posicion de quienes viven en Mexico ahogados en brindis absurdos como el que se festeja ("pseudogachupinamente" con copas de tinto) en la escena del restaurant de este reportaje... un saludo afectuoso, michael.
@Italxico, no es que sea una clase media dominante, pero tampoco es que la gente viva tan jodidamente como lo que ocurre en la "indepe". La gente en sí tiene esperanza en que todo este despelote se termine y se vuelva a una situación un poco mas normal, porque ¡que es una situación normal?. El asunto es que sí no se tiene esa esperanza es mejor pegarse un tiro.
bueno, pues primero gracias por acoger mis comentarios y por tu respuesta. personalmente si he llegado a una idea del significado o del valor que adquire la palabra "normalidad", misma con la que trato de medir los contextos y las circunstancias en cuestion. aclaro que naci en el D.F. creci en una colonia industrial de Cuernavaca, vivi mi adolescencia entre una "secu" privada chilanga (a la que llegaba con una combi, una ruta y algunos cambios de metro, habra quienes puedan entenderlo :) y otra publica en Francia, toda mi "prepa" en una ciudad del profundo Bajio y desde 2002 vivo en un pueblo bicicletero de la Toscana (bienvenidos!). Asi, de esta manera algo insolita, cuando camino por "mis ciudades" del otro lado del charco he llegado a detener la mirada en la de cada nino que me tiende la mano, a sentir angustia por la decoracion simil belica (puas, barrotes en las ventanas etc.) que ostentan nuestras casas "clasemedieras" o rabia por las condiciones en las que arrastra nuestro paisaje urbano, por decir algo (en definitiva y tristemente, el mismo escenario desde tiempos inmemorables). El caso es que por esto tampoco se me ha hecho tan tan tan dificil constatar la absoluta necesidad de "normalidad" cuando esta salta a la vista por su total auscencia... yo tambien me olvido, entre tequila y bailongo, bajo una musica que podria despertar al mas lejano de mis vecinos. Pero tanto aqui como alla, mucho tiene ya que cambiar: 900 euros son un insulto cuando tienes doctorado o le chingas diez horas al dia reparando calles y Mexico obviamente merece un cambio, cuando se le baje la peda, se agarre una buena cruda y rechaze con toda el alma "mas de lo mismo". saludos!
Lo que ocurre también es que se suele catalogar a la gente entre clase alta, clase media y clase baja, cuando en realidad dentro de cada una de las tres categorías hay muchos mas estratos sociales, la mayoría de la población estamos en clse baja, y ahí van desde los que viven en la calle hasta los que tienen su casica medio arreglada y su cochecico medio pedo y de mala manera llegamos a fin de mes para pagar los recibos.
Esta estratificación es avalada por los que mas tienen queriendosela dar de buena gente creadora de empleos cuando lo único que les interesa es mantener su estátus social y estar alejados de los mas pobres para evitar contraer alguna enfermedad como pueden serlo la humildad o empatía, enfermedades estas que tienen que ir subiendo por los estratos sociales para que podamos tener una sociedad mas justa; desafortunadamente para estas enfermedades, el subir escaleras es prácticamente imposible.
Publicar un comentario