10 feb 2011

14

Meódromo

Hay veces que las cosas mas simples para unos, a otros les resultan increíbles, y algo tan simple como el cuarto de las lamentaciones, el cuarto de pensar, o el trono del rey (los tres lugares son el mismo); es uno de esos lugares que funciona de manera bastante diferente en uno y otro lado del charco.

Por si tal vez todavía algún despistao no sabe a que recinto sagrado me estoy refiriendo, estoy hablando del cuarto de baño, donde uno va a vaciar la vejiga o el intestino delgado. A su debido tiempo expliqué como funcionaba lo del papel palfo, también comenté de los nombres otorgados a las acciones que en ese sacrosanto lugar se realizan. En esta ocasión voy a explicar la estrategia de ubicación y formas que tienen los váteres públicos o los que están en las diferentes empresas o locales comerciales.

En España ya no quedan (creo) de aquellos que eran un simple agujero en el suelo con dos marcas donde uno tenía que poner los pies, y dependiendo de lo que fueras a hacer, (en el caso de los hombres) te ponías de frente a la pared o de espaldas, segunda situación esta que era algo incómoda y poco varonil, ahora los han cambiado por una simple taza de porcelana como las que todos tenemos en casa.

Lo que no cambia de uno u otro lado del charco es que las tazas de los baños están ubicadas en una especie de cubículo pequeño, como para que te sientas mas en intimidad y con la libertad de dar tu mejor concierto. Yo la verdad no me siento con esa tranquilidad, y es que en principio no entiendo por que cojona no los hacen con las puertas hasta el suelo, te dejan la puerta ahí a media pantorrilla, así que si te bajas la ropa una cuarta mas de la cuenta los de afuera verán tus gallumbos con el dibujo del osito panda haciendo gestos raros.

Puede suceder alguna ocasión que en el cubículo de enseguida haya alguien haciendo lo mismo, y si su "sistema musical" tiene unos "altavoces" mas potentes que los tuyos, puede dejarte medio sordo y, aunque no soy muy sibarita, en mi caso cohibe la apertura del canal de desalojo. También puede pasar que tu "vecino momentáneo" un día sin mas te salude a través de la pared y te pregunte a ver que estás haciendo, mejor no contestes, seguro que anda hablando por el móvil, así que concéntrate en tus pensamientos e ignora los alrededores.

Una vez terminada tu actividad en el baño, lo que amerita es un buen lavado de manos; para ello te acercas al lavabo, que dependiendo del sitio, puede ser mas o menos "inteligente". Lo mas común es que sean lavabos donde necesitas tener algo de contacto con el entorno, tienen una especie de pitilín que según le toqueteas empieza a correrse... el agua (mira, me ha salido un albur español).
Pero también tienes de los mas modernos, de esos que no necesitas tocar nada, de los que sólo con pasar la mano por debajo te despacha el jabón, suelta el agua, e incluso el secador de manos es automático, bien sea del que te sopla aire caliente o del que te surte de papel para secar las manos.

Claro, los dispositivos que os acabo de mencionar están en los baños públicos o de restaurantes, si nos vamos a las empresas, en las oficinas son de similares características, pero si hablamos de los baños para los currelas comunes y corrientes, ahí no es necesaria tanta higiene, y tanto en España como en México sus baños no sólo no son inteligentes, sino que hasta te da repelús entrar, no te vayas a contagiar alguna enfermedad que aun no se haya inventado. Algo característicos de estos baños es que el jabón no suele ser líquido, sino que usan detergente en polvo, mas que nada porque se asume que los currelas tendrán las manos llenas de grasa por andar trabajando con tornillos y hierros, por lo que el jabón líquido no hace ni cosquillas. Este jabón en polvo es puesto en un cubo (este que se ve en la izquierda de la foto) o un recipiente donde hay mas mierda que debajo la alfombra un político. Los grifos de estos baños son de uso rudo, es decir de esos que se usan en los jardines para que si los currelas los llegan a romper, fácilmente se puedan reemplazar.

Lo anterior es en cuanto a servicios tanto para hombres como para mujeres, pero claro, por cuestiones físicas, en los baños de hombres hay otros artilugios para poder mear de pie, que hasta no llegar a México yo no sabía que se les llamaba (atentos al palabro) mingitorios. Todavía no he visto en ningún sitio de esos aparatos meatorios que lleguen hasta el suelo, todos son de los que tienen una especie de pitilín que debes poner entre las piernas para que la meada no se vaya para los lados y le apuntes mejor al orificio. Lo malo es que muchas veces como que los hicieron para gigantes, y casi tienes que apoyar en él a tu amigo mas querido, y como que eso no es muy higiénico.

Algo muy curioso de este tipo de "mingitorios" es que en los salones de fiestas o lugares donde se esté celebrando un evento y que haya alta concurrencia de gente, le suelen poner cubitos hielo, sí, como lo lees, cubitos de hielo. La idea es que como la gente suele ser medio marrana (o mas bien marrana y media) , rara vez tiran de la cadena, así que para los 20 minutos del evento, en el lugar empiezan a formarse unos aromas a naturaleza meada del copón, por lo que con el hielo, se evitan estos olores. Esto es muy divertido porque cuando vas a deshacerte del exceso de cerveza, eliges un hielo que te parezca que te está mirando con cara de vete a tomar por saco, y lo meas hasta ver si se derrite por completo. Otra ventaja de esto es que a los que la cerveza ya les está haciendo efecto les proporciona mejor puntería, y en vez de andarse meando por todos lados, se ensañan con su hielo particular.

Sin embargo los meaderos que hay que destacar son los que parecen abrevadero, sí como te lo cuento, ¿Te acuerdas de esos que suele haber en los pueblos para que las vacas lleguen a beber? pues iguales. Ahí llegas, asomas a tu amigo de correrías y a soltar la vejiga. Los que tienen de que avergonzarse habitualmente se ponen en una esquinita, los otros nos ponemos en el centro con actitud de seguridad en nosotros mismos. La ventaja es que si el local está muy concurrido, es fácil hacer un huequico entre la fila de "bomberos", uno a lado del otro descargando vejiga. En estos meaderos, para cuestiones de higiene, lo que hay es un tubo en la parte superior que va de lado a lado, con diversos agujeros en toda su longitud por los que está constantemente corriendo el agua para mitigar un poco los aromas. Pero también suele ponérsele los cubitos de hielo, que aquí tiene una función extra, esta es obligarte a que te concentres en tu cubito de hielo, no te vaya a entrar la tentación de andarle mirando la minga a tu compañero de meada y luego te acusen de homosesual, o en caso de que lo seas, no andar incomodando al personal.

14 Rincomentarios:

ViVoReGiO dijo...

Mexiñol, pues mira que hay que ser valiente para meter una camara fotografica a los baños de hombres. Sobre todo porque bien te pueden acusar de "homosesual". Quisiera seguir comentando pero llego mi jefa... saludos.

Mexiñol dijo...

@vivoregio, La verdad es que desde que hago el blog, casi siempre ando con la cámara en el bolsillo, y este comentario lo tenía pensado desde hace mas de seis meses, así que las fotos las fuí tomando en ese periodo, pero cuando el baño estaba vacío.

Unknown dijo...

También se da el caso de que en los abrevaderos sobre todo de los antros o bares les ponen montones de mitades de limon exprimidos que supongo han de ser para que huela bonito o no tan feo.

Mario dijo...

@luismgarcia: jajaja.. eso es nuevo. Yo de hecho, eso de los hielos en los meaderos lo vi por primera vez aquí en Sevilla.

@Mejinyol: Eso de los escusados estilo Marruecos no los he visto aún. Seguramente el día que visite algún pueblo abandonado me encuentre alguno.

Acabo de descargarme el video donde sales entrevistado. Bien chipocludo el mejinyol en plan cronista de la vida gachupina en la otrora provincia de la Nueva España. Bien ahí. ¿Qué onda, los reporteros de todas las cadenas comparten una base de datos de tus medios-paisanos?. Yo que tú, ya comenzaría a cobrar regalías por las colaboraciones. jaja

Felipe dijo...

Uno de tus post más cachondos!
A modo de comentario extra, diré que en los pubs de Irlanda son muy comunes los meaderos tipo "abrevadero" que comentas. Con la particularidad de que cuando ya el personal va cargado de cerveza, donde antes cabían 6, pueden caber hasta 12, todos juntitos y con culo apretado. Y nunca falta el que no puede mantenerse de pie y apoya la cabeza en la pared y mea sin manos, por pura ley de la gravedad.
Lo que hace la cerveza (que ya sabes que en los bares no se compra, sólo se alquila, porque al final se la dejamos en el local), hehe.

Anónimo dijo...

Mejillón, digo... Mexiñol.

En los Costco, suelen tener mingitorios (de esos de cerámica) hasta el suelo, son comodísimos pa mear a gusto.

Mexiñol dijo...

@Luismgarcia, eso de los limones no me ha tocado verlo hasta ahora.

@Tonatiuh, a lo mejor es típico de las ciudades calurosas.

@Felipe, como no he estado en irlanda..., pero no dudo que así sea.

@Anónimo, lo que pasa es que yo soy pobre, y no acostumbro esos lugares tan elegantes, pero tendré que visitarlo

Luis M. Garcia dijo...

Les tomare fotos y la subo para que vean que no miento!

Serrano dijo...

Es verdad, lo del pilón para las aguas menors lo he visto en los antros y discos, y eso que eran muy pipirisnais, pero es una cochinada.

Pero cuando estuvo la Gripe A, al entrar en todos los antros, había gel desinfectante para las manos, creo que ya era un poco excesivo.

Pero una pregunta acerca el tamaño del trono, a mí me da la impresión, que en España los tronos son más pequeños que en México... ¿ a ustedes no?

Mexiñol dijo...

@Luis, No si no lo dudo, sólo digo que no me ha tocado verlo.

@Serrano, Yo creo que los mas modernos son los que son mas pequeños, tanto en España como en México, pero sobre todo mas bajitos, hay que doblarse mas para poder asumir una posición adecuada.

Mixi dijo...

Lo que dice serrano es verdad, a mi tambien me da esa impresión y en mi caso, los mas antiguos que teniamos en casa eran mas pequeños, los mas nuevos son mas grandes pero creo que tiene que ver el diseño.
Lo que yo nunca habia visto eran los baños con la cisterna en lo alto (aqui en españa), me toco entrar en una casona antigua y aun tenia de esos.

mexi lo que dices del agujero en el suelo estilo India, en México lo tienen (o tenian) pero con asiento de madera, las famosas letrinas.. que ascaso!! en el rancho de mi abuela habia letrina.. y no la quitaron hasta entrado los 90!s y en las otras rancherias igual. (porque tampoco tenian agua corriente), alli lo que hacian era poner cal a cada capa de... :X

Y lo de los baños pblicos de caballeros se huelen mal porque mean fuera XD sorry jaja las chicas como no tenemos ese problema, por norma general nuestros baños no huelen tan mal (que no digo que no huelan que hay cada guarreta..:P)

Saludos.

Mexiñol dijo...

@Mixi, En mi casa teníamos la cisterna arriba, y no era casa antigua, lo de las letrinas lo he visto en algún rancho al que he ido (hace ya algunos años) y yo no me refería a eso, los que yo comentaba son baños, y lo que va en el suelo estaba hecho de porcelana como las tazas, tenían su cisterna alta y con agua corriente. Por último, mujeres que conozco (en México) me han contado historias de terror de los baños de "damas" de las empresas y oficinas, sólamente equiparables a los baños mas horrorosos de las gasolineras mas recónditas mexicanas.

Anónimo dijo...

Jejeje, que me meo de la risa....

Con que poco te asustas. Quieres aventura? Los tronos franceses sin agua. Así como lo oyes: sin agua. O mejor dicho, que usan un escupitajo de agua para vaciar lo vaciable. Son la cosa más guarra que he visto en mi vida y huelen que no te cuento. Y son comunes de hoteles en la parte sur de Francia....

Que buen post y lo que me he reído...

Mexiñol dijo...

Jo, entonces cuando sueltas un tronco considerable tendrás que tirar de la cadena 200 veces.