7 jun 2009

14

Noticias frescas, se vende hielo

Mucha gente que ha estado en México me comenta que les sorprende la forma de escribir los titulares de los periódicos, dicen que parece que los titulares están escritos como en telegrama, eso os lo dejaré juzgar a vosotros.

En principio toda ciudad que se precie de tener cierta categoría suele tener dos periódicos, el matutino de mayor lectura y el vespertino, mayormente enfocado en el amarillismo puro y duro, En el caso de monterrey hay 5 principales periódicos, el milenio, periódico bastante respetado pero considerado para personas de alto estanding, (vamos, pa los ricos) que hasta en esto debe haber clases sociales, El norte, el de mayor tirada y mas leído, no solo en esta ciudad sino en varias de las ciudades cercanas, por ello si quieres leerlo en Internet te pide una contraseña, (yo como buen mexiñol me conseguí piratear la contraseña de alguien). Luego tienes el Metro, que es parecido a El norte pero con faltas de ortografía, y como está enfocado a los mas pobres tampoco tiene página de Internet, porque los pobres no tienen derech... digooo acceso a Internet. En la tarde sale el sol... no, no me refiero a esa estrella que nos alumbra, el sol es el nombre del periódico que es amarillismo puro y tampoco tiene página al igual que el extra, periódico en el que no me gustaría salir.

De los anteriores tal vez el Milenio puede ser el periódico mas parecido a lo que conocemos en España, tanto en tamaño como en presentación y en sensatez de noticias, El norte es un periódico simplemente enorme, cosa que también suele llamar la atención a los europeos, el periódico viene a tener el doble de tamaño de un diario como el país o ABC, y no hablo solo por la cantidad de hojas sino en el tamaño de estas, habitualmente lo dividen en secciones siendo cada una de ellas un "miniperiódico", esto me parece muy práctico pues la familia entera puede estar leyendo el periódico simultaneamente, mientras uno lee deportes, el otro noticias locales, uno mas sociales (el cotilleo) y el último la sección de tiras cómicas (garfiel, calvin y jobes, mafalda, el pato donal y/u otros).

El domingo el periódico siempre viene mas gordo, ya que suele traer suplementos informativos, una sección especial para coches que nadie puede comprar, otra con los horóscopos y estupideces similares, y claro es algo mas caro.

Toda ciudad que se preste necesita tener su periódico sensacionalista, y Monterrey tiene el privilegio no de tener uno, sino de tener tres de estos periódicos (extra, metro y sol) además de que los otros dos periódicos también tocan el tema, aunque no tan crudamente como estos. Estos periódicos te sacan la noticia con pelos y señales, y no se cortan a la hora de poner fotos con gente... mas bien con tripas de gente desperdigadas por el suelo o la hilera de muertos por el narcotráfico (como en la imagen).

Algo muy común en los periódicos es que te pongan datos personales de la gente que ahí sale, como su nombre completo, dirección, lugar de trabajo etc. así pues si tienes un accidente asegúrate de que no haya cerca un periodista porque seguro que sales en el periódico, y lo peor del caso es que si te niegas a proporcionar tus datos, los investigan con los de tránsito y te sacan en primera plana diciendo alguna burrada como encabezado, algo así como "se la metieron en plena avenida" y la foto de tu coche con las ruedas p´arriba y todos tus datos en el cuerpo de la noticia.

Algo importante en el periódico es ocupar páginas y páginas, así que es muy común que en la redacción de la noticia te repitan la información unas dos o tres veces diciendo por ejemplo algo como "Los asaltantes entraron por la puerta principal, se llevaron x miles de pesos a punta de pistola y se retiraron sin pegar un tiro" siguen contando otras cosas y luego vuelven a decir en otro párrafo "porque los asaltantes no necesitaron disparar ni una sola vez, entraron por la puerta tranquilamente con la pistola en la mano y a los 4 minutos se fueron con el botín" y mas abajo pueden repetirlo una tercera vez mezclándote las dos descripciones del evento.

Tampoco puede faltar la chica del periódico, una tía que deja muy poco a la imaginación para dar mayor prestigio al periódico y animar a que los pervertidos compremo... digooo compren el periódico todos los días, y que al momento de salir del váter se piense que andaban haciendo lo que normalmente se hace en ese sacrosanto lugar y aprovecharon el tiempo para informarse de la actualidad.

Algo común son las faltas de ortografía, no voy a decir que siempre salgan, pero mas de una vez he tenido que leer algún párrafo varias veces por que no entendía que me decían con "el zuzodicho conductor" o cosas peores, yo creo que no han descubierto que los procesadores de palabras vienen con corrector ortográfico incluido, y por faltas de ortografía puede ser el partir una palabra que no cupo en el renglón, que bueno, puede ser, pero dividir la sílaba escribiendo "por eje-mplo" es la releche. Que vale, lo reconozco, yo mismo cometo algunos errores (y me tomo muchas licencias ortográficas también), pero no cobro por escribiros ni tengo a alguien que se encargue después de revisar mi ortografía (creo que ellos tampoco).

14 Rincomentarios:

Anónimo dijo...

Madre mía... mi profesora de lengua que siempre se quejaba de los periódicos españoles... no por las faltas de órtografía, sino por las malas construcciones!! Le daría un pampurrio si lee Zuzodicho xD.

Me pasó a mí con la propaganda de una tintorería.... que si saco, corbatas, esguaters.... Le digo a mi madre, ay mamá qué es el esguater??? Y pues el famoso esguater, era el sweater!

Fd. Aninadf

begotxu dijo...

Otro post interesante, eres una estrellita!!!!

Estoy deseosa de leer un periódico! Me ha parecido interesante el que se llama EL Norte, eso de los miniperiódicos suena muy bien.

Si, aquí también los domingos viene más gordito. Y eso que dices que no son discretos y dan todos los datos lo puede comprar en algún noticiero que leí en internet sobre un accidente de tráfico en GDL. Con nombres y todo todito todo.

Lo de la chica buenona pues no creo que sea tan extendida aquí! Supongo que chicos buenones no habrá!!! O ¿si?

Me gustará leer eso del zuzodichoooooooooooooooooooooo!

Rubén dijo...

Jaja, que buena nota Santy, es prácticamente igual que aqui, por eso me ha hecho tanta gracia.

Tenemos 2 periódicos principales y cada uno de ellos tiene a su vez la versión popular, con otro nombre y más barata (5 pesos). Estas son básicamente nota roja pura y dura, en un idioma que la gente pueda entender, por ejemplo, nunca verás la palabra "tiroteo", sino que leerás "balazera", "lluvia de plomo", "ruge la metralla", y cosas por el estilo, "plebes" en lugar de niños, etc...

Generalmente no tienen ningún escrúpulo en mostrar las imágenes, realmente es al reves, ellos encantados porque aqui, las notas rojas son un imán para la gente, pero no sé, para los que estamos acostumbrados a un poquito menos de dureza en las imágenes, impacta.

¿No teneis vendedores ambulantes de periódicos?. Aqui en todos los semaforos hay un montón, de hecho es la unica forma de conseguir el periódico (bueno también en algunas tiendas), porque kioskos de prensa no hay.

Ya para terminar, estan los vendedores del triciclo, que van en una bicicleta de 3 ruedas con un megáfono y una grabación que va reproduciendo a todo volumen las noticias importantes del día (nota roja siempre), es lo más parecido a escuchar a algun locutor deportivo pero con noticias en lugar de goles. Pasa de 5 a 6 veces al día, la locución automática siempre termina con un "vea la foto--gra--fi----aaaaaaaaa". Hay ciertos momentos en los que es bastante desagradable, estas desayunando tan tranquilamente y pasa este amigo con las noticias a todo volúmen contando con pelos y señales que a fulanito lo ahorcaron y lo aventaron al canal. La verdad, si me costó muchisimo acostumbrarme a eso, pero bueno, segun ellos es labor social para que la gente esté informada y se les permite hacerlo.

Cuando no hay noticias locales interesantes, que sucede a menudo al ser una ciudad pequeña, suelen utilizar artimañas de venta de lo mas cachondas, simplemente "importan noticias de fuera", incluso de otros estados, sin decir dónde ha sucedido para que la gente crea que ha pasado aqui, muchos pican.

Mexiñol dijo...

Bueno, lo de las faltas de ortografía en todos lados merece un comentario aparte Anina.

Begotxu, esta sociedad es bastante machista por lo que solo sacan buenonas.

Ruben, efectivamente así es como se vende el periódico por acá también, no andan con megáfono, pero buen vozarrón tienen para gritarte la noticia.

Euralia Alcancía dijo...

Ejem... aquí una que fue correctora de estilo de El Norte... pero de una sección de esas de Sociedad, en donde cada "noticia" tenía tres o cuatro párrafos como mucho... ¡¡¡y aún así me contrataron!!! (mis jefas tenían muchos contactos, pero muy mala ortografía). Qué tiempos aquellos... pagaban una miseria, pero yo trabajaba tan poquito que compensaba...

Sergio dijo...

Buen Post! Aquí en España no suele haber faltas de ortografía en los periódicos.

Algunos como El País incluyen una pequeña revista con reportajes de actualidad.

Un Saludo

Luis M. Garcia dijo...

Cuando vivi en Francia fui a buscar un periodico, "Le Monde" el mas izquierdoso tirandole a comunistoide de todos los periodicos que habia en el estante, supuse que eran algunos "flyers o volantes", 5 hojas de periodico, asi que busque otro, "Le Figaro" derechoso, entre 4 y 6 hojas, ¿donde diablos estaban los famosos periodicos franceses? esos papelitos me los leia en 10 minutos, luego, despues de varias semanas por fin entendi que los periodicos franceses al menos, no eran como los mexicanos (El Norte es uno de los mejores periodicos de México, junto con El Reforma, su periodico hermano y El Universal de la Cd. de México) despues de sesudos analisis pensé que el estilo editorial de los periodicos mexicanos (los buenos, de los malos ni comentarlos) venia de Estados Unidos, de esos enormes periodicos como el New York Times que en su edicion diaria trae el equivalente de la información que disponia la humanidad hasta el siglo 16.

Será cosa de costumbre, pero la verdad los periodicos europeos en general no me convencieron, si traen la informacion muy concreta, con pocos columnistas, articulistas y editorialistas y en general al menos en los paises europeos del primer mundo suceden cosas poco interesantes para ser mencionadas en un periodico que al igual que un canal de noticias de un pueblito perdido en Montana repiten la nota unos 15 dias cosa que es casi imposible que pase en México, con la cantidad de noticias acerca de balaceras, secuestros,
corrupcion, asesinatos, politicos mentirosos y un largo etcetera dificilmente una noticia lo es despues de un dia, tambien es cierto que un periodico de ese tamaño es casi imposible
leer pero si uno no tiene nada por hacer o no quiere hacer nada durante unas 4 horas, puede leer el periodico y tiempo le faltara para terminarlo.

Pepesito dijo...

Pues sí son grandes los periódicos en México, compré el universal un lunes y pensaba que el del kiosko se había equivocado y me había encasquetado el suplemento dominical, así que ni imagino como es el dominical. El precio me parece asequible, aunque siempre estaremos en las mismas de lo que piensa un foraneo y un local.

Como dice Luís suele tener más opinión que los españoles (que es lo realmente interesante de un periódico desde mi punto de vista) pero creo que la mayor parte del periódico se lo podrían ahorrar porque son temas como muy simples y que no aportan nada y algunas noticias de verdad que parecen infantiles, así que a la hora de la verdad se quedan como Le Monde o Le Figaro (que no los conozco a decir verdad).

También como en Reino Unido veo que existen muchos periódicos "amarillos"(en este caso "rojo sangre") como The Sun o similares o quizás es lo que se me viene más a los ojos cuando paso por el kiosko...

Marcoiris dijo...

en España en la versión escrita pocas pero en la versión on-line están llenos de faltas de ortografía.Sí, lo justifican con la prisa y tal, en fin.
Por otro lado muy buena la foto de la jamona, has ganado varios lectores con esta entrada :P

Mexiñol dijo...

Lo que yo veo Luis es que en México el periódico se enfoca mucho en noticias localistas y lo internacional lo dejan un poco de lado, por otro lado alrededor de la mitad del periódico es propaganda. Lo que si es cierto es que hay muchos columnistas aquí que mas que comunicadores son comentaristas de noticias que plasman su opinión personal sobre algún tema que esté en candelero, en Europa el periodista se limita a comentar la noticia enfocándola en el punto de de vista de la ideología del periódico.

Anónimo dijo...

Ha vaya curiosidad que ese metro ande por Monterrey, ese periódico es el mismo que hay en el Df, y como su nombre lo indica lo puedes conseguir en alguna estación del metro ò incluso en el mismo vagón, vaya que encuentro tipos vendiéndolos a diestra y sinistra por las estaciones donde paso a diario (Oceanía, Pantitlan) En especial detesto éste periódico en absoluto, no me agrada la forma en que degradan las noticias , además de la fotos tan brutales que encabezan las portadas, y si a eso la gente no le gustara, pues solo vasta darle vuelta y ver a la tía buenona para que lo compre la gente, hay otro periódico parecido a este ultimo, “El grafico” mas de lo mismo , pero con un mayor número de paginas y algunas secciones mas ,claro aun costo mayor.
Y santy en monterrey llegaste a ver un periódico llamado “La alarma”?, vaya este si no tiene perdón de dios, habría que ser un carnicero para soportarlo ,en la actualidad parece que ya no se publica…

Saludos buen blog!

Luis M. Garcia dijo...

Alarma! es un periodico de culto gore 100%, aun existe, sus fotografos tienen fama desde los años 50 en que fue creado de llegar a la escena del crimen incluso antes que el muerto y sacar las imagenes mas espeluznantes que puedan existir en este y otros sistemas solares.

Es cierto Santy, los periodicos de México generalmente dejan de lado muchas cosas que ocurren en el extranjero pero la seccion de "Internacional", casi siempre es ignorada por la gente, al menos las notas de europa y estados unidos son las unicas publicadas y respecto a los comentarios de los columnistas la ventaja es que casi en todos los periodicos puede haber opiniones tanto de derecha como de izquierda.

Mexiñol dijo...

Sí Anomnimo lo que sucede es que aunque sean diferentes ciudades la editorial es la misma, como pasa con El norte y Reforma o el Milenio de diferentes ciudades.

El Alarma me suena pero no recuerdo haberlo visto en Mty, ha de ser en las veces que viajé a DF.

Es correcto lo que comentas Luis, en el mismo periódico puedes encontrar opiniones de diferentes rubros, cuando en España los periodistas son simplemente informadores de noticias inclinándo la balanza al lado del interés del periódico

Anónimo dijo...

ops, creo que equivoque los periodicos , el de mayor valor es el metro, el de menor costo es el grafico... sorry..