Algo que a los latinos nos suele causar curiosidad, o a veces extrañeza, es que en los países llamados civilizados, con sociedades igualitarias en cuanto a hombres y mujeres, estas pierdan su apellido al momento de casarse. Lo gordo es que si se divorcian, tienen de dos sopas, o se quedan con el apellido del cabrón que les puso el cuerno (o al que le pusieron el sancho), o tienen que volver a cambiar el apellido y recuperar su “apellido de soltera”. Si por masoquismo puro se vuelven a casar, nuevo cambio de apellido, con lo que al final la pobre mujer tiene que terminar un complejo de personalidad múltiple del copón.
En España ya sabemos como es el asunto, todos tenemos dos apellidos y la mujer se queda con sus apellidos cuando se casa, y sigue llamándose igual. Pero lo que pasa en México en este aspecto es lo que nos trae este comentario.
En México todas estas costumbres vienen desde España, por lo que legalmente, una mujer al casarse sigue manteniendo sus apellidos y, como sucedía en España, ella dará su primer apellido a su hijo, quien lo portará en segundo lugar después del de su padre. Todavía no nos ha llegado la moda esa de revolver apellidos como en España, pero tiempo al tiempo.
Sin embargo socialmente si se hace un cambio, la mujer casada, al presentarse suele dar su nombre, su primer apellido, y posteriormente agrega un "de" seguido del apellido del marido. Para explicarme un poco mejor os pondré la tabla siguiente:
Nombre de soltera | Nombre legal de casada | Nombre social de casada |
Romualda Gorgonia Pechotoro | Romualda Gorgonia Pechotoro | Romualda Gorgonia de Algodóñez |
Con esto, claro, estoy asumiendo que Doña Romualda es la parienta de Don Pelotillón Algodóñez. Lo chistoso es cuando el marido tiene un apellido compuesto, como puede ser López de Algodóñez, entonces la tía debe presentarse como “Romualda Gorgonia de López de Algodóñez”. O que tal la parienta de un tío cuyo apellido compuesto empieza con “de”, como por ejemplo Miguel “de” Cervantes, La tía se presentará como Romualda Gorgonia de de Cervantes.
Todo esto está cayendo ya en desuso, sobre todo entre las clases mas populares de la población, es decir, entre los pobres. Sin embargo las damas de la alta sociedad siguen conservando esa etiqueta del “de” como un título nobiliario, para así indicar a sus congéneres que es una respetada señora casada. Igualmente en las revistas de sociedad así lo destacan, y ya se ha quedado en la consciencia de la gente que cuando una mujer dice el “de”, se asume que está casada con un tío que tiene mas pasta que la sopa de un asilo de ancianos.
Yo recuerdo que cuando era crío algunas mujeres entradas en años se llegaban a presentar como “la señora de Algodoñez”, así que supongo que esta costumbre viene de antiguo, y que poco a poco va con tendencia a desaparecer.
8 Rincomentarios:
prefiero mi apellido de soltera jejejeje se me hace una tontera eso de cambiar el apellido al casarte, pero bueno cada quien, yo en lo particular prefiero el de soltera, y como no creo casarme con alguien de alta alcurnia jejeje pues tampoco usar mi apellido y luego de... jejejeje
saludos
Yo tambien he notado esa gran paradoja,de que en los paísesdonde la mujer se supone está más liberada,y las relaciones hombre-mujer más igualitarias,las mujeres se quiten su apellido al casarse,porque ojo,legalmente no tienen que hacerlo,pero lo hacen casi automáticamente y si alguna rebelde no lo hace la ven hasta con malos ojos y el marido se siente menos hombre,jajaja situación que no pasaría nunca en una "machista cultura latina.Saludos de una mexiñola.
Es verdad, actualmente lo de ponerse el apellido del marido o ese "de" es mas que nada para decir.. "mira quien soy"... cuando mi hermano era pequeño se le ocurrio hacer lo contrario, poner el nombre de mi padre con el "de" (apellido de mi madre) todo mundo se descojono, pero me hizo pensar... y porque no? si poner el apellido del conyuge quiere decir que estas casada, ¿porque el hombre no hace lo mismo?. Mis sueños juagiros en un mundo que hasta hace poco el machismo campaba a sua anchas (y aun pero poquito a poco estan desapareciendo y cambiando cosas). Afortunadamente no tenemos el problema de otros paises en el aspecto legal, donde si se hace el cambio y pobre de ti como se te ocurra divorciarte poque te tocara hacer otra vez un monton de tramites.
@Celida, de hecho al principio me costó entender el concepto de "apellido de soltera", porque hasta dodne yo sabía era el mismo que el de casada.
@Rosy, totalmente de acuerdo contigo.
@Mixi, pues fíjate que estaría bien, no lo había visto desde ese punto de vista pero tienes razón, que tanto hombres como mujeres cambien el segundo apellido por "de pareja", muchos cuernos se ahorrarían :P.
Ya casi nadie usa el apellido de casada eso es rarísimo y si coincido en lo que dices respecto a que es ilógico que las mujeres pierdan su apellido cuando se casan en países desarrollados
Anónimo, píllate un periódico de sciales y verás como todas las mujeres vienen con su "apellido de casada"
Ah pero esos lo hacen por andar faroleando primo
Así es, para dárselas de que tienen mucha pasta... aunque algunos la tienen
Publicar un comentario