27 oct 2009

14

La ilustre fregona

Como ya he hecho otras veces, tengo que empezar este comentario con un poco de etimología mexiñola. La cosa es aclarar que el término "fregar" tiene un significado diferente de cada lado del charco. En España viene a ser limpiar el suelo y los cacharros de la comida, pero en México el fregar viene a ser sinónimo de estar molestando, viene a ser una forma suave de decir "chingar" pero en el sentido no fornicatorio que os expliqué en el comentario de las palabrotas. Para decir fregona en México necesitas cambiar de género y llamarle trapeador, y el verbo que acciona al trapeador a su función principal es el de "trapear".

De todos modos voy ha hablar del trapeador o fregona, como prefirais. Yo recuerdo de toda la vida que mi madre solía comprar las vileda para fregar-trapear el suelo, tenía el cubo con su exprimidor y ocasionalmente tenía que cambiar la vileda porque ya estaba un poco gastada. En México si he visto algunas fregonas viledas(de la misma marca y todo), sin embargo son bastante escasas y caras, además que no se porque coñe se gastan mucho mas rápido. Supongo que ha de ser porque aquí los suelos de las habitaciones no son de parqué y que habitualmente entre una baldosa y otra suele haber un espacio que provoca que la fregona se desgaste mas rápido.

Ante lo anterior en lugar de las viledas existen unos trapeadores hechos a base de algodón, estos trapeadores absorven muy bien el agua al ser mas grandes, otro punto a favor de ellos que les veo es que son totalmente biodegradables ya que están hechos como decía de algodón, el palo es de madera, y la unión entre ambas partes se hace mediante un alambre de acero inoxidable (no tan ecológico pero mejor que el plástico). Los puntos en contra es que son bastante pesados, y que al ser tan grandes no suelen caber muy bien en el escurridor. Por ello es muy raro el encontrar escurridores en las tiendas al igual que en las casas.
Entonces. ¿Cómo se le quita el exceso de agua para poder fregar el suelo sin provocar una inundación? ¿No te lo imaginas? Pues si, efectivamente, tienes que escurrirlo con tus hermosas manos. Ya se que es una asquerosidad, pero después de unos 15 años terminas acostumbrándote y ya no te dan arcadas. Por ello el fregar el suelo lo hago con guantes, sin embargo veo que la mayoría de la gente escurre la fregona con la mano limpia... mas bien sucia... bueno, me refiero a la mano sin guantes ni nada. Supongo que terminarán con la piel de las manos hecha polvo por los detergentes y toda la mierda que termina en el agua, pero así es como lo hacen.

Por último, el cubo del trapeador habitualmente suele ser un cubo de pintura de esos de 20 litros en lugar de uno especial para la fregona, esa parte me agrada ya que, aunque poco estético, evitas que se haga tanto cubo de plástico y se aprovechan los de la pintada de la pared para tu cumpleaños.

14 Rincomentarios:

Anónimo dijo...

Fregar en latinoamerica no es tan fuerte como joder ni tan debil como molestar..algo intermedio serìa fastidiar... y si, yo conocìa la¨"fregona" en mi paìs como trapeador....por eso el dicho de que ah con nosotros trapean el piso....

Otra confusion, piso en España es un departamento y piso en Ecuador es el suelo( donde caminas, andas) y suelo en Ecuador tambien son los terrenos donde siembras...toda una telaraña


jajaja recuerdo cuando los primeros dìas en este paìs al limpiar la casa lavaba el cubo y el trapeador con las manos y no veas el escandalo que se armaba por ser cochino.... mi respuesta era, no pasa nada, bastante jabon y agua limpia despues de la limpieza y a preparar la comida...sabra Dios donde nomàs no metes la mano jaja

PEDROHUELVA dijo...

por cierto , la fregona es un invento con patente española. ¿han pagado royaltis por la copia.?

saludos .

Mixi dijo...

:)

Se que el "mocho" o fregona se invento en España y buen invento por cierto.. Antes que la fregona hay muchisima gente que aun usa un trapeador que no es mas que un pedazo de "jerga" (en mexico la jerga es un material textil, no un vocablo popular) que lo colocas sobre un trapeador (un palo con goma que tambien es para jalar agua) o también en una escoba. Digamos que esa es la forma más barata de tenr articulos de limpieza.
XD a ti te ha pasado al revez, yo ahora no puedo coger la fregona con las manos que me da asquito y cuando voy a Mex compro el vileda ya que mi madre tiene como el tuyo, de algodon.

Saludines ;)

Anónimo dijo...

ay shanty, ahora si te escuchaste bien princesa, para mi no se me hace una asquerosidad exprimir el trapeador (o "mechudo" en el centro del pais) con las manos, a menos que no te las laves despues, claro. Inclusive hay otra forma q es con un "jalador" y una "jerga" (que la neta no sé si de diga igual que en spain)

BigEyes World dijo...

Pues en NY si que encuentras cubo con escurridor, pero me recorrí como 10 tiendas. En casa cuando llegué se usaban las manos, pero el asco que me da era superior a mis fuerzas así que me hice con un cubo.

Los niuyoricans y los boricuas lo llaman mopear/mapear, de la conocida palabra mapo, jejeje.

Y también son de algodón. He visto las tipo Vileda pero eran demasiado caras.

Iván Threze dijo...

Nosotros usamos las fregonas, mopas, viledas, o como queráis llamar a esos chismes, para limpiar los suelos, y los de arriba nos utilizan a nosotros como fregonas, mopas, viledas, o como queráis llamar a esos chismes, para lo mismo, pero a lo bestia. ¡Qué vida...! Un abrazo.

Corbacho dijo...

Interesante.. en Finlandia hay fregonas también pero creo que es algo difícil encontrar el "escurridor" en las tiendas.. Aquí usan las manos también.
La diferencia respecto a España, es que aquí la costumbre es dejar los zapatos en la entrada, y por lo tanto el suelo de la casa está bastante limpio después de pasar la aspiradora. (Aquí son unos adictos a las aspiradoras,.. es difícil encontrar escobas de palo largo)

Así, la fregona apenas se ensucia y dura mucho. Cuestan unos 15 a 20 euros con el palo. Y las vende Vileda o la marca SIN.

Anónimo dijo...

Aquí en Andalucía, en ciertas zonas como en la que yo vivo actualmente, al escurridor se le llama guisopo. No tengo ni idea de si la palabra existe pero así se le llama.

Pocos dolores de espalda que provoca la fregonita de los webs; ni me imagino la que describe Santi.

Saludos.
Fdo.rauli

Pd.-Nunca os pasó que de tanto apretar la fregona contra el escurridor acabasteis con todo el cubo y el agua en el suelo XDXD...

Mexiñol dijo...

Se ve que el vocabulario en toda la zona norte de hispoanoiamérica es igual Anónimo.

Mira por donde, yo no sabía que en España se había inventao la fregona, todos los días se aprende algo.

La verdad un poco de asquito todavía me da, pero es eso o dejar el suelo del asco, así que ha hacer de tripas corazón y con unos guantes no sabe tan mal :P.

Eso es lo que pasa por aquí Bigeyes, los vileda los encuentras en dos únicas tiendas y valen como 10 fregonas de las otras, y duran 4 días, así que a meter las manos tocan.

Que curioso Corbacho, uno pensaría que en esos países tan avanzados ya le darían a un botón y el suelo se limpiaría solo :)

La verdad si acabas con la espalda un poco torcida Rauli, porque es pesado el tío, y con agua ni te cuento.

Marcoiris dijo...

despues de 15 años se acostumbra uno... LOL :O)

Ruben dijo...

Santy, las fregonas son para fregar el piso, no para barrer la calle, por eso no te duran ná xD A mi las viledas me duran un monton, será que fregamos poco jeje.

Yo tengo 2 escurridores en casa, desde que los conoció mi mujer en España no ha querido volver a tocar una fregona con las manos, fué de lo primero que compramos nada más llegar aquí, creo que los compramos en Soriana, si no, en el Sams los venden de esos profesionales :)

Comprate uno, no seas codo.

Mexiñol dijo...

Hombre Rubén, es que si solo friegas una vez al mes pues claro que duran, o eso o el tener una casa de 15 metros cuadrados :P. La verdad es que una vez tuve Vileda y me durába poco mas de un mes, y ni hablar del precio, unas tres o cuatro veces mas cara.

Anónimo dijo...

Mejor contrata una chacha y no se te desgastan las manitas Santi :P

Mario dijo...

Este es uno de esos cacharros que te hacen pensar: ¿Y por qué coño tardaron tanto en ponerle un palo al trapo?. Yo supongo que a muchos mayores de 50 años les habrá tocado ver a las mujeres de rodillas en el suelo limpiando los suelos.

Pues nada, vino un vasco chingonsísimo y le puso un palo al trapo y ¡ála!.. el dolor de rodillas desapareció.

Mi madre es de las que trapeaba el suelo con toallas viejas usando un jalador porque así quedaba el suelo chulo de brillante. Y sí, a escucurrir el trapo a mano en la cubeta de plástico.

Bendito el cubo escurridor y la fregona con microfibras antibacterianas con su Don LImpio (Maestro Limpio) y su chorrito de cloro (lejía).